El día del voto siempre ha sido un día singular de algarabía y mucho movimiento de gente esperando los "autovía" que iban y venían del apeadero de la Virgen. Otros hacían el camino en romería, bien andando o en carros, en los cuales viajaba toda la familia, las paellas, la leña para cocinarlas, y por supuesto nunca faltaba el porrón o la bota de vino, y se hacía corto el camino ya que el mismo se hacía cantando y contando anécdotas. Casi todo el pueblo se daba cita en La Virgen.
Primero le hacíamos una visita a La Morenica, luego almorzábamos al pie del monte, para más tarde oir la Santa Misa de Campaña, pues la Virgen se sacaba del Santuario. Era impresionante el silencio que existía a pesar de estar abarrotado de gente y la emoción se desbordaba cuando se cantaba "La Fuente del Chopo, fuente del consuelo, tus aguas benditas que caen del cielo".
Terminada la misa, la chiquillería disfrutaba con los "juegos tradicionales de Pascua". ”La Correa”, ”Pindola”, ”Rusia nº1”, "La Naranja", etc. etc. Los mayores, mientras se tomaban el aperitivo, contaban chistes y charraícas, mientras las mujeres pelaban los conejos y comenzaban a hacer las paellas. Cuando se estaba comiendo había una frase que sonaba muy a menudo "ajo, trago",y el porrón de vino no paraba ni un instante.
Terminada la comida, que era cerca de la puesta de sol, nos preparábamos para regresar a Villena, unos venían en sus carros, pero la mayoría hacían el viaje en el "Chicharra". En el año 1968 se hizo el penúltimo viaje, ya que en mayo de 1969 Se recogió todo el material de las estaciones y se quitaron las vías. Como se suele decir, aquellos tiempos fueron mejores...
ARCO DE LAS FUENTES DEL CHOPO - 1910
LAS VIRTUDES, EL MOLINO Y LOS CHOPOS - 1900
LAS VIRTUDES, EL MOLINO CON EL CURA - 1910
Primero le hacíamos una visita a La Morenica, luego almorzábamos al pie del monte, para más tarde oir la Santa Misa de Campaña, pues la Virgen se sacaba del Santuario. Era impresionante el silencio que existía a pesar de estar abarrotado de gente y la emoción se desbordaba cuando se cantaba "La Fuente del Chopo, fuente del consuelo, tus aguas benditas que caen del cielo".
Terminada la misa, la chiquillería disfrutaba con los "juegos tradicionales de Pascua". ”La Correa”, ”Pindola”, ”Rusia nº1”, "La Naranja", etc. etc. Los mayores, mientras se tomaban el aperitivo, contaban chistes y charraícas, mientras las mujeres pelaban los conejos y comenzaban a hacer las paellas. Cuando se estaba comiendo había una frase que sonaba muy a menudo "ajo, trago",y el porrón de vino no paraba ni un instante.
Terminada la comida, que era cerca de la puesta de sol, nos preparábamos para regresar a Villena, unos venían en sus carros, pero la mayoría hacían el viaje en el "Chicharra". En el año 1968 se hizo el penúltimo viaje, ya que en mayo de 1969 Se recogió todo el material de las estaciones y se quitaron las vías. Como se suele decir, aquellos tiempos fueron mejores...
ESPERANDO EL "AUTOVIA" EN LA VIRGEN. 1965
LLEGADA DEL "AUTOVIA" AL APEADERO. 1965
PARADA DEL "AUTOVIA" EN EL APEADERO. 1965
SALIDA DEL APEADERO. 1965
HOYO DE LA VIRGEN. 1950
LAS VIRTUDES, DELANTE LA ERA DE LA CASA MORE - 1970









No hay comentarios:
Publicar un comentario