29 abr 2014

2014 EL PUENTE DE LOS ESPEJOS NO SE OLVIDA

El ayuntamiento busca financiación para la rehabilitación del puente de los espejos
Los ediles de Urbanismo y Cultura han comparecido en rueda de prensa para anunciar un proyecto conjunto para rehabilitar el puente de los cristales el cual se encuentra en muy mal estado debido a su desmantelamiento y uso indebido.
Esta mañana se ha dado a conocer por parte de Carlos Beltrán e Isabel Micó que el Ayuntamiento de Villena está trabajando en un proyecto conjunto entre Urbanismo y Cultura con el objetivo de rehabilitar el histórico puente de los cristales, más conocido en la localidad como puente de los espejos en el paraje de Los Saleros.
Este proyecto de rehabilitación va a ser presentado en Consellería para conseguir financiación para el proyecto a través de una línea de subvención. “En caso de ser aceptada a trámite la subvención, sería de 20.000 euros como máximo, muy inferior a la cantidad que se necesita pero que ayudaría a arrancar” afirmó la edil de Cultura.
El puente de los cristales tiene su importancia porque en la antigüedad fue el nexo de unión entre La Lagunilla y La Laguna. Aunque todavía no se conoce con exactitud su origen, queda prácticamente descartado que provenga de la época romana según los estudios de algunos informes arqueológicos. Respecto a su origen la hipótesis que más fuerza cobra es que tenga su origen a finales del XVIII o principios del XIX. Esta idea fue compartida en su día por José María Soler quien databa dicho puente en torno a 1803 cuando se procedió a la desecación de La Laguna.
La zona ha sido visitada por los ediles y técnicos municipales responsables para la elaboración de un informe de actuación que será presentado en la próxima reunión de gobierno antes de ser enviado a Consellería. Carlos Beltrán ha recordado que “el problema del puente de los cristales no es nuevo” y que en el año 2005 ya se esbozó un proyecto cuyo coste rondaba los 200.000 euros de presupuesto y que finalmente no se abordó.
Según el edil de Urbanismo “el principal problema del puente es que hace 50 años se eliminaron partes originales del puente que servían como base”, además según Beltrán “en los últimos tiempos se está utilizando para la práctica de algunas modalidades de motocross”.
Otro de los problemas detectados por los técnicos en su inspección de la zona es que algunos agricultores y vecinos del paraje han colocado mallas junto a sus cultivos y sobre el puente. El objetivo es defenderse de una terrible plaga de conejos australianos que azota la zona cuya voracidad y tamaño supera al de los conejos autóctonos.
Por ello desde el Ayuntamiento de Villena se busca financiación para abordar un proyecto que arrancará con la limpieza de la zona y la inhabilitación total del puente al paso de todo tipo de vehículos.
Departamento de Comunicación - Ayuntamiento de Villena

2011 COOPERATIVA AGRÍCOLA DE VILLENA

La Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana rinde homenaje a la Agrícola de Villena en el marco del 89 Día Mundial del cooperativismo en reconocimiento a su trayectoria de casi un siglo, y por su modelo de getión cooperativa que ha permitido la modernización y mejora de su producción.
La cooperativa Agrícola de Villena ha experimentado un proceso de modernización y crecimiento constantes que la han convertido en la empresa con más número de empleados de Villena.
En 1988 se inicia la deslocalización de su producción a otras provincias de España y se convierte en proveedora de la principal cadena de distribución alimentaria de la Comunidad Valenciana.
Un nuevo modelo de gestión que ha permitido a los 280 socios incrementar la productividad de sus explotaciones.
El vídeo se emitió en el 89 Día Mundial del Cooperativismo en 2011
En recuerdo de Miguel Martínez Maestre (2014)

26 abr 2014

2014 GRAVE ACCIDENTE EN VILLATOBAS (TOLEDO) CON DOS FALLECIDOS Y VARIOS HERIDOS GRAVES...

DOS VILLENEROS FALLECEN EN EL ACCIDENTE...
José Lillo Huertas y Miguel Martínez Maestre. Descansen en paz...
El Ayuntamiento convoca junta de portavoces para concretar este desgraciado accidente y tomar algunas decisiones sobre día de luto, etc...
NOTA QUE NOS LLEGA DESDE FACEBOOK...
María José Requena Rodríguez... Buenas tardes soy una villenera que vive a 20 kilómetros del Hospital Virgen de la salud de Toledo os quería decir que si los familiares o amigos de las personas del accidente de hoy necesitan algo de nosotros les brindamos nuestra casa y nuestro apoyo, les paso mi número de móvil para si se los pueden pasar a estas personas, gracias 639-374-325, ME LLAMO. María José Requena
Toledo, 26 abr (EFE).- Dos personas han muerto, otras dos han resultado heridas graves y otras dos leves en un accidente de tráfico, por salida de la vía, de una furgoneta en la que viajaban nueve personas, en el término municipal de Villatobas (Toledo).
El suceso, según han confirmado a Efe fuentes del Servicio de Emergencias 112, ha tenido lugar a las 07:14 horas de hoy, en el kilómetro 15 de la AP-36, en el municipio toledano de Villatobas.
Las mismas fuentes han explicado que, por el momento, hay dos víctimas mortales, una de ellas en el acto, y la otra, que había resultado herida muy grave, cuando estaba a punto de ser trasladada a un centro médico por un helicóptero medicalizado.
Además, hay dos heridos graves, que han sido llevados en ambulancia al Hospital del 'Tajo', de Aranjuez (Madrid), y otros dos heridos leves que, también en ambulancia, han sido trasladados al Hospital 'Virgen de la Salud', de Toledo.
Hasta el lugar de los hechos, y junto a las dos ambulancias y el helicóptero, que finalmente no ha tenido que actuar, también han acudido efectivos de la Guardia Civil y del cuerpo de bomberos de Villacañas (Toledo), quienes han tenido que excarcelar a uno de los ocupantes del vehículo, una UVI móvil y un médico de urgencias.
(Agencia EFE)

2014 Y TÚ... RECICLAS "ECOPARQUE"

El Ecoparque móvil ya está en funcionamiento
El mercadillo municipal ha sido el lugar elegido para dar a conocer el nuevo servicio que la Generala ofrece para el depósito y reciclaje de materiales contaminantes como pilas, tubos fluorescentes, aerosoles o móviles y que rotará por la ciudad y sus pedanías durante la semana.
Esta mañana el concejal de Servicios, Juan Richart ha estado presente en la inauguración del Ecoparque móvil junto al responsable del Grupo Generala en Villena, Antonio Navajas y a la técnico en campañas de concienciación social de la empresa Rocío Belchi.
El acto ha servido para dar a conocer a la ciudadanía el nuevo punto móvil para la recogida de elementos contaminantes. Se trata de un gran contenedor con diferentes departamentos que rotará por los distintos barrios de la ciudad y pedanías para que todos aquellos vecinas y vecinas puedan depositar sus enseres.
Se trata de productos altamente contaminantes que no pueden mezclarse con la basura convencional como: tóners y cartuchos de tinta, móviles, aerosoles, radiografías, fluorescentes, pilas o aceites de cocina. Según Richart “lo que busca el ayuntamiento es que haya una concienciación ciudadana y entre todos reciclemos más”. Por su parte la técnico de Generala asegura que el objetivo es “reducir los problemas ambientales y económicos relacionados con la contaminación del agua que supone el vertido de estos componentes en la basura convencional”.
Junto al Ecopunto móvil se ha instalado un puesto de información donde se han repartido folletos informativos sobre la importancia del reciclaje en los hogares y sobre cómo hacer una buena selección de los deshechos que deben ir en cada uno de los contenedores. Durante la mañana Generala ha repartido en el punto de información doscientas plantas entre los usuarios del mercadillo que han pasado a informarse.
Además dentro de la campaña “Villena limpia, está en tus manos” se ha repartido un oficio desde la concejalía de Servicios y varias bolsas de basura a todos los puestos del mercadillo. El objetivo es que la zona quede limpia tras el mercado, además de ahora en adelante se sancionará aquellos puestos que no cumplan con sus obligaciones de limpieza una vez retirados sus puestos de venta.

2014 LOS NIÑOS DE APADIS VISITA PRIMADOMUS

¡Que bien nos lo hemos pasado con la visita de los chicos y chicas de APADIS! Tendrán que volver para que podamos volver a disfrutar de su compañía.
Foto... AAPPrimadomus

25 abr 2014

2014 CENTENARIO DE LA COLONIA SIERRA SALINAS

Celebrado el centenario de la colonia de Sierra de Salinas
El pasado día 21 de abril la colonia de la Sierra Salinas celebró el centenario de su nombramiento como tal en un acto que al igual que cien años atrás tuvo lugar en el patio del ayuntamiento y al que acudieron más de ochenta personas.
El pasado lunes se conmemoraba el centenario de vida de la colonia de la Sierra Salinas con un emotivo acto en el patio del ayuntamiento. En él estuvieron presentes el Alcalde de Villena Francisco Javier Esquembre junto a la concejala de Participación Ciudadana, Mercedes Menor. Durante el acto se entregaron copias idénticas de los títulos que fueron entregados a los primeros colonos, los cuales fueron recogidos por descendientes de los mismos.
La fecha y el lugar de conmemoración no fueron elegidos al azar y pese a ser un día festivo en la localidad los representantes de la colonia eligieron conmemorar tan señalada fecha el día exacto de su conmemoración y en el mismo lugar en el que cien años atrás se instauró oficialmente la colonia y se nombraron a los primeros colonos que la habitaron.
Este proceso fue muy bien explicado por el tesorero de la asociación de Colonos Sierra Salinas, Jerónimo Muñoz quien realizó un repaso cronológico de los hechos que hace más de un siglo originaron la colonia. El proceso arrancó el 30 de agosto de 1907 con la aprobación de la Ley de Colonización y Repoblación Interior lo que dio lugar al establecimiento de 18 colonias agrícolas en toda España entre las que se encontraba la de Sierra de Salinas.
En diciembre de 1909 la Junta Central de Colonización y Repoblación Interior aprobó el proyecto de colonización. Este proyecto fue ratificado con su aprobación en las Cortes mediante Real Decreto el 10 de enero de 1910. Deberían ser cuarenta y nueve los colonos que inicialmente se instalasen en dichas dependencias y entre otros requisitos, se exigía la declaración propia de “jornalero agrícola pobre absolutamente”.
 El 3 de noviembre de 1913 la Junta Central de Colonización designó a los 49 colonos que previamente habían sido seleccionados de entre los candidatos. Asimismo el 21 de abril de 1914 con la presencia del alcalde de la ciudad y del delegado de la Junta Central de Colonización se procedió al sorteo de los 49 lotes entre los colonos seleccionados. Según datos de la escritura de constitución de la cooperativa, ese día tan solo 35 de los 49 colonos designados se presentaron al sorteo. Fue precisamente con esos 35 colonos iniciales con los que se constituyó la cooperativa de la colonia con el nombre de “Asociación de Cooperativa de producción y consumo de la Colonia Sierra de Salinas”.
Fue un hecho histórico para el ayuntamiento de Villena que este año conmemora su centenario de vida. Desde la colonia, los actos de conmemoración arrancaron en noviembre del pasado año con la restauración de “La Casa del Guarda” cuyas instalaciones pudieron ser visitadas por la ciudadanía que lo deseó. En los próximos meses la Asociación de Colonos de Sierra de Salinas presentará una exposición fotográfica en La Casa de Cultura que recogen los cien años de historia de tan singular agrupación.

2014 RECUERDA Y APUNTA... NO TE OLVIDES DE VISITAR... EL CABEZO REDONDO "VISITAS GUIADAS"

Este fin de semana, 26 y 27 de abril, 
vuelven las visitas guiadas al Cabezo Redondo de Villena
La Concejalía de Turismo informa que este fin de semana, 26 y 27 de abril, vuelven las visitas guiadas al Cabezo Redondo. El último fin de semana de cada mes, el yacimiento arqueológico de la Edad de Bronce, más importante de España, abre sus puertas para ser visitado.
El horario de visitas es a las 11:00 horas, las 12:00 y las 13:00 horas. Las reservas en la Oficina de Turismo de Villena, en el teléfono: 966150236 o en el email villena@touristinfo.net. El horario de la Oficina de Turismo es de lunes a vienes de 09:00 a 14 :00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
En el Cabezo Redondo existe un poblado de la Edad del Bronce de hace 3500 años. Las excavaciones allí realizadas han encontrado los primeros indicios de un urbanismo preconcebido en la Península. En él residió una clase social elevada, capaz de atesorar objetos y joyas como el Tesorillo del Cabezo Redondo y muy posiblemente el espectacular Tesoro de Villena.
Calendario de visitas 2014:
29 y 30 de marzo
26 y 27 de abril
24 y 25 de mayo
21 y 22 de junio (Jornadas de Puertas Abiertas)
26 y 27 de julio
23 y 24 de agosto
27 y 28 de septiembre
25 y 26 de octubre
29 y 30 de noviembre

23 abr 2014

2014 1er FESTIPATAS "VILLENA ADOPTA"

La Protectora de Villena quiere celebrar la primavera con el primer festival animalista y pro-adopción: FESTIPATAS. Villena Adopta.
Venid a pasarlo bien. ¡Os esperamos!
El próximo día 26 de abril (sábado), a partir de las 11 h, en la Plaza de Santiago os invitamos a asistir a este primer certamen del FESTIPATAS.
Organizamos un concurso de dibujo y actividades infantiles (globoflexia, maquillaje y caretas); contaremos con diversas actuaciones como teatro, breakdance, malabares con fuego, pompas gigantes y monólogos; desfilarán algunos perros del albergue. Podéis disfrutar de mucha animación y, para finalizar, música (DJs). Y no olvidéis pasar por el divertido "Fotochof" para tener un recuerdo de esta jornada.
Será un buen día para pasarlo en familia y con amigos.
Realizaremos rifa de muchos premios, incluida una tablet!!
Y lo más importante, tendremos un punto de recogida de donativos en pienso y latitas para los perros y gatos del albergue, así como arena para gatos o artículos de limpieza.

2014 DÍA DEL VOTO EN LAS VIRTUDES

Conmemoración del Día del Voto en Las Virtudes
El próximo domingo 27 de abril el Santuario de las Virtudes acogerá el popular Día del Voto con una misa de campaña y una romería previa organizada por el Colegio Salesianos y que servirá como cierre a la conmemoración del 175 aniversario de La Junta de la Virgen.
La concejala de Cultura y Fiestas Isabel Micó ha comparecido en rueda de prensa esta mañana acompañada junto al presidente de la Junta de la Virgen, Toni López para anunciar los actos programados como conmemoración del Día del Voto para el próximo domingo 27 de abril en el Santuario de las Virtudes.
“Será un día de convivencia en Las Virtudes” afirmó Micó quien además calificó este día “como uno de los más característicos en el Santuario a lo largo del año”. Los actos comenzarán con una romería organizada por el colectivo salesiano de Villena y que partirá desde el colegio a las 9 horas. A todos los participantes se les obsequiará con una caña para el camino y se realizará una parada en la ermita de San Bartolomé.
Foto... Romería Salesianos 2012
A la llegada al Santuario tendrá lugar un almuerzo de “sobaquillo” además de la degustación de algunas gachamigas realizadas por integrantes de Salesianos. La antigua ermita se abrirá a visitantes y a las 12 horas tendrá lugar una misa de campaña en la que todo aquel que quiera podrá portar a la patrona por el claustro del Santuario. La misa estará presidida por el Director de la Obra Salesiana, Eduardo Arduña en un acto en el que la patrona lucirá el manto donado por este colectivo el pasado año. “Será un broche de oro al 175 aniversario de la Junta de la Virgen puesto que además se contará con el coro interparroquial y de las catorce comparsas de fiestas” declaró López.
Una vez finalizada la homilía el Ayuntamiento de Villena y la Junta de la Virgen ofrecerán un aperitivo para todas aquellas y todos aquellos que hayan acudido a celebrar este día. Para finalizar, Toni López ha anunciado que “se desea realizar un libro conmemorativo por el 175 aniversario y dependerá del presupuesto del que se disponga”.
Departamento de Comunicación - Ayuntamiento de Villena

2014 LOS NIÑOS VISITAN PRIMADOMUS

Arrancan las visitas a escolares en AAP Primadomus. Los escolares de Villena ya pueden visitar el Centro de Rescates de primates.
Jueves 24 de abril.- Desde el pasado 10 de abril y hasta el próximo 5 de junio diferentes colegios de Villena visitarán las instalaciones de AAP Primadomus con la intención de conocer el trabajo que desarrolla la Fundación AAP y los animales que allí residen. La visita, pensada para alumnos de 4º de Primaria, permite además conocer la biodiversidad de la Sierra de Salinas, entorno donde se ubica el centro.
A lo largo de 9 semanas, mas de 130 alumnos de 4º de los colegios Joaquín María López, Ruperto Chapí, El Grec y Santa Teresa de Villena van a poder profundizar en los riesgos del mascotismo de exóticos, la labor de AAP Primadomus y el entorno natural de la Sierra de Salinas, ya que la propuesta educativa para colegios consta de diferentes partes que permiten tener una visión global del trabajo que realiza la Fundación AAP.
Para presentar la labor de la fundación y el motivo de que hayan animales exóticos en sus instalaciones de Villena el equipo de educadores realizará una vista a cada una de las clases de 4º de Primaria de los centros que se interesaron por la propuesta educativa. Allí, mediante una charla-taller de una hora y media de duración los alumnos podrán no solo conocer qué es AAP Primadomus sino también podrán colaborar con el centro de rescate preparando algunos objetos para el enriquecimiento ambiental de los animales, reutilizando materiales reciclados. Estos objetos posteriormente serán entregado a los animales, con el fin de variar los estímulos con los que se encuentran en su día a día.
Esta charla taller será complementada con una visita a las instalaciones del centro de rescate para conocer a los animales que residen allí, cómo se trabaja en un centro de rescate y la importancia de no tener animales exóticos como mascotas. Con esta propuesta, la Fundación AAP pretende contribuir a la educación y concienciación sobre la conservación y protección de los mamíferos exóticos no domésticos.
Pero además, la visita se completa con un itinerario por la Sierra de Salinas para hablar del entorno natural donde se ubica el centro, su biodiversidad y la riqueza natural que podemos encontrar en este espacio protegido del entorno Villenero.
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Villena y AAP Primadomus, se ha creado una bolsa de transporte que ha permitido que estos centros escolares se puedan desplazar hasta las instalaciones de AAP Primadomus sin coste para los colegios.
Pilar Jornet, directora de AAP Primadomus, nos comenta “durante 2014 AAP Primadomus estará abierto a visitas de colegios y asociaciones de Villena, para agradecer a los habitantes del municipio que tan bien nos ha acogido el apoyo y colaboración recibida al proyecto que Primadomus desarrolla en la ciudad. Será a partir de 2015 cuando los colegios y asociaciones de otros municipios interesados puedan concertar visita a las instalaciones del Centro de Rescate”. Para reservas e información de visitas para Colegios y Asociaciones se puede contactar con AAP Primadomus a través del e-mail: hola-visita@aap-primadomus.org
Para ampliar esta noticia:
Berta Alzaga Baixauli.- Tlf: 674 030 599; berta.alzaga@aap.nl

22 abr 2014

2014 FESTIVALES AUPA LUMBREIRAS, LEYENDAS Y EXTREMODURO... ENTRADAS YA A LA VENTA

ESPACIO JOVEN VILLENA INFORMA QUE:
Ya están a la venta las entradas para los siguientes eventos y con los siguientes precios:
• Abono Leyendas del Rock 2014: 65 Euros.
• Abono Aupa Lumbreiras 2014: 35 Euros.
• Concierto Extremoduro: 25 Euros.
Pueden adquirirse en el Servicio de Información Juvenil sito en el mismo Espacio Joven. C/ Bodegas, 8 de Villena, en horario de lunes a viernes por la mañana de 11:00 a 14:00 horas.
Más información a través de los teléfonos 96 580 64 26 o 96 580 11 50-Extensión 390 o el mail sijvillena@gmail.com

18 abr 2014

2014 CURSO VOLUNTARIADO FORESTAL

EL ESPACIO JOVEN DE VILLENA A TRAVÉS DEL SERVICIO DE INFORMACIÓN JUVENIL INFORMA:
QUE EL PRÓXIMO MARTES 22 DE ABRIL DE 10:00 A 14:00 HORAS Y EN SUS INSTALACIONES SITAS EN C/ BODEGAS, 8, SE VA A LLEVAR A CABO UN CURSO DE VOLUNTARIADO FORESTAL IMPARTIDO POR VAERSA, INCLUIDO EN EL PLAN DE VIGILANCIA DE LA CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA, Y EN EL QUE SE VAN A TRATAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
• FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO (FUNCIONES DE LOS VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS, RUTAS DE VIGILANCIA PREVENTIVA, NORMAS, CUMPLIMENTACIÓN DE SOLICITUDES).
• LEGISLACIÓN FORESTAL.
• PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES.
• TRANSMISIONES.
ES IMPORTANTE QUE LOS INTERESADOS E INTERESADAS TRAIGAN FOTOCOPIA DEL DNI.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN EL SIJ, BIEN PERSONALMENTE EN EL SIGUIENTE HORARIO:
LUNES A VIERNES MAÑANA DE 11:00 A 14:00 HORAS o MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES POR LA TARDE DE 17:30 A 20:30 HORAS.
O EN LOS TELÉFONOS 96 580 11 50 Ext.390/ 96 580 64 26 O EL MAIL sijvillena@gmail.com

2014 EL ENCUENTRO... VIERNES SANTO

EL ENCUENTRO
Rompe el sepulcral silencio un desgarro de saeta. El verso se hace dardo de dolor y alarido. En el aire las, silenciosas, plegarias aceleran sus latidos, y miles de rostros pétreos, sin erguidos capirotes, como simples penitentes ejercen como testigos.
Un alarido de madre, como estor lastimero llega a todos los oídos. Los corazones se oprimen, el respirar se hace lento y en íntimas oraciones, prefacio de llanto y duelo, el pueblo espera transido el momento del “Encuentro”.
La Madre se inclina y limpia el rostro del “Nazareno” en un gesto que demuestra la transfixión del momento. Enmudecen los tambores. Suena el toque de “silencio” y un ligero viento mueve las lívidas túnicas de los nazarenos.
En postrer saludo ¡Madre e Hijo! se funden en eterno abrazo.
Sublime estampa de paz y sosiego coronada por cientos de palomas que venidas de lejos, entre aplausos cierran “El Encuentro”. Muestra de canto y plegaria, sello de emoción y verso.
Texto... Ernesto Pardo Pastor

17 abr 2014

1914/2014 CENTENARIO COLONIA SIERRA SALINAS

COLONIA SIERRA SALINAS
Con motivo de la celebración del Centenario de la Colonia de la Sierra de Salinas y dentro de los actos previstos a celebrar el próximo lunes día 21 de abril de 2014, le informamos de las actividades y horarios previstos:
- A las 10.30 h. nos reuniremos en el cementerio municipal donde se descubrirá una placa conmemorativa.
- A continuación se celebrará una misa en memoria de los colonos fallecidos en la capilla del mismo cementerio.
- A las 12 h. estaremos en el patio del M.I. Ayuntamiento de Villena para celebrar el acto conmemorativo y recordatorio del Centenario.
- Después tomaremos un vino de honor en la Comparsa de Moros Bereberes, en c/ Congregación, 3 de Villena.
1914 SORTEO DE LOS LOTES DE LA COLONIA DE SIERRA DE SALINAS Y CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA
El día 21 de abril de 1914 tuvo lugar en la Casa Consistorial de Villena y con la presencia del alcalde y del delegado de la Junta Central de Colonización el sorteo de los 49 lotes entre los colonos que previamente habían sido seleccionados por dicha Junta en sesión celebrada por la misma el 3 de noviembre de 1913.
Posteriormente y ante Don Joaquín Candel Pérez, vecino de Villena y notario del Colegio de Valencia, se procedió a la constitución de la cooperativa con el nombre de “Asociación cooperativa de producción y consumo de la colonia Sierra de Salinas”.
Al sorteo de los lotes y a la constitución de la cooperativa no comparecieron catorce de los cuarenta y nueve colonos seleccionados. Este hecho motivó que posteriormente, en junio, se procediera a la realización de un nuevo sorteo para cubrir las vacantes.
Primera página de la escritura de constitución de la cooperativa.

2014 RESTAURACIÓN MONUMENTO A RUPERTO CHAPÍ Y EL CIPRÉS CENTENARIO EN EL PASEO

EN RECUERDO DE RUPERTO CHAPÍ...
(16 abril 2014) Leyenda junto al tocón centenario...

PARQUE RUPERTO CHAPÍ
Desde mediados del siglo XIX se va gestando la creación de un paseo o alameda junto al Convento de San Francisco, constituyendo el primer parque o jardín de Villena.
La parada en Villena de la reina Isabel II el 25 de mayo de 1858 durante el viaje inaugural de la línea de ferrocarril Madrid-Alicante suele tomarse como fecha de inauguración del Parque.
En 1865 el convento pasa a propiedad municipal y finalmente demolido. En el solar se construye en 1885 el primer Teatro Chapí, también conocido como Teatro Circo. El propio Maestro se desplazó desde Madrid para la inauguración y dirigió la orquesta durante la interpretación de "La tempestad". Junto a este primer teatro, 1892 se construye una glorieta ajardinada, El Parterre.
En 1908, un año antes de la muerte de Ruperto Chapí, un grave incendio destruye el Teatro Circo. En los años siguientes El Parterre se amplia, ocupando el terreno del desaparecido edificio. En memoria del compositor, se planta un árbol en el lugar preciso que años atrás ocupó su atril el día de la inauguración.
A lo largo del siglo XX, se fue consolidando como el parque más emblemático de la ciudad, potenciado por la actividad generada por el ferrocarril y por la construcción del actual teatro Chapí y la sede del Círculo Agrícola Mercantil. El parque ha sido tradicionalmente utilizado como lugar de ubicación de monumentos y homenajes a los villenenses más ilustres, como Joaquín Mª López, el maestro Chanzá, Ruperto Chapí o José María Soler.
El parque ha tenido distintos nombres a lo largo de su historia: Paseo de la Reina, Glorieta de Alfonso XIII, Parque 14 de Abril, Parque de los Caídos y Parque Ruperto Chapí.

UN CIPRÉS CENTENARIO
Por su ubicación en El Parterre y su antigüedad, éste es muy probablemente el tocón del árbol que se plantó en homenaje a Ruperto Chapí poco después de su muerte en 1909.
Se trata de una conífera identificada como ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa Hartw.) originaria del sudoeste de Estados Unidos.
El árbol fue testigo del devenir del siglo XX secándose recién entrado el siglo XXI.
Sobre la superficie del corte podemos pues establecer una aproximación cronológica de sucesos relacionados con el parque, con el maestro Chapí, y otros de carácter general.
1902 Las calles de Villena se iluminan con luz eléctrica.
1908 Tras una grave incendio, el Teatro Circo es desmantelado.
1909 Muere en Madrid el compositor villenense Ruperto Chapí Lorente.
1914 Se coloca la primera piedra del actual teatro.
1916 Se instala en el parque el popular estanque de La Rana, obra del escultor villenense Silverio Bravo.
1922 Nace la Banda de Música Municipal de Villena.
1925 Se inaugura el Teatro Chapí de Villena, frente al parque.
1927 Proyecto de urbanización integral de Villena, incluyendo red de agua potable y alcantarillado.
1931 Proclamación de la 2ª República Española.
1939 Fin de la Guerra Civil Española y comienzo del periodo Franquista.
1947 Antonio Navarro Santafé construye el actual monumento a Chapí y La Rana se traslada al santuario de las Virtudes.
1953 Se estrena en el Teatro Chapí el pasodoble "La Noble Villena" con música de Luis Hernández y letra de J.M. Soler.
1963 José María soler García descubre el Tesoro de Villena.
1967 Remodelación completa del parque, con suelo de mosaico de mármol y sustitución del arbolado del Paseo por las actuales palmeras.
1973 Entra en funcionamiento en Villena el teléfono automático.
1978 Firma de la Constitución Española de 1978.
1982 Se crea la Biblioteca Municipal de Villena
1984 Se crea el Conservatorio Municipal de Música.
1987 Se inaugura la Casa de Cultura de Villena.
1995 Se funda la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
1998 Se sustituyen las figuras del monumento a Chapí por réplicas de bronce.
1999 Concluye la rehabilitación del Teatro Chapí.
2009 Última remodelación del parque.
Finalizada la primera fase de recuperación del monumento a Ruperto Chapí a su diseño original y regreso de los cuatro escudos a los pies del monumento.
En un nuevo homenaje al Maestro Chapí se ha colocado el tocón delante del Teatro, con una leyenda aprovechando los anillos del ciprés centenario para contar algunas fechas históricas de Villena.

#NoVengasaVillena #ViveVillena

Nuestra visita a Villena #novengasavillena
Vídeo realizado por los alumnos del curso SMTurismo de Villena con la colaboración de Mario Schumacher. Pretendemos conseguir potenciar el turismo en Villena y que todos puedan conocer todo lo que nos rodea en nuestra ciudad y apreciarla del mismo modo que la apreciamos todos nosotros. #ViveVillena

2014 "CRISTO DE LA LUZ"... MIÉRCOLES SANTO

PROCESIÓN DEL CRISTO DE LA LUZ
Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y Jesús Rescatado




Fotos... Antonio Gómez Torres

16 abr 2014

2014 "PACTO DE SILENCIO"... MARTES SANTO

Son las 21 horas del Martes Santo. El fervor religioso invade Villena. Y desde las Parroquias de La Paz, San Francisco de Asís y Santa María en explosión de religiosidad parten las cofradías del Calvario, la imagen del Cristo de la Columna, la Hermandad del Santísimo Cristo de las Penas, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús como también Caballeros y Damas del Santo Sepulcro, para en un movimiento procesional de enorme calado impregnar de devoción toda la ciudad.
La Hermandad del Santísimo Cristo de las Penas una vez efectuada su salida de la Parroquia de Santa María lleva a cabo “El Juramento de Silencio” participando todos sus cofrades.
Acto seguido la procesión sigue su recorrido, lamentablemente, bastante en solitario casi sin calor humano, hasta finalizar en la Iglesia Arciprestal de Santiago.
Esta noche Villena desde La Celada a San Francisco está plena de tal religiosidad que los silencios y ausencias parecen lamentos y rezos.
Una muestra más de que nuestra Semana Santa está alcanzando la categoría que merece gracias a La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa que realizan un silencioso pero fructífero trabajo.
Fotos... Antonio Gómez Torres - Texto... Ernesto Pardo Pastor
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com