En el siglo pasado, existió la extracción de la tierra negra, habían muchas personas dedicadas a estos trabajos, en los meses que las faenas de los campos lo permitían se encargaban de estas labores como un negocio más.
Sacando turba con los carros en la Laguna
La tierra negra, llamada turba es la capa del subsuelo del fondo de la laguna, una especie de putrefacción orgánica que existe en toda su extensión con el paso de los años (siglos), se extraía y se zarandeaba en varias clases de finos, llenaban los sacos y se vendía para abonar huertas, para invernaderos, lo compraban los fabricantes de semillas, como un nutriente y abono orgánico natural.
Zarandeando la tierra negra
Después de envasado en sacos y bien cosidos en su boca, se transportaba en carros a las estaciones de ferrocarril para el reparto a sus clientes en la ribera de Valencia y otras poblaciones.
Estos grandes socavones, a continuación se rellenaban con tierras vegetales, allanando estas parcelas para su normal cultivo agrícola.
Trabajadores en un descanso, posando para la foto...
Fotos cedidas por… Joaquín Domene Cruz (fecha sin confirmar años 30/40)
Texto… José Marco Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario