Torre del Reloj, Torre del Orejón o Torre de la Villa
Arquitectura civil. Moderna
En 1590 aparece ya no nombrada en las Actas Municipales.Se derriba en 1888.
Arquitectura civil. Moderna
En 1590 aparece ya no nombrada en las Actas Municipales.Se derriba en 1888.
El 22 de diciembre de 1590 aparece en las Actas Municipales nombrado el Reloj Público. En estas Actas se dice que Vicente Maestre, administrador del Reloj Público pide una soga para el reloj. En el Acta Municipal de fecha 25 de diciembre de 1595 se manda arreglar el reloj. El título de Casa del Reloj aparece por primera vez en las Actas Municipales de 16 de enero de 1620. En el siglo XIII se empiezan a instalar relojes públicos en las torres más altas de las ciudades, pero no es hasta finales del siglo XIV cuando en España se generaliza la instalación de los relojes de torre. Se puede suponer su construcción hacia principios del siglo XVI. Sería la única torre con reloj en la ciudad hasta el XIX, ya que cuando en 1873 los vecinos de la torre comienzan a pedir su derribo por las malas condiciones en las que se encuentra, aceptándose en 1887 abrir expediente de ruina, se intenta mantenerla en pie hasta construir otra, pero en 1888 se desestimo dicha construcción y se establece que se coloque un reloj en Santa María y otro en Santiago, para sustituir al que iba a desaparecer. El 22 de julio de 1888 es aprobado el derribo, siendo derruida ese mismo año.Se llamó Torre del Reloj o Torre de la Villa hasta 1712 en que se colocó en la primera planta un autómata, que consistía en una caricaturesca cara redonda y sonriente que poseía dos grandes orejas; a partir de ahí fue llamada "Torre del Orejón". Esta cara fue realizada por el carpintero Francisco López, y aparecía cuando las campanadas marcaban las horas.
Esta torre, que seguramente fue de mampostería y cuya base costó demoler, fue reparada varias veces a lo largo de su larga vida, según consta en las Actos Municipales del Ayuntamiento de Villena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario