24 may 2023

1983 LA SEMANA CULTURAL DE EXPOFIESTA-83

LA SEMANA CULTURAL DE EXPOFIESTA-83
«Sr. Alcalde y Autoridades, Sras. y Sres.:
En primer lugar deseamos darles las gracias por su agradable presencia, con ella contribuyen al engrandecimiento de esta especie de reto que todos los villenenses nos hemos creado y que se llama Expofiesta.
Por segunda vez, la artesanía festera de la región tiene la oportunidad de relacionarse con su público, se va a volver a instalar el escaparate, en el que los artesanos y comerciantes podrán mostrar sus productos y establecer contactos con los festeros.
El éxito de Expofiesta 82 nos movió a repetir y ampliar la experiencia en el presente año, con el fin de que expositores que ya participaron en la edición anterior, puedan continuar el camino emprendido, y que otros nuevos puedan sumarse, dando todavía mayor realce a esta próxima exposición artesana.
La muestra, no ha sido concebida solamente con una finalidad de tipo comercial, aunque cumpla esta función inmejorablemente; sino como el marco adecuado para realzar la cultura que emana de las tradicionales fiestas de Moros y Cristianos, de ahí la existencia de nuestra Semana Cultural...».Con estas palabras, el Sr. Ugeda Pérez, Presidente de nuestra Asociación y ante un público que abarrotaba totalmente el salón de actos de la Caja Rural Provincial, el pasado 18 de Enero llevaba a cabo la INAUGURACIÓN OFICIAL de los distintos actos que se celebrarían con motivo de nuestro segundo certamen. A continuación dio paso a la intervención de D. Alfredo Rojas Navarro, quien disertará sobre el tema «LA MUJER EN LA FIESTA VILLENENSE»; de la que nos vamos a permitir seguidamente efectuar un resumen de la misma:
Calificando el Sr. Rojas su conferencia, como una charla o simplemente como unos comentarios acerca de un problema hoy candente en Villena, como es el deseo de muchas mujeres de participar en una fiesta que actualmente dominan los hombres. Pasó primeramente a efectuar una exposición de las distintas formas actuales de participación de la mujer en las distintas poblaciones festeras de nuestro ámbito, destacando que en una gran parte tienen una participación muy masiva, excepción que hizo de las localidades de Alcoy, Bañeres, Bocairente, Cocentaina, Sax y por supuesto Villena, aunque eran datos que no consideraba muy veraces, debido al gran empuje surgido últimamente. Destacando también como en la localidad valenciana de Ollería, existen comparsas integradas sola-mente por mujeres.

Más tarde leyó algunas citas, que sobre este tema se habían abordado en «El Congreso», citando conclusiones de conocidos festeros, para adentrarse seguidamente en el tema centrado en nuestra ciudad.
Y nada más comenzar, destacó un error de entrada, consistente en la definición que la Junta Central de Fiestas pueda adoptar sobre la participación femenina, ya que no se debe de olvidar que es un organismo secundario, puesto que su existencia, es una consecuencia más que una esencia. Es un órgano receptor de unos poderes, que por delegación le han conferido las respectivas comparsas y quienes deben preguntarse sobre el terna son ellas y por supuesto, cualquier actitud que adoptasen sería legal, puesto que ninguna asociación puede admitir a nadie si sus socios no lo desean.
Seguidamente enfocó la situación de distinta manera y expuso su teoría de que nada ni nadie puede impedir que un grupo de mujeres se constituya en comparsa, puesto que para ello existen cauces legales.
Y ya como última parte de su intervención, formuló la siguiente pregunta: ¿La Fiesta es esencialmente varonil o debe dejar de serlo?
Comenzó su contestación a la pregunta formulada, considerando con un criterio muy particular, que la fiesta es una representación de moros y cristianos, en la que las peculiaridades de los hombres y mujeres que la integran, deben conjugar la representación del pasado en la personalidad actual de sus representadores y por supuesto acompañada de una actuación digna, sin asomo para el mal gusto, pero también sin menoscabo de la alegría y del sentido festivo. Por lo tanto, no hacía discriminación de sexo, sino de conducta, puesto que nunca la Fiesta debiera de usarse para fines antipersonales.
La atención del público fue total a lo largo de toda su disertación y la totalidad de los asistentes aplaudieron notablemente su intervención.
Finalizó su alocución refiriéndose a que la Fiesta debía de ser, bajo su punto de vista, un conjunto de actuaciones plenas de sentido, puesto que toda actuación pública de un grupo debe de tener una altura, una dignidad y un contenido que consideraba ineludible y nada debiera impedir a una mujer acceder a dicho derecho, añadiendo como final, que los puntos de vista expuestos eran puramente personales y sin ánimo de ejercer la mínima influencia en nadie, puesto que respetaba el ejercicio de la libertad personal, sin olvidar que siempre hay unos espectadores.
VILLENA Y SUS TIPOS POPULARES, por Vicente Prats Esquembre
Con una cita muy rápida a los grandes personajes que en estos últimos cien años han engrandecido nuestra ciudad, pasó rápidamente el Sr. Prats a glosar la figura poética de nuestro paisano ANTONIO MARIN REQUENA y adentrarse seguidamente en el retrato poético que nuestro gran poeta realizó de los tipos de la calle, que también Villena había alumbrado con generosidad y que ellos, con su estilo peculiar contribuyeron a configurar su otra historia, la que a simple vista parece tener poca entidad, pero que al fin y a la postre es también nuestra. En dichas citas poéticas estuvo acompañado por el rapsoda local CESAR LOPEZ, quien una vez más, dejó bien patentes sus grandes dotes para tal cometido.
Antes de adentrarse en tan curiosos personajes citó un vaticinio de D. Antonio María que decía:
MUCHOS QUE SE TIENE POR EMINENTES DEL MUNDO SE IRAN Y DESPUES DE MUERTOS HASTA SUS PARIENTES LOS OLVIDARAN, PERO AL GRAN PIJOTO, A ANTON EL JUDIO, Y AL INCOMPARABLE MANOLO EL PINTOR, A ESOS TIPOS CLASICOS QUE A ESTE PUEBLO MIO LE DAN UNA TIPICA NOTA DE COLOR, UNOS EN POS DE OTROS DEL MUNDO SE IRAN, PER LOS QUE VENGA DETRAS DE NOSOTROS, CUANTAS VES, CUANTAS, LOS RECORDARAN.
Y ya se adentró en las peculiaridades generales de los personajes, así como en la sociedad que los rodeaba, destacando su humildad y sencillez, frente al rechazo de que eran objeto por parte de las gentes de su tiempo. Destacando seguidamente la escasez de escuelas, los grandes ratos de ocio, y los dos grandes bandos de nuestra ciudad: los zurralencos, pertenecientes a la Parroquia de Santiago y los rabalencos de Santa María, con sus famosas luchas, así como los denominados «coquetas», vecinos de las inmediaciones del Chapí. El trabajo en aquellos tiempos era muy duro y ya a los diez años se comenzaba a trabajar en el campo, las diversiones eran sin grandes entretenimientos, charraicas y partidas de truque y como nota de excepción, la realización en 1885 del Teatro Circo Chapí a cargo de un grupo de vecinos.
A continuación pasó a describir la vida de los personajes protagonistas de esa noche, e ilustrando su biografía, descrita por D. Vicente Prats, César López relataba la descripción poética que sobre el mismo había llevado a cabo el POETA MARIN. De los que efectuamos un pequeño resumen a continuación:
EL TIO ROJO MILAN, famoso por sus grandes barbas rojas.
EL TIO LIRIS Y EL TIO MORENO EL RALLAO, especialistas en disfraces de carnaval, grandes bromistas y muy amigos de la chiquillería local.
EL GRAN PIJOTO, gran vago, amigo de la bebida, pero con un gran corazón y muy querido por todos.
PEPICA LA PLATERA, afeminado que era perseguido y asediado por los chiquillos.
EL TIO CINQUILLO, gran corredor y jugador, con fama de pillo, pero muy infeliz.
LOS HERMANOS QUEBRAHOCES, grandes cachondos que se reían de todo.
MALENA LA TONTA, pobre mendiga que pedía por las casas de campo, y cuando venía a Vi-llena, bailaba a la chiquillería.
MANOLO EL PINTOR, hombre de genio, muy alegórico y sobre todo desconcertante en su pintura.
ANTON EL JUDIO, personaje de excepción, trabajador ejemplar en su juventud, convirtiéndose en vagabundo, fue muy solidario con los más pobres que él y muy querido y respetado por la vecindad, fue también un gran tarareador de música, con unas dotes insólitas.
Todo el relato a que hace mención nuestro resumen, fue seguido con una gran expectación por todo el público asistente, que en número de asistencia difícil de destacar, abarrotó totalmente el salón de actos y pasillos, homenajeando a los intervinientes, con una calurosa y prolongada ovación.
EL INFANTE D. JUAN MANUEL EN SU SEPTIMO CENTENARIO, por Faustino Alonso Gotor
Como una primera mención a los cronistas de la historia española, que había consultado  para esta disertación (Zurita, Castro, Calvo), comenzó su intervención el Dr. Alonso, catalogando el trabajo que iba a presentar esa noche, como una recopilación de datos, en homenaje a aquel hombre que durante siete siglos, ha llevado el nombre de Villena por toda la literatura mundial.
Asimismo destacó de él, la importancia de su vida en el terreno histórico, ya que fue decisiva en los reinados de Alfonso XI, Fernando IV y Sancho IV y que por desgracia la historia no había considerado en el puesto que merece a tan digno personaje.
Y como resumen de su conferencia, que mejor que citar a continuación, las nuevas conclusiones, que citó nuestro conferenciante como resultado de sus investigaciones y a las cuales vamos a referirnos a continuación:
1.ª) La Creación del ente geográfico antes de convertirse en Señorío de Villena, con dos facto-res: uno el geográfico entre la Mancha de Monte Aragón y Villena; y otro el histórico-político, por la rebelión del Moro Alagraz y la gobernación de Villena por D. Fabrique.
2.ª) La infancia y educación de D. Juan Manuel estuvo acompañada de ejercicios caballerescos, con alternación de los estudios humanísticos.
3.ª) Las armas de D. Juan Manuel, componentes del escudo de Villena, fueron:
LA MANO ALADA CON ESPADA, que representa la justicia, sabiduría y nobleza.
EL LEON RAMPANTE, la superación, obligación de «Los Manueles» para la lucha contra los moros.
EL COLOR ROJO, la sangre derramada en esta lucha.
EL COLOR BLANCO, la holgura y la paz.
4.ª) Villena pasa a Aragón, con motivo del litigio entre el Rey de Castilla y el P. D. Juan Manuel, y así estuvo varias decenas de años, pasando después a Castilla, por abandono y negligencia.
5.a) Estancia de D. Juan Manuel y de D.ª Constanza en Villena, destacando las cacerías, la enfermedad de D.ª Constanza y según algún autor, la boda entre ambos que posiblemente se pudo llevar a cabo en Villena, en el año 1312.
6.ª) Institución del Principado de Villena, tras el repudio de la hija de D. Juan Manuel por el rey de Castilla D. Juan Manuel inició una guerra de guerrillas, apoyado por su cuñado el Rey de Aragón, quien en 1334 le concedió el título de Principado de Villena.
7.ª) D. Juan Manuel, Duque de Villena. Muerto su cuñado, el Rey de Aragón, le sucedió su hijo Pedro IV, quien le apoyó en la guerrilla y le reafirmó en el Principado, concediéndole el título de Duque de Villena, que continuó en dos posteriores descendientes, así corno en su hija Juana Manuela.
8.ª) D. Juan Manuel, escritor. Inspirado en la literatura hindú, apareció como el creador de los cuentos en Europa, condensados en su libro «El Conde Lucanor», del cual se inspiraron a su vez varios literatos de siglos posteriores; con estilo Muy cuidado escribió también los libros: «Del Estado, del Caballero y el Escudero» y «De las Armas y algunas crónicas».
9.a) Últimos años de su vida. Participó en la victoria de Río Salado, volvió a Villena y murió en Córdoba en 1348, quizá por la peste negra, siendo su cadáver trasladado a Peñafiel, donde conservaba sus obras literarias.
Finalizó la intervención el Sr. Alonso, considerando esta exposición como un conocimiento básico sobre la gran figura polifacética de D. Juan Manuel y de su obra.
LA MUSICA EN VILLENA, por José María Soler
Con una mención a la prehistoria local, referente a que no tenía ningún objeto musical en el Museo, comenzó el Sr. Soler su relato sobre tan apasionante tema, que por supuesto abordó hasta nuestros días.
Seguidamente citó a las distintas tribus que pasaron por nuestra población: iberos, Romanos, Griegos, etc..., destacando especialmente la influencia de la música griega y romana en la música medieval, formulándose a continuación la siguiente pregunta:
¿Qué cantaban los moros de verdad y los antiguos cristianos?, ya que en el siglo XI ya vivían en nuestro castillo.
Por otra parte destacó que no existía ningún documento y una de las razones que expuso fue que la música popular nos ha llegado muy deformada, debido al puesto fronterizo de Villena y no existía ningún documento en qué apoyarse.
A continuación ya se centró en los distintos movimientos musicales surgidos en nuestra ciudad y de los que sí tenía una amplia información, destacando en primer lugar el hecho trascendental de que a principios del siglo XVI se construyese la iglesia de Santiago por Sancho de Medina, con el consiguiente coro y órgano, destacando en 1581 la figura de Ambrosio Cotes como Maestro de Capilla.
En las famosas romerías a la Virgen del 25 de Marzo y 8 de Septiembre, diversos grupos de ministriles interpretaban distintas composiciones.
Era costumbre en la procesión del día 8 de Septiembre y con motivo de las paradas de la Virgen, que grupos de música interpretaran famosos fragmentos de grandes obras.
En el siglo XIX se creó la primera Banda Municipal, señalando la fecha de 1815 como nacimiento de Chapí, ya que diecisiete años de su vida los pasó en Villena. Anteriormente habían actuado en nuestra ciudad Bandas transeúntes.
En 1885 el Ayuntamiento convocó un concurso para cubrir la plaza de Director, siendo elegido Eduardo López Visconte, que dimitió y fue sustituido por Francisco Díaz Romero, quien contaría con 200 niños matriculados, 70 plazas en la Banda y la orquesta formada por 12 violines, 2 violonchelos y 2 contrabajos. Diversos problemas en su funcionamiento hizo que el Ayuntamiento la disolviera.
En 1900 dos Bandas existían en nuestra población, la Vieja y la Nueva (Juventud Musical Villenense), dirigida por Francisco Bravo y estando hasta 1921. En dicho año se reorganizó esta última Banda y en 1934, tras un repentino fallecimiento del Maestro Bravo, fue sustituido por su hijo hasta principios de 1935, reorganizándola nuevamente. Sería en 1939 cuando Juan José Amorós efectuó la última reorganización, recayendo el título de director en Manuel Carrascosa García, quien, interino hasta 1944, se hizo cargo de la misma hasta el año 1979, siendo sustituido por Antonio Ferriz hasta enero de 1982 y desde entonces por Cipriano Ángel Estevan Arcón.
Pero otros acontecimientos musicales se habían sucedido en Villena, y continuó el Sr. Soler su charla relatándolos a grandes rasgos. Algunos de ellos se citan a continuación:
En los años 20 el Círculo Agrícola Mercantil contrataba grupos orquestales para carnaval y ahí fue donde se dio a conocer Quintín Esquembre.
Con ocasión del Centenario de Chapí, en el Teatro de su nombre se llevaron a cabo importantes conciertos a cargo de las Bandas municipales de Villena y Alicante.
También cabe destacar las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Banda Municipal de Madrid y la Orquesta Nacional (con motivo del cincuentenario de la muerte de Chapí).
En mayo de 1971 actuó la Orquesta Municipal de Valencia, bajo la dirección de Vicente Spiteri y como pianista Mario Monreal, efectuando el estreno de la obra «Fantasía Española 1960», escrita por nuestro paisano Luis Hernández.
Con motivo de la IV Semana de Música del Mediterráneo, tuvimos ocasión de escuchar a la Orquesta Filarmónica de Londres, bajo la batuta de Jesús López Cobos, actuando la cantante de ópera, Victoria de los Ángeles.
Con grato recuerdo se añoran las grandes actuaciones del Grupo Lírico «Ruperto Chapí» y sus intervenciones en los concursos de Torrelavega.
Y ya finalizó su intervención refiriéndose a los momentos actuales, en los que destacó la infatigable labor del Grupo Local de Danzas, que ha paseado el nombre de Villena por gran parte de Europa, así como en España y las grandes labores que están ejerciendo la Obra Cultural de la Caja de Ahorros del Sureste de España y ahora de Alicante y Murcia, y también la Asociación de Amigos de la Música.
Como final de esta crónica, qué mejor que relatar íntegramente las palabras con las cuales D. José María finalizó su relato:
«Aquí surge de nuevo esa deformación de que hablaba al principio. Porque a mí me interesa mucho lo que sucede hoy y lo que pueda suceder mañana, pero no dejo de pensar en cómo cantarían aquellos cazadores del Morrón y de la Huesa Tacaña o aquellos metalúrgicos de El Cabezo Redondo. Quizá nos depare la fortuna descubrir otro Tesoro de Villena, pero en este caso musical».
Otros actos complementaron nuestra Semana Cultural y que prescindimos de su relato por ya haber sido publicados en pasadas ediciones mensuales de la Revista «Villena».
EL COMITE ORGANIZADOR DE EXPOFIESTA-83
Extraído de la Revista Villena de 1983

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com