10 jun 2025

1976 VILLENA Y EL CALZADO

VILLENA Y EL CALZADO
La notable importancia que ha adquirido el sector del calzado en la vida socio-económica de nuestra ciudad, me hace acoger con agrado la oportunidad que se me brinda de colaborar por una vez en esta revista, con objeto de valorar en su justa dimensión algo que, por cercano y familiar, quizá esté pasando un poco desapercibido dentro del conjunto de la problemática local.
Las cifras me van a ayudar a situar el tema dentro del marco que realmente le corresponde. En Villena existen censadas 108 empresas dedicadas a la fabricación integral del calzado, que recogen en sus plantillas el destino laboral actual de 3.400 conciudadanos, cantidad que debe incrementarse —no me atrevo a cuantificar— por esa «mano de obra» inespecífica que suponen muchas amas de casa o colaboradores varios que, sin relación de pleno hecho o derecho con la empresa, prestan tan importantes servicios desde sus propios domicilios, a base de horas extralaborales sustraídas al ocio y al descanso.
Como complemento a estas cifras, entre industrias auxiliares en la fabricación de calzado, servicios que dependen totalmente de este sector, y almacenes, representantes y comercios, existen matriculadas 66 firmas, que dan ocupación a 320 personas aproximadamente. Si tenemos en cuenta que el censo laboral local está cifrado recientemente en 8.890 personas, incluidos servicios y comercios, deduciremos que del zapato depende económicamente de forma directa casi un 50 % de la población activa, lo que viene a suponer un porcentaje similar en la población total.
Ante esta evidencia numérica, y sin caer en absoluto en el error de subvalorar el resto" de los sectores productivos de nuestra ciudad, que junto con el calzado conforman el equilibrio económico local, tenemos que aceptar que el calzado y sus anexos son, con mucho, nuestra industria básica y la justificante de otras que se desarrollan a su sombra y en ella tiene su razón vital, y que, en consecuencia, su evolución favorable o desfavorable influirá en igual sentido no sólo en su determinado sector, sino, como es lógico, en todo el contexto local, dada la interrelación de todos los niveles económicos.
Yo quisiera, pues, que estas modestas y breves líneas fueran un recordatorio para toda nuestra ciudad, para que todos los estamentos sociales que la componen, su Ayuntamiento, sus Sindicatos, sus delegaciones bancarias, sus comercios, sus entidades representativas de la Administración y, especialmente, todos aquellos productores y empresarios que están directamente implicados en el sector, se conciencien de esta importancia y colaboren, dentro de sus respectivas responsabilidades y perspectivas, en el perfeccionamiento social, comercial y económico de una industria que, en definitiva, a todos nos afecta.
No es necesario significar las dificultades de los tiempos que corren y el reto que va a suponer para todos nosotros el incierto futuro, pero es evidente que sólo presentando un frente unido de intereses y aspiraciones podremos hacer frente con ciertas garantías a todos los problemas, cada día mayores, que tiene nuestro sector.
VICENTE HERRERO YAGÜE
Presidente Sindicato Local de la Piel
Extraído de la Revista Villena de 1976

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com