29 ago 2025

1996 VILLENA EN EL «UBRE DEIS FEYTS DE JAIME I»

Villena en el «Ubre deis Feyts de Jaime I». 
Por MANUEL SIMON MARTINEZ
Se conoce como «Llibre dels Feyts» la crónica de la vida y reinado de Jaime I «El Conquistador» (1208-1276), incluyendo su propia muerte. Si bien en un principio se pensó que su autor era Jaime 1, hoy está totalmente descartado y el monarca se limitó a dictarla o a inspirarla. 
Permaneció inédita hasta 1515 en que la parte correspondiente a la conquista de Valencia se publicó en esta ciudad formando parte del «Aureum Opus».
Está escrita en catalán medieval con rasgos provenzales, aragoneses y variantes valencianas y en donde se nota la fuerte personalidad del rey, sus notas de religiosidad medieval, de compromiso con la palabra dada y sus fuertes inclinaciones al sexo femenino (tuvo varios bastardos). En ella está reflejada toda su vida y obras (conquista de Mallorca, de Valencia, revueltas musulmanas, problemas sucesorios, etc.) aunque calle otras menos favorables, por ejemplo la renuncia al Midi francés y la extensión ultra pirenaica aragonesa, por el tratado de Corbeil de 1258.
Por lo que a Villena respecta, se encuentra reflejada en 12 párrafos referentes a la conquista, tratado de Almizra de 1244, sublevación de los moros villenenses y otras de frontera. Para su mayor comprensión y no reiterar, todos los párrafos, completos en su mayoría, se relata sucintamente los hechos narrados en castellano.
Retrato de Jaime I, por Gonzalo Peris, 1427.
LA CONQUISTA DE VILLENA
Tras la reconquista de Valencia en 1238, el rey Jaime I va a realizar una serie de operaciones militares al sur del río Júcar, encaminadas a cimentar su poder en determinados puntos de esa zona, que entre 1228 a 1238 su espacio político se vio dividido entre Zayyan Ibn Mardanish, último rey árabe de Valencia (descendiente del rey «Lobo») e Ibn Hud de Murcia, en perjuicio del primero, que vería debilitado su poder en Xátiva, Alzira, Dénia, etc., controladas por el rey de Murcia. Todo ello va a favorecer la actuación política y guerrera del rey Jaime I en la zona al norte del río y la presión económica en la parte sur, fundamentalmente en Xátiva.
El asesinato de Ibn Hud (casi reunió todo el Al-Andalus hispano en contra de los africanos Almohades) llevaría al trono de Murcia a Zayyan (abril de 1239) que pasaría a desempeñar un protagonismo en el territorio al sur del río Júcar que no había tenido cuando fue rey de Valencia y su enfrentamiento con Jaime I, quien va a realizar operaciones militares encaminadas a conquistar Xátiva y fijar enclaves con respecto a la frontera con Castilla no delimitada en el acuerdo de Caçola para la repartición del reino de Murcia entre Castilla y la corona de Aragón.
La campaña militar contra Villena y Sax se llevaría a efecto entre febrero-marzo y noviembre de 1239, cubriéndose su objetivo con la toma de Villena a finales de 1239 o, tal vez, en enero de 1240.
290
E, quan fo presa Valencia, venc En Ramon Folc de Cardona, e entre sos parents e seus venc bé ab cinquanta cavallers, e dixeren que, pus no havien estat al seti, que pregavenos que volguéssem que faessen una cavalcada en terres de Múrcia. E a nós placnos que la faessen, e hagueren Artal d'Alagó, fill de don Blasco, qui sabia en la terra, que ja hi havia estat. E, al primer lloc que vingueren a qui volguessen fer mal fo Villena. E, quan foren prop Villena, faeren guarnir los cavalls; e armá's tota la companya de les armes que hi havien, e faeren brocada contra los sarraïns de Villena, e tolgren-los bé les dues parts de a vila de Villena, e puis no ho pogren sofrir d'turar pus, per la força dels sarraïns que era Ilaïns; e ha-gren-se a exir de la vila, peyó tragueren-ne molta roba que trobaren en les cases.
D. Ramón Folch de Cardona y cerca de 50 caballeros pidieron al rey hacer una cabalgada (incursión) por tierras de Murcia, ya que no estuvieron en el sitio de Valencia, a lo que el rey accedió con la petición de que llevasen a D. Artal de Alagón, hijo de D. Blasco (conquistador de Morella) que por haber estado antes, ya conocía el reino). El primer lugar a que el rey quería hiciesen mal era Villena.
Cuando estaban cerca de la población, aparejaron los caballos y armaron las tropas, atacando a los moros (sarraïns-sarracenos), tomándoles dos tercios de la villa, y no pudiendo estar más tiempo por la fuerza (resistencia) de los moros que había dentro, salieron de la villa, pero llevándose mucho botín (robes) que encontraron en las casas.
311
E, quan venc al dia que foren complits los set meses, don Ferrando ab los de Calatrava, e ab don Pero Cornell, e don Artal d'Alagó e don Rodrigo Liçana anaren assetjar Villena, e llevaren un almajánec: e anaren-hi per llur acord que havien ja emprés quan nos ho dixeren. E nós dixemlos que anassen en bona ventura, e si la podien haver, que l'haguessen. E anaren-hi, e assetjaren-la e pararen-hi un fenévol. E don Pelegri d'Atrosillo venc a nós e dixnos, que tro a vuit dies devia ésser lo dia que l'alcaid de Bairén devia rendre el castell, e que nós nos acostássem a Cullera, e ell fer-l'hia venir a nós si podía, e, pus fos ab nós, bé havia fiança en Déu que el castell nos rendria: e quan ay) hac dit anassen sempre.. E nós fom-nos-en a Cullera, e no hi poguem menor molts cavallers, car tots eres anats a Villena, e no poguem justar sinó tro a trenta cavallers. E, quan nos fom a Cullera, enviá'ns don Pelegrí d'Atrosillo un escuder, e dixnos que ell havia pregat a l'alcaid que vingués a nós, e ell que liho havia atorgat. E don Pelegrí davallá de la torre, e l'alcaid del castell, e anaren ab ell tro a trenta servents.
Jaime I con sus halconeros, o velada de Alcañiz.
Después de esto, D. Fernando (tío del rey), D. Pedro Cornell, D. Artal de Alagón, D. Rodrigo de Liçana y los caballeros de Calatrava, fueron a asediar Villena, llevando un «almajánec» (especie de catapulta), según un acuerdo que tomaron con la aquiescencia del rey, el cual les dijo que fuesen en buena voluntad y si podían tomarla (conquistarla) que lo hicieran.
Los caballeros asediaron Villena y colocaron un «fenévol» (máquina de guerra para lanzar piedras, parecida al almajanec). Posteriormente, cuando Jaime l se dirige a Cullera y castillo de Bairén por motivo de conquista, dice que sólo puede contar con 30 caballeros, ya que dots eren anats a Villena» (todos habían ido a Villena). El contar con pocos caballeros no quiere decir que el ejército aragonés sólo contara con ellos, ya que las tropas se componen de peones y almogávares aunque no sean citados.
315
E, quan nós fom a Cullera oïm noves de don Ferrando, e els rics hómens, e els de Calatrava, que s'eren llevars de Villena, car los de dins havien feíta una eixida de dia al fonévol quan lo guardava don Pero Cornell, e que els havien morts dos cavallers, e d'altres, e per aquella eixida que faeren se n'era Ilevat lo sentí. E puis vengren a nós, e tornarense'n en Aragó. E puis lo comanador d'Alcanis ab los frares e ab almogávers faeren una bastida a Villena. E ells estant així, aenant vengren los de Villena, e dixerennos que si nos los ho manávem que retrien Villena al comanador. E nós manaralos que la rendessen, e renderenla als frares.
Estando el rey en Cullera, recibió noticias referentes a que D. Fernando y sus caballeros (rics hómens) y los de la Orden de Calatrava que habían sido llevados a Villena, sufrieron una salida de los moros de Villena a la catapulta (fenévol), custodiada por D. Pedro Cornell y les habían matado dos caballeros y otros soldados (d'altres) y que por eso habían levantado el sitio. Fueron a ver al rey y se retiraron hacia el reino de Aragón.
En este estado de cosas mandó el rey al comendador de Alcañiz (de la Orden Militar de Calatrava) que con los frailes (caballero de la orden) y los almogávares (tropas catalano-aragonesas) construyeran una bastida (campamento fortificado) junto a Villena. Esta demostración de fuerza motivó que los moros villenenses enviaran una embajada que se reunió con el rey Jaime, diciéndole que si lo mandaba rendirían Villena al Comendador, siendo la respuesta del rey afirmativa, por lo que le entregaron a «los frares» (caballeros de Calatrava).
343
E quan venc en torn de quinze dies, enviá'ns messatge l'infant don Alfonso que es volia veer ab nós, e pregá'ns que li exíssem a Almiçra. E nós enviamli a dir que tort nos tenia e adobantnos lo tort que ens tenia, que ens veuríem de bon grat ab ell. E, enans que la sua resposta haguéssem aguisam ab un frare de Calatrava qui tenia Villena, que ell nos rendria Villena e Saix, e haguem deis moros los Capdets e Bugarra. E, quan l'infant venc que volia emparar Villena, e Saix, e los Capdets, e Bugarra, e no l'hi volgren acollier, perqué nós ho teníem tot, enviá'ns pregar que li eixíssem a vista. E nós Ileixam en la host.
A principios de 1244, 15 días más tarde de la conquista castellana de Enguera y Mogente, el infante Alfonso de Castilla (futuro rey Alfonso X «El Sabio»), envía mensajes a Jaime I, rogándole se viesen en Almizra (actual Campo de Mirra) a la que éste accede, asegurándose antes el dominio efectivo de Villena y Sax, de parte del comendador (frare) de Calatrava (ell nos rendria Villena e Saix) y tomando a los moros Caudete y Bogarra (un lugar a 3 kilómetros al sudeste de Caudete), tierras de las que se quería apoderar el infante Alfonso, al igual que la ciudad y castillo de Xátiva.
El resto del párrafo trata de los caballeros y lugares de la entrevista en el castillo de Almizra. A título de inciso, diremos que aunque la Orden de Calatrava es castellana, tenía la implantación en todos los reinos cristianos de España (Mesas y Encomiendas en Aragón) y que en casos de conflictos entre ellos (como es aquí el caso y como ocurriría con la Orden de Santiago), obedecían a su rey natural, como hizo el comendador de Alcañiz, ciudad de Teruel.
348
... partís, que no demanás Xátiva, e que partíssem les terres entre nós e ell com se retría el regne de Múrcia e el regne de Valéncia, e que nós li retessem Villena, e Saix, e los Capdets, e Bugarra: e ell que rendria a nós Enguera e Moixent.
Por el tratado de Almizra se reconocía a la corona de Aragón el derecho a conquistar por el sur hasta Biar-Castalla, Xixona y Barranco de Aigües (Villajoyosa), mientras se asignaban a la conquista de Castilla, las zonas meridionales restantes, desde la citada línea orográfica-fluvial hasta el mediodía, dentro el reino de Murcia.
El infante Alfonso renuncia a Xátiva y se repartirían los reinos de Valencia y Murcia, se devolvían Villena, Sax, Caudete y Bugarra al infante y éste Enguera y Mogente para la corona de Aragón. La firma del tratado se realizó en Almizra el día 26 de marzo de 1244.
Castillo de Villena
SUBLEVACION DE LOS MOROS DE VILLENA CONTRA D. MANUEL
Bien es sabido que en 1261, los excesos del infante D. Manuel (hermano de Alfonso X de Castilla) dieron motivo a que se rebelaran los moros de su señorío, comenzando por los de Villena, que eran los más directamente afectados y después los de Petrel, Elda, etc., y todos instigados por el rey de Granada Muhammad I, en el verano de 1264 con la revuelta de los moros murcianos y andaluces del reino de Castilla.
El rey Jaime I ayuda tanto al rey Alfonso como al infante D. Manuel (yernos ambos del monarca), recuperando en 1265 el reino de Murcia, del que en algún momento se intitula rey, repoblándolo con más de 10.000 familias procedentes de la corona de Aragón, aunque en diciembre de 1265 lo devuelve a Castilla.
410
E nós estant en Biar enviam missatge als sarraïns de Villena que nós lo pregávem e els manávem que gran matí isquessen a nós. E al matí anam lla, e ells forera-hi: e quan fom aquí tiramnos a part ab ells que (oren bé trenta deis mellors de la villa, e dixem-los com havien feíta aquesta cosa de llevar-se contra llur senyor don Manuel. Peró ja es fos que haguessen feita gran errada que los pendriem a mercó, e faríem ab ells que els perdonás: car tant havia ab nós que tota res faria que nós li dixéssem. E si no ho volien fer que nós que els hauriem a fer mal per força, car ben podien conéixer que al nostre poder no es podien ells defendre: per qué més valía qu enós los faéssem assegurar a En Manuel, e romanessen en llur cases, e en Ilurs heretats que si n'havien a eixir, e havien a anar en estranya terra, on no trobarien consell, ne qui els faés be. E ells dixerennos que ens graíen la paraula que els havíem dita, mas per lo mal capteniment que En Manuel los faïá s'hagren ells a llevar contra ell. E dixeren-nos que tomássem a Biar, e que a la nuit nos respondrien.
Estando el rey en Biar recibió un mensaje de los moros de Villena, con treinta de los cuales (trenta deis mellors de la vila) se reunió al día siguiente, tratando sobre el poder que tenía el rey, contra el que no podían sustraerse y confiaban en el beneplácito de D. Jaime para que el infante D. Manuel los perdonase, debiendo permanecer en sus casas y heredades y no salir de Villena, porque si se iban a tierra extraña (posiblemente el reino musulmán de Granada) no encontrarían buen consejo ni quién les hiciera bien; convinieron con D. Jaime que por la noche le responderían sobre la propuesta del perdón, ya que se sublevaron por los malos tratos que les daba el infante D. Manuel (lo mal capteniment que En Manuel los faïa s'hagren ells a llevar contra ell).
Castillo «La Atalaya».
411
E a la nuit ells nos enviaren dos sarraïns ab la resposta, e la u d'aquells era Ilatinat. E faerennos aquesta resposta, que nós al matí tomássem Ila, e que ens jurarien sobre llur Ilei que vinent don Manuel, ell atorgant los pleits que nós faríem ab ells e faent-los perdonar ço que feit havien que la retrien. E si açó no els perdonava don Manuel que ells no en fossen tenguts; peró si nós los jurávem que no toràssem Villena al rei de Castella ni a don Manuel, que anássem lla e que la'ns retrien. E nos graïmlos yo que ells deïen. E dixem-los que al matí seríem Ila, e faríem de guisa ab ells que ells serien pagats de nós, e que faríem nostres cartes ab ells. E donam a aquell qui era llatinat cent besants per yo que ens hi fos bo: e ell dix que ab Déu ells faria fer ço que nós volguéssem e donamlos-hi amagadament si que l'altre no en sabé re.
Por la noche los moros de Villena enviaron a dos de ellos con la respuesta para el rey, hablando uno de ellos latín (más bien romance) y le dijeron que por la mañana jurarían todos sobre su ley (la musulmana) que cuando llegara D. Manuel y si aceptaba los tratos que han hecho con D. Jaime y los perdonaba, entregarían la villa y si no, continuarían sublevados, a no ser que si D. Jaime les juraba que no entregaría Villena, ni al rey de Castilla ni a D. Manuel, Villena se entregaría al monarca aragonés. El soberano les agradeció la respuesta y firmaría documentos con ellos (cartes ab ells). Aquí el rey da 100 besantes (moneda de uso en Aragón) al que había hablado (sabía latín) secretamente sin que el otro supiera nada (amagadament), el cual le respondió que con Dios él mandaría hacer (faria fer) lo que el rey quisiese u ordenase. Esto último tendrá su explicación en el capítulo 433.
412
E al matí Anamnos-en a Villena, e faem nostres caries ab ells: que ells retessen Villena a En Manuel quan hi vengués, e nos faríem en guisa que ell los perdonaria e els atendría les cases primeres que ell havia ab ells. E, feites les cartes, juraren a nós, tots quants n'havia en Villena de vint anys a en sus que ens atendrien ço que ens havien convengut en aquelles cartes.
Por la mañana el rey fue a Villena y firmó tratados con los moros (cartes). Estos devolverían Villena a D. Manuel en cuanto llegase y D. Jaime le convencería para que los perdonase en atención a los primeros acuerdos tomados, hechos los cuales, los habitantes moros de Villena de más de 20 años de edad juraron lo pactado. 
El rey Jaime I ayuda tanto al rey Alfonso como al infante D. Manuel (yernos ambos del monarca), recuperando en 1265 el reino de Murcia, del que en algún momento se intitula rey, repoblándolo con más de 10.000 familias procedentes de la corona de Aragón, aunque en diciembre de 1265 lo devuelve a Castilla.
410
E nós estant en Biar enviam missatge als sarraïns de Villena que nós lo pregávem e els manávem que gran matí isquessen a nós. E al matí anam lla, e ells forera-hi: e quan fom aquí tiramnos a part ab ells que (oren bé trenta deis mellors de la villa, e dixemlos com havien feíta aquesta cosa de llevar-se contra llur senyor don Manuel. Peró ja es fos que haguessen feita gran errada que los pendriem a mercó, e faríem ab ells que els perdonás: car tant havia ab nós que tota res faria que nós li dixéssem. E si no ho volien fer que nós que els hauriem a fer mal per força, car ben podien conéixer que al nostre poder no es podien ells defendre: per qué més valía qu enós los faéssem assegurar a En Manuel, e romanessen en llur cases, e en Ilurs heretats que si n'havien a eixir, e havien a anar en estranya terra, on no trobarien consell, ne qui els faés be. E ells dixerennos que ens graÍen la paraula que els havíem dita, mas per lo mal capteniment que En Manuel los faïá s'hagren ells a llevar contra ell. E dixeren-nos que tomássem a Biar, e que a la nuit nos respondrien.
Estando el rey en Biar recibió un mensaje de los moros de Villena, con treinta de los cuales (trenta deis mellors de la vila) se reunió al día siguiente, tratando sobre el poder que tenía el rey, contra el que no podían sustraerse y confiaban en el beneplácito de D. Jaime para que el infante D. Manuel los perdonase, debiendo permanecer en sus casas y heredades y no salir de Villena, porque si se iban a tierra extraña (posiblemente el reino musulmán de Granada) no encontrarían buen consejo ni quién les hiciera bien; convinieron con D. Jaime que por la noche le responderían sobre la propuesta del perdón, ya que se sublevaron por los malos tratos que les daba el infante D. Manuel (lo mal capteniment que En Manuel los faïa s'hagren ells a llevar contra ell).
411
E a la nuit ells nos enviaren dos sarraïns ab la resposta, e la u d'aquells era Ilatinat. E faerennos aquesta resposta, que nós al matí tomássem Ila, e que ens jurarien sobre llur Ilei que vinent don Manuel, ell atorgant los pleits que nós faríem ab ells e faentlos perdonar ço que feit havien que la retrien. E si açó no els perdonava don Manuel que ells no en fossen tenguts; peró si nós los jurávem que no toràssem Villena al rei de Castella ni a don Manuel, que anássem lla e que la'ns retrien. E nos graïmlos yo que ells deïen. E dixemlos que al matí seríem Ila, e faríem de guisa ab ells que ells serien pagats de nós, e que faríem nostres cartes ab ells. E donam a aquell qui era llatinat cent besants per yo que ens hi fos bo: e ell dix que ab Déu ells faria ferço que nós volguéssem e donamlos-hi amagadament si que l'altre no en sabé re.
Por la noche los moros de Villena enviaron a dos de ellos con la respuesta para el rey, hablando uno de ellos latín (más bien romance) y le dijeron que por la mañana jurarían todos sobre su ley (la musulmana) que cuando llegara D. Manuel y si aceptaba los tratos que han hecho con D. Jaime y los per-donaba, entregarían la villa y si no, continuarían sublevados, a no ser que si D. Jaime les juraba que no entregaría Villena, ni al rey de Castilla ni a D. Manuel, Villena se entregaría al monarca aragonés. El soberano les agradeció la respuesta y firmaría documentos con ellos (cartes ab ells). Aquí el rey da 100 besantes (moneda de uso en Aragón) al que había hablado (sabía latín) secretamente sin que el otro supiera nada (amagadament), el cual le respondió que con Dios él mandaría hacer (faria fer) lo que el rey quisiese u ordenase. Esto último tendrá su explicación en el capítulo 433.
412
E al matí anamnos-en a Villena, e faem nostres caries ab ells: que ells retessen Villena a En Manuel quan hi vengués, e nos faríem en guisa que ell los perdonaria e els atendría les cases primeres que ell havia ab ells. E, feites les cartes, juraren a nós, tots quants n'havia en Villena de vint anys a en sus que ens atendrien ço que ens havien convengut en aquelles cartes.
Por la mañana el rey fue a Villena y firmó tratados con los moros (cartes). Estos devolverían Villena a D. Manuel en cuanto llegase y D. Jaime le convencería para que los perdonase en atención a los primeros acuerdos tomados, hechos los cuales, los habitantes moros de Villena de más de 20 años de edad juraron lo pactado. 
Escudo de linaje Manuel.
422
E tot ató fo feit aquell dia e anam-nos-en a Oriola, e lleixam en Elx N'Astruc Bonsenyor que ens aduixés les cartes feites entre nós e els sarraïns d'Elx. E quan nós fom en Oriola vencnos lo fill de Banud al Arrais de Crivillén, e dixnos que son pare era pres e tenia/ pres lo rei de Castella, e venia perço a nós que faria tot ço que nós manássem, e que els nostres hómens poguessen entrar en Crivillén salvament e segura: e venia a nós que ens rendés aquells dos castells que havia, e que ens podíem ajudar del seu així com del nostre. E haguem delliurat et cobrat p que havíem perdut de Villena tro en Oriola, e d'Alacant tro en Oriola així que tot hom podia anar pels camins salvament e segura.
En este capítulo la referencia a Villena es más bien un canto a sus victorias, ya que lo que se había perdido (la sublevación musulmana) desde Villena a Orihuela y de Alicante a Orihuela, gracias además a que Banud Al Arraez de Crevillente le entregaba dos castillos, cualquiera podía ir por los caminos a salvo y seguro.
Jaime I entrando en Valencia. 
(Pintura mural, Castillo de Alcañiz, siglo XIV).
433
E puis tomamnos-en vers Oriola, e en la carrera haguem una poca de ravata de genets. E don Manuel venc ab nós, e per açó que els sarraïns d eVillena nos havien promés hi venc don Manuel ço és que li rendrien Villena per la covinença que havien ab nós, e si ell no venia, que aitambé la rendrien de Villena que nós veníem e don Manuel ab nós: e ells no hi volgren eixir, e trencarennos la covineça e el sagrament de llur Ilei. E de Villena ven-guem-nos-en a Nonpot, e de Nonpot a Elx. E, quan fom en Elx lliuram la torre de Calaforre a don Manuel, e la vila tota. E, altre dia, entram en Oriola, e trobam nostra companya alegra e pagada e que havien feites alcunes cavalcades a Múrcia, e que hi havien guanyat alcuns d'ells. E aquí vengeum ans de Nadal e romanguem tro a Ninou en Oriola, car nós hi entram quatre dies ans de Nadal, e romanguem-hi tro a Ninou.
Camino de Orihuela se juntó d. Manuel con el rey y juntos se presentaron en Villena, más los moros no quisieron acudir con ellos, negándose a cumplir el compromiso adquirido con el monarca, rompiendo así el juramento efectuado (sagrament de Ilur Ilei). Es de suponer que el moro que había recibido los 100 besantes por parte del rey D. Jaime, convenciera a sus paisanos de entregar Villena al infante D. Manuel y que éste los perdonase, ya que recobró su señorío por donación de D. Jaime sin que se hable más de este asunto.
En la parte final del capítulo se hace entrega a D. Manuel de la ciudad de Elche y la torre de la Calahorra, encuentra el rey su ejército contento por haber hecho varias incursiones a Murcia y haber conseguido botín, permaneciendo el monarca en Orihuela desde 4 días antes de Navidad hasta año nuevo.
Miniatura del Tumbo de Tojos Outos (Archivo Histórico Nacional, Madrid). Representa al Rey Alfonso X «El Sabio», su esposa Violante de Aragón (hija de Jaime I) y el hijo de ambos, el Infante Don Fernando de la Cerda.
455
E, sobre (90, haguem acord qui Ileixariem en la frontera d'Alacant ni de Villena, per ço que si mester hi fos, que acorreguessen a Múrcia ab una alimara que feessen a Oriola. E Ileixam don Artal de Luna, e don Eixemén d'Urrea ab cent cavallers en Alacant, e metem En Berenguer Arnau e En Galceran de Pinós en Ontinyent e en Biar ab setanta cavallers, per tal que el camí tenguessen sau e segur a aquells que hi irien, e que acorreguessen, si mester hi fos, en Múrcia. E mallevam de mercaders que...
En 1266 ya está recuperada la ciudad de Múrcia y su reino pacificado, aun así el rey manda guarnecer la frontera de Alicante y de Villena con 100 caballeros, al mando de D. Artal de Luna y Jiménez de Urrea en Alicante y con 70 caballeros en Biar al mando de Berenguer Arnau y Galcerán de Pinós, para que los caminos estén salvaguardados para todos los que vayan y en caso de tener que socorrer Murcia.
Es de destacar la construcción de una torre de señales luminosas (alimara) en la ciudad de Orihuela, para lo cual se encendían hogueras. En el Reino de Valencia tenemos bastantes ejemplos de ellas, las cuales en caso de peligro o tener que dar aviso, por medio de hogueras transmitían los mensajes de unas a otras, ya fuera en lugares despoblados, cas-tillos, torres o ciudades, colocadas, eso sí, en lugares altos o promontorios elevados.
502
E pus partí's de Valéncia, e nós anam ab ell tro a Villena, e pregá'ns que estiguéssem allí ensems ab ell tres dies, a faemho. E puis presem aquí comiat d'ell, e ell aná-se'n envers Múrcia, e nós vinguem-nos-nos-en a Xátiva, e d'aquí anam-nos-en vers Dénia. E aquí nós faem una pobla que ha nom Orimbloi, e faem altra pobla en val d'Albaida que ha nom Montaverner.
La última referencia a Villena es del año1271 (Carta de población de Montaverner en el valle de Albaida).
Saliendo de Valencia Alfonso X y Jaime I, éste le acompañó hasta Villena, ya del reino de Castilla, donde a ruegos de cortesía del rey D. Alfonso, se quedó D. Jaime tres días en la villa y después de las despedidas, Alfonso se marchó a Murcia y Jaime I volvió al reino de Valencia por la parte de Xátiva y más tarde a Dénia, fundando un pueblo en sus cercanías llamado Orimbloi y otro (Montaverner) que hemos referido al principio.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Jaume I: «Crónica o Llibre deis Feits». Ediciones 62. Notas de Ferran Soldevila. Barcelona, 1982.
«Diccionario Histórico de la Comunidad Valenciana». Levante-EMV. Tomo II, Valencia,1992.
«Historia del pueblo valenciano». Levante-EMV. Valencia 1988.
«Enciclopedia de orientación-Reinos de Valencia y Murcia». Tomo IV, Ed. Espejo. Madrid, 1974.
«História del País Valenciá». Edicions 62. Tomos I y II. Barcelona, 1988.
«Diccionario de los Reyes de España». Editorial Mitre. Barcelona, 1989.
«Aproximación a la historia de Enguera». AA. VV. Ayuntamiento de Enguera, 1994.
Extraído de la Revista Villena de 1996 

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com