11 ago 2025

PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS 2025

Los programas socioeducativos de los barrios de San Francisco y El Rabal cierran su curso con más de 90 menores participantes. Los niños y niñas disfrutaron de actividades adaptadas de carácter educativo y de ocio responsable durante las tardes de lunes a jueves en los centros culturales de estos dos barrios.
Villena, 11 de agosto.-  Las concejalías de Servicios Sociales y de Educación han cerrado el programa socioeducativo del curso 2024/2025 desarrollado en los barrios de El Rabal y San Francisco con un incremento de la participación que ha superado los 90 menores a lo largo de esta última edición.  El programa se ha desarrollado con actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas enfocadas a la cohesión social, la prevención de situaciones de vulnerabilidad y la lucha contra el absentismo escolar. 
Los buenos resultados de esta edición permiten extender estos programas de atención infantil y juvenil al próximo año, y avanzar en las tareas de cohesión social e integración, trabajando en determinadas áreas del municipio con más necesidades y superando barreras que permita a estos menores ampliar sus horizontes formativos y sociolaborales. Por su parte, la concejal de Educación, María Server, ha destacado el “fuerte papel que tiene la educación y la cultura en la transformación de la vida de las personas, en especial, en aquellos colectivos que tienen más dificultades. La cultura y la educación les abre nuevas puertas para su futuro, más formación y una manera más abierta de ver el mundo que trasciende las fronteras de su barrio y su entorno”. 
En el barrio de San Francisco han sido 55 los menores participantes, especialmente entre los 7 y 10 años, y una notable mayoría femenina que supone el 80%. En esta área de la ciudad se han desarrollado actividades de lunes a jueves de teatro, en la que han desarrollado la obra ‘El bosque de los colores prohibidos’, han podido practicar deporte colaborativo, o diversas actividades manuales. Este curso también se ha creado el taller de radio comunitaria ‘Radio Rabuyí’ y han desarrollado el proyecto del Jardín del Centro Social que promueve el respeto por el entorno y el trabajo en equipo. Además, han disfrutado del servicio de ludoteca para los menores de entre 4 y 6 años. 
El Rabal
Gracias a la puesta en marcha en febrero pasado de la Ludoteca en el edificio de Colache 35 menores de entre 4 y 16 años han participado en el programa de esta edición. Estos menores han podido realizar actividades deportivas, baile, talleres creativos, además de programas como visitas turísticas y al patrimonio histórico, la celebración de las fiestas más tradicionales y han contado con un Rincón de Lectura. 
El centro también actúa como punto de encuentro para las familias, ofreciendo orientación profesional, acceso a recursos municipales y fortaleciendo el tejido comunitario a través de encuentros espontáneos y propuestas compartidas.

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com