Villena abre su Congreso Científico con la mirada puesta en la historia sobre el V Centenario y la perspectiva en el modelo de futuro de la ciudad.  El alcalde, Fulgencio Cerdán, y la rectora de la UA, Amparo Navarro, inauguraron este encuentro que reúne a las principales figuras del pensamiento y el estudio de la historia en España.
Villena, 24 de octubre.-  Villena está celebrando estos días el I Congreso Científico que reúne hasta el próximo sábado a las principales figuras del pensamiento y la historia de España, en una reflexión colectiva bajo el título ‘Villena, una ciudad quincentenaria (1525-2025). Historia y Oportunidades de un territorio fronterizo’. El acto, celebrado ayer en el Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música, fue protagonizado por la rectora de la UA, Amparo Navarro, y el alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán. La sesión inauguración corrió a cargo de José Vicente Cabezuelo, catedrático de la Universidad de Alicante, quien habló de la estirpe de ‘Los Manuel’, figuras históricas que marcaron el desarrollo histórico de la ciudad. 
Cerdán calificó esta cita de expertos e intelectuales como “uno de los actos más importantes de toda la programación espléndida que el Comisionado ha desarrollado a lo largo de estos meses”, que tiene como objetivo “aunar historia con presente y presente con futuro. Lo que queremos hacer es una reflexión sobre el contexto histórico donde se gesta el título de ciudad hace cinco siglos, y el papel que Villena jugó y ha jugado en muchos momentos de la historia de España. Pero también hemos querido ofrecer un espacio para analizar el presente y nuestra proyección de futuro”.
En este sentido, la programación del Congreso también incluye otras miradas trasversales a la realidad de la Villena actual en ámbitos como la economía, la demografía, el turismo o su desarrollo social y cultural.   
El alcalde dijo que “no voy a decir aquello de conocer la historia para no repetirla. No, ni mucho menos.  La historia se repite aun conociéndola bien, lamentablemente en muchas ocasiones. Hay que conocer la historia sobre todo para entender qué somos y, sobre todo, amar y respetar mejor nuestro entorno, nuestro patrimonio y a nosotros mismos”. 
En su intervención, Cerdán agradeció a los ponentes que participan en estos días en el desarrollo del programa. “Villena estará agradecida y en deuda. Quiero dar las gracias a la Universidad de Alicante, a su rectora Amparo Navarro; a la directora de la Sede Universitaria de la UA en nuestra ciudad, a Esther Palomares; al Comisionado del V Centenario, Eva García y Pepe Ayelo. Y, especialmente a todos y cada uno de los participantes”, concluyó.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario