Crónica por Gentileza de El Periódico de Villena.
Villena despide el V Centenario del Título de Ciudad con una gala que mira al futuro.
El Teatro Chapí alzó su telón durante la noche del jueves para poner el broche final a casi un año de celebraciones en torno al V Centenario del Título de Ciudad de Villena, una distinción otorgada por el emperador Carlos V el 25 de febrero de 1525 y formalizada en Toledo el 6 de noviembre de ese mismo año. Cinco siglos después, el emblemático escenario villenense acogía una gala de clausura marcada por la emoción, la memoria y una firme mirada hacia el porvenir.
El acto, que sirvió como cierre oficial del programa conmemorativo impulsado por el Ayuntamiento de Villena, tuvo dos protagonistas claros: la juventud local y los personajes históricos de nuestra ciudad, que cobraron vida gracias a la inteligencia artificial y la investigación documental. A través de proyecciones y recreaciones escénicas, el público pudo revivir momentos y figuras clave de la historia villenense, enlazando pasado y futuro mediante la tecnología y la creatividad.
Reconocimientos, agradecimientos y retos
El acto sirvió para reconocer y agradecer, de la mano del Comisario de la celebración, José Ayelo, el trabajo de las personas que han hecho posible la celebración del V Centenario –los miembros de la Corporación y los exalcaldes de Villena recibieron la copia facsímil del Título de Ciudad utilizada como regalo institucional este año–. También para repasar, con la edil responsable del Centenario, Eva García, el extenso programa de actos llevado a cabo, recogido para la posteridad en un vídeo elaborado por Daniel Bordera.
No obstante, el acto sirvió, sobre todo, para proyectar Villena al futuro, para analizar sus principales retos –en palabras de Fulgencio Cerdán, desde el Puerto Seco a la supresión de los pasos a nivel, pasando por el crecimiento industrial, la renovación del alcantarillo, la protección del medio ambiente o la necesidad de apostar por la vivienda– y para empezar a dar un paso al lado y dejar vía libre a los verdaderos protagonistas de nuestro futuro, los y las jóvenes de Villena.
Villena, una ciudad viva
El lema de la efeméride, “Villena, ciudad viva”, resonó en cada intervención, subrayando la vitalidad cultural, social y económica que define al municipio. Sobre el escenario, jóvenes villenenses –músicos, cantantes, actores, bailarinas, estudiantes…– fueron los portavoces de un mensaje de esperanza y compromiso, reivindicando su papel activo en la construcción de una ciudad sostenible, inclusiva y solidaria.
Durante la gala, los participantes leyeron una declaración institucional en la que apelaron a toda la sociedad a seguir trabajando por un modelo de ciudad preparado para los retos del cambio climático, la mejora de la movilidad urbana y la protección de los espacios naturales. También destacaron la importancia de mantener una oferta cultural y deportiva de calidad, accesible para todos los vecinos.
Una mirada joven al porvenir
La música, el teatro y la palabra fueron los instrumentos elegidos por esta generación para expresar sus valores y aspiraciones. Desde el respeto a las tradiciones populares hasta la defensa de los principios de igualdad, fraternidad y solidaridad, los jóvenes de Villena recordaron que el futuro solo puede construirse desde la participación, la justicia social y el orgullo por un pasado que inspira.
La gala de clausura del V Centenario del Título de Ciudad de Villena no fue solo un acto de cierre, sino una declaración simbólica de continuidad: la confirmación de que Villena, cinco siglos después, sigue siendo una ciudad viva, creativa y comprometida con su gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario