4 jul 2021

2002 RESTAURACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPAL DE LA IGLESIA DE SANTIAGO

RESTAURACIÓN DE LA PORTADA PRINCIPAL DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE VILLENA Por José Luis Sáez lñiguez

INTRODUCCIÓN  Siguiendo con la línea de intervenciones que la Asociación de Amigos y la Junta Parroquial de Santiago ha conseguido llevar a cabo durante los últimos años, no con poco esfuerzo e insistencia, se han efectuado entre los meses de mayo y agosto las obras de restauración y conservación en uno de los elementos significativos de la Iglesia Arciprestal de Santiago: La Portada central de la fachada principal del templo. De estilo gótico tardío, esta obra consigue trasmitir, de un modo sencillo y tal vez por ello, con singular belleza, la luminosidad y la verticalidad que muestran el camino de lo terrenal a lo espiritual.

DESCRIPCIÓN La portada objeto de la intervención se considera la entrada principal del templo pues se sitúa en el centro de la imafronte o fachada frente al altar mayor. En este punto citaremos parte de la perfecta descripción de la Iglesia hecha por Manuel de Assas en 1878: La imafronte actual no contiene más que las tres puertas y otras tantas ventanas. La portada del centro es un arco ojival entre dos agujas flanqueantes, cobijado por un quitalluvias. Poco más arriba que el ápice de este, resalta una repisa que debió recibir (actualmente recibe) la imagen de la virgen María, cuya regia corona, colocada en el lugar que ordinariamente ocupan los doseletes, sostienen dos grandes ángeles en figura de jóvenes alados y vestidos. Por cada cara interior de los machones que reciben la ojiva, se eleva una columna entregada, de las que llaman retorcidas o helicoidales, con los fustes exornados de estrías, junquillos y filetes interpolados. Sus capiteles hubieron de sostener estatuas, que, como la de arriba, no llegaron a ponerse o han desaparecido desde hace largo tiempo. Los doseletes que debían cubrirlas sirven de impostas a un grueso funículo igual en tamaño y molduras a los fustes que acabamos de mencionar, el cual sube desde allí hasta el vértice del arco formando parte de archivolta. El quitalluvias arranca de dos querubines y se adorna con hojas y racimos de uvas y con una cabeza en su ápice. También se habla en dicha descripción de una ampliación de estilo renacentista a la cual pertenecerían las otras dos pequeñas puertas que, cuando se publiquen estas líneas, esperemos hayan sido restauradas con acierto. Esta reforma consistió en el añadido de dos cuerpos que situaron la fachada en su actual ubicación. Así la portada que nos ocupa hubo de ser desmontada y recolocada unos diez metros más adelante.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Antes de acometer la intervención, el estado de conservación de la portada principal de la Iglesia se mostraba muy similar al que habíamos encontrado en los elementos sobre los que se ha venido actuando en años anteriores. Las patologías a simple vista eran las propias de una construcción en piedra caliza que durante cinco siglos ha soportado estoicamente el transcurrir del tiempo con todo lo que ello supone, es decir, factores atmosféricos, humanos y la propia huella del tiempo transcurrido. Todo ello, sin apenas contar con los cuidados que una obra de tal belleza merece. Sobre la portada encontramos suciedad generalizada, resultado de la acumulación de partículas de polvo y otros elementos en suspensión en el aire, que está en contacto sobre la superficie de la piedra y sobre todo dentro de los poros de la misma. Este tipo de suciedad es mayor en las superficies horizontales hacia arriba. Mención aparte merecen las costras y ampollas de color oscuro que se forman en la parte externa de la piedra, producto de una transformación superficial debida a la presencia de agentes contaminantes en el ambiente como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre. Estos agentes disuelven la piedra caliza o la transforman en sales solubles e insolubles que por evaporación del agua procedente de la lluvia depositan en la superficie de la piedra, formando pátinas ennegrecidas por retener polvo y cenizas en suspensión. Se trata de un proceso lento, inapreciable a simple vista pero continuado a lo largo de los años e intensificado probablemente durante el presente siglo. Estas costras se forman sobre todo en las zonas horizontales hacia abajo y en general en las zonas ocultas del efecto incidente de lavado debido a la lluvia como el arco ojival, los huecos de los pináculos, los capiteles, las columnas y toda la zona próxima a la puerta. Por otro lado, encontramos pátinas envejecidas a base de cera que deducimos fueron aplicadas en algún momento como protección de la piedra. Esta película de color pardo ha quedado fuertemente adherida con el paso del tiempo y su eliminación resultó especialmente costosa. También encontramos vestigios de actuaciones poco afortunadas como clavos y ganchos de metal e incluso cajeados sobre la propia piedra para la colocación de adornos en fechas señaladas. En lo referente a pérdidas de material, es en las partes bajas y mas sobresalientes de la obra donde los golpes y el paso de la puerta han provocado mayores desperfectos en la piedra. En cuanto a las juntas, descarnadas en su mayoría, encontramos dos tipos de mortero: mortero a base de cal que seguramente sería el original de la primera ubicación de la portada y otro mortero a base de yeso probablemente utilizado en el segundo montaje de la portada debido a la rapidez del fraguado de este material. El mortero de cal resulta mucho mas apropiado en exteriores y presenta unas patologías similares a las de la propia piedra caliza debido a su similitud en la composición con esta. Sin embargo en el mortero de yeso, poco resistente a la intemperie y con mucha presencia de sales, la formación de costras mencionada anteriormente se ve multiplicada, produciéndose en estas juntas unas escandalosas deformaciones. Para concluir este apartado sobre el estado anterior a la intervención cabe señalar diversos factores que han favorecido la relativa buena conservación de la portada debajo de toda esta serie de depósitos, pátinas y suciedad generalizada si exceptuamos las pérdidas de piedra en las partes mas bajas de la obra y en las zonas mas sobresalientes de las pilastras laterales. Hablamos de la orientación de la fachada principal y la proximidad de edificaciones a esta, que han provocado la escasa incidencia de los rayos de sol sobre la piedra. Esto ha provocado un menor calentamiento durante los meses de verano, manteniendo unas condiciones de humedad y temperatura menos diferenciadas a lo largo del año. Así, las costras formadas son de menor dureza que en la portada lateral del templo, por ejemplo, y el material original ha sufrido en general menos disgregación o desprendimientos debidos a factores atmosféricos. Solo en las zonas próximas a la punta del arco la humedad ha sido excesiva y ha deteriorado en mayor grado la piedra caliza, disolviéndola. Otro factor que ha protegido tan singular elemento de la Iglesia es su propia morfología, cuyo relieve sobresale en menor grado del perfil de la fachada de sillería que otros elementos ornamentales del edificio como la ventana recayente en la calle Ramón y Cajal o la portada de la Plaza de Santiago. Por último, ha sido también favorable a su conservación el hecho de ser una portada menos utilizada, ubicada en una calle peatonal de menor tránsito y con relativamente poco uso socio-religioso (hollín procedente de velas, pólvora de arcabuces, fuego y humo de incendios, etc.). INTERVENCIÓN Los criterios que hemos ido fijando durante las sucesivas intervenciones en elementos de la Iglesia Arciprestal de Santiago han sido determinantes a la hora de la toma de decisiones en la aplicación de cualquier tratamiento. Los detallaremos a continuación, por considerarlos básicos dentro de nuestro trabajo y válidos para nuevas intervenciones que en un futuro se puedan plantear: - Restablecer la cohesión del conjunto en todos los materiales que integran la obra. - Considerar como básicos los criterios de reversibilidad y respeto al original que consideramos ejemplares en cualquier intervención restauradora. - Ante cualquier tipo de tratamiento realizar previamente unas pruebas que determinen la idoneidad de los diferentes productos o materiales a utilizar. - De forma especial concretar en la importancia de unos tratamientos de limpieza de acuerdo a unas pautas de intervención controlada, gradual y selectiva. - Documentar detalladamente por medio de fotografías e informes todo el proceso, desde el estado inicial hasta el resultado final. - Concienciar hacia una mentalidad de respeto de nuestro legado patrimonial, acometiendo con responsabilidad científica nuestra intervención conservadora. Seguidamente pasaremos a describir la intervención específica, con inclusión de todos y cada uno de los procesos, sus fases, productos y las técnicas a emplear. TRATAMIENTO DE LIMPIEZA La limpieza de la portada ha consistido en la eliminación de todos los depósitos, pátinas artificiales, costras negras y en general materiales que se encuentran sobre la superficie original de piedra caliza, ya que no se han encontrado en ningún caso restos de policromías. Cabe señalar que esta es la parte mas costosa de la intervención por la gran cantidad de suciedad que "ensombrecía" el monumento. Tras la comprobación del estado de la piedra no se consideró necesaria la preconsolidación pues el material no presentaba muestras de descohesión y la limpieza se podía abordar con garantías de no perder ninguna parte original. Es cierto que encontramos numerosas grietas, pero éstas no suponían peligro de desprendimiento y se decidió acometer su tratamiento después de la limpieza. La limpieza comenzó con el lavado de la superficie mediante agua a muy baja presión apoyado con el uso de cepillos de nylon para eliminar los depósitos disgregados y tener una mejor percepción de donde se encontraban las costras y su espesor, donde se ubicaban las juntas exactamente, donde había mortero y donde piedra, en definitiva concretar sobre el estado real de conservación para así decidir el tipo de tratamiento en cada caso. Llegados a este punto y tras realizar las pruebas pertinentes que garantizaran un óptimo resultado se optó por realizar una limpieza físico-química a todo el conjunto. Este tratamiento consistió en la aplicación de una pasta a base de celulosa que contiene agua desmineralizada, bicarbonatos de sodio y amonio, EDTA, desogen y carboximetil celulosa conocida como AB-57 a la que se le añadió, según las zonas a tratar, pequeñas cantidades de amoníaco que ayuda en la eliminación de sustancias grasas. Esta fórmula, contiene los reactivos necesarios para reblandecer costras, eliminar hongos y pequeños organismos y deshacer los compuestos grasos, todo ello sin alterar las propiedades de la piedra si se utiliza del modo apropiado. Tras 24 horas se retira esta pasta y por medios mecánicos (cepillos y bisturí) se eliminan los restos de suciedad, lavando con agua para neutralizar cualquier resto de producto. La limpieza se completó por medio de microtorno con fresas y cepillos de distintos tipos en los lugares donde el tratamiento fisico-quimico no resultó definitivo. SANEADO Y RECATADO DE JUNTAS Se procedió a la limpieza de juntas con procedimientos mecánicos, levantando todo el material disgregado hasta la profundidad necesaria para alcanzar el material sano y eliminando el polvo con chorro de aire. En los casos donde se encontró yeso se eliminó por completo en la medida de lo posible. Se recató con mortero tradicional a base de cal y cemento blanco, árido de sílice y caliza triturada, dejando las juntas al nivel de la superficie pétrea.
SELLADO DE FISURAS Las grietas y fisuras fueron rellenadas para evitar que siguieran siendo vías de penetración de agua y por supuesto para evitar cualquier desprendimiento, inyectando por gravedad mediante jeringuillas resina acrílica y terminando superficialmente mediante resina de poliéster con carga de polvo de caliza. REPOSICIÓN DE ELEMENTOS La reposición de elementos se encaminó a restituir las líneas del monumento que definen su estilo y su lectura, sin intentar restituir partes de escasa importancia estética y funcional. Se optó entonces por restituir las líneas verticales de las pilastras laterales y de las jambas y los elementos faltantes del quitalluvias y las zonas bajas, mediante piedra caliza de las mismas características que la original, anclada con varillas de acero inoxidable y fijadas con resina epoxi. También se sustituyeron tacos de piedra arenisca de color verdoso que se encontraban en huecos dejados por antiguos andamios de madera en la sillería de la parte alta del conjunto. Las piedras fueron talladas in situ por especialistas en cantería para adecuarlas exactamente a las necesidades de la reintegración. Para la reintegración de faltantes de pequeño tamaño se utilizó mortero a base de cal con adición de distintos tipos de áridos que en ocasiones fue armado con finas varillas de acero inoxidable y enrejado de aluminio.
ENTONACIÓN CROMÁTICA Una vez finalizados los tratamientos de limpieza, juntas, grietas, fisuras y reposición de elementos faltantes se procedió a la entonación cromática de los distintos elementos de la portada para que los elementos añadidos no fueran apreciados en la primera impresión del conjunto sino que fueran discernibles en una visión algo mas detallada. Esto se consiguió mediante la aplicación de pequeñas cantidades de pigmentos naturales disueltos en agua desmineralizada que mas tarde quedarían fijados al aplicar el producto consolidante. CONSERVACIÓN Los tratamientos de conservación de la portada consistieron por una parte en la aplicación de un consolidante de materiales pétreos de comprobada eficacia sobre la piedra caliza que está compuesto por silicatos de etilo que precipitan en un gel de sílice en contacto con la humedad ambiental. El producto se aplicó manualmente mediante brochas de cerda para asegurar la consolidación en toda la superficie. Transcurridos diez días, tiempo que necesita el producto para completar la precipitación, se procedió a la hidrofugación del conjunto por nebulización. Con la hidrofugación se consigue reducir la porosidad de la piedra y de los distintos tipos de mortero, evitando el paso de agua hacia el interior del material sin impedir la circulación de gases. Estos tratamientos conservativos evitan en gran medida la formación de costras y la acumulación de humedad en la piedra pero es importante destacar que su duración no es ilimitada y que por lo tanto la buena conservación se consigue mediante revisiones periódicas en las que se compruebe el estado del monumento y el efecto de los mencionados tratamientos.
FICHA TÉCNICA PROMOTOR: Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago de Villena. PROYECTO: Tomás Navarro Rodríguez (Arquitecto). COLABORACIÓN EN PROYECTO Y DOCUMENTACIÓN: José Luis Sáez Iñiguez (Restaurador). Francisco Hernández Martínez (Arquitecto). CONTRATISTA: SAICO, S.A. de Construcciones y Servicios. EQUIPO DE LA CONTRATA: Jefe de equipo: José Flor Tomás. Supervisor.- José Luis Sáez Iñiguez (Restaurador). Equipo: José Luis Sáez Iñiguez (Restauración) María José Martínez Moragón (Cantería y Restauración. DECOPEDRA). Eva María Soler Ferri (Cantería y Restauración. DECOPEDRA). María José Espinosa García (Restauración). Ramón García Molina (Restauración). EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: Mayo 2002 -Agosto 2002. PRESUPUESTO TOTAL: 36.015 euros. Extraído de la Revista Villena 2002

3 comentarios:

pascual ribera hurtado dijo...

.. .La parroquia entrando por las tres puertas que dan a la C/Marqués de Villores. Se entraba a la parroquia y nos encontrabamos en el arco de medio punto de la nave central, un tabique que iba desde el suelo hasta el techo. en ese tabique habiían tres ornacinas con Imágenes o Esculturas religiosas.Es la misma distribución que tiene la CATEDRAL DE MURCIA , CUANDO ENTRAMOS A LA CATEDRAL.Detrás de este tabique , estaba el órgano de NICOLAS SALANOVA y Martin YSURRALDE QUE SE CONSTRUYÓ EN EL año 1736,este Órgano estaba en la parte alta del coro y miraba desde el coro al PRESBITERIO O ALTAR DONDE SE CELEBRA LA MISA TODOS LOS DOMINGOS.En la parte baja de este coro, había unos sillones "Frayleros" o Canónigos donde rezaban las HORAS LITURGICAS , LOS SACERDOTES O BENEFICIADOS DE LA IGLESIA DE SANTIAGO. ESTE CORO BAJO, estaba cerrado por una VERJA DE HIERRO , TAMBIÉN AL ESTILO DE LA CATEDRAL DE MURCIA. Entre la verja del coro y la verja del altar mayor había un pasillo que existe hoy , que era la"VIA SACRA" que separaba con varandillas los asientos o bancos del lado derecho y izquierdo de la Iglesia y enlazaba LA VERJA DEL CORO , CON LA VERJA DEL ALTAR MAYOR. ESTE EJEMPLO TAMBIEN LO TENEMOS EN LA CATEDRAL DE MURCIA Y OTRAS CATEDRALES.Los altares laterales estaban sumamente decorados y pertenecían como sabemos a familias muy importantes de la CIUDAD DE VILLENA.(SELVAS, MERGELINAS ,LOPEZ, ETC...).Según tradición las cuarenta HORAS DE SANTIAGO,se celebran EN TODOS SANTOS, terminándose las cuarenta horas con procesión alrrededor de la IGLESIA,cuando la procesión llegaba a las 3 ornacinas del tabique de la entrada por las tres puertas de Marqués de Villores, hacía parada la Custodia en una de las ornacinas.La tradición de "Las cuarenta horas" era "Todos Santos" en Santiago. En Santa Maria era en "CARNAVAL". Así mismo , "EL CORPUS" SEGÚN DEJÓ CLARO DE UNA FORMA SALOMÓNICA ERA LOS AÑOS PARES SALIA DE SANTIAGO, EN AÑOS IMPARES SALIA EL CORPUS DE SANTRA MARIA. DE TODO ESTO, SE ENCARGABA LA COFRADIA DEL "SANTISIMO SACRAMENTO ", LA CUAL TUVO MUCHÍSIMA IMPORTANCIA EN LA CIUDAD DE VILLENA Y ERA ENCARGADA DE TODOS ESTOS MENESTERES DE PROCESIÓN DEL CORPUS Y ACTOS EUCARISTICOS RELACIONADOS CON EL CULTO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO.En la parte alta del coro , había una varandilla que rodeaba toda la parte superior del coro , dejando el ORGANO EN EL CENTRO DEL CORO MIRANDO EL ORGANO A LA VERJA DEL ALTAR MAYOR .DE LA PARTE DE ARRIBA DEL CORO , SE VEÍAN las procesiones interiores del Santísimo , y también cuando llegaba la VIRGEN DE LAS VIRTUDES EL DIA 5 DE SEPTIEMBRE Y ENTRABA POR LAS TRES PUERTAS DE MARQUES DE VILLORES. Hablando de los púlpitos laterales de la verja del altar mayor , estaban franqueados por aguila DE SAN JUAN. Esta costumbre era símbolo de que el APOSTOL SAN JUAN , ERA EL QUE EN SU EVANGELIO DESDE EL PRINCIPIO DICE " En el Principio era la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios.....Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS ", el Símbolo del Aguila, era muy importante , para dejar clara nuestra FE , EN JESUCRISTO COMO HOMBRE Y DIOS. Los historiadores , dicen que la REINA ISABEL LA CATOLICA , ERA UNA ENAMORADA DE ESTE APOSTOL Y LE GUSTABA MUCHÍSIMO TENER Y VER EL SÍMBOLO DEL AGUILA DE SAN JUAN. SÍMBOLO DEL APOSTOL O EVANGELISTA S.JUAN. Parte de la varandilla del coro , es la que franquea y está en el Órgano NUEVO DE BLANCAFORT.Siento , haber sido un poco extenso en mi comentario. Pero , he creido necesario dejar constancia de estas reseñas hístoricas que nos llevan a lo que fué SANTIAGO EN ALGUNAS FACETAS O PINCELADAS PASADAS. GRACIAS POR ESCUCHARME. PASCUAL RIBERA HURTADO.

pascual ribera hurtado dijo...

En el anterior comentario, me ha faltado decir que la parroquia de Santiago necesitaba y necesita de una gran restauración, esto se esta llevando a cabo por los "Amigos de Santiago" , y como parte especial de Enrique Hernández Y por supuesto al párroco D:angel Bonavía .Gracias a estas personas se estan llevando a cabo poco a poco la restauración de Santiago.Yo fuí organista de Santiago desde 1997 hasta el año 2010.Tuve la ocasión de investigar con personas que tienen 90 años y conocieron todo lo que en el anterior comentario he comentado ( Algunas de estas personas fueron Lola Navarro Campos, Felipe Camús" el Sacristán" y algunas personas más de esta edad.En la parroquia de Santiago queda bastante por sorprendernos, pero quizás será otras generaciones las que se maravillen de cosas que poco a poco saldrán a la luz. Sobre todo en el subsuelo hay mucho por sacar a la luz seguramente.Por lo demás decir que este edificio fué declarado Monumento Nacional en 1931, pero desgaciadamente no se salvó de la desastrosa destrucción que tuvo lugar en la desgraciada guerra civil de 1936. Nada más quedó la parte ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO como cosa a tener en gran estima y algunos objetos de Culto , pero sobre todo lo que quedó fué lo ARQUITECTONICO DEL EDIFICIO.Aquí trabajaron grandes personalidades del arte de su ÉPOCA, COMO JACOBO FLORENTINO (DiscÍpulo de Miguel Angel, tanbién JERONIMO QUIJANO,;Nicolas SAlANOVA, ETC.).ADELANTE A LOS TECNICOS DE RESTAURACIÓN Y A TODOS LOS AMIGOS DE SANTIAGO AQUE CON SU ESFUERZO VAN A DONDE SEA PARA POCO A POCO DEJAR SANTIAGO COMO MERECE. GRACIAS A TODOS.PASCUAL RIBERA HURTADO.
Pdt.
Este tenía que haber sido el encabezamiento que tenía que haber estado antes del anterior comentario hecho por mí.

pascual ribera hurtado dijo...

Para subir al Coro, parte de arriba, se subía o bien por unas escaleras de caracol forjadas en hierro que estaban en el lado derecho y izquierdo del arco central donde estaba situado el coro y el Organo. O bien , por una pequeña puerta de madera situada enfrente de lo que hoy es el altar de S. RAMON, MILAGROSA Y S.RAFAEL. Enfrente de este altar estaba una puerta de madera que se abría y daba a escalones de yeso que subían al corodonde estaba el órgano y algunas de estas personas de edad que he nombrado en los anteriores comentarios subían a cantar cuando eran muy pequeñas.ESTE DATO ME FALTABA Y NO LO HE PODIDO DEJAR DE PONER, AUNQUE HAYA TENIDO QUE HACER OTRO COMENTARIO. GRACIAS. PASCUAL RIBERA HURTADO.

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com