3 sept 2021

1981 COMPARSA DE ESTUDIANTES

Comparsa de Estudiantes. Distinciones sobre el motivo de su integración en la Fiesta de Moros y Cristianos
Por Faustino Alonso Gotor
Es manifiesto que cada comparsa tiene distinta forma de ser, de actuar y de vivir la Fiesta. La peculiaridad de la Comparsa de Estudiantes queda reflejada en el artículo 3.° de su actual reglamento, en el cual se lee que su espíritu, «introducido por nuestros antecesores, es el de sana alegría y sutil picaresca, pero siempre dentro de los límites que marcan el respeto a los demás». Es obvio que «esos demás» son las otras comparsas dentro y fuera de los actos oficiales, como asimismo el público que durante dichos actos es, también, un festero pasivo, es la décimo-quinta comparsa.
Es curioso observar que tal espíritu, ciertamente heredado y comprobado por el estudio y análisis de las anécdotas y vivencias en conjunto, de Estudiantes de todas las épocas, no sólo se, manifiesta en la C. de Estudiantes de Villena, sino que es denominador común de las 8 restantes comparsas existentes, hoy día, en todo el ámbito de la Fiesta de Moros y Cristianos, de las cuales las de Bañeres, Benejama, Biar, Villena, Elda y Petrel, se encuentran situadas junto al Vinalopó, y no lejanas a este río, las de Onteniente, Bocairente y Onil. Mencionemos también a Alcoy, que tuvo Comparsa de Estudiantes durante parte del siglo pasado y del presente.
Dicha mención histórica sobre los Estudiantes de Alcoy nos lleva de la mano a explicar el porqué de esta Comparsa dentro del Bando Cristiano. Disentimos con lo expuesto, en un artículo publicado en la Revista de Alcoy de 1965, por el insigne investigador y festerólogo Sr. Mansanet, quien dice: «La fantasía popular, que no entiende de razones de época e historia, se desbordaría, y los grupos adoptaron denominación e indumentaria al margen de la realidad histórica. Durante dos siglos se crean y extinguen muchas «filaes», algunas de las cuales tuvieron vida efímera. Así aparecen y ya no existen: Monecillos, Ángeles, Capellanes, Romanos, Marinos, -ESTUDIANTES, Antigua Española, Capas Coloradas, Turcos, etc...».
Remito al amable lector a cierto artículo que escribí, publicado en la Revista VILLENA, 1979, titulado «Las Fiestas de Moros y Cristianos, expresión de alegría popular desde su origen», y que posteriormente la Undef tuvo la deferencia de publicar en su Boletín de «Febrero, 1980», al parecer según normas de un Concurso de artículos que organizó, intentando seleccionar los publicados en las Revistas de Fiestas de aquel año. En dicho artículo explico la razón de mi disentimiento, lo cual no quiere decir que esté en posesión de la verdad. Nuestros puntos de vista en cuanto al origen de las actuales Fiestas, son distintos. El Sr. Mansanet y otros autores se refieren, como motivo inspirador de las Fiestas de M. y C., a los hechos acaecidos durante la Reconquista; nosotros nos referimos, concretamente, al «hecho morisco», posterior a ella, el cual culminó en los años 1609-1614, con la expulsión de los Moriscos, llamados también Cristianos Nuevos desde el momento en que se les obligaba a bautizarse por decreto real.
No hay motivos para inspirarse en la Reconquista, puesto que acabada ésta comienza el hecho morisco y por tanto en la numerosa bibliografía nunca aparece el Moro como tal, es decir como Musulmán o Islámico, sino, al contrario, el de Turco y el de Morisco o conceptos similares. Y esto ocurre en todas las representaciones que se hacían para homenajear a Reyes o Príncipes durante el siglo XVI, o bien en las comedias y obras literarias del siglo XVII, y en las Embajadas de todos y cada uno de los 'pueblos que florecieron a partir de este siglo empezando por el citado en la obra «Vida de Estebanillo González» y por el mismo Alcoy que pocas décadas después de 1609, «ilustra» a la procesión, según Carbonell, con dos Compañías de CRISTIANOS MOROS y de Católicos Cristianos, es decir de CRISTIANOS NUEVOS o Moriscos y de Cristianos Viejos o hispanos.
Es lógico entender que la festividad religiosa se inspire en el binomio San Jorge-Alazraq, cristiano-moro, es decir en aquel emotivo pero lejano hecho de 1276; más llegados los sucesos de 1609, es coherente que los alcoyanos lo realzasen con otra festividad paralela inspirada en el binomio Expulsión-Mellini, cristiano viejo-cristiano nuevo o morisco. Los moriscos, durante todo el siglo XVI, fueron cómplices directos de los TURCOS y Piratas berberiscos e incluso intentaron aliarse con otras naciones de Europa para facilitar, nuevamente, la invasión de España por el mundo islámico, y con ello mejorar su situación socio-religiosa. Los cuatro estamentos hispanos de la sociedad popular: Labradores, ESTUDIANTES, Artesanos y pequeños comerciantes, sufrieron hasta tal punto, que sintieron el dolor de ver cómo eran capturados sus hijos o hermanos para conducirlos como esclavos a lejanas tierras, en los innumerables ataques de los islámicos, combinados éstos con el espía morisco, el cual quizá era vecino o vivía en la misma calle.
He aquí que tras la expulsión, los cuatro estamentos pudieron celebrar la paz y trabajar en sus campos o en sus talleres, trasladarse de un mercado a otro o bien estudiar en sus Colegios y Escuelas de Gramática que tanto proliferaron en las Villas y Ciudades de alguna importancia. Además de la heroica acción de los alcoyanos luchando contra el líder morisco Mellini, nos dice el señor Mansanet que «Alcoy era una de las plazas de armas del Reino para reprimir la piratería berberisca». En dicha plaza, como en el resto de los pueblos levantinos, tuvieron tal misión los cuatro estamentos citados, ya luchando directamente en el momento de las rebeliones motivadas por la expulsión, ya anteriormente formando guarniciones en las numerosas torres-vigía, cuyas ruinas aún existen a lo largo de toda la costa. No habría de ser la primera vez que los Labradores, con los Estudiantes y del resto del pueblo llano, se pondrían en armas organizados o ni dentro o fuera de la Milicia. Citemos, como único ejemplo, el relato que nos hace M.ª Pilar Queralt sobre los Sitios de Zaragoza, en «Historia y Vida», número 117: «El levantamiento de Zaragoza fue, al igual que en otras ciudades españolas, esencialmente popular. A raíz de loa sucesos de Aranjuez, ya los ESTUDIANTES zaragozanos habían quemado el retrato de Godoy, que figuraba en el Paraninfo de la Universidad. Fue el primer signo de intranquilidad. Poco después, enterados de lo ocurrido en Madrid el dos de mayo, la agitación se hizo general en toda la ciudad y fue el pueblo quien rápidamente protagonizó la sublevación».
Villena, que durante las dos últimas décadas había contribuido, con cierto sacrificio, a la represión y vigilancia de las correrías turcas, piratas y corsarias desde la desaparecida Torre-fortaleza construida en la costera Sierra de Bernia, posteriormente hubo también de aportar su esfuerzo para la rebelión morisca de la cercana Muela de Cortés. Todos los pueblos debieron de celebrar la Expulsión. Algunas de estas Fiestas, sobreañadidas a la religiosa (¿,qué mejor momento para celebrarlo?), pudieron desaparecer y más tarde reaparecer, quizá al cabo de siglos como Orihuela, o menos como Benilloba, y otras perseveraron, y otras influenciadas por las anteriores surgieron durante el siglo XIX y lo hacen en este siglo. Pero lo que sí parece evidente es que tras la expulsión, desaparecidos los ennegrecidos cielos de aquel Levante, éste recuperó su luz con gran explosión de alegría popular, ya que a la nobleza nada le favorecía la desaparición de la barata mano de obra de los moriscos.
Disentimos, pues, de la opinión del Sr. Mansanet, de que aquel pueblo, aquellos cuatro estamentos populares, fuesen producto de la fantasía, sino que se manifestaron a partir de una realidad histórica. Quizá fue el estamento superior el que ha ido borrando a aquel tipo de manifestaciones festeras, cambiando la denominación de sus grupos y en consecuencia su indumentaria. Y esto ha podido suceder porque tal como se lee en los escritos de aquellos siglos, con el gentilicio «moro» se abarcaba a los Turcos: «moros vestidos a la turca», «moro turco», etc. y quizá ya en aquel entonces al decir «moro», tácitamente se sobreentendía «turco», concepto este último que pasados los siglos desapareció, quedando única y erróneamente el concepto de Moro, pero ya referido al de la Reconquista, por olvido del «hecho morisco» o quizás porque para este tipo de festejos tiene menos empaque, lujo y vistosidad la indumentaria de los marginados y perseguidos falso-conversos «cristianos nuevos».
Los Turcos han desaparecido casi en su totalidad, puesto que no queda en todo Levante nada más que una Comparsa: la de TURCOS de la Fiesta de Sax, habiendo existido en numerosas poblaciones, citando entre ellas a las de Alcoy, Benilloba, Villena y esporádicamente el año 1789 en Orihuela. En Alcoy, según nuestros datos, hubo comparsa de ESTUDIANTES en 1839 hasta 1915, existiendo una segunda Comparsa llamada de ESTUDIANTES NUEVOS o Estudiantina Española desde 1882 a 1889.
Consecuentemente, estas Comparsas, casi desaparecidas porque algunos autores las consideraron anacrónicas, creemos que están perfectamente sincronizadas con su época y por lo tanto no lo están aquellas que, alejándose del hecho inspirador de las Fiestas de Moros y Cristianos, es decir, del «hecho morisco», se remontan a la Reconquista, o bien se refieren a hechos bélicos posteriores a él.
Desde estas líneas exhortamos a que las entidades festeras promuevan la creación de Comparsas de Turcos, Cristianos Nuevos o Moriscos, Artesanos y de Mercaderes, ya sean contrabandistas o no, y pedimos el respeto histórico debido a las comparsas de Labradores, ESTUDIANTES. Piratas, Berberiscos, Marinos Corsarios y otras similares que rememoren, junto a las inquietudes de nuestros antepasados durante el siglo XVI, la explosión de alegría sentida en las primeras décadas del XVII.
Villena, Junio de 1981.
Extraído de la Revista Villena de 1981

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com