29 sept 2023

1999 GUÍA DE ARQUITECTURA DE LA PROVINCIA VILLENA, LA ENCINA, LAS VIRTUDES, SANTA EULALIA

Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante
Instituto de Cultura Juan Gil-Albert
Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante

VILLENA
849 CASTILLO DE LA ATALAYA
En el centro de Villena. S XII, XV, XVI; 1958¬1970 restauración, A. Ferrant, arq; 1997 restauración M. Beviá, J. Ivars, S. Varela, arqs. MHA 1931, CMEP. (75 76 100 106 422 434 614)
Imponente castillo feudal levantado sobre el cerro de San Cristóbal, quizá el más monumental de la provincia por su contundente imagen (il. 1). Guardaba la frontera de Castilla, por lo que tenía un gran valor estratégico; estuvo vinculado, entre otros, al nigromante marqués de Villena. Su pertenencia a la nobleza explica la presencia en sus muros de algunos escudos de armas. Destaca su buen estado de conservación, ya que se mantuvo en uso hasta la Guerra del Francés. Consta de dos recintos de muros con almenas, flanqueados por cubos (il. 3) y presididos por la torre del homenaje, de planta cuadrada (14,40 m de lado; 27 m de altura), con dos cuerpos que se corresponden con cuatro pisos: los inferiores son de tapial. almohades, y los superiores de mampostería y sillarejo, coronados por ocho escaraguaitas. Las dos primeras salas están cubiertas por bóvedas nervadas almohades con arcos entrecruzados de ladrillo; fueron voladas por el mariscal Suchet en 1811 y reconstruidas en 1958 (il. 2). 
Junto al de Biar (334) son piezas únicas en la arquitectura militar española. Hay otras bóvedas ojivales, también de ladrillo, y se conservan interesantes arcos de piedra, rejas de hierro forjado y graffitis antiguos. El patio de armas es rectangular, con potentes torreones en las esquinas y, actualmente, se encuentra vacío.
850 MONASTERIO DE LAS VIRTUDES 
Ctra AP-4243; av Santuario. 1581; s XVII-XVIII camarín y claustro. MHA 1976, CMEP. (3 106 202 331 737)
El monasterio, ocupado por la orden de san Agustín, data del 1474, cuando una epidemia de peste hizo que los villenenses abandonasen la población y pidiesen protección a la Virgen de las Virtudes, la Morenica, venida milagrosamente dentro de una caja que portaban dos mancebos y que fue nombrada patrona de Villena. La fundación se situó en un ameno paraje, junto a la laguna, actualmente desecada, separada de la ciudad (están aún los grandes pinos que crecen alrededor de la fuente del Chopo). De las dependencias originales sólo quedan la iglesia, el claustro y la portada de acceso al conjunto, bien conservados. 
La pieza más importante es la portada renacentista (il. 3), de piedra, de gran belleza, con bajorrelieves de guirnaldas y figuras dentro de medallones alrededor de una imagen de la Virgen, una obra que cabe relacionar con los otros monumentos renacentistas de Villena (Santiago 851, Santa María 852, Ayuntamiento 853). El claustro es de planta rectangular, con cinco y seis arcos en cada panda; tiene arcos carpaneles de ladrillo visto en la planta baja y ventanas balconeras en el piso; el suelo es de ladrillo, La iglesia conventual es pequeña, con acabados barrocos en su interior. Tiene coro a los pies, nave de tres tramos y altar mayor y camarín en la cabecera. La planta es rectangular, con una nave central más ancha y dos naves laterales estrechas. No tiene capillas, pero sí contrafuertes exteriores, Se cubre con bóvedas de crucería y de arista (il. 2), aunque, al exterior, la cubierta es de teja a dos aguas. La iluminación del templo es escasa, ya que sólo hay ventanas en un lateral. La parte más interesante es el camarín de la patrona, barroco, con una decoración recargada de gusto popular que se advierte en el horror vacuii: abundantes angelotes y querubines, santos y guirnaldas florales, dorados y vivos colores, paredes imitando jaspes, mármoles y oros, coronas y símbolos marianos, escenas bíblicas, etc. Al exterior, la imagen de ermita del santuario (U. 1) se refuerza por los contrafuertes, el diminuto campanario situado en la cabecera del templo y la pequeña cúpula que cubre el camarín, sin tambor ni hueco alguno.
851 IGLESIA DE SANTIAGO
PI Santiago. S XV-XVI, J. Florentino, J. Quijano, arqs. 1786-1879, capilla de la Comunión, J. López, F. Morilla, J. Toraya, arqs, 1887 reconstrucción, J. Guardiola Picó, arq; 1997-1999 restauración cubiertas, T. Navarro, J. Quinquer, arqs. MHA 1931, CMEP. (15 100 106 330 336 476 534 632 737)
Por iniciativa de la familia de los Medina, vinculados al obispado de Cartagena y relacionados con Roma, Villena (junto con Biar 336 y Sax 807) se convirtió en uno de los dos centros renacentistas de importancia al sur del actual País Valenciano (el otro es Orihuela 674¬677), ambos relacionados con el desarrollo de las obras de la catedral de Murcia. Es significativa la presencia en la zona de grandes artistas del Renacimiento, algunos procedentes de Italia. 
Uno de ellos, J. Florentino, I'Indaco Vecchio, falleció en Villena en 1526. Entre los grandes monumentos de la ciudad destaca la iglesia de Santiago, pieza capital del último gótico y el primer renacimiento. Fue construida a finales del s XV bajo los auspicios del papa Alejandro VI Borja (se ha señalado el año 1492 por el escudo de los Reyes Católicos con la granada). Es un templo de planta rectangular, con una nave central de gran anchura y naves laterales que forman una girola alrededor del presbiterio poligonal (il. 5). La solución es típica del gótico catalán, pero ofrece una original organización del espacio, al llegar a un compromiso entre la planta de una sola nave y la de nave central elevada por encima de las laterales que transmite los esfuerzos por arbotantes (se ha comparado con la catedral de Manresa). 
El presbiterio y tres tramos de la nave son góticos, con bóveda de crucería de rampante redondo y algunos nervios sogueados, mientras que los dos tramos de los pies, renacentistas, fueron añadidos (o rehechos) para albergar un coro en altura. Son características de este edificio las columnas ochavadas helicoidales de sección cóncava separada por arista viva, así como los puntiagudos capiteles torsos (II. 4). Este uso sistemático del entorchado emparenta esta obra con las lonjas de Valencia y Palma de Mallorca y con la catedral de Orihuela (674). A. Zaragoza la ha relacionado con el círculo de P. Compte. Destacan también los restos de la reja de hierro forjado (1553) que cerraba el altar mayor, destruida en su mayor parte en 1936, la extraordinaria pila bautismal, obra de J. Florentino, y el orden preciso de la portada y el interior de la sacristía (1526), del mismo autor. 
La capilla de la Comunión, situada en el lado del evangelio, tiene al exterior un remate de planta octogonal, con paramentos de ladrillo y sillares de piedra en los ángulos. Interiormente, la planta es circular, con nichos en los ángulos del cuadrado circunscrito y pilastras corintias entre los vanos. La cúpula sobre tambor con grandes ventanas le da una gran luminosidad que contrasta con la penumbra de la nave principal. El templo cuenta con dos portadas góticas (ils. 2, 3), con arquivoltas sogueadas y pináculos, dos valiosas ventanas renacentistas atribuidas a J. Quijano y una hermosa torre prismática de planta cuadrada rematada con un chapitel de ladrillo situada en la cabecera del templo (il. 1). Los dos cuerpos de la torre están separados por una imposta y la coronación, amatacanada, se compone de un voladizo con ménsulas cuya directriz, no perpendicular al muro, se dirige al centro de la torre.
852 IGLESIA DE SANTA MARÍA
PI Santa María. S XVI; 1717; 1936 hundimiento de la cubierta; 1948 reconstrucción. CMEP, (106 202 276 331)
Esta iglesia preside la plaza de origen medieval del arrabal de la ciudad. Es una obra renacentista de planta rectangular, nave de tres tramos con capillas laterales entre contrafuertes y presbiterio sin girola. Se emparenta con otras obras de tradición constructora medieval, pero que incorporan la nueva gramática clásica (Sax 807, iglesias de Albacete, Chinchilla, Caravaca y Jumilla, catedral de Murcia). Las columnas dóricas se alternan con otras columnas estriadas con collarino en la mitad del fuste. Los arcos son de medio punto, y apuntados en la embocadura de algunas capillas (dos en cada tramo de la nave). Muy interesante es la portada renacentista de la sacristía, que se puede relacionar con las obras atribuidas a J. Florentino y J. Quijano en otros edificios de Villena. Está situada en el lado de la epístola, junto al presbiterio, y se adorna con ángeles, grutescos, figuras zoomorfas y cabezas humanas inscritas en medallones circulares. En 1936 se incendió la iglesia y se hundió la cubierta, desapareciendo también el presbiterio. Esta parte se reconstruyó con formas neogóticas, simulando bóvedas de crucería (il. 2). En el exterior destaca la portada barroca (il. 1), cuyo edículo superior está rematado por un entablamento curvado similar a los que encontramos en el ayuntamiento y en el palacio de Mergelina (855). La torre (il. 1) es un prisma puro, exento en tres cuartos de su perímetro, con huecos de medio punto en el cuerpo de campanas, y un remate formado por un chapitel de ladrillo y una pronunciada cornisa de piedra. Junto a la torre de Santiago y el castillo de la Atalaya, conforma el perfil de la imagen más característica de la Villena antigua.
853 AYUNTAMIENTO
PI Santiago. S XVI, J. Florentino, J. Quijano, arqs; 1701 ampliación, C. Carreras, arq; 1963 ampliación tercer piso; 1970 demolición cárceles anexas. MI A 1964, CMEP. (106 331 476 500)
El edificio ocupado por el ayuntamiento desde 1576 fue en su origen la casa abadía de la parroquia de Santiago, otra muestra del poder de los Medina en la Villena del s XVI, y adopta la tipología de palacio urbano. Es un edificio en esquina, con dos fachadas. La lateral, sin componer, recae a una plazoleta y tiene un carácter popular. 
En cambio, la fachada principal, que da a la plaza de Santiago, es de piedra, tiene voluntad monumental y, enmarcando la entrada, cuenta con una portada clásica (il. 1) y tres ventanas con ricas tallas atribuidas a J. Florentino y J. Quijano, artistas que trabajaron en la diócesis de Cartagena (Murcia, Hellín, Orihuela 674-677). Destacan los altorrelieves con ángeles, candelabros y tritones que sostienen el escudo. En el lado norte hay un balcón barroco. Una serie de pequeñas ventanas remata la fachada. En el interior hay un pequeño pero interesante claustro cuadrado renacentista (a la manera de los patios de los palacios italianos ya difundidos por Europa), con dos vanos por panda y arcos carpaneles (il. 2), así como una interesante escalera abierta al mismo. Cabe destacar el museo arqueológico donde se guarda el valioso tesoro de Villena, de la edad del Bronce, descubierto por José Mª Soler, con numerosas piezas labradas en oro.
854 CENTRO HISTÓRICO Y PLAZA MAYOR
1791 ermita de San Antón, 1997-1999 restauración, T. Navarro, J. Quinquer, arqs; ca 1850 fuente, F. Morell, arq. CHA 1968, MHA 1977, CMEP. (106 202 536 633 674)
El sector antiguo de Villena y la plaza Mayor fueron declarados conjuntos históricos. Pero, como en otros casos, esto no impidió la destrucción de algunos de los edificios y parte de las tramas urbanas. Así, las excesivas alturas permitidas por el planeamiento, la sustitución generalizada de los inmuebles y los derribos le han restado interés a esta zona de la ciudad. Cabe señalar la fuente de la plaza Mayor, con escalones de piedra, y dos ermitas. Una de ellas, la de San Antón, está siendo rehabilitada por una asociación cultural. El interior consta de una nave con capillas a un solo lado, presbiterio y crucero; los paramentos son blancos, sin ornamentación; la bóveda de cañón se encuentra reforzada por perfiles metálicos; y, en el exterior, todavía puede verse la cúpula original cubierta con teja árabe sin vitrificar.
855 ASILO Y CAPILLA (ANT. PALACIO DE MERGELINA)
PI Malvas, 8. S XVIII fachada; ca 1910 capilla. (106 202)
Del antiguo palacio del setecientos sólo queda en pie la fachada de sillería, ya que el interior fue derribado y reconstruido para su uso como asilo de ancianos. La fachada está compuesta por planta baja, principal y buhardilla. Destaca la decoración barroca de los recercados de las puertas balconeras, con guardapolvos curvos, capiteles inclinados y escamas en las jambas. En un lateral se encuentra la capilla del asilo, de una sola nave, con capillas laterales entre los contrafuertes y cubierta inclinada de teja. Se trata de un edificio neogótico que puede relacionarse con la capilla de los Salesianos, también en Villena (862).
856 ESTACIÓN DE FERROCARRIL
La Encina. 1858 inauguración ffcc Madrid-Alicante. (33 34 253 329 424)
Hay pocas estaciones de ferrocarril de interés en la provincia. En las líneas de RENFE suelen ser pequeños edificios que siguen un mismo patrón, de vías pasantes, algunos en buen estado de conservación y con un cierto interés local (Alcoy, Elda, Monóvar, Torrellano); otros han desaparecido (Elche) y otros se encuentran en mal estado (Benalúa 109). Por otra parte, las antiguas redes locales de ferrocarril de l'Alcoiá y el Comtat han desaparecido y, con ellas, la modesta arquitectura ferroviaria que les servía (39, 614). Tampoco en la línea de ferrocarril Alicante-Dénia hay apenas edificios que destaquen, aparte de la estación de Alicante (122). De todo este conjunto, la estación de La Encina, sitio de transbordo e intercambio, presenta alguna peculiaridad por su carácter de encuentro de las líneas que van a Madrid, Alicante y Valencia. Se trata de una estación de grandes dimensiones en la que destacan el doble pórtico de los andenes y los tres cuerpos del edificio: uno central, de planta baja, y dos laterales de planta baja y piso. Se siguen aquí las pautas de la arquitectura ferroviaria: composición ordenada, huecos con recercados, cubierta inclinada a dos aguas con teja plana, estructura metálica, uso de madera en techos y elementos decorativos, etc. Junto a la estación, y subsidiario de ella, está el núcleo de La Encina, de trazado reticular, con un paseo de arbolado antiguo paralelo a las vías y una pequeña iglesia.
857 EDIFICIO DE VIVIENDAS
C Joaquín María López, 11. Ca 1910; 1998 restauración. (202)
Edificio entre medianeras de tres plantas con un pronunciado alero superior, un mirador central añadido y una espectacular decoración modernista de huecos y balcones a base de abejas, curvas y vegetación de flores y ramas. La fachada está pintada de azul y blanco y ha sido restaurada recientemente. A pesar de sus pequeñas dimensiones, es una imagen característica de la arquitectura de Villena.
858 VILLAS DE SAN FRANCISCO Y SAN JOSÉ
El Zaricejo. Ctra AV-4242 a Pinos. 1912. (202)
Conjunto de casas de campo rodeado por abundante arbolado, con jardín cerrado, palomar y otras construcciones. En una casa destacan los paramentos rosa con cenefas de azulejos azules (II. 1) y, en la otra, los paramentos amarillos con los huecos dispuestos ordenadamente. recercados de blanco (II. 2). Como en otros ejemplos del valle del Vinalopó (269, 808), ambas casas tienen planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas muy pronunciada (excepto algún cuerpo con cubierta a dos aguas) y una torreta superior central que destaca del conjunto y permite relacionar interiormente las distintas plantas. En ambos casos, al cuerpo principal de la casa se le adosan construcciones de carácter rural, con teja curva, acabados blancos y huecos escasos y sin ordenar.
859 CASA GRANDE DEL HONDO DE CARBONERAS
Pda. Hondo de Carboneras. S XIX. (202)
Casa de grandes dimensiones con una ermita incorporada. El conjunto es un ejemplo significativo de las casas de campo del extenso término municipal de Villena, y una de las pocas que todavía permanecen en pie. Los distintos volúmenes añadidos que forman el caserío se componen de casa, almacenes y ermita. Esta última es el elemento más sobresaliente del conjunto, con sus cuatro torres en las esquinas y la cúpula central con cupulino sobresaliendo de la cubierta inclinada de teja árabe. La casona de campo ofrece, así, una imagen visual de gran interés en medio del paisaje agrícola de vides y olivos, poniendo en valor su carácter rural.
860 TEATRO CHAPÍ
C Luciano López Ferrer, 11. 1885 teatro de madera; 1909 derribo; ca 1915 teatro actual; 1990-1998 rehabilitación, J. M. Esquembre, J. Lagullón, T. Navarro, J. Quinquer, arqs. CMEP. (37 99 180 189 202 206 241 535 547-550 631)
El teatro tiene dos cuerpos muy diferenciados formal y volumétricamente: uno delantero, que incluye el foyer, y otro trasero, que contiene la escena y la sala. El cuerpo de entrada recae a un jardín y consta de planta baja y piso. Los huecos se disponen de forma ordenada y las pilastras dividen en cuerpos el edificio. Destacan los balcones corridos de la planta de piso. los jarrones de remate en la línea de cornisa y la decoración de guirnaldas formadas de cemento, material de acabado de todo este cuerpo. En contraste con el anterior, el cuerpo posterior es de ladrillo y mampostería vistos, sin revocar, con arcos neoárabes, ménsulas y cornisas que conforman un lenguaje historicista muy diferente del cuerpo delantero, heredero del modernismo. La sala es magnífica, bien proporcionada, con tres alturas de palcos y con un escenario de grandes dimensiones; cuenta con la abigarrada decoración ornamental habitual en los teatros a la italiana del cambio de siglo (101, 253, 462).
861 PLAZA DE TOROS
Av Constitución. 1924, inauguración. (345)
Ésta es una de las escasas plazas de toros existentes en la provincia, además de la de Alicante (102) y la de Ondara (662). Algunas se encuentran ruinosas (Monóvar, Orihuela) y otras carecen de interés (Elda, Benidorm). La de Villena está situada en el eje de la carretera de Madrid, ocupado por la ciudad en el s XIX. Se encuentra fuera de uso y en mal estado de conservación, aunque es una obra de interés por sus grandes dimensiones, su carácter macizo, su situación exenta y las características formales de su arquitectura: accesos y ventanas con arcos neoárabes apuntados, pilarcillos y aleros metálicos del último piso, etc.
862 COLEGIO DE LOS SALESIANOS
Av Constitución. Ca 1917; 1958 internado. CMEP
Edificio situado en la carretera de Madrid, eje urbano del s XIX (861). Está construido sobre una base horizontal, como los colegios de los años 30 (864), y consta de dos cuerpos: el colegio y la capilla. Destaca la imagen urbana del conjunto, ya que el jardín, los paramentos planos de color rojo intenso y las formas neogóticas, con ventanas ordenadas y altura de cornisa homogénea aportan limpieza y claridad a los barrios periféricos de Villena.
863 EDIFICIO DE VIVIENDAS
Pl Ruperto Chapí, 10. Ca 1927. (202)
Edificio de planta baja y tres pisos, el último retranqueado y con dobles pilastras entre las ventanas. Destacan el mirador central que refuerza el eje de simetría del conjunto y el remate clásico superior. Las barandillas son diferentes en cada planta, evitando repeticiones. Se trata de un academicismo dignamente ejecutado cuya voluntad era servir de pauta para los edificios vecinos, de forma que el paseo al que recae se configurase como un espacio urbano ennoblecido por una arquitectura destinada a la burguesía local, Aunque muchos de estos edificios eclécticos construidos entre los años 20 y 40 han desaparecido en las últimas décadas se pueden encontrar todavía ejemplos significativos tanto en Alcoy (58) como en Alicante (131) o Elche (477).
864 HOGAR DEL PENSIONISTA (ANT. COLEGIO PÚBLICO)
C Colon, I. Ca 1931.1990 reforma CMEP.
(202 494)
Típica escuela de los años 20 y 30, similar a otras de la zona (Alcoy 53, Aspe 273). Con la rehabilitación se ha modificado el interior para crear salas de reunión, pero exteriormente se ha mantenido la estructura del edificio, un bloque prismático levantado sobre una plataforma horizontal que salva el desnivel de las calles, con la típica división en zonas de niños y niñas. La buena conservación del inmueble (pintado de blanco y amarillo) permite apreciar el buen dibujo de las molduras y cornisas y el orden de los huecos. Se ha conservado la carpintería de madera original.
865 EDIFICIO DE VIVIENDAS
C Luciano López Ferrer, 4. Ca 1958, M. Francés, J. Cánoves, arqs. (425)
Edificio en esquina de gran rotundidad volumétrica, presidido por la gran terraza que mira al sur. El zaguán está formalmente bien tratado, distinguiendo la entrada principal de la entrada de servicio. Destacan los paramentos exteriores lisos, los huecos agrupados y la carpintería metálica. Todos estos elementos, junto al estuco ligeramente brillante (dado con planchas calientes) y la ligera cornisa de remate, hacen de este edificio un ejemplo bien resuelto de recuperación del lenguaje ortodoxo del movimiento moderno. No es habitual encontrar en ciudades pequeñas o medianas edificios de los años 50 esta calidad, comparable a los mejores ejemplos de Alicante. De hecho, se trata de un proyecto importado de Barcelona, por lo que las fuentes de su modernidad fueron de primera mano: pensemos en obras de Barba Corsini o de Mitjans Miró de los años 50.
866 EDIFICIO DE 29 VIVIENDAS
C José María Pemán. 1986-1989, J. García-Solera Vera, arq
Estas viviendas de promoción pública, un bloque prismático de cuatro plantas que da a tres calles, son un precoz ejercicio del autor, de gran brillantez formal y conceptual, que preparaba obras más maduras (Aspe 276, 277). El planteamiento formal es contundente: fachadas planas, sin vuelos, donde se abren unos huecos, oblongos, de las mismas dimensiones, estrictamente ordenados. Los usuarios han suavizado el potente gesto con rejas y macetas.
809 COLONIA DE SANTA EULALIA Y CASA DE LOS GILES
Ctra N-330 a Alicante, límite de los términos municipales de Sax y Villena. Finales s XIX; 1898 palacio; 1903-1905 casa de los Giles. CMEP. (202 698 701 703)
Poblado autónomo formado por edificios fabriles, de servicios y viviendas fruto de la revolución industrial y las secuelas del socialismo utópico del s XIX que se puede relacionar con las muchas colonias industriales existentes en Cataluña. Fue promovido en base a una ley de 1868 por el conde A. de Padua Saavedra y por M. de Bertodano, quien pudo aportar el dinero gracias a su matrimonio con la hija de un indiano (que, más tarde, se fue con el conde). Las tierras eran una gran finca agrícola de 138 ha con plantaciones de vides, olivos y almendros que pertenecían a la familia del conde desde comienzos del s XIX. La época de esplendor de la colonia duró hasta 1925; después empezó la decadencia y los edificios se fueron degradando hasta la actualidad, cuando la mayoría de ellos se encuentran abandonados y en ruina, aunque algunas viviendas aún están en uso. 
Destaca el volumen y el cromatismo de las industrias (así, el color rojo granate del ladrillo de la fábrica de harinas, il. 5, y el volumen ocre de la fábrica de alcohol, bodega y destilería, il. 1). Es curiosa la existencia de un pequeño teatro exento, el Cervantes, además del centro administrativo, almacenes, la casa de labranza, la almazara, el casinete, la tienda y el palacio de la colonia (II. 2), rodeado de jardines, con interesantes motivos Sezession y grupos escultóricos en relieve, así como los escudos de armas del conde. Hay una ermita exenta de origen medieval dedicada a Santa Eulalia situada en la plaza central. Un letrero de cerámica vitrificada en color rojo indica el uso de cada edificio. 
Las formas y materiales remiten en la mayoría de los casos a arquitecturas industriales del s XIX. Es interesante el planteamiento urbanístico (il 4): los edificios giran alrededor de dos plazas cuadrangulares donde se sitúan las casas de planta baja o planta baja y piso con corral posterior. Aún quedan en calles y plazas restos del arbolado: acacias, pinos, cipreses, etc. 
La colonia contaba con hospedería, administración de correos y telégrafos e, incluso, estación de ferrocarril (derribada hace unos años). Al otro lado del río Vinalopó, junto a la autovía, hay otra finca con diversas construcciones (casas, almazara, bodegas, otra ermita, dedicada a San Pedro, etc.) y la casa de los Giles (il. 3), un interesante palacete de tres plantas, cúbico, con mansardas y cubierta a cuatro aguas que denota influencias parisinas (125, 131, 136).
Cedido por... Juan María Milán Orgilés

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com