18 sept 2025

1996 ANUARIOS - REVISTA VILLENA

Anuarios
JULIO 1995
• La Comparsa de Estudiantes, con motivo de la celebración de su 150 aniversario, realiza el día 1 de julio, en La Troya, un concierto concurso en el que la Banda Municipal interpreta, en la primera parte, los seis pasodobles finalistas del concurso, dotado con 300.000 pesetas. El jurado acuerda conceder el premio a la composición de Milla Mira titulada «Estudiantes 95».
• La empresa local Vidriarte es premiada por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante. El galardón, otorgado a la mejor empresa artesana, es entregado a Andrés Esteban Hernández, representante de Vidriarte, por el presidente de las Cortes Valencianas, Vicente González Lizondo, en el transcurso de una gala presidida por Eduardo Zaplana.
• Con gran éxito de público se realiza la primera edición del Festival de Jazz «Trojazz». Con este motivo se dan cita en la sala de fiestas de la Comparsa de Estudiantes reconocidos intérpretes de jazz como el «Nat Adderley Quintet», el grupo tradicional Swing City, Brazilia Jazz, o la Mediterrani Jazz Band.
• El partido político local Línea Independiente Democrática elige su comité ejecutivo. En el transcurso de una asamblea general es designado Secretario General el concejal de este partido Primitivo Gil Sauco. Antonio Soler es nombrado presidente, y las secretarías de Administración y Organización son ocupadas por Ana María Bellod y Virtudes Ferriz.
• Cincuenta voluntarios llevan a cabo labores de prevención de incendios y vigilancia de los montes de Villena. La Consellería de Medio Ambiente patrocina este dispositivo que realiza las tareas de vigilancia junto a las denominadas patrullas verdes. La Sierra de Salinas, La Zafra, El Cabezo Redondo y Peña Rubia son las zonas más frecuentadas por este cuerpo de vigilancia.
• La empresa local Pirotecnia Costa Blanca consigue el segundo premio internacional en el concurso de fuegos artificiales de la Costa Brava. La galardonada empresa local recibe 700.000 pesetas en metálico y un trofeo. En este certamen participaron empresas pirotécnicas de Portugal, Inglaterra y dos conocidas pirotecnias valencianas.
AGOSTO 1995
• Los votos de los concejales del PP e Izquierda Unida hacen posible la aprobación de las percepciones del alcalde, concejales y personal liberado. El acuerdo se consigue en la tercera ocasión en que se aborda en una sesión plenaria, después de que la propuesta del PP fuera rechazada en la primera ocasión, y en la segunda la retirase el de ante la nula posibilidad de que saliera adelante.
• El símbolo islámico conocido como «Mano de Fátima», situado en la Torre del Homenaje del Castillo de La Atalaya se encuentra especialmente deteriorado. En este mes se conoce que parte del estuco de dicho símbolo se había desprendido, por lo que el Ayuntamiento pide a la Consellería de Cultura que tome las medidas oportunas para conservar la riqueza artística del castillo villenense.
• El Ayuntamiento de Villena aprueba la realización de obras en uno de los tres pozos que se utilizan para el suministro de agua potable a la ciudad. Se trata del sondeo denominado San Fulgencio que, finalmente, queda fuera de servicio porque la actuación que se lleva a cabo en el mismo no da resultados positivos.
• En el acto de presentación de las revistas «Día 4 que fuera» que edita la Junta Central, y «Villena» del Ayuntamiento, se realiza la entrega de los premios del cartel de fiestas y de la portada de la revista municipal. Curiosamente, este año ambos premios recaen en el vecino de Villena Francisco Martínez Catalán.
• El compositor Pedro Joaquín Francés Sanjuán, natural de Benejama, y director de la Sociedad Musical «Ruperto Chapí» de Villena, estrena en la noche del 14 de agosto en el transcurso de un concierto, su versión para banda de música, del tema principal de la película «Caravanas».
• Una vecina de Villena, Ana María Soriano Pérez, da a luz trillizos en el Hospital General de Alicante. Alberto, Alejandro y Álvaro, son los nombres elegidos para los tres niños que nacen en perfecto estado, pese a que el feliz acontecimiento se produjo con un mes y medio de antelación.
• La delincuencia en Villena registra una disminución significativa durante los seis primeros meses del año en relación con 1994, según manifiesta el Gobernador Civil de la provincia en el transcurso de una reunión de la Junta de Seguridad Ciudadana. Se denunciaron 183 delitos, 97 menos que en el mismo período del año anterior.
• Las concejalías de Sanidad y Medio Ambiente localizan más de 70 vertederos incontrolados en todo el término municipal, resultado de un estudio que abarca seis kilómetros a la redonda del casco urbano. El concejal Manuel Carrascosa anuncia la adopción de medidas como el enterramiento de algunos de los vertederos o la recogida de todas las basuras en otros.
SEPTIEMBRE 1995
• Con gran brillantez se realizan las fiestas de Moros y Cristianos. La grandiosidad de nuestras fiestas queda reflejada con los siguientes datos: en el desfile de la Entrada participan más de diez mil festeros, con 123 cabos mayores y 37 escuadras especiales, además de 78 bandas de música. En el Pregón de Fiestas, el alcalde, Vicente Rodes, señala: «La fiesta la hacéis para vivirla intensamente y para disfrutarla. Pero no olvidemos nunca que por encima de todo interés y sobrepasando cualquier debilidad, debemos mantener la dignidad del traje que lucimos. Sólo con este ideal podremos saborear con delectación cuanto hagamos».
• Dentro de los actos con motivo de las fiestas de Moros y Cristianos, vuelve a celebrarse una corrida de toros en la tarde del 7 de septiembre, espectáculos que desaparecieron años atrás coincidiendo con el cierre de la plaza de toros. En un coso taurino portátil el rejoneador Javier Mayoral y los matadores Ortega Cano, Víctor Mendes y Fernando Cepeda consiguen un total de diez orejas y un rabo.
• La Comparsa de Marinos Corsarios consigue el premio a la mejor actuación en las fiestas de Moros y Cristianos. El segundo premio es otorgado a los Moros Bereberes y el tercero a los Ballesteros.
• Los medios de comunicación publican el día 12 de septiembre, que Instituciones Penitenciarias ha firmado la escritura de compra de unos terrenos situados en el término municipal de Villena para construir una cárcel con capacidad para mil reclusos. La ubicación elegida se sitúa en la intersección de la autovía con la carretera de Fontanares, en el paraje de Los Alhorines. En el Ayuntamiento de Villena todos los grupos políticos rechazan la decisión tomada unilateralmente por el Ministerio de Justicia.
• Durante los días 16 y 17 de septiembre, Villena se convierte en la capital del folklore. Agrupaciones de música y danza tradicional de Holanda, Asturias, Tolodella y Requena se dieron cita en nuestra ciudad en la sexta edición del Festival de Folklore y Danza que, organizado por la Casa de Cultura y el Grupo de Danzas Local, se desarrolla en la Plaza de las Malvas y en el Santuario de la Virgen de las Virtudes.
• En la noche del 17 de septiembre se realiza con gran éxito de público la tradicional gala de la Asociación para la Atención del Discapacitado de Villena y comarca. Coincidiendo con el 25 aniversario de la asociación, el humorista Arévalo, encargado de la organización, consigue que en Villena se den cita artistas de la talla de Salomé, José Manuel Soto y Francisco, además del popular presentador de televisión Agustín Bravo.
• Dos agentes de la guardia civil del puesto de Villena fallecen el día 22 en un accidente de tráfico ocurrido en la autovía, cuando el vehículo en que viajaban colisiona frontalmente contra un camión. Los dos agentes, José Luis Bueno Fernández y Francisco Javier Almendros Donate, formaban parte de una patrulla rural y se dirigían a las cercanías de La Encina a realizar un servicio cuando ocurrió el accidente.
OCTUBRE 1995
• Se anuncia que la comarca del Alto Vinalopó recibirá 1.200 millones de pesetas en los próximos años procedentes del programa de desarrollo y diversificación de zonas rurales. Entre los objetivos de este programa se encuentra la realización de obras de infraestructura en toda la comarca, así como la mejora del patrimonio rural y el fomento de las inversiones turísticas. Del total de la inversión la Unión Europea aportará 650 millones.
• Instituciones Penitenciarias saca a concurso el estudio geotécnico de los terrenos donde se planea ubicar el futuro centro penitenciario. Con esta medida se despejan las dudas sobre la posibilidad de que la futura prisión no se construyera en el término municipal de Villena. Una representación municipal se entrevista en Madrid con la Secretaria de Estado de Instituciones Penitenciarias. A su vuelta varios concejales declaran: «Tenemos que asumir que la cárcel se construirá en Villena, queramos o no queramos».
• 140 artesanos se dan cita en Villena en la II Feria Alternativa que, con la colaboración del Ayuntamiento y de las comparsas de Bereberes y Estudiantes, organizan la Asociación Naturista Vegetariana, Los Verdes y la Asociación Taifa.
• La directora general del Patrimonio Artístico de la Consellería de Cultura, comunica al alcalde de la ciudad que el Tesoro de Villena será catalogado próximamente como Bien de Interés Cultural de la Comunidad Valenciana. El alcalde pretende que la Consellería dedique también una especial atención al castillo de La Atalaya, esperando que en un futuro próximo se rehabilite el interior de este monumento.
• Los problemas existentes en el Hogar de la Tercera Edad, cuyo salón principal no puede ser utilizado desde el mes de mayo por el desprendimiento de parte de la techumbre, entran en vías de solución al conceder la Consellería una subvención de más de 5 millones de pesetas para la realización de las obras necesarias.
• El grupo municipal socialista se desmarca del resto de partido políticos declarando que no están en contra de la instalación de la cárcel, después de haber analizado los pros y los contras. En un comunicado indican que «todo lo que nosotros hemos podido conocer sobre las repercusiones negativas que haya podido tener una cárcel en otros municipios, nos lleva a la conclusión de que su instalación no ha influido negativamente».
El Conseller de Sanidad y Consumo hace referencia en una entrevista a la posibilidad de construir un hospital en Villena. A la pregunta: «Eduardo Zaplana prometió un hospital en Villena, ¿lo habrá?», contesta indicando textualmente: «Sí, yo creo que sí que va a haber. El alcalde de Villena y yo hemos convenido que vaya un equipo técnico de la consellería a estudiar las necesidades dentro de unos terrenos que ya tiene el Ayuntamiento. Las promesas del presidente de la Generalitat serán asumidas».
NOVIEMBRE 1995
• El Ayuntamiento aprueba en el transcurso de un pleno ordinario, una propuesta del grupo de concejales de Izquierda Unida para solicitar a la Consellería de Medio Ambiente que se inicie el procedimiento y se elabore el proyecto para la declaración de la Sierra Salinas corno espacio natural protegido.
• La convocatoria de una concentración de protesta en el paraje de Los Alhorines, lugar elegido para la ubicación del centro penitenciario, apenas si tiene repercusión entre los vecinos de Villena. Finalmente, el domingo día 5 se dan cita en el lugar cerca de 1.500 personas, según la Guardia Civil, la mayoría vecinos de Caudete y Fontanares.
• Jesús Santamaría, Secretario General del PSOE en Villena, presenta la dimisión de su cargo. Santamaría declara que la situación política que pasa el partido tras el resultado de las elecciones, ha sido una de las razones de esta decisión, además de la imposibilidad de poner en marcha su proyecto de trabajo para dinamizar el partido.
• El Ayuntamiento anuncia la necesidad de realizar un nuevo sondeo para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población. Su elevado coste obliga a solicitar a la Diputación que, con cargo a sus presupuestos, se lleve a cabo la localización y ejecución de dicho sondeo, así como las obras correspondientes de conducción, tendido eléctrico e impulsión del agua hasta alguno de los depósitos ya existentes.
• Leonor Serrano es designada presidenta de la gestora del PSOE, tras la dimisión de Jesús Santamaría. En la nueva gestora aparecen también Vicente Blanes, Miguel Ortuño y Juan Manuel Ferrándiz. Uno de los objetivos que se marcan es conectar con todos los militantes del partido para buscar candidatos al puesto de Secretario General.
• Por mayoría absoluta son aprobados los presupuestos del Ayuntamiento para el presente año 1995. Ascienden a 1.633.500.000 pesetas, lo que supone un incremento del 5'9 por ciento en relación con el año anterior. Es la primera vez en muchos años, que los 21 miembros de la corporación dan su visto bueno a los presupuestos del municipio.
La Fundación Municipal «José María Soler» concede su anual premio de investigación a un trabajo sobre el denominado Puntal de Salinas, del que son autores la villenense Laura Hernández Alcaraz y la alicantina Feliciana Sala Sellés.
• En el marco del Pabellón Municipal de Deportes, se realiza el estreno nacional de «La Tempestad» de Chapí, por la Compañía de Opera del Mediterráneo. Participan directamente en el espectáculo 140 personas bajo la dirección del villenense Romualdo Moreno.
DICIEMBRE 1995
• Antonio Gómez Torres es elegido presidente de la Junta Central de Fiestas de Villena con un amplio respaldo. En la primera votación fue votado por 56 compromisarios, a sólo 3 votos de la mayoría preceptiva de dos tercios. En la segunda votación fue respaldado por 61 compromisarios. Entre sus proyectos el nuevo presidente anuncia un cambio en los reglamentos y la rehabilitación de la Casa del Festero.
• La Generalitat, a través de la Consellería de Industria y Comercio, se muestra interesada en rescatar y patrocinar el desarrollo de un sistema informático que, proyectado y construido por la empresa local Calzauto, S.L., permite controlar y automatizar por ordenador el proceso de fabricación del calzado. En este mes es presentado «en sociedad» el sistema informático que recibe la denominación de «Ulises».
• El Ayuntamiento, por unanimidad, acuerda en el transcurso de un pleno, iniciar el correspondiente expediente para el nombramiento de Hijo Predilecto de Villena a Alfredo Rojas Navarro. La petición es realizada oficialmente por el Círculo Agrícola Mercantil Villenense.
• El equipo de gobierno del Partido Popular clarifica su posición ante la construcción de un centro penitenciario en el futuro, señalando que no aceptan la cárcel pero, al considerar que se trata de una decisión irrevocable, no tienen más remedio que tolerarla.
• El sorteo extraordinario de la Lotería Nacional deja 30 millones en Villena. Diez décimos del número 3.870 son vendidos por la Administración Número 1. Se da la circunstancia de que la mayoría de los afortunados con este premio estaban abonados al número desde hacía muchos años.
• La existencia de distintos pasos a nivel sin barreras en el término municipal, situados en caminos rurales especialmente transitados por los agricultores, preocupa al Ayuntamiento que, en sesión plenaria, aprueba una propuesta del concejal de Agricultura, José Hernández Abellán, solicitando a Renfe soluciones para los considerados especialmente peligrosos.
• Empresarios y sindicatos acuerdan el envío de cartas protesta, disconformes por la eliminación del Servicio de Tesorería de la Seguridad Social. Mientras, el subdirector provincial y la directora de la oficina de Elda, reiteran al alcalde que se creará una oficina comarcal en Villena y se tratará de buscar de forma inmediata una solución provisional.
• La conocida periodista Victoria Prego, famosa por sus programas relacionados con la muerte de Franco y la transición a la democracia, visita Villena el día 13 de diciembre ofreciendo una conferencia en la Casa de Cultura sobre «La corta historia de nuestra democracia». El público llenó totalmente el salón de actos.
ENERO 1996
• El alcalde Vicente Rodes declara mostrarse decidido a realizar durante el presente año todas las gestiones necesarias en busca de viabilidad a una de las aspiraciones de los ciudadanos de Villena, consistente en el soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por el casco urbano.
• La tasa por licencia de apertura de establecimientos comerciales es reducida por el Ayuntamiento en un 50 por ciento, en un intento de apoyar al comercio minorista que atraviesa por una grave crisis. El acuerdo se enmarca en la modificación de las ordenanzas fiscales que son aprobadas con una subida media del 3'5 por cien.
• Comisiones Obreras gana las elecciones sindicales en el Alto Vinalopó, aumentando su diferencia con la UGT. Comisiones consigue 168 delegados frente a los 70 de la Unión General de Trabajadores y 16 de otros sindicatos. En Villena, Comisiones logró 110 delegados frente a los 43 de UGT.
• El día 18 de enero se detecta un ligero movimiento sísmico, cuyo epicentro se localiza entre Villena y Caudete. El terremoto, que tuvo una magnitud de 3'2 grados en la escala Richter pasó prácticamente inadvertido en nuestra ciudad.
• El Ayuntamiento realiza el día 24 de enero un pleno extraordinario en el que son aprobadas por unanimidad las alegaciones al proyecto de construcción del futuro centro penitenciario. La corporación solicita que en el nombre de la cárcel se debe evitar cualquier identificación con Villena, por estimar que un centro penitenciario puede tener connotaciones negativas para el municipio que los acoge.
• Las asociaciones de padres de alumnos de los diferentes colegios públicos de Villena, se unen formando ALAPAS, Agrupación Local de Asociaciones de Padres de Alumnos. El nuevo colectivo, con un total de 2.600 afiliados, se marca entre otros objetivos, la potenciación de las actividades formativas y culturales, tanto para los padres, como para los propios alumnos.
• El día 18 de enero, en una reunión realizada en los locales de la patronal zapatera del Alto Vinalopó, empresarios y sindicatos deciden presentar más de 400 cartas de protesta en la Dirección Territorial de la Seguridad Social, ya que se consideran engañados al incumplirse la promesa de que rápidamente se restablecería el Servicio de Tesorería de la Seguridad Social.
• El temor al estruendo de los arcabuces, «que puede llegar a crear alarma social», impide finalmente que una amplia representación de los moros y cristianos de Villena se desplacen a Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo, FITUR.
FEBRERO 1996
• El alcalde, Vicente Rodes, participa el día 4 de febrero en una reunión con el presidente de la Diputación, Julio de España, y los alcaldes de Alicante, Benidorm, Orihuela y Elda con el fin de estudiar la rebaja del Impuesto de Actividades Económicas. De España promete que ningún Ayuntamiento gobernado por el PP va a subir el IAE y se unificarán criterios para aplicar este impuesto a la baja.
• El fuerte viento causa en los primeros días del mes diversos daños en el Teatro Chapí y en el polideportivo municipal. Parte de la cubierta del polideportivo no soportó las inclemencias meteorológicas, así como 6 placas solares utilizadas para dotar de agua caliente los servicios de este recinto. El viento afecta especialmente a una nave de la empresa textil Atenea, al ser levantada una superficie de más de 300 metros cuadrados de la cubierta.
• Joaquín Farnós, Conseller de Sanidad, anuncia en una visita a Villena, la construcción de un centro sanitario que se incluirá en los presupuestos autonómicos del próximo año. Añade que será un establecimiento situado entre lo que es un Centro de Salud y un gran hospital, que servirá para solucionar la mayor parte de los problemas sanitarios de la comarca.
• Los representantes sindicales de la Policía Local remiten un escrito al equipo de gobierno municipal exigiendo que se incluya en los presupuestos del presente año, la partida necesaria para la construcción de unas nuevas dependencias para la Policía Local. Semanas después esta reivindicación sería contemplada en los presupuestos.
• Durante los últimos días del mes de febrero las bajas temperaturas afectan la floración de los almendros y árboles frutales, según fuentes de la organización agraria Jóvenes Agricultores. Los daños en la zona de Villena no son especialmente importantes a pesar de que se alcanzan mínimas nocturnas de cinco grados bajo cero.
El Conseller de Administración Pública, José Joaquín Ripoll, anuncia que Villena ha sido la localidad elegida para poner en marcha el proyecto «Infoville», consistente en informatizar toda la ciudad con la instalación de una red con más de tres mil usuarios, en una experiencia que es calificada como única en el mundo.
• El Ministro de Economía y Hacienda y cabeza de lista socialista al Congreso por la provincia de Alicante, abre en Villena la campaña electoral para las elecciones generales. En la Casa de Cultura califica de confusa la promesa de construir un hospital, «ya que no han especificado si se trata de un hospital o un centro de especialidades, o si será de carácter privado o público».
MARZO 1996
• El domingo 3 de marzo tienen lugar las elecciones generales. Participan 19.807 vecinos, el 82'60 por cien del censo. El Partido Popular es el más votado con 8.597 sufragios, el 34'74%. El PSOE obtiene 8.089 votos, el 41'15, y en tercera posición queda Izquierda Unida, con 2.104 votos, el 10'70%.
• Pedro Marco es el ganador del concurso de diseño gráfico para el cartel anunciador de las fiestas de Moros y Cristianos del presente año, concurso dotado con 300.000 pesetas de premio, y al que se presentaron un total de 54 obras. El concurso para la portada de la revista «Villena» es para un trabajo de Juan José Nácher.
• Es levantada la suspensión de pagos de la empresa de materiales de construcción Forte, suspensión presentada en noviembre de 1994. El saneamiento interno realizado y la regulación laboral pactada, hacen que el presidente, Bernardo García Forte, declare que ahora se inicia una nueva etapa de progreso tras haber superado la crisis del sector de los años 93 y 94 por la falta de obras públicas y la demora de los pagos.
• Un centenar de personas participan el día 24 de marzo en una concentración silenciosa realizada en la plaza de Santiago, organizada por el Consejo Local de la Juventud. Su presidente, Juan José Ruescas, leyó al final un manifiesto en el que recogía el sentimiento de repulsa a la violencia y abogaba por la libertad de las personas secuestradas por ETA.
• El Ayuntamiento rechaza la oferta realizada por los propietarios del emblemático Cine Imperial para su adquisición por el municipio. En la decisión final se tiene en cuenta un informe de los técnicos que indica que, si no es para sala cinematográfica, no existe otra utilidad para el edificio, salvo que se hicieran importantes obras de reforma.
• El alcalde anuncia que el pregonero de las fiestas de moros y cristianos será el catedrático de la Universidad de Murcia Juan Bautista Vilar. Juan Bautista Vilar, natural de Villena, mantiene una estrecha relación con el pueblo que le vio nacer, habiendo donado su amplia biblioteca particular, con más de 4.000 volúmenes.
• Renfe anuncia que los trenes de velocidad alta, que realizarán el trayecto Alicante-Barcelona a partir del otoño, tendrán paradas en Elda, Villena, Castellón y Tarragona. Según señala la compañía ferroviaria, el tráfico de viajeros que genera la estación de Villena invita a tenerlo en cuenta a la hora de determinar las paradas que incluirá la futura línea de velocidad alta.
• Miguel Ortuño Ortuño es nombrado Secretario General del PSOE de Villena en el transcurso de una asamblea en la que se presentó una única candidatura. Quedan fuera del órgano de dirección del partido el anterior alcalde Salvador Mullor, y los concejales Leonor Serrano y Antonio Hidalgo, quienes también ocupaban hasta ahora parcelas importantes de poder en el PSOE.
ABRIL 1996
• Rosana Martínez Esquembre es elegida Regidora Mayor de las fiestas de Moros y Cristianos, mientras que Alicia Peralta Ortega es la nueva Regidora Infantil. Rosana Martínez destaca de entre los actos de fiestas la Procesión, «por su seriedad y brillantez, experimentado todos los festeros un cambio en relación con el resto de los desfiles».
• José Martínez Ortega, concejal de Izquierda Unida, delegado de Industria y Aguas, propone en una comisión informativa un aumento de las tarifas del agua del 32 por cien, con el fin de obtener financiación para acometer obras de renovación de la red general de agua potable de la ciudad. Posteriormente sería aprobada esta propuesta en pleno con los votos favorables del Partido Popular e Izquierda Unida.
• El Centro de Estudios Turísticos y Hosteleros de Barcelona concede al Ayuntamiento el Premio Alimara 96, un reconocido galardón otorgado anualmente a las iniciativas de carácter turístico que se realicen en cualquier lugar de España. El jurado consideró como excepcional el material que bajo el nombre de «Villena, un tesoro», se editó por el Ayuntamiento para promocionar el turismo.
• Es presentado en la Casa de Cultura de Villena el proyecto Infoville, proyecto de informatización de la ciudad avalado por el gobierno autonómico, e incluido en el Plan Estratégico de Modernización de la Administración Valenciana.
Una veintena de familias se muestran interesadas en acoger a niños saharauis durante el verano, respondiendo a la campaña que se realiza en distintas localidades para que los pequeños que viven en el desierto puedan pasar sus vacaciones de verano en ambientes totalmente distintos a los habituales para ellos.
• En sesión plenaria el Ayuntamiento aprueba incluir en los presupuestos del presente año una partida para realizar las nuevas dependencias de la Policía Local. La moción, presentada por Primitivo Gil Sauco, de Línea Independiente Democrática, destaca las condiciones tercermundistas de las actuales instalaciones en la planta baja de la Casa Consistorial.
MAYO 1996
• Gaspar Angel Tortosa, director de la Banda Municipal, que venía ocupando dicho cargo desde el mes de junio de 1994, anuncia su intención de dimitir aduciendo para ello motivos personales. Semanas después le sustituiría en dicho cargo el subdirector Fernando Ugeda.
• Se crea un gran revuelo en la ciudad al conocer la noticia de que el Consell Metropolitá de L'Horta de Valencia ha firmado un convenio con una empresa privada de Villena para trasladar los residuos sólidos urbanos de 44 poblaciones de la zona de Valencia, provisionalmente, al vertedero de Villena. La movilización municipal impide finalmente que esta noticia se convierta en realidad.
• Son presentados en la Plaza de Santiago, en la mañana del día 11, los dos nuevos autobuses urbanos. Asisten los alcaldes de Villena y Yecla, señalando el concesionario del servicio que los nuevos vehículos están dotados con los últimos adelantos técnicos y acondicionados para facilitar el acceso a los minusválidos.
• Del 20 al 23 de mayo se realiza en la Casa de Cultura la feria «Informa 96», una iniciativa dirigida especialmente a los jóvenes que gira sobre el empleo, la educación y el ocio. La masiva asistencia de público fue la constante durante el transcurso de la feria.
• En el transcurso de un pleno extraordinario realizado en la mañana del día 18, Villena rinde un cálido homenaje a Alfredo Rojas Navarro, entregándole el título de Hijo Predilecto de la ciudad. El alcalde, Vicente Rodes resalta que, «si algún día nuestros hijos tienen que estudiar las peculiaridades de nuestro idioma, deberán sin duda alguna, entrar en el estudio de Alfredo Rojas».
• Son aprobados los presupuestos municipales para 1996 con los votos favorables de los concejales del PP, IU, LID y UPRA. Únicamente los concejales del PSOE votaron en contra. Los presupuestos ascienden a 1.688 millones de pesetas, siendo calificados por el portavoz del PP como «presupuestos con vocación inversora».
Los días 30 y 31 de mayo se realizan en la Casa de Cultura las I Jornadas Mediterráneas sobre el Agua Subterránea: el Valle del Vinalopó. Con la presencia de un número importante de técnicos y políticos, se realizó un detallado repaso a los problemas más graves del abastecimiento de agua en la provincia.
• El alcalde de Villena, Vicente Rodes, realiza el pregón de las fiestas de Elda ante dos mil personas que se dieron cita en los Jardines de Castelar. Vicente Rodes hizo especial referencia a la unidad de las comparsas desde su identidad propia, y al papel de la mujer en la fiesta.
JUNIO 1996
• El concejal del PP José Luis Hernández Torres, presenta su dimisión por motivos personales al no disponer de tiempo suficiente para su labor profesional y para llevar adelante las concejalías de Cultura y Educación que tenía encomendadas. Su puesto será ocupado por Francisco Mas Esteban.
• La empresa local Calzados D'Bebé recibe el premio a la Innovación Empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante. El motivo es el desarrollo e implantación en la empresa villenense del revolucionario sistema de fabricación de calzado denominado Ulises, sistema ideado y desarrollado en otra empresa, Calzauto.
• Un cuarto premio del sorteo extraordinario de la lotería realizado el sábado día 5, deja en Villena 150 millones de pesetas. La suerte, en forma de 50 décimos del número 36.378 fue repartida por la Peña Madridista, siendo muchos los vecinos agraciados con 3 millones de pesetas por décimo.
• La asamblea de la Junta Central de Fiestas aprueba diversas modificaciones de cara a las fiestas de septiembre. En la Cabalgata las comparsas podrán participar con boatos o grupos alegóricos con la única condición de que, previamente, presenten un esquema o borrador a la Junta Central.
• La Asamblea Local de Los Verdes pone en marcha una campaña con el título «La bolsa o la vida», con el propósito de concienciar a la población de los efectos negativos que supone el uso excesivo de plásticos en nuestra vida cotidiana. Con la colaboración municipal y de la Asociación de Panaderos se espera poder conseguir que las amas de casa utilicen bolsas de tela.
• Cuatro empresas optan a conseguir el contrato de concesión del agua potable. Se trata de Aquagest, la empresa que viene prestando el servicio durante los últimos años. Seragua, del Grupo Fomento de Construcciones y Contratas. Intagua y Aguas de Valencia presentan una propuesta conjunta, y por último, Urbaser, del grupo Dragados y Construcciones.
Extraído de la Revista Villena de 1996

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com