La Banda Municipal de Música. Por ALFREDO ROJAS
La existencia de conjuntos instrumentales en Villena está probada desde muy antiguo. Existen referencias documentadas de esta presencia, y aunque escasas, se desprende de ellas que en nuestra ciudad ya existían grupos de ministriles en el siglo XVI. No podemos olvidar tampoco, a este respecto, que en la segunda mitad del citado siglo había en la iglesia de Santiago una capilla musical cuyas voces estarían seguramente acompañadas por tañedores de instrumentos, capilla que debió poseer cierta importancia y que estuvo dirigida por Ambrosio de Cotes.
Más concretas son las noticias que en el siglo pasado hablan de la existencia de dos bandas de música. Durante la infancia de Chapí, que nació en 1851, había efectivamente dos, conocidas popularmente como "la Música Vieja" y "la Música Nueva". En esta última inició sus primeras actuaciones musicales nuestro célebre paisano, que llegó a dirigirla poco antes de su marcha a Madrid para ampliar estudios en el conservatorio de la capital.
No pocas vicisitudes ocurrieron en la única banda que pervivió después en nuestra población. No es éste el más adecuado momento para hablar de ellas; baste decir lo que importa al propósito que nos lleva a intervenir hoy en la Revista VILLENA, y que no es otro que referirnos a la actual Banda Municipal, aparecida en nuestra ciudad el año 1922 bajo la dirección de D. Francisco Bravo. Esta es la agrupación musical que ha permanecido hasta hoy sin interrupción y puede vanagloriarse de una fecunda historia.
La fecha citada establece claramente que la Banda Municipal de Villena cumplirá 75 años en 1997. Y precisamente el aniversario se sitúa con exactitud en el día cinco de septiembre, pues fue en este día de 1922 cuando la Banda, compuesta exclusivamente por niños, hizo su aparición. Para ella y para el desfile de la tarde de aquel día cinco, compuso Quintín Esquembre, músico villenense residente en Madrid, y amigo personal del director de la flamante Banda, el pasodoble "La Entrada", que habría de conseguir más tarde la celebridad que todos conocemos.
La Banda, o sus componentes, expresado así con mayor propiedad, se apresta a celebrar el 75 aniversario de su debut. A tal fin, ha establecido unos contactos iniciales con la Corporación municipal de la que directamente depende, la cual ha prometido su colaboración con dicho propósito. Se ha constituido una Comisión, con participantes del Ayuntamiento y de la Banda, que va a establecer las actividades a desarrollar, y que en principio estarán comprendidas en el largo plazo de un año, desde el 5 de septiembre de 1996 hasta el mismo día de 1997, en el que se cumplirán los 75 años que justifican sobradamente la celebración.
Todavía no se ha determinado el dilatado programa de actos a realizar. Se barajan posibilidades como la de editar una publicación que se constituya en testigo de la efeméride, referida a la Banda y a su historia a través de estos 75 años de existencia. A ello se añade, como cabe esperar, la celebración de numerosos y variados conciertos por agrupaciones musicales de distinto signo, gestionando para ello la presencia de las más prestigiosas de nuestro país. Se desea también dar un relieve especial a los actos que anualmente se celebran con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Aspectos complementarios, como la posibilidad de confeccionar nuevos uniformes para los componentes de la Banda o impulsar la salida del mayor número posible de nuevos integrantes, ocupan ya las hipótesis de trabajo de la Comisión que ha iniciado las tareas de preparación de este aniversario.
Estas líneas constituyen la noticia de la celebración dirigida a todos los villenenses, no obstante que Radio Villena, la emisora local, ha difundido ya la primicia de cuanto antecede. Y tanto como dar cuenta a los villenenses, importa al Ayuntamiento y a la Banda contar ya, desde ahora, con el apoyo que sin duda ha de prestar la población a los actos que se programen. La Banda Municipal es una de las más populares y queridas instituciones de nuestra ciudad, y cabe esperar, fundadamente, la excelente acogida que ha de tener el propósito que anima a los organizadores. En ello confiamos, y a todos los villenenses brindamos los actos que van a componer esta celebración que con la mayor ilusión, y el cariño que nuestra Banda merece, se están preparando.
Extraído de la Revista Villena de 1996
%20copia2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario