4 nov 2025

2025 RESPUESTA DE SALVATIERRA AL AYUNTAMIENTO DE VILLENA SOBRE LA PLANTA "TENDETES"

Respuesta de la Asociación Salvatierra a la noticia por la que algún responsable municipal celebra como éxito propio el desistimiento de la promotora de la planta fotovoltaica de Tendetes en la realización del proyecto:
El espejismo del “éxito” en Tendetes: cuando no hacer nada se convierte en victoria.
El Ayuntamiento de Villena está celebrando, con notable entusiasmo, la renuncia definitiva al proyecto de macroplanta solar de Tendetes. En su comunicado oficial se presenta el desenlace como un “nuevo éxito” fruto de la acción municipal y del trabajo técnico desarrollado en los últimos años. Sin embargo, la realidad es menos épica: el proyecto no se ha detenido por la actuación del Ayuntamiento, sino por la propia renuncia del promotor.
En otras palabras, el Ayuntamiento de Villena, de manos del concejal Javier Martínez, se apunta una victoria que no le corresponde. El proyecto de Tendetes se ha desvanecido por factores externos —alegaciones vecinales, incertidumbres jurídicas, informes contradictorios o desinterés empresarial—, no por una estrategia municipal eficaz. Hace extensivo este “éxito” a la planta proyectada en Peña Rubia, con similares argumentos, nada más lejos de la realidad. Los propios vecinos de Peña Rubia son verdaderamente conocedores de quién tenía interés en paralizar esta instalación.
Este mismo concejal, lleva tiempo atribuyéndose este tipo de victorias. En abril de 2023 anunció con entusiasmo la “caída” de tres proyectos —Frutasol, Villasol y Atalaya Solar—, presentándolos como ejemplo del éxito de la “presión administrativa” del Ayuntamiento. En aquellas fechas nos decía que habían decaído por la caducidad de los derechos de conexión, como si se tratara de una conquista política y no de un simple efecto del calendario. Pero la realidad, es que esas tres plantas están hoy en obras (lo pueden comprobar en la visita que ha proyectado la Asociación Salvatierra el próximo 8 de noviembre) y para su instalación se sigue devastando el terreno. Un “éxito”, sin duda… aunque para los promotores.
A sensu contrario, si el abandono de un proyecto privado se celebra como un triunfo institucional, ¿cómo deben calificarse entonces la instalación de las macroplantas solares que siguen adelante en el mismo término municipal? ¿Cómo debe calificarse la destrucción del valle de Sierra Salinas? ¿Cómo se explica que, mientras se celebra un “éxito” en Tendetes, se permita la transformación irreversible de uno de los espacios naturales más singulares y emblemáticos del término municipal?
La propia Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la licencia urbanística para una planta fotovoltaica de 49,9 MW, promovida por la mercantil PV XVIII Witerico, S.L., con una inversión de más de 19 millones de euros y ubicada en el paraje de El Puerto, junto a Sierra Salinas. El proyecto incluye la línea de evacuación hasta la subestación Colectora Valle 30/132 kV, y aportará al Ayuntamiento un canon de 384.147,84 euros por aprovechamiento en suelo no urbanizable.
Resulta paradójico que, mientras se proclama la defensa del territorio, se autorice una instalación industrial de tal magnitud en el entorno del valle más valioso del municipio, donde ya existen hasta ocho plantas solares en trámite de construcción.
La principal herramienta, verdaderamente eficaz, para haber revertido esta situación era la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitiría delimitar los usos del suelo no urbanizable y proteger determinadas zonas del territorio de la “invasión” de plantas fotovoltaicas. Sin embargo, esa modificación sigue sin aprobarse a día de hoy, pese a los compromisos adquiridos desde hace años y, seguramente, llegue tarde.
La defensa del territorio no se demuestra con comunicados, sino con planificación urbanística, control ambiental y coherencia en la política energética local. De lo contrario, la transición ecológica se convierte en un mero eslogan: las infraestructuras energéticas siguen ocupando suelo agrícola de valor, fragmentando el paisaje y degradando nuestro patrimonio ambiental, mientras la administración local se limita a gestionar titulares y a cobrar suculentas cantidades por tasas e impuestos, permitiendo además el blanqueamiento ecológico de estos inversores.
El Ayuntamiento de Villena debe apostar por las energías renovables, sí, pero desde una estrategia propia, racional y planificada, no celebrando como logros los fracasos ajenos. Porque cuando no hacer nada se convierte en motivo de orgullo, lo que realmente se está celebrando no es una victoria, sino el absoluto fracaso por falta de gestión. 

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com