18 oct 2025

1953 LOS COCHES ELÉCTRICOS DE LA FERIA

Benjamín Navarro y Vicente Muñoz en la feria de atracciones.
El frío llega a Villena con la Feria de atracciones.
Foto cedida por... Mari Angeles Navarro García
Comentario: La Feria, de siempre, ha tenido ese "magnetismo" que tanto nos ha gustado, cuando en nuestros mejores años, íbamos cogidos de la mano de nuestros padres camino "A LA FERIA", hoy llamado recinto ferial. La Feria tuvo lugares acordes con el momento y recuerdo estuvieron en: el Paseo. Plaza el Rollo. Plaza Mayor. En el llamado "Paseico" (Las Malvas). Casicas de Hellín, Sancho Medina, Avd. Constitución, "Reancho Hernández" (Plaza Democracia), Luciano López Ferrer ... Joder con la Feria... 
Lo clásico eran las llamadas "Paradas", que no eran más que casetas repletas de juguetes, que tanto nos embobaban, y cuando nuestra mirada, furtiva, localizaba aquello que nos gustaba y que por lo caro, no pedíamos a nuestros padres. ¡¡que tiempos¡¡. No habían tiendas, como ahora. Era esperar un año para entregarnos a ese "voyerismo-juguetero" que tan mansos nos dejaba. Éramos "más mejores", "más buenos", con tal de alcanzar el ansiado "En-ferio"; que luego se quedaba en el clásico "Plumier" y "la caja de colores "Alpino". Los mayores tenían sus paradas con venta de gorras y sombreros, tapaderas de sartenes, aceiteras y demás utensilios de cocina. Hasta joyería se vendía. Un poco de turrón de "Nieve" ó "duro (comprado al detall) y a casa; más contentos que unas pascuas. Lo de montar a "las atracciones" se limitaba por nuestra corte edad, a subir a los "caballicos", los del sube y baja, que aún hoy vienen a visitarnos. Ya de jóvenes, se montaba a la Ola, a los coches eléctricos y al látigo y Vay-Ven. Mirar como disfrutaban otros era tan placentero, que más de uno se guardaba las "perras" y se quedaba mirando a sus amigos el disfrute que tenían. 
Esta fotografía tiene el encanto de la época de aquellas ferias, de tan poca luz en las calles y de los abrigos, que se compraban, también como "enferio", debido a la entrada del Otoño con todo su rigor de lluvias, "helor" y vientos fríos. ¡¡Como estamos cambiando, joderrrr...

1963 PEDRO Y JUAN EN LA FERIA DEL PASEO

Los hermanos Pedro (pintor) y Juan Martín Estevan Bravo (gasolinero) últimos años que la  feria de atracciones se instalaba en el Paseo Chapí, después pasó a las casicas de Hellín (calle Escultor Navarro Santafé).
Foto cedida por... Pedro Estevan Bravo
ENVÍA TUS FOTOS DE LA FERIA A... villenacuentame@gmail.com

1980 LA FERIA DE OCTUBRE EN LA CONSTANCIA

Te gustaría ver publicadas tus fotos... 
Anímate a enviarnos fotos de la feria a... villenacuentame@gmail.com
Francisco Segovia con un amigo en la feria.
Foto cedida por... Rafael Segovia Amorós

1989 SALUDA REVISTA VILLENA

M.I. AYUNTAMIENTO DE VILLENA
SALUDA
Con el paréntesis de las vacaciones, la vuelta al trabajo en Agosto para culminar la Fiesta, ya en la resaca del verano. Esta podría ser la radiografía del instante en que llega a manos de los vi villeneros y villeneras un nuevo ejemplar del número extraordinario de la Revista VILLENA.
Es en este momento en el que los largos meses de oscuro trabajo en las distintas comparsas sale a la luz, repicando en el corazón de cada festero o festera el ansia tradicional de lucir nuestros trajes en el primer desfile de las fiestas, la Entrada. Antes y mientras algunos leéis esto habrán sucedido multitud de acontecimientos cotidianos, imperceptibles, que, sumados, nos da el conjunto de lo que significan nuestros moros y cristianos. Todos esos factores contribuyen a hacer de nuestro final de estío uno de los más vivos y dinámicos. Hemos de contabilizar aquí no sólo las actividades que se generan alrededor de nuestras fiestas patronales y directamente relacionadas con ellas, sino un extenso y amplío programa de animación cultural, en el que tiene cabida aspectos dispares, desde el deporte a la música, el teatro o el cine. Una gran oportunidad para salir a la calle, tomarla, hacer por unos días que el asfalto pertenezca a los peatones. Una oportunidad, además, para olvidarnos del resto del año, y preservar todas nuestras energías para dedicarlas a la diversión, la música el baile, disfrutando así de aquellas cosas que en los días que no son de esta especie se nos niega.
Con esta esperanza, que es la de todos los años, pero que se renueva cada ejercicio, os deseo que paséis unas fiestas felices y que saboreéis cada instante que se presente como si fuera único.
Vuestro Alcalde
Salvador Mullor Menor

SUMARIO
Opinión, Sociedad, Historia, Cultura, Literatura, Fiestas.
Consejo de Redacción:
Director: Antonio Hidalgo Sánchez.
Jefe de Redacción: Antonio V. Martínez García.
Vocales: Vicenta Tortosa Urna. Pablo Lau Brinkert. José Ayelo Pérez. Andrés Estevan Francés.
Diseño Gráfico: Andrés Estevan.
Fotos:    Luis Murillo. Archivo.Soli. Agrupación Fotográfica
Portada: Agustín Sáez Alcaraz.
Imprime: YECLA-GRAFIC S.A.
Dep. Legal: MU-584/1989
Extraído de la Revista Villena de 1989

1989 SERVICIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL TOXICOMANO

SERVICIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL TOXICOMANO
El Servicio Municipal de Atención al Toxicómano está formado por un conjunto de profesionales que, desde el mes de abril de este año, intentamos dar respuesta no solo asistencial, sino también preventiva al problema de las drogodependencias.
El equipo de trabajo lo componemos tres personas: médico, psicólogo y asistente social, que de forma conjunta e interdisciplinar intentamos realizar un tratamiento individual y colectivo de las personas que presentan problemas de abuso de drogas.
Cuando hablamos de drogas, comprendemos que el abuso del alcohol, del tabaco y de los psicofármacos utilizados sin prescripción médica son también problemas de drogas. Son las llamadas drogas legales, que no por tales son menos perjudiciales o tienen que preocuparnos menos que las otras drogas: heroína, cocaína, hachís, etc.
El abuso y adicción de la droga conlleva todo un complejo entramado de aspectos individuales, grupales y sociales. De aquí la dificultad y la necesidad de tener en cuenta la mayor cantidad posible de variables en la vida del dependiente de las drogas, y de ahí que cada uno de nosotros como profesional y especialista en su materia aporta su propia visión y enfoque del problema de forma que intentemos completar el mapa de cada persona que acude al servicio.

Pero las personas que acuden a nosotros no son los únicos dependientes. A poco que nos observemos, podemos ver que nuestra sociedad es una sociedad de dependientes del consumo, la imagen, el vídeo o la televisión, de las máquinas tragaperras, incluso de nuestro propio trabajo. Desde luego, este tipo de "dependencia" no tiene en muchos casos el componente de deterioro físico y familiar-social como el que tienen el abuso de las drogas, pero no por ello las personas que dependen de estas otras cosas son más felices tienen menos mermadas sus libertades. Valga esta reflexión para que caigamos en la cuenta como por motivos de legislación
de costumbre social, sólo prestamos atención a determinadas dependencias y quizá, si seguimos profundizando en esta temática, veríamos que los motivos y características de las personas drogodependientes no son tan distintos de los nuestros.
Muchas veces tendemos a ver por el cristal de un solo color el problema de las drogas, y el tono viene dado generalmente por los aspectos más sensacionalistas como el SIDA, la violencia, la cárcel, etc. Esto ocurre, y es así de terrible, pero también es cierto que detrás de cada drogodependiente hay un aspecto humano que nos sorprendería conocer.
Dejar una dependencia es difícil. Pensemos, los fumadores, en la cantidad de veces que nos hemos planteado inútilmente dejar de fumar -un famoso escritor decía que dejar de fumar era lo más fácil del mundo, él lo había dejado miles de veces-. Igual ocurre con la adicción a otras sustancias: se intentan dejar, a veces a solas, otras con ayuda, y también la mayoría de ocasiones se fracasa. Pero al igual que ocurre esto, también es cierto que cada vez es más la gente que empieza a superar el problema, y esto es muy importante, porque viene a cambiar una idea que frecuentemente tenemos de que abandonar el consumo de drogas es imposible. La experiencia de estos últimos años, viene demostrando como va siendo mayor el número de jóvenes que son capaces de vivir satisfactoriamente sin tomar drogas.
Pero no debemos olvidar que lo más importante de este problema es actuar antes de que surja, es decir, prevenirlo.
Hoy por hoy, la apuesta que hacemos los profesionales que trabajamos en esta área, es la de la prevención, es decir, incidir en aquellos aspectos y factores que se ha visto están relacionados con el hecho de que una persona empiece a consumir drogas. Y estos factores son, en gran parte, de carácter social y familiar: dar ejemplos de consumo, la presión publicitaria, la sobreprotección de los hijos, la ausencia de una educación para la utilización del tiempo libre, la falta de comunicación, etc. Aquí es donde no debemos escatimar esfuerzos, ya que promocionando todos estos factores, no sólo prevenimos el consumo de drogas, sino que fomentamos modos de vida más sanos.
Extraído de la Revista Villena de 1989

1907 PROGRAMA DE FIESTAS

1907 PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE VILLENA
La Comisión de Fiestas nombrada este año para la organización de los festejos, con la aprobación del M. I. Ayuntamiento de esta Ciudad y de la Junta Administrativa de la Virgen, ha logrado terminar el programa que va a continuación, en la seguridad de que ha de ser del agrado de todos.
A las tradicionales fiestas de moros y cristianos, se ha adicionado en el presente año una serie de números nue­vos, como el Concurso de Mantones de Manila, Reparto de premios a los ni­ños de las escuelas, cinematógrafo público y otros análogos.
Y si se tiene en cuenta que la Cor­poración municipal ha contratado la brillante banda de música del Regi­miento de Guadalajara, de guarnición en Valencia; y que lucirán en las principales calles, espléndidas iluminacio­nes eléctricas, durante las veladas musicales, comprenderemos que hay so­brados alicientes para que las presentes fiestas superen en magnificencia y animación a las de los mejores tiempos..
SOLEMNES FIESTASQUE CELEBRA LA
Ciudad de Villena EN HONOR A SU EXCELSA PATRONA
María de las Virtudes
Del 5 al 9 de Septiembre de 1907
PROGRAMA 
Jueves 5 
A la una de la tarde, marcharán el Clero y las Autoridades al Santuario de las Virtudes, para conducir procesionalmente á la Sagrada Imagen á Villena.A las cinco, entrada de las compar­sas, con las músicas contratadas, por el orden siguiente: Banda «Juventud Musical Villenense»; comparsa de Mo­ros Viejos, con la banda de Salinas; Moros Nuevos, con la banda «Primitiva» de Crevillente; Bando Marroquí, con la música de Onil; comparsa de Estudiantes, con la de Biar; comparsa de Marineros, con la música de Alfafara y banda de cornetas del disuelto Batallón Infantil de esta Ciudad; y
la comparsa de Cristianos, con la “Filarmónica” de Crevillente. Finalmente irá la notable banda del Regimiento de Guadalajara, las cuales recorrerán las calles de costumbre hasta llegar a las afueras de S. Sebastián, donde harán salvas á la llegada de la Virgen; que, en procesión presidida por el M. Ilustre Ayuntamiento y después de ejecutar la capilla un Himno de Bienvenida será trasladada á la Parroquia de Santiago, donde se ejecutará, á grande orquesta, una brillante Salve.
A las diez de la noche, VELADA MUSICAL en la Corredera, por la banda del Regimiento de Guadalajara, y CINEMATÓGRAFO PÚBLICO
en la calle de D. Joaquín M.ª López, con elevación de globos, amenizando el acto la banda “ Primitiva” de Crevillente.
Viernes 6
A las seis de la mañana,
DIANA por todas las bandas y escuadras de gastadores de las comparsas.
A las siete, MISA DE CAMPAÑA en la Ermita de S. Sebastián, á la que asistirán las comparsas y sus músicas.
A las nueve, MISA A GRAN ORQUESTA en la Iglesia de Santiago. Celebrará la misa el Sr. Cura de la Parroquia de Santa María, haciendo el panegírico de la Virgen el, M. I. Sr. D. Agustín Cavero, Canónigo Provisor y Vicario General del Obispado de Orihuela.
Las comparsas harán salvas en la plaza de Santiago al alzar á Dios.

A las once repartirá el Ayuntamien­to, en las Casas Consistoriales,
Quinientas raciones de pan y arroz en cuyo acto ejecutará varias obras la banda «Juventud Musical Villenense».
A las tres de la tarde se celebrarán en la calle de S. Sebastián CARRERAS Y CUCAÑAS dirigidas por el popular Juan Iborra, amenizadas por una pareja de dulzaineros.
A las cuatro, PACTO DE LA ALIANZA entre Cristianos, Estudiantes y Mari­neros, en el castillo de embajadas.
A las cinco, la banda del Regimiento de Guadalajara dará un CONCIERTO en el Paseo de Chapí, celebrándose á la misma hora y sitio un Concurso de Mantones de Manila

en el que se adjudicarán tres artísticos y valiosos premios á las jóvenes que con más gusto y arte lleven colocada dicha prenda.
A las seis, la comparsa de Moros musulmanes (nuevos), dará un refres­co á los pobres del «Asilo de Ancianos Desamparados», amenizado por la banda de dicha comparsa, «Primitiva» de Crevillente.
A las seis y media, SALVE A GRAN ORQUESTA en la Parroquia de Santiago.
A las nueve de la noche, GRAN RETRETA por todas las bandas y comparsas, recorriendo las calles de costumbre.
A las diez, brillante iluminación eléctrica y VERBENA en la plaza de Canalejas, ejecutando selectas composiciones la excelente banda de Regimiento de Guadalajara.

A la misma hora, exhibición del CINEMATÓGRAFO en la calle de D. Joaquín M.ª López, en igual forma que la noche anterior.
Sábado 7
A las seis,
DIANA por las escuadras de gastadores de las comparsas y bandas de música.
A las siete, Misa de Campaña en la plaza de Canalejas, durante la cual dará un concierto la banda del Regimiento de Guadalajara.
A las ocho, SIMULACRO DE BATALLA entre Moros y Cristianos, en la sierra de Santa Lucía, que terminará en el castillo de embajadas.
A las 9, SOLEMNE MISA en la parroquia de Santiago, cantán­dose á toda orquesta la de un reputado maestro y varios motetes al Gradual y Ofertorio.
Oficiará el M. I. Sr. Dr. D. Juan Chaumel y Jorge, pronunciando la oración sagrada el Rvdo. P. Francisco Giménez Campaña, de las Escuelas Pias de Madrid.
Al alzar á Dios, las comparsas harán salvas en la plaza de Santiago.
A las once, reparto de 500 raciones de pan y arroz á los pobres, en la Casa Ayuntamien­to, amenizado por la banda «Juventud Musical Villenense».
A las tres de la tarde, Carreras y Cucañas en la misma calle que el día anterior.
A las cinco, EMBAJADA
De los Moros á los Cristianos, en el
castillo situado en la calle de D. Joa­quín López, y toma del fuerte por los primeros; colocándose en una almena la efigie de Mahoma.
A la misma hora se celebrará en el Paseo de Chapí el Reparto de Premios á los niños de las escuelas municipales que los merecieron en los últimos exá­menes; en cuyo acto ejecutará esco­gidas piezas de su repertorio la banda de Guadalajara.
A las seis y media, salve á grande orquesta en Santiago.
A las nueve de la noche RETRETA por todas las comparsas y músicas.
A las diez, Brillante Serenata en la plaza de Santiago por la banda del Regimiento de Guadalajara y todas las que deseen tomar parte.
A igual hora, Cinematógrafo pú­blico en la calle de D. J. M.ª López.
A las doce,
ALBORADA en la plaza de Santiago, tocando la Marcha Real todas las bandas. Se dis­pararán multitud de cohetes voladores y bombas y se elevarán bonitos globos de papel; terminando con una GRAN TRACA que rodeará toda la plaza.
Domingo 8
A las seis, DIANA.A las siete, MISA DE CAMPAÑA en la plaza de Canalejas, en idéntica forma que el día anterior.
A las siete y media, reparto de 500 raciones de pan, arroz y carneá los pobres, amenizado por una ban­da de música.
A las ocho, BATALLA ENTRE MOROS Y CRISTIANOS

en el Monte Calvario, terminando en el castillo de embajadas.
A las nueve se cantará en Santiago, á gran orquesta, una inspirada misa.
Será oficiante el Sr. Cura de Santia­go, predicando el esclarecido hijo de Villena M. I. Dr. D. Juan Chaumel y Jorge, Dignidad de Chantre de la Igle­sia Primada de Toledo.
Al alzar á Dios, salvas de arcabucería en la plaza de Santiago.
A las tres, DANZAS al estilo del país en las principales ca­lles de la Ciudad, acompañadas por los dulzaineros contratados al efecto.
A las cuatro, EMBAJADA de los Cristianos á los Moros y toma del Castillo por aquéllos, que arrojarán la efigie de Mahoma; la que, según costumbre, será llevada al cercano pueblo de Biar por sus vecinos.
A las seis,
SOLEMNE PROCESION DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES

que, presidida por el M. I. Ayunta­miento, recorrerá el siguiente itinera­rio: Calles Mayor, San Antón, Empedrada, Ramón y Cajal, D. Joaquín M.ª López, Corredera, Trinidad, Plaza de Canalejas, calle de la Corredera, (Entre Fuentes), Plaza de Castelar, calles de Pi y Margall, Puerta de Biar, San José, Palomar, Plaza de Santa María, Constitución y Mayor, cantán­dose en las paradas solemnes villanci­cos
por la capilla; se dispararán dos bonitos castillos de fuegos artificiales; uno, costeado por José Domene Amo­rós, á la llegada de la Virgen á la casa de éste, situada en la Puerta de Biar y otro sufragado por los vecinos de la plaza de Sta. María, al salir de la Pa­rroquia de este nombre la Imagen.
Siguiendo la costumbre establecida en años anteriores, las comparsas irán formadas, con sus músicas y sin hacer disparos, á la cabeza de la procesión.
Llegada la Imagen á la plaza de San­tiago, ejecutarán la Marcha Real todas las bandas de música y las comparsas jugarán las banderas, estando la plaza iluminada por Luces de bengala.

Al aparecer la Virgen por la puerta de la Iglesia recayente á dicha plaza, harán salvas las comparsas, continuando el paseo claustral hasta ser co­locada en su trono, cantándose, des­pués, una Salve como despedida. 
Lunes 9
A las seis de la mañana, saldrán de la plaza de Santiago las comparsas con sus correspondientes músicas, prece­diendo á la procesión, que seguirá el itinerario de costumbre, hasta las afue­ras de la población, donde será des­pedida Ntra. Sra. de las Virtudes con las salvas de las comparsas y los vítores del pueblo.
Al llegar la Virgen al Santuario se celebrará una misa.
A las tres, de la tarde Cucañas, Carreras y Danzas en la Corredera, amenizadas por el tamboril y la dulzaina, al estilo de Va­lencia.

A las seis, entrada de las comparsas con sus nuevos capitanes y abandera­dos, las cuales irán haciendo salvas hasta el domicilio de los mismos.
A las nueve y media
GRAN CONCIERTO en la Corredera por la banda «Juven­tud Musical Villenense».
A las doce, y como final de Fiestas, se disparará una gran traca, desde la calle de D. Joaquín M.' López á la de San Sebastián
***
ADVERTENCIAPara mayor esplendor de los festejos, el Ayuntamiento ha acordado conceder tres pre­mios; uno de 75 pesetas, otro de 50, y el úl­timo de 25, á las calles que resulten mejor engalanadas durante los días de fiesta; cuyos premios serán adjudicados por el Jurado que al efecto se nombrará, á los vecinos de las que en su concepto, lo merezcan.
Villena 30 de Agosto 1907.
El Alcalde,
Salvador Amorós.El Secretario,
Cristóbal Pérez.
DIEGO MUÑOZ, Impresor
Cedido por… José Manuel Soler

1930 PORTADA "PATRICA CHICA"

PATRICA CHICA
Portada... Cortés Camarasa
Precio 60 ctms
Patria Chica 1930 - Cedido por… José Manuel Soler

1973 PORTADA REVISTA VILLENA Nº 3

Revista quincenal de Villena en facetas
Director: Faustino Alonso Gotor -
Sábado, 5 de mayo de 1973 - núm. 3 Precio: Seis ptas.
Cedida por... Luis García Vañó.

1991 1ª SUBIDA A PEÑA RUBIA

28-4-1991 Primera subida a Peña Rubia.
En la fotografía podemos ver en primer término a Ángel Sánchez (longaniza), seguido de Pedro Miguel Camús que está a punto de alcanzarle, fue una prueba diferente y muy atractiva que tenía la salida en APADIS, llevándoles hasta la misma antena de Peñarrubia, con salida de uno en uno cada minuto. Hubo un total de 160 participantes y los mismos debían bajar de nuevo hasta el centro para cambiarse y recoger los premios.
Foto cedida por... Paco Serra "Atletismo Promesas"

1940 GRUPO ESCOLAR JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ

Edificio de las “Escuelas Nuevas” Grupo Escolar Joaquín María López, con siete amplias secciones y 365 alumnos; siete escuelas unitarias con 390 y una de párvulos con 80.
Foto extraída de la Revista Villena Azul de 1940. Fiestas

GALA PREMIOS FIESTAS VILLENA 2025 (VIDEO)

Gala Premios Fiestas de Moros y Cristianos y Despedida Regidoras
Una gala en la que reunimos a las personas, escuadras y comparsas ganadoras de los premios de estas pasadas fiestas para hacerles entrega de sus reconocimientos, incluyendo en esta cita también a los ganadores del 15º Concurso Fotográfico 'Kataki La Bajoka' organizado por Villena Cuéntame.
Villena 27-09-2025

CARRERA DEL CARACOL 2025

La Asociación de Jugadores Rehabilitados Nueva Vida, junto con la colaboración del M.I. Ayuntamiento de Villena, Villena en Bici, Villena Cuéntame y Cosas de Villena que se han perdido o no existen organizan la X Carrera del Caracol en Villena, el domingo 26 de octubre de 2025.
El lema es: “Gana el que no gana”, es decir, el último en llegar a la meta sin poner los pies en el suelo es el que gana la carrera del caracol, no obstante, se van a entregar recuerdos a todos los participantes, por el hecho de participar y colaborar, más que por el hecho de ganar.  Y si vienes disfrazado o con tu bici tuneada regalo extra.
La Jornada se desarrollará en la avenida Constitución, cruce con calle Cervantes, dentro de la Semana Europea de la Movilidad.
Las inscripciones se podrán realizar a partir de las 11.30 h., y las carreras, diferenciadas por las distintas categorías, se iniciarán a las 12 h. hasta las 13 horas. 
El encuentro está dirigido a todas las personas que se quieran divertir y pasar un rato entretenido a igual tiempo que colaboran a difundir una causa benéfica. Se realizarán carreras atendiendo a las distintas categorías diferenciadas por la edad, siendo las siguientes: 
“Chuparanderos” de 3 a 5 años. 
“Cabrillas” de 6 a 8 años. 
“Serranos” de 9 a 15 años. 
“Zampudos” de 16 a 99 años. 
La Asociación de Jugadores Rehabilitados Nueva Vida, en su empeño por fomentar el ocio sano y alternativo a las pantallas y recursos digitales, considera esencial la realización de este tipo de actividades al aire libre, animando a la convivencia y a la realización de actividades deportivas que propicien la óptima ocupación del tiempo libre. 
Las entidades colaboradoras para este evento son: 
Juguettos, Riesma, Bicicletas Guijarro, Concejalía de Deportes, Villena en Bici, Cosas de Villena que no existen o han desaparecido, Los Luises, Feike Veldman, Pepa Piruleta, Villena Cuéntame, El Pelailla y Fundación Diagrama.  

17 oct 2025

1955 AMIGAS EN LA FERIA "COCHES DE CHOQUE"

Año 1955 Ana Milán y Virtu en la feria situada en el Paseo Chapí.
Foto cedida por... Ana Milán.

2025 INAUGURACIÓN FERIA Y PRESENTACIÓN DE LA CERVEZA DEL CENTENARIO “IMPERATOR CIVITAS”

La feria de atracciones 2025 se ha inaugurado con muy buen tiempo y un recinto ferial hasta la bandera, las Regidoras de fiestas 2026 Cristina Pérez e Isabella García, acompañadas por todos los cargos, corporación y directivos de la Junta Central de Fiestas y Junta de la Virgen han paseado junto a la Banda Municipal de Música por la feria.
Hasta mediados de noviembre niños y jóvenes podrán disfrutar de atracciones y casetas de la tradicional Feria de Atracciones de Villena.
Cargos 2026
Antes en el Mercado Municipal las autoridades y el Refugio de la Cerveza han presentado la cerveza Imperator Civitas con motivo del V Centenario, una cerveza de colección, se han hecho 500 unidades de momento.
En el acto han intervenido autoridades, el Refugio de la Cerveza, el autor de la etiqueta Fernando junto a David García, y el grupo 4 PEDRES que nos han contado cantando y recitando dos historias reales relacionadas con la cerveza.
Etiqueta
IMÁGENES DE LA INAUGURACIÓN









1961 LOS NIÑOS EN LA FERIA DEL PASEO CHAPÍ

Atracción de la Feria en los alrededores del Paseo Chapí.
Jerónimo Pagán Hernández y José Luis López Bañón
Foto cedida por... José Luis López Bañón

1958 EL TOBOGÁN DE LA FERIA DE VILLENA

Villena en el transcurso del tiempo, ha instalado su Feria anual, que se celebra en otoño en los más diversos lugares, desde la Plaza del Rollo a las Casicas de Hellín con resultado de éxito distinto, pero siempre buscando la comodidad del público y del feriante.
Las atracciones que a lo largo del tiempo se han instalado han sido muy variadas y siempre de gran actualidad. Y allá por los años cincuenta para gran asombro de pequeños y mayores, donde actualmente está el parque de atracciones infantil casi frente al monumento a Chapí se instaló un tobogán gigante que hizo las delicias del público.
Ni que decir tiene que fue la atracción número uno, aunque al principio no eran muchos los atrevidos. Para lanzarte por el tobogán te daban una estera de esparto y sobre ella a velocidad endiablada bajabas los cinco o seis metros que tenía el artefacto. La verdad es que desconocemos los motivos por los que esta atracción no volvió más en el tiempo.
Pero para muestra tenemos el recuerdo de esta fotografía que da fe de cuanto decimos.
Foto extraída de la Revista Villena de 1959
Texto... Ernesto Pardo Pastor
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com