5 nov 2025

EN MEMORIA DE CARMEN MARTÍNEZ SAN JUAN CURANDERA DE VILLENA (2011)

En Memoria de Carmen Martínez San Juan. Curandera de Villena.
lunes 7 de marzo de 2011 - Concha Reviriego Almohalla
Muchas veces tuve delante de mí a esta mujer con esa misma expresión. Me contaba con paciencia incansable todo cuanto yo demandaba acerca de La Vida Espiritual. Nuestro contacto duró más de veinte años. Comenzó cuando terminaba 1979 y duró, podría decirse que casi hasta su muerte, acaecida hace unos pocos años. Conocí a sus hijos y a sus nietos, también a su marido; con ellos hablé de los temas que yo quería conocer y pasé buenos ratos. Me trataron siempre con gran cortesía y amabilidad, y, en honor a la verdad, les recuerdo con gratitud.
Respeté siempre que ella, Carmen, no quisiera “salir” en los medios de comunicación; con todo, salió. Unas veces dicen que engañada, y otras quizá ya convencida de hacerlo. Yo nunca di su nombre. Aunque en Villena se sabía muy bien por donde me movía yo; no en balde estuve allí diez años trabajando a fondo el tema de la medicina popular y el espiritismo.
He visto después sus fotografías en revistas; he visto las fotografías del cuartito donde curaba y donde se celebraban las miles de sesiones de espiritismo, llamadas Trabajos, que ha dirigido y muchas de ellas presencié. Tantas como se pueden calcular a lo largo de diez años, todos los miércoles y viernes de cada mes, dos cada día. Exceptuando alguna venida a Madrid y alternancia con mi trabajo en el Museo Nacional de Etnología de Madrid por aquella década.
El trabajo de campo del antropólogo es duro, pese a que, muchos de los que no lo han hecho nunca, nos ven desde fuera y piensan que estamos de vacaciones; tal vez por el motivo de su dureza y su escasa gratificación económica, o nula la mayor parte de las veces, hay profesionales de la antropología que no hacen etnografía, otros prefieren encargar ese trabajo... y, lo que ya es más grave, copiarlo, que también hay quien lo hace, aunque sean los menos, afortunadamente.
Publicado en INTERVIU
Desde aquí debo agradecer a los periodistas y profesionales que han tratado el tema del espiritismo y la medicina popular en Villena, que citen el libro que resultó de mis años de trabajo: Al fin y al cabo, fue lo primero que se hizo sobre el tema; pues la medicina popular de la zona que se había estudiado con anterioridad no trataba el tema espiritista y quedaba fuera del objeto de estudio que me había propuesto: Todo un conjunto de creencias y de prácticas vinculadas y mediatizadas por la doctrina espírita.
Espiritistas en Villena había y hay muchos más que los relacionados con el curanderismo. Existía la recién creada, entonces, Asociación Parapsicológica Villenense. Los miembros de esta asociación seguían el credo espírita que comenzara con Allan Kardec en Francia en el siglo XIX.
Los iniciados/seguidores del mismo a través de la vía de los curanderos, eran básicamente, personas que lo habían aprendido y mantenido por tradición oral.
No implica esta distinción -oral/ escrito- una separación absoluta de las personas y modo de aprendizaje; sino más bien es una forma de diferenciar dos tradiciones y dos formas de asociarse los creyentes y practicantes espiritistas. La diferencia entre una asociación formal, y otras agrupaciones de carácter menos formalizado, es básica en el mantenimiento y reproducción de esta filosofía.
Villena fue un centro urbano donde se practicó y desde donde se expandió el espiritismo antes de la guerra civil de 1936-39, y lo continuó siendo durante esa contienda y después; aunque hubiera de mantenerse en la clandestinidad durante cuarenta años. De modo que cuando yo llegué a finales de los años 70 del siglo XX, estaban comenzado a dejar de actuar a escondidas y en secreto. Mucho me costó conseguir entrar en el tema; y mucho tengo que agradecer a las personas que me ayudaron entonces a conseguir mi propósito. Una de las personas que así lo hizo fue ella, y sin su ayuda, desde luego, que el trabajo que yo hice no se hubiera hecho; pero tampoco se hubieran hecho reportajes periodísticos y televisivos que fueron detrás.
Hoy me acuerdo especialmente de aquella mujer incansable, en su cuartito rodeada de santos, antepasados y ungüentos. Deseo expresarle aquí, públicamente, mi agradecimiento a ella y a su familia, así como a las personas, que estando yo presente, no pusieron objeción a que presenciara su curación y me facilitaron el trabajo.
Entonces no pude dar los nombres, no quise; No publiqué el lugar exacto de la vivienda ni el nombre de la persona principal de uno de los centros espirituales que fueron la unidad de análisis de mi trabajo -hubo otros- ; pero en este centro, con esta mujer empezó algo que para mí ha sido muy importante en mi vida, y ahora, que ya ha sido profusamente fotografiada, nombrada, enseñada en la prensa; ahora, Carmen, te doy las gracias por escrito y con tu nombre impreso.
ver blog de Concha Reviriego

2019 ESTRENO "EMBAJADORES" DE TONI MOLINA

Estreno de la obra para Banda de Música "Embajadores"; estructurada en dos movimientos:
- 1. Pacto de Tudmir. ( Año 713 ).
- 2. Reconquista. ( Año 1240 ).
Interpretada por la Banda Municipal de Villena. Dirigida por Don Pedro Ángel López Sánchez, el 4 de Septiembre de 2019 en el Teatro Chapí de Villena. 
Autor: Antonio Molina Navalón.
Imagen... Televisión Intercomarcal

1970 ESCUADRA ESPECIAL "EL ZORRO" PIRATAS

Escuadra EL ZORRO Comparsa de Piratas
Te atreves a poner nombres...
x, Pedro el Moña, x, x, x, x, x, x, x, x, x, x, Pedro Camus "el cartero".
Cabo... Antonio Espinosa "Toni el masero o pirata"
Foto... archivo Junta Central de Fiestas

2025 EL PUENTE SOBRE LAS VÍAS EN EL CORDEL DE LA NOGUERA SIGUE A BUEN RITMO

El alcalde visita la marcha de las obras del futuro puente sobre las vías en Cordel de la Noguera.  La actuación marcha acorde con la planificación y es la primera actuación de ADIF que eliminará siete pasos a nivel en todo el término municipal de Villena.
Villena, 5 de noviembre.- El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha visitado las obras que ADIF está ejecutando en el término municipal para suprimir el paso a nivel sin barrera de Cordel de la Noguera, en el zona del Morrón, y ha comprobado el buen ritmo en su ejecución. Cerdán, que ha departido por el responsable de la obra, ha confirmado que se avanza según las previsiones y que se podrá terminar la misma en el plazo previsto. 
Esta obra cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros y en la actualidad ya se ha desarrollado la elevación del terreno donde se asentará las futuras pilastras del puente. Cerdán ha recordado que esta obra, vinculada al Corredor Mediterráneo, “resuelve una reclamación histórica de Villena y pondrá fin a un punto de accidentes”. 
“Esta es la primera actuación de muchas que se van a realizar a lo largo de los dos próximos años, y que supone la supresión de siete pasos a nivel y que se van a generar cuatro puentes nuevos y tres pasos subterráneos. Esto va a permitir una mayor permeabilidad entre un lado y otro de nuestro término municipal”, ha explicado. 
Las futuras obras que se iniciarán a lo largo del próximo año será la del puente del Camino de San Juan, donde se ha realizado las expropiaciones necesarias para ello; y posteriormente se iniciará en Miguel Hernández, la del Polígono de Bulilla y el que está previsto en la carretera de la Virgen. Además, recordó que la actuación que la Generalitat ha iniciado en la Ronda Suroeste y que eliminará el paso a nivel a la altura de la comparsa de Los Piratas. 

1973 PORTADA REVISTA VILLENA Nº 9

Srta. Loli Francés (comparsa de Marruecos)Revista Villena nº 9 1973 - Foto... Soli.
Cedida por... Luis García Vañó

1999 MARCHA DE PROCESIÓN A NUESTRA PATRONA

Marcha de Procesión de Fernando García Agredas. Compuesta en 1999 y estrenada el mismo año en el teatro Chapí de Villena; con motivo del 525 aniversario de la aparición de nuestra patrona, la Stma. Virgen de las Virtudes.

4 nov 2025

1952 ALUMNOS COLEGIO SALESIANOS DE VILLENA

Cura x, Don Lisardo 
A la izquierda sujetando el cuadro Manuel Navarro Beneito...
Reconoces a alguien... cuéntame
Foto cedida por... Rafael Navarro

2012 EN VILLENA SÓLO VAN A QUEDAR... ABBAS Y CARACOLES - "ALPISTEROS" MOROS NUEVOS

"Alpisteros" Ayyubies de la comparsa Moros Nuevos - Retrera 2012.
EN VILLENA SÓLO VAN A QUEDAR
h... ABBAS y caracoles ...
Aún recuerdo, en los tiempos que no existía el Wasap, pero si entre sus habitantes había mucha guasa, la Villena que donde se come se cena, la villena que de pillos está llena, la Villena de charraícas entre vecinos con cenas en la calle de sobaquillo, la de niños jugando en la calle, la de los churros del tio Frasquito, la de las fabricas de calzado en todas las esquinas del pueblo, los bares de la partidica de cartas después de comer, la del mercaíco negro, la de las tiendas de drogrería que te reñenaban agua de colonia, la de Bulilla, la Losilla, Pacha, Zumería, la Rolling, la del guardia del paseo, la de los gitaniños malvados, pero que sabíamos como se llamaban, la de las personajes que nos gobernaban, después de trabajar sin recibir nada a cambio, solamente el trabajar, por y para Villena, la de villeneros ilustres y no Lumbreras...
La realidad no esa otra, que la que tenemos, hemos cambiado nuestros hábitos y con ello nuestros sitios más típicos, de charraíca, por locutorios,etc... ¿donde están aquellos villleneros, entrañables? Pepe de los Parra, El tío Frasquito, el que venía a casa a cobrar el cupón de casa Calvo, la Encarna, que traía la leche los fines de semana a casa, el de arrope, el macaturri, el cábila... dónde están esas tiendas familiares, Postigo, Ferreteria Rosique... y esos bares Alzira, Murcia, Lancero, Niño etc...
Como predijo aquel visionario villenero en un ecuador festero, cuando se le estropeó la gachamiga (to...quemada) ¡como esto siga así, en Villena sólo van a quedar h..abbas y caracoles .
DIA 7 QUE FUERA , AYYUBIES , ALPISTEROS .......villeneros 2012.
Han colaborado enviando información... Salva Cerdán y Juan Carlos Pérez

1993/94 JUVENIL FEMENINO V-74 VILLENA SUBCAMPEÓN FINAL SECTOR PROVINCIAL

Juvenil Femenino del Club Baloncesto V-74 Villena, subcampeón final sector celebrado en la localidad de  Onil (1993-1994) 
Francisco Javier Rodenas (entrenador), Mariela Cuenca, Ana María Rodríguez, Rosa María Sanz, Manoli Vicent, Carolina Morales, Miguel Cuenca y Sánchez. 
Elena Rico, María José Espinosa, Bárbara Amorós, Noelia Navarro, Rebeca y Virtu Selva.
Buen ambiente entre campeonas y subcampeonas
Foto cedida por… Cristóbal Rico Puche

2025 RESPUESTA DE SALVATIERRA AL AYUNTAMIENTO DE VILLENA SOBRE LA PLANTA "TENDETES"

Respuesta de la Asociación Salvatierra a la noticia por la que algún responsable municipal celebra como éxito propio el desistimiento de la promotora de la planta fotovoltaica de Tendetes en la realización del proyecto:
El espejismo del “éxito” en Tendetes: cuando no hacer nada se convierte en victoria.
El Ayuntamiento de Villena está celebrando, con notable entusiasmo, la renuncia definitiva al proyecto de macroplanta solar de Tendetes. En su comunicado oficial se presenta el desenlace como un “nuevo éxito” fruto de la acción municipal y del trabajo técnico desarrollado en los últimos años. Sin embargo, la realidad es menos épica: el proyecto no se ha detenido por la actuación del Ayuntamiento, sino por la propia renuncia del promotor.
En otras palabras, el Ayuntamiento de Villena, de manos del concejal Javier Martínez, se apunta una victoria que no le corresponde. El proyecto de Tendetes se ha desvanecido por factores externos —alegaciones vecinales, incertidumbres jurídicas, informes contradictorios o desinterés empresarial—, no por una estrategia municipal eficaz. Hace extensivo este “éxito” a la planta proyectada en Peña Rubia, con similares argumentos, nada más lejos de la realidad. Los propios vecinos de Peña Rubia son verdaderamente conocedores de quién tenía interés en paralizar esta instalación.
Este mismo concejal, lleva tiempo atribuyéndose este tipo de victorias. En abril de 2023 anunció con entusiasmo la “caída” de tres proyectos —Frutasol, Villasol y Atalaya Solar—, presentándolos como ejemplo del éxito de la “presión administrativa” del Ayuntamiento. En aquellas fechas nos decía que habían decaído por la caducidad de los derechos de conexión, como si se tratara de una conquista política y no de un simple efecto del calendario. Pero la realidad, es que esas tres plantas están hoy en obras (lo pueden comprobar en la visita que ha proyectado la Asociación Salvatierra el próximo 8 de noviembre) y para su instalación se sigue devastando el terreno. Un “éxito”, sin duda… aunque para los promotores.
A sensu contrario, si el abandono de un proyecto privado se celebra como un triunfo institucional, ¿cómo deben calificarse entonces la instalación de las macroplantas solares que siguen adelante en el mismo término municipal? ¿Cómo debe calificarse la destrucción del valle de Sierra Salinas? ¿Cómo se explica que, mientras se celebra un “éxito” en Tendetes, se permita la transformación irreversible de uno de los espacios naturales más singulares y emblemáticos del término municipal?
La propia Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la licencia urbanística para una planta fotovoltaica de 49,9 MW, promovida por la mercantil PV XVIII Witerico, S.L., con una inversión de más de 19 millones de euros y ubicada en el paraje de El Puerto, junto a Sierra Salinas. El proyecto incluye la línea de evacuación hasta la subestación Colectora Valle 30/132 kV, y aportará al Ayuntamiento un canon de 384.147,84 euros por aprovechamiento en suelo no urbanizable.
Resulta paradójico que, mientras se proclama la defensa del territorio, se autorice una instalación industrial de tal magnitud en el entorno del valle más valioso del municipio, donde ya existen hasta ocho plantas solares en trámite de construcción.
La principal herramienta, verdaderamente eficaz, para haber revertido esta situación era la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitiría delimitar los usos del suelo no urbanizable y proteger determinadas zonas del territorio de la “invasión” de plantas fotovoltaicas. Sin embargo, esa modificación sigue sin aprobarse a día de hoy, pese a los compromisos adquiridos desde hace años y, seguramente, llegue tarde.
La defensa del territorio no se demuestra con comunicados, sino con planificación urbanística, control ambiental y coherencia en la política energética local. De lo contrario, la transición ecológica se convierte en un mero eslogan: las infraestructuras energéticas siguen ocupando suelo agrícola de valor, fragmentando el paisaje y degradando nuestro patrimonio ambiental, mientras la administración local se limita a gestionar titulares y a cobrar suculentas cantidades por tasas e impuestos, permitiendo además el blanqueamiento ecológico de estos inversores.
El Ayuntamiento de Villena debe apostar por las energías renovables, sí, pero desde una estrategia propia, racional y planificada, no celebrando como logros los fracasos ajenos. Porque cuando no hacer nada se convierte en motivo de orgullo, lo que realmente se está celebrando no es una victoria, sino el absoluto fracaso por falta de gestión. 

2025 EL AYUNTAMIENTO TRABAJA PARA EVITAR EL CIERRE DE LA ASOCIACIÓN CONTRA EL ÁNCER "APAC"

El Ayuntamiento trabaja para evitar el cierre de la Asociación Comarcal contra el Cáncer tras la reducción de las ayudas de Diputación y Generalitat del 55%.
El alcalde denuncia “una política de tierra quemada con el Alto Vinalopó” del Consell y la Diputación.
Generalitat redujo su aportación de 23.000 a 17.000 euros, y la Diputación rebaja de 22.000 euros a 7.900 euros, un 64%.
Villena, 4 de noviembre.- El Ayuntamiento de Villena trabaja para evitar el cierre y el abandono de todos los programas y proyectos de ayuda sociosanitaria que ofrece la Asociación Comarcal de Ayuda Contra el Cáncer (APAC) por su delicada situación financiera, fruto de los recortes que ha ejecutado tanto la Generalitat como la Diputación Provincial de Alicante de casi un 55% de la subvención que aportaban a esta entidad sin ánimo de lucro. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, tras reunirse con la junta directiva de APAC se ha comprometido a “hacer todo lo posible para que las puertas de la Asociación sigan abiertas y que nadie, ningún paciente ni familiar, se encuentre solo como consecuencia de la falta de empatía y compromiso de las administraciones competentes: Generalitat y Diputación”. 
Cerdán, acompañado de la edil de Sanidad y Bienestar Social, Alba Laserna, escuchó a los responsables de APAC quienes aventuraron su futura disolución si se consumaba los recortes planteados por parte del Consell y la Diputación. “De ninguna de las maneras vamos a consentir que esto ocurra. Vamos a ver si encontramos alguna línea de ayuda y cómo podemos mejorar nuestra línea de subvención que mantenemos desde hace años”, afirmó el alcalde de la ciudad. 
Por su parte, la edil de Bienestar Social, Alba Laserna, aseguró que “desde el Ayuntamiento se va a hacer todo lo posible para evitar el cierre de la asociación, tal y como se logró el año pasado”. No obstante, subrayó que la continuidad de APAC también depende del compromiso de la Conselleria y la Diputación, instituciones que según destacó “deberían garantizar el apoyo y la financiación necesarios para que entidades como APAC puedan seguir desarrollando su labor”. La edil puso en valor la tarea de asesoramiento, apoyo psicológico y asistencial que APAC realiza desde hace casi 30 años en Villena y para el resto de municipios de la comarca. 
APAC ha visto como las ayudas de la Generalitat Valenciana han pasado de 23.000 euros a 17.000. La situación es más grave con la subvención de la Diputación Provincial que se “ha borrado de sus compromisos con Villena, con la comarca y con los pacientes de cáncer: ha reducido su ayuda en un 65%, de los iniciales 22.000 euros de años anteriores a los 7.900 euros”. 
Tierra quemada
Para el alcalde de Villena, tanto la Generalitat como la Diputación está aplicando “una política de tierra quemada con el Alto Vinalopó, en una dejación de funciones y un absoluto desprecio a nuestros municipios. Su errática visión del territorio es consecuencia de su incapacidad de gestión y, sobre todo, su miopía política de dejar en la estacada a colectivos tan sensibles como los afectados de cáncer”. 
Cerdán avanzó que realizará una moción institucional que distribuirá a todos los municipios de la comarca del Alto Vinalopó para que todos los Ayuntamientos y sus representantes políticos del partido que sea se pronuncien. “No se trata de hacer política partidista, se trata de defender lo que es justo, lo más esencial y lo más básico: no puede ser que todo recorte en materia de educación, sanidad, servicios sociales, etc… siempre terminen aquí, en el Alto Vinalopó”, señaló. 
Además, solicitará por urgencia una reunión con la diputada provincial de Servicios Sociales para poner freno a esta situación y articular medidas que no aboquen a ninguna entidad de carácter social y asistencial a su cierre. 

1964 FESTEROS DE TODO EL AÑO

FESTEROS DE TODO EL AÑO Por Alfredo Rojas
NO ha estao usté nunca en Villena? ¿Ninguno d'ustés tampoco. Entonces no han visto las fiestas de Moros y Cristianos, claro. Pos aún no saben lo qu'es bueno. Son las mejores fiestas d'España. Sí, yo se qu'hacen buenas fiestas en otros sitios, de munchas clases. Pero como las de Villena no hay otras, ¡Parece mentira que ninguno d'ustés las haya oído nombrar! Seguro que si orrecorro el tren, d'arriba abajo, traigo más de cien que las han visto. Yo sorgo de moro, de moro arrastrao. Nos dicen los arrastraos, pero sernos moros Marroquíes, amos, Marruecos. No derfilamos con marchas moras, como los demás moros, que paece que van cansaos Nosotros, pasodobles, pasodobles castizos, d'esos que los oye uno y no pu'estalse quieto. Er día cinco, cuando yo me visto de moro, no me cambio ni por er rey. Bueno, ni por er rey ni por nadie en er mundo. Er día cinco de Sertiembre es er día de la Entrada. Y hay que estar allí pa vel-lo. 
Figúrense ustés catorce comparsas, con su banda de música ca una, y argunas con dos. Con un montón de festeros ca comparsa; tos derfilando, la gente en las bardosas con unas caras de tontos que no se lo creen lo que'stán viendo, por lo menos los forasteros, porqu'en su vida han visto argo paecido. ¡Eso son fiestas! Y a los Marruecos no hay quien nos gane. Toas las comparsas tien lo suyo, yo no digo que no tengan su mérito. Pero... hay sus cosas ¿saben ustés?, hay sus cosas. Como los Marruecos, nadie. Lo digo yo: nadie Cuando salimos por la Corredera, derfilando, con nuestro pasodoble, no de marchas moras, tos lo dicen: Como los Marruecos no hay otros. Y n'os que las otras no'stén bien, y llevan mucha gente, y buenas músicas, y sus carrozas, y to lo qu'hay que llevar. Porqu'allí, en Villena, en fiestas, se gasta lo qu'hace farta y más. Me gustaría que las vieran porqu'iban a decir que tengo razón. Lo mesmo la Entrada, que la Cabargata, que la Proseción, que... ¿Qué dice? ¡Claro que sí! La proseción de la Patrona, de la Virgen de las Virtudes. Nosotros le decimos en Villena, la Morenica. Y no hay nadie que sea d'allí, y unque no sea, que no se l'aga un nudo en er galillo cuando la ven llegar, con tanta gente que viene con ella, tos dando vivas, los arcabuces tirando como si estuvián locos, las mujeres llorando... 
En fin ¿Pa qué les vi a contar? Es cosa pa vel-la y no pa contal-la. Y la proseción, cosa más formal no l'han visto. Y anque m'esté feo decil-lo, los más serios en la proseción, en los desfiles, en to... los Marruecos. Yo no sé los años que nos estamos llevando er premio de la mejor comparsa. Y me paece a mí qu'el año que se lo dan a otra es por no dárnolo síempre a nosotros. Porque a formalidá no hay quien nos gane. Si hay juerga, allí estamos nosotros. Pero si hay qu'hacer un derfile como Dios manda, los Marruecos los primeros. Con nuestro pasodoble; de marchas moras, na. Un pasodoble que nos hicieron especial pa nosotros, pa desfilar los Marruecos. Mi sobrino es er cabo, y ti'un aire, y una planta, como ninguno de tos los cabos de las comparsas. Y eso que no,s mu arto Ni farta que le hace. El coge Corredera alante, saca'l sable, y nosotros detrás, y tos con la boca abierta de vernos. Porqu'er traje es argo serio. Un turbante blanco con borlas, un delantal y unos mangotes amarillos de material, la mochila con er pico cruzan, la faja, er pantalón de raso, las medias, zapatillas bordás, chaquetilla verde, el arcabuz pa disparar, con su banderín... Es pa vel-lo. Bueno, hay trajes en otras comparsas que no'stan mal. Pero, and'esté el de Marrueco, que se quiten tos. Si ustés lo vieran to, los trajes, los actos, las bandas, cómo se pone er pueblo esos días, verían como no desagero. Si quién ir, ya lo saben. En mi casa hay sitio pa tos. Verán las retretas, la Entrada, la Virgen, la proseción... To dirno de ver, se los digo yo. y verán como no los engaño con esto de los Marruecos. Estoy seguro que cuando terminen las fiestas, dicen ustés que como nosotros, ninguno. Me júo lo que quieran. ¿Cómo?. Sí, me bajo en esta'stación, pero aún hay lugar. Vayan este año No tien mas que ir disca'l Rabal, en la calle Baja, y preguntar por Caracoles, er que sale de Marrueco. Vayan tos p'allí. Menos las hermanas, qu'a lo mejor, en el convento no lar dejan. Claro, que si puen ir, tamién están invitás. Er día cinco de Sertiembre Bueno, pos buen viaje y muncha salú. Y pasal-lo bien. Ya lo saben: vayan p'allí estas fiestas. Se lo digo de verdá, no's por cumplir. Pregunten en la calle Baja por Paco Caracoles, er que sale d'arrastrao, amos de Marrueco. Ya saben los que son. Los que derfilan con er pasodoble. Las marchas moras, pa los otros, que paece que van acansinaos. Me voy pa bajo qu'éste v'a pitar ara mismo. Lo dicho: ¡No s'olviden! ¡Paco Caracoles! ¡Er que sale de Marrueco!
Extraído de la Revista Villena de 1964

1977 UN DÍA INFAUSTO

Un día infausto
Con toda la alegría depositada en nuestros campos. Puestas todas nuestras esperanzas e ilusiones en la recogida de nuestra cosecha y acercándonos ya a nuestras fiestas de Septiembre, se cernió sobre nuestros campos un telón de oscuridad y desastre, que por su repercusión nos dejaba reliquia para el año próximo, tanto en frutales como en viñedos. Nuestra angustia era doble.
Pero rogando a Dios y mirando a nuestra Morenica, pidiendo que nos dieran fuerzas para salir adelante, nos encontramos que tanto Ayuntamiento como Hermandad se hacen eco de la desgracia que se ha ceñido sobre nuestros campos, y viene a Villena la Primera Autoridad Provincial, que con sus palabras de aliente nos ayuda a mantenernos en la brecha y no desfallecer ante nada.

Estas palabras se transforman, sin pérdida de tiempo en realidades y todos los organismos, tanto a escala Local como Provincial ponen en funcionamiento un plan de insuficiente, pero justa ayuda, que se resume en estos puntos:
1.º.— Por gestiones efectuadas por la Hermandad en el Instituto, se consigue del paro Comunitario paliar el desempleo agrícola con una cantidad de 4.500.000 pesetas. Haciendo constar la Hermandad nuestro agradecimiento a todas las personas y organismos interesados por nuestra comarca.
2.º.— El Ayuntamiento pone a disposición todo el pósito agrícola, a título personal, para la pequeña empresa, con 5.500.000 pesetas.
3.º. — Las Cajas de Ahorros Subvencionadas por el Ministerio de Agricultura a través del Banco de Crédito Agrícola dan una subvención de 20.000 a 40.000 pesetas por hectárea afectada por el pedrisco.
Estas subvenciones a pesar de no ser suficientes para remediar el problema creado en nuestra comarca son apreciadas en su valor por el total de los villenenses.
De esta manera reemprendemos el trabajo con ánimo porque estas medidas al menos nos dan a entender que el interés por la problemática agrícola de la zona va en aumento, ya que observamos que nunca antes estas subvenciones habían socorrido nuestra agricultura local.
De esta forma dejamos transcurrir el tiempo esperando que con la ayuda de nuestra Morenica se borren estas cicatrices y sigamos arraigados a nuestro Terruño, dando fe del tesón de Villeneros que somos.
RAFAEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Concejal-Delegado Rural
Extraído de la Revista Villena de 1977

1989 A LOS DIEZ AÑOS DE LAS PRIMERAS ELECCIONES. HOMENAJE AL PRIMER ALCALDE DEMOCRÁTICO, RAMÓN NAVARRO, DE LOS SOCIALISTAS DE VILLENA

A LOS DIEZ AÑOS DE LAS PRIMERAS ELECCIONES.
HOMENAJE AL PRIMER ALCALDE DEMOCRÁTICO, RAMÓN NAVARRO, DE LOS SOCIALISTAS DE VILLENA.
Los pueblos que olvidan su pasado, sea este del color que sea, están condenados ineludiblemente a perder la batalla contra la historia. Los pueblos desmemoriados suelen cometer los mismos errores que antaño, pensando sobre si la losa de lo que se considera como destino fatal, cuando en realidad se trata de la permanencia de la inconsciencia y la ignorancia. Y así no se puede afrontar el futuro con garantías de progreso.
Hubiéramos cometido este acto de injusticia si no se hubiese decidido afrontar el reto de la historia, si nuestro partido no aceptase el mandato de reconocer los esfuerzos de los hombres y mujeres que lo forman o lo han formado. Así ha sucedido numerosas veces, y así seguirá ocurriendo. Hechos que lo prueben no faltan. Unos días antes de las elecciones, el PSPV -PSOE organizaba en Valencia un acto de reconocimiento a los militantes de más de setenta años, haciéndoles entrega de unos diplomas, pero, sobre todo, creando la ocasión para el reencuentro emocionado de viejos luchadores por la libertad y la democracia.

También en Villena el Partido Socialista Obrero Español celebró un acto de homenaje al que fue el primer alcalde de la recobrada democracia, tras un largo túnel histórico dedicado a la pobreza mental y espiritual, así como la física, allá por 1979. La Agrupación Local no quiso que quedara postrado el recuerdo del compañero Ramon Navarro Díaz, un hombre que decidió que era más importante la lucha por el progreso de su pueblo que su propia seguridad personal, un socialista que valoró más el compromiso con sus vecinos que la comodidad que supone permanecer en el anonimato, un militante que tuvo el arrojo suficiente para aceptar encabezar una lista a las elecciones municipales en una época en que este acto podía acarrear más sinsabores que alegrías.
Decíamos al principio que no se puede olvidar el pasado si pretendemos avanzar en el futuro. Pero aún hay personas u organizaciones que prefieren correr un velo para ocultar lo que en su momento fueron incapaces de aceptar, llenos todavía de ese rencor amargo que en política llega cuando se empiezan a perder situaciones de ventaja o privilegio. Por ello no podíamos permitir que, al cumplirse diez años desde las primeras elecciones municipales democráticas desde la Segunda República, la obcecación de unos pocos impidiera que el pueblo de Villena, al que nosotros invitamos en su momento a participar, realizara el merecido homenaje a Ramón Navarro. Algo que, creemos sinceramente, debió haber ejecutado el Ayuntamiento como institución a la que este compañero representó como Presidente de la Corporación durante tres años, sin embargo al realizar la propuesta el grupo socialista, se encontró con la visión partidista y sectorial de una oposición que nunca podrá perdonarle a Ramón, sin duda, haberle arrebatado en su momento, por el apoyo popular, un cargo que creían con derecho a ejercer a perpetuidad.
Tras esta negativa a consensuar este homenaje, que se ha venido celebrando en multitud de municipios de España en los que se han dado las mismas circunstancias de fallecimiento del homenajeado que en Villena, la Agrupación socialista de Villena no podía dejarse arrastrar por esta sombra de pesimismo que intentan impregnar sobre este pueblo. Y así, decidió llevar adelante en solitario esta celebración, como un acto interno del Partido Socialista Obrero Español. Echando mano del esfuerzo de sus militantes y de los escasos recursos de que siempre se dispone, con el trabajo desinteresado de muchas personas y el apoyo de muchos militantes y amigos, así como compañeros de otros pueblos del valle del Vinalopó, se realizó este homenaje el pasado 6 de mayo, en el que también se aprovechó para agradecer el esfuerzo de todos aquellos hombres y mujeres que han construido con su trabajo en el Ayuntamiento desde su puesto de concejal o concejalía.
En primer lugar, tanto esta Agrupación Local como la Unión Local de la Unión General de Trabajadores (no olvidemos que durante muchos años Ramón fue miembro de la ejecutiva de este sindicato en Villena), depositaron una corona de flores ante su tumba, en presencia de su viuda y de su familia más cercana.
A las ocho de la tarde, en el salón de actos de la Casa de Cultura realizamos el acto central, con la presencia de más de doscientas personas, militantes del partido y amigos, o simplemente vecinos que respondían así a la invitación que se les hizo. Allí contamos con la presencia de hombres que conocieron muy bien al compañero Ramón Navarro, porque en las mismas fechas desempeñaron el mismo puesto, algunos de los cuales todavía lo ostentan. Pudimos ver en el escenario a los actuales Alcaldes de Elda, Roberto García Blanes (por otro lado, Secretario Comarcal en la actualidad del partido); Petrer, Vicente Maestre; Aspe, Ramón Berenguer; Biar, Justo Román; Novelda, Salvador Sánchez: Agost, José María Brotóns; e Ibi, Vicente Luis García. Junto a ellos, otros compañeros que fueron alcaldes en su momento de Sax, Pedro Barceló, y Onil, Vicente Juan Sanchís.
Tras reconocer todos la personalidad de Ramón, también se felicitó y se entregó un diploma a los concejales y concejalas que lo han sido durante estos diez años, así como a la compañera Virtudes Gras, quien, ya con Ramón, desde la Secretaría Particular del Alcalde, ha desempeñado una labor importante de apoyo al grupo municipal. A continuación, se inauguró la exposición de fotografías de las obras más importantes realizadas por el Ayuntamiento desde 1979, años en los que el Partido Socialista ha estado presente de forma importante en la gestión municipal, aportando dos Alcaldes desde sus filas, el actual, Salvador Mullor, y el primero de la democracia, el ya citado varias veces Ramón Navarro.
Y ahora que mencionamos a Ramón, quisiéramos destacar algunos rasgos de su personalidad, así como retazos de su vida rescatados al tiempo. En su intervención de aquel día seis de mayo, Salvador Mullor, actual Alcalde de Villena y secretario General de la Agrupación Local, dejó claras cuatro facetas de la vida de Ramón que resultan fundamentales para acercamos a su persona. En primer lugar, ramón fue un autodidacta. Tuvo que dejar el colegio a los ocho años por motivos económicos, pero con su esfuerzo, a través de los libros y de la enseñanza por correspondencia, fue aprendiendo nuevos conocimientos, llegando a conseguir el título de contabilidad.
En segundo lugar, su gran afición a la lectura. Llegó a hacer muchos Kilómetros desde su casa en el campo hasta la ciudad con la intención de comprarse un libro. De esta manera, el poco dinero que conseguía ahorrar lo dedicaba a aumentar su biblioteca.
Debido a su situación familiar y social, pronto tuvo que ponerse a trabajar para ayudar al mantenimiento de los hermanos. Cuando se casó se fue a vivir con su mujer a casa de los padres, a hacerse cargo de sus hermanos al fallecer los progenitores.
Por último, su dedicación a la enseñanza. Al principio en bicicleta y después en moto, recorría prácticamente todas las casas de las partidas rurales de Villena enseñando a leer y escribir a los hijos de los agricultores, mientras éstos atendían al trabajo. Pero si alguno debía ayudar en la labor, él acudía al final de la jornada. Por este motivo, llegó a tener muchas familias, en donde se hizo fácilmente de querer, quedándose a comer o dormir, según la hora en que coincidiera. Entre las casas que recorría podemos destacar las siguientes: La Serrata, Casa Palao, La Venta, Casa Peñas, Casa Ritas, Los Pinos, El Mojón, El Zaque, Los Galbis, Sierra Salinas, Carboneras, Casa Grande, etc.
Para que conste en la Historia de Villena, la Agrupación Local le hizo entrega a su mujer de una placa de agradecimiento, recibiendo también un recuerdo de la UGT local.
Dimos por finalizado este homenaje en esa noche de mayo, reuniendo por primera vez en muchos años a antiguos y nuevos militantes que aún siguen creyendo en el proyecto del Partido Socialista y que se miran en el ejemplo de los que nos precedieron en la lucha, para continuar el trabajo a través de la gestión de las instituciones. Un día la historia juzgará a los que adquirieron ese compromiso, así como también a los que confundieron este trabajo con el sectarismo que durante tantos años ellos practicaron. Ahora, sin rencor ni revanchas, sólo con el arma de la razón y la justicia, olvidamos viejas querellas y caminamos por una misma senda democrática todos los ciudadanos de este país. A ello, sin duda, contribuyeron muchos hombres y mujeres que quedaron en la cuneta del camino sin llegar a verlo. a ello, también, contribuyó el compañero Ramón, para el que siempre quedará nuestro recuerdo y agradecimiento.
AGRUPACION LOCAL DE VILLENA-PSOE
Extraído de la Revista Villena de 1989

1974 SALA DE FIESTAS MARRUECOS - GRANDIOSO FESTIVAL

Documento cedido por... Cristóbal Sanchíz

1967 MÁQUINAS EN LA ESTACIÓN DE LA ENCINA

240F2632 y 241F2203 en los últimos preparativos del personal de conducción después del acople, antes de la salida desde la estación de La Encina el 16 de Junio 1967. Autor Richard Stevens.
Foto cedida por… Jerónimo Lázaro Milán

2025 SE CAE LA MACROPLANTA SOLAR DE TENDETES

Villena celebra la caída del proyecto de la macroplanta solar de Tendetes de más de 430 hectáreas. Los recursos y alegaciones municipales logran frenar otro proyecto tras la paralización por incumplimiento de plazos del proyecto de Peña Rubia.
Villena, 4 de noviembre.- El Ayuntamiento de Villena ha celebrado como “un nuevo éxito” la definitiva renuncia al proyecto de macroplanta solar de Tendetes, uno de los más grandes que se había planteado sobre el término municipal de Villena que ocupaba más de 430 hectáreas con un perímetro de 55.000 metros de longitud en tres municipios diferentes. El edil de Gestión y Ordenación de Urbanismo, Javier Martínez, ha señalado que “los cientos de recursos, alegaciones, informes y requerimientos que está generando el Ayuntamiento contra este tipo de proyectos dan sus frutos. Ante la normativa que no deja mucho margen a los municipios, las decisiones del Consell de facilitar su llegada y la postura del Ministerio, el Ayuntamiento sigue peleando y peleando con los medios que tiene a su disposición, lo que nos permite lograr algunas victorias”. 
Martínez se refirió a la planta de Tendetes como a la Peña Rubia, cuya presión administrativa ha paralizado su implantación a pesar de las autorizaciones concedidas por la Generalitat. El concejal afirmó que “no nos vamos a cruzar de brazos, no lo hemos nunca y no lo vamos a hacer ahora”. 
En el caso de la planta Tendetes, el proyecto ocupaba una de las zonas agrícolas de mayor valor del término municipal de Villena y exigía un tendido de evacuación de decenas de kilómetros desde la planta hasta la comarca de L’Alacantí, afectando a municipios como La Cañada y Biar.  
El edil de Gestión Urbanística considera que “Villena tiene una responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, que pasa por la reducción del uso de los combustibles fósiles y una apuesta abierta por las energías renovables. Pero, al mismo tiempo, tenemos la obligación de defender nuestro territorio, especialmente las áreas de alto valor ecológico o agrícola. Con esta doble visión hemos generado cientos de documentos, recursos y apelaciones en la defensa de Villena, un trabajo técnico que no suele verse pero que hemos realizado de manera activa, y muchas veces solos”. 

1972 "POSTIGO" DE PEPE EL HORTELANO

"Postigo" del Huerto de José Marco García "Pepe el Hortelano",
hoy final de la Avda. de Novelda.
 Foto... Paco Domene Milán

2021 RATICOS FOTOGRÁFICOS DE UNOS VILLENEROS

... de unos villeneros, raticos fotográficos pasados en buena compañía con www.photoperiplo.com entre amigos este fin de año pasado.
Esta vez por carriozas y soutos entre castiñeiros milenarios... muiños y regatos de la Ribeira Sacra, en Parada de Sil... ríos como el Mao, el Cabe o el Sil tributarios del Padre Miño galego, Pai Mihno portugués... de camino, de Sanabria un lago y de Puebla su castillo...  
...continuará

...de carriozas, soutos y castiñeiros  Noitevella 2021 from Francisco Gisbert Tomás on Vimeo.

RAPELANDO 2025 CENTRO EXCURSIONISTA VILLENA

Socios del C.E. Villena en Rapelando 2025: un fin de semana de barrancos, amistad y naturaleza.
Del 24 al 26 de octubre, cuatro socios del Centro Excursionista de Villena participamos en Rapelando 2025, el gran encuentro del barranquismo valenciano celebrado en Cirat (Castellón). Este evento, organizado por la FEMECV, la Federación Valenciana de Espeleología y el Ayuntamiento de Cirat, reunió a más de 80 participantes llegados de toda la Comunitat y del resto de España.
El viernes por la tarde llegamos a Cirat para recoger nuestras acreditaciones, la bolsa de bienvenida y organizarnos por grupos y horarios de descenso. Fue el arranque perfecto: reencuentros, caras nuevas y muchas ganas de lanzarnos a la aventura.
El sábado fue el día grande. Desde primera hora, los grupos partimos hacia los distintos descensos de la zona, disfrutando de una jornada intensa, bien organizada y con un ambiente inmejorable. Por la tarde asistimos a los talleres técnicos, participamos en la Maratón Fotográfica y compartimos la ya tradicional cena de hermandad, seguida del sorteo de material y una discomóvil que cerró la noche con muchas risas y baile.
El domingo quisimos aprovechar hasta el último minuto y realizamos la ruta del Salto de la Novia de Cirat, un precioso recorrido que nos permitió descubrir otro rincón natural espectacular de la zona. Entre cascadas, vegetación y vistas impresionantes, fue el broche perfecto a un fin de semana redondo.
Rapelando volvió a demostrar por qué es mucho más que un evento deportivo: es una experiencia de convivencia, aprendizaje y respeto por la montaña. Todo se desarrolló con una organización impecable, con la seguridad siempre presente y el apoyo constante de guías titulados y voluntariado.
Regresamos a Villena con la mochila llena de buenos recuerdos, nuevas amistades y el firme propósito de volver el año que viene.
Desde el Centro Excursionista de Villena, agradecemos la gran labor de la organización, la hospitalidad del pueblo de Cirat y el ambiente tan especial que se vivió durante todo el fin de semana.
¡Nos vemos en Rapelando 2026! 

3 nov 2025

1939 "EL MORRUDO, EL EMBAJADORY EL PIMIENTO"

"El Morrudo" Miguel Richart "El Embajador" y el Pimiento
Fiestas de 1939 las primeras después de la guerra.
Comparsa de Estudiantes
Foto... Archivo Comparsa de Estudiantes

1959 MÚSICOS DE LA BANDA MUNICIPAL, PADRE E HIJO EN LA PLAZA DE TOROS UN 7 DE SEPTIEMBRE

Pedro Martínez López "Zumba" nº 1 de la Banda Municipal de Música actualmente (2016) junto a su padre en la Plaza de Toros de Villena.
Foto cedida por... Pedro Mateo Melenchón

1999 CURSO DE VERANO V-74 BALONCESTO

Curso de verano Club Baloncesto V-74 Villena en el Pabellón cubierto Municipal, del 28 de junio al 9 de julio de 1999. En la foto podemos ver a Jesús Fernández "el americano de Villena".
Foto cedida por... Cristóbal Rico Puche

2011 "LA PLAZA" TOROS EN VILLENA... OLÉ

Como siempre hay buen ambiente de toros en Villena y se venderá todo el papel.
La ganadería es la que compró Paquirri y está formada por reses de don Carlos Núñez y ahora es propiedad de sus hijos Francisco y Cayetano quienes han refrescado la sangre Núñez con unos sementales de Torrestrella, encaste Juan Pedro Domecq . La reata de la que proceden los hace parecer fríos de salida pero se espera de ellos que se vengan arriba tras el segundo tercio y que se muevan en la muleta desplazándose en largo.
Vicente Barrera en el año de su despedida de los ruedos mostrará el toreo clásico, vertical y ortodoxo, Paquirri pondrá la nota mediática al festejo toreando con profesionalidad y El Fandi asegura el espectáculo en los tres tercios, especialmente en el de banderillas.

PRIMERA CORRIDA DE FIESTAS EN "LA PLAZA"
Información cedida por... José Luis Barrachina www.susarte.net

2011 RAMÓN Y ANTONIA 25 AÑOS JUNTOS

1986 - 2011 BODAS DE PLATA "FELICIDADES"Ramón y Antonia celebraron las bodas de plata el 16 de julio de 2011.
Los padrinos sus hijos Ramón y Vicente.
Renovaron los votos en la ermita de San José.Final de fiesta en los maseros con una "Fiesta Ibicenca"Bodas de Plata con todos los amigos y familiares.Fotos cedidas por... Ramón
SI QUIERES FELICITAR A TUS FAMILIARES O AMIGOS EN SUS ANIVERSARIOS ESCRIBE A VILLENA CUÉNTAME.

1986 PUBLICIDAD REVISTA VILLENA

Publicidad Revista Villena de 1986, unos años en los que la revista era más delgada, con menos publicidad, a continuación toda la publicidad, como se aprecia bastantes menos anunciantes que en ediciones anteriores.

 










Extraído de la Revista Villena de 1986
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com