6 nov 2025

1955 "EL COCALICO" Y EL CABALLO

Ramón Beltrán González "el cocalico" 
con su caballo, con que poco éramos felices...
Foto cedida por... Angeles Bañón

1954 ANDALUCES A CABALLO POR EL CAFETERO

Antoñita Rios día 5 de Septiembre a la altura de "El Cafetero"
Foto cedida por... Antoñita Rios.

1990/91 V-74 VILLENA EQUIPOS CADETES

Equipos de Baloncesto del Club Baloncesto V-74 Villena, en los años que se jugaba en el Pabellón Festero Municipal en la calle Sancho Medina.
V-74 VILLENA "CADETE A" TEMPORADA 1990/91
de pie... ¿Juan José? Paco Moreno, Vicente Micó, Joaquín Requena, Benjamín, Paco Marco.
agachados... Conejero, Gaspar, Sirera, Pedro y Navalón.

V-74 VILLENA "CADETE B" TEMPORADA 1990/91
de pie... Paco Marco, Lledó, Carlos, Rico, Aniceto, Carlos Sam.
agachados... Cristobal Rico, José R Amorós, Miguel (Kubata) y Carlos Prats (EPDV)
Fotos cedidas por... FMG Club Baloncesto V-74 Villena

1925 MAGNÍFICA CORRIDA DE TOROS

Magnífica corrida de toros para el domingo 6 de septiembre de 1925 a beneficio del Hospital y patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento, si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad, en la que tomarán parte el notable y distinguido rejoneador
DON GASPAR EZQUERDO
y los valientes matadores
PABLO LALANDA y 
ANTONIO DE LA HABA, ZURITO
con sus correspondientes cuadrillas.
Varias bandas de música amanizarán el espectáculo.
Las puertas de la plaza se abrirán a las DOS Y MEDIA de la tarde y la corrida dará comienzo a las CINCO MENOS CUARTO.
Cada espectador llevará su billete en la mano para la entrada a la plaza. Los niños que no sean de pecho necesitan billete.
Cedido por... José Cabanes

1958 LA PROVIDENCIA Y LA MORENICA

La Providencia y la Morenica
“CREE el hombre que es él quien va, y es Dios quien lo lleva", escribía el ilustre tribuno español Donoso Cortés y en verdad, los hombres proyectamos, pero el dedo invisible de Dios es el que dirige y ordena todas las cosas, conduciéndolas suave y fuertemente a su propio fin y destino, para que en todos los acontecimientos de individuos y de pueblos resplandezca siempre la gloria del supremo Yacedor. Todos los cabellos de nuestra cabeza están contados, todo el tiempo de nuestra existencia está medido, no se mueve la boja del árbol sin la voluntad de Dios, la sabiduría, bondad y poder del Padre celestial rigen y gobiernan al mundo, dejando obrar y actuar a las criaturas según su propia naturaleza, y respetando la libertad en la actuación de la criatura libre. No pretendemos con ello afirmar la fatalidad del sino, ni tampoco negar la obscuridad del misterio para ciertas verdades que la pobre razón humana abandonada a sí misma, sin el auxilio de la revelación, no podrá jamás comprender.
Existe la Providencia de Dios en el orden natural, y se da la Providencia divina en el orden sobrenatural; sirviendo la primera a la segunda, cuando se tratare de conseguir su último fin la criatura racional. Existe la Providencia para los individuos y para los pueblos, y de manera singular y portentosa para los pueblos cristianos.
Ahora ya me explico todo ese conjunto armonioso de un pueblo bueno, laborioso y honrado, noble y católico con su Ciudad y su campo y su huerta, que sabe rezar, que sabe sufrir en los momentos de infortunio, y sabe cantar y referir sus triunfos a la que es el hechizo y el encanto de sus corazones, la Morenica, la Virgen de las Virtudes, porque Dios, desde la altura de los cielos, puso su mirada providente y amorosa sobre todos los villenenses, para entregarles una perla viva, la más hermosa, un tesoro incomparable y el más precioso que es esa misma. "Virgen de las Virtudes", la celestial Morenica, cuya imagen tiene su altar en su antiguo y devoto Santuario, y cuya realidad en su persona viviente y gloriosa halla su trono, no formado por mano de hombre, sino por la sabiduría del mismo Dios, en todos y cada uno de los hijos de Villena.
En Ella encuentran los villenenses su luz, su guía y fortaleza para la lucha cotidiana del humano vivir, la medicina y alivio en la enfermedad, el consuelo en sus tristezas, el lenitivo más seguro de sus penas y paño de sus lágrimas, el objeto y motivo de sus mejores alegrías, el remedio de sus necesidades todas, el más preciado timbre de sus glorias, el custodio nato de sus religiosas y venerandas tradiciones y la madre cariñosa que, durante la peregrinación de esta vida corruptible, preside las duras y sudorosas jornadas del taller y del campo y acaricia con su dulce sonrisa el sueño apacible y reparador de sus hijos que, hasta en los momentos de inconsciencia, y sobre todo en la hora postrera de la muerte, la invocan y la aman.
¿Será casualidad? No lo creo porque todo lo ordena para sus altísimos fines la divina Providencia: A mis diez años de edad, por iniciativa propia y como juego piadoso de niño, aprendí en una hoja de propaganda que llegó a mis manos, el himno de la primera coronación de vuestra Madre de las Virtudes, y he respirado siempre en mi ambiente de bogar una tierna y verdadera devoción a este glorioso título de la Reina de los Cielos.
¡Villenenses! Tendido con vosotros este puente de semejanza por la divina Providencia, soy un villenense más. Aquí está nuestro tesoro y nuestra más preciosa perla, la Virgen de las `Virtudes, que hemos de llevar siempre en nuestro corazón, engarzada con el oro de nuestra caridad y del cumplimiento de los divinos .Mandamientos, que es el mejor obsequio que podemos ofrendar a nuestra amadísima Patrona.
JUAN HERRERO - Arcipreste de Villena
Cura Regente de la Parroquia de Santiago
Extraído de la Revista Villena de 1958

IRIS... PRENDAS DE BEBÉ E INFANTIL

IRIS.- Un nombre que no se olvida con el paso del tiempo.
Pasan las horas, los días, los años, pasa inexorablemente el tiempo y con él parte de nuestros recuerdos. Pero en nuestra mente quedan lugares y momentos que formaron parte de nuestra propia esencia. Son postales grabadas a cincel, con lugares y nombres vividos día a día como puntos de encuentro o referencia.
Uno de esos lugares es IRIS establecimiento que fué abierto al publico el año 1952, atendido por su propietaria Clara Alonso y su hija Mari Loli Azorin.
IRIS 1952 Mari Loli y Clara Alonso.
Un año después 1953 Clara y Mari Loli a la puerta de su establecimiento no se ve el rotulo, pero se trata de la puerta de entrada a IRIS. Un comercio que se adelantó a su tiempo en Villena.
Madre e hija a la puerta de Iris, al fondo izquierda el edificio donde actualmente (año 2012), está la CAM (Banco Sabadell) y más al fondo la Confitería de Marco (ahora venta de pollos).
La obra la llevó a cabo el entonces conocidísimo decorador de Almansa, Aroca, quien también decoró el Cine Avenida y el Restaurante el Cocinero.
Este establecimiento de un gusto exquisito estaba situado en el chaflán del edificio de la curva de la Corredera conocido como "El Rascacielos de Pepe"

Clara y Mari Loli en el interior de la tienda.
Fotos cedidas por... Mari Loli y Tono.

2025 BUENA VIBRA EN LA FIESTA DEL COMERCIO

Villena celebra la primera edición de la Fiesta del Comercio Vibra en la avenida de la Constitución. La propuesta reúne a más de 50 establecimientos comerciales y contará con actividades de dinamización para todos los públicos con el objetivo de reivindicar el concepto de ciudad comercial.
Villena, 6 de noviembre.- El próximo sábado, 15 de noviembre, Villena celebrará la primera edición de la Fiesta del Comercio “Vibra”, que se celebrará en la Avenida de la Constitución para visibilizar el potencial del tejido comercial y hostelero de la ciudad y reposicionar a Villena como ciudad de compras. Esta iniciativa cuanta con el Ayuntamiento de Villena y la Asociación Comercio y Servicios Vi, que impulsan este proyecto con motivo del final de las obras de renovación y mejora de esta arteria comercial. En la iniciativa participarán 33 establecimientos de la zona, que abrirán sus puertas el sábado por la tarde, y otros 22 establecimientos de zonas próximas que participarán con sus stands con su oferta. 
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha recordado que esta actividad responde a la petición expresa de los comerciantes que reclamaban apoyo en promoción y difusión de la oferta comercial tras las obras de reurbanización de la Avenida de la Constitución. “La zona está respondiendo muy bien, de hecho, en la actualidad hay dos o tres locales de pequeñas dimensiones vacíos, el resto está funcionando”, ha indicado el alcalde. 
Para potenciar esta actividad comercial, durante la tarde del sábado se ha organizado una serie de actividades lúdicas, de ocio y comerciales con la colaboración de los establecimientos de la zona. 
Por su parte, Paula García, edil de Comercio, ha defendido el modelo de actividad porque “Villena es un pueblo que vive mucho la calle, es muy nuestro, y nos gusta este tipo de actividades”.  La edil de Comercio considera que desde el Gabinete de Desarrollo y Promoción Económica siempre estamos al lado del comercio y en su apoyo para lograr que la actividad comercial sea más extensa, incluso durante las tardes de los sábados. 
En este sentido, la gerente de la Asociación Comercios y Servicios Vi, María José Sabuco, desde las 17,30 hasta las 22.30 horas del 15 de noviembre se ha organizado “una fiesta del comercio en uno de los ejes fundamentales de la ciudad, que queremos que vibre como suele hacer esta ciudad que siempre está en movimiento”. 
Para ello, la organización prevé una decoración urbana específica para esta zona de la ciudad, espacios instagrameables, además de actividades diferentes como pasacalles, actividades infantiles, una ludoteca, o un espacio chill-out de relax. La Asociación Comercios y Servicios VI también instalará unos paneles interactivos para conocer la opinión de los clientes y usuarios de estos establecimientos. 
También se ha previsto diferentes actividades para incentivar el consumo en los establecimientos comerciales de la zona.  A través de la APP 03400, cada compra de 10 euros conseguirá el primer sello de la tarjeta de fidelización digital y se activará el “Rasca y Gana VIBRA” en el menú principal de la App, donde podrá obtener premios directos como tote bags, camisetas, botellas reutilizables o esencias Home Spray Alábega. En caso de resultar premiado, el regalo podrá canjearse en el stand de Comercios y Servicios Vi durante el evento. Quienes completen los cuatro sellos de la tarjeta de fidelización participarán en el sorteo de una tarjeta regalo “De Villena, lo mejor” valorada en 300 euros, que se celebrará el martes 18 de noviembre de 2025.
Tanto el “Rasca y Gana” como la cartilla digital se gestionan desde la aplicación, por lo que se recomienda tener descargada la App 03400 Villena antes del evento.
Además, pensando en las familias, se habilitará una ludoteca gratuita para niños y niñas a cargo de Torbellino Animaciones, con tres turnos de una hora y media. La actividad será gratuita durante un turno presentando un ticket de compra superior a 10 € de esa tarde, de cualquiera de los establecimientos participantes.
“Queremos que Villena vibre con su comercio. Esta fiesta es una invitación a salir a la calle, redescubrir nuestros comercios y vivir una experiencia diferente”, ha concluido María José Saúco.
La Fiesta de Comercio Vibra también cuenta con colaboración del Programa de apoyo al comercio minorista 2025 de Cámara de Comercio de Alicante cofinanciado por la Unión Europea, Ministerio de Economía y Hacienda y Cámara de Comercio de España. 

6 DE NOVIEMBRE DE 2025 UN DÍA MUY ESPECIAL PARA VILLENA, CIERRE ACTOS V CENTENARIO

La clausura de los actos del V Centenario se centra en la infancia con el reparto de 800 cuadernos didácticos a escolares y una gala volcada con la juventud. Villena inaugura la exposición ‘V Centenario, galería de personajes’ a las 18.30 horas. El Teatro Chapí acoge la gala de cierre de los actos conmemorativos.
Villena, 6 de noviembre.- Villena cierra hoy a lo grande los actos de conmemoración del V Centenario del Título de Ciudad concedido por Carlos I en 1525, que ha consistido en más de una treintena de actividades que arrancaron el pasado  25 de febrero. La jornada de hoy ha comenzado con la distribución de un cuaderno didáctico ‘V Centenario, 500 años que ni pintados’, 800 ejemplares que se han repartido entre los escolares de Infantil de cinco años, y 1º y 2º de primaria. Para el público infantil también hay disponibles unos mapas de experiencias, que permite a los más jóvenes conocer y descubrir los entornos y los edificios históricos vinculados al siglo XVI, según han explicado la edil delegada del V Centenario, Eva García, y Sara Llácer, la co-comisaria del V Centenario. El mapa de experiencias es obra del villenense José Antonio Carrión, que ha sido diseñado con la participación del Consejo Local de la Infancia y la Juventud (CLIA). 
El cuaderno de actividades infantiles ha sido obra del ilustrador Jerónimo Múñoz, que ofrece actividades para pintar, pegatinas, laberintos, dibujos para unir con puntos y un breve relato sobre el V Centenario y la importancia de la concesión del título de ciudad, todo ello adaptado su edad. 
Llácer ha explicado que los actos de estos últimos meses vinculados al V Centenario han tenido como protagonistas a los niños y niñas de la ciudad, quienes han participado en el concurso de relatos y dibujo, que se recoge en un Libro Gigante, en el VEM y en otras actividades. 
La edil delegada del V Centenario ha destacado la clara intención de hacer protagonistas a los más jóvenes en toda la programación, que siempre ha tenido una mirada al futuro.
Gala y juventud 
Con este ánimo, la Gala de Clausura que se celebra a partir de las 19.30 horas de hoy en el Teatro Chapí, ofrece un protagonismo especial a los más jóvenes. Todas las actuaciones musicales serán a cargo de chicos y chicas de la ciudad. 
Esta gala permitirá hacer un repaso de todas las actividades desarrolladas en estos meses de conmemoración, pero siempre con elementos y propuestas de futuro pensadas para Villena y el nuevo espacio que se le abre a partir de hoy. Según Llácer, “estamos celebrando la clausura de los actos del V Centenario, pero también podemos pensar que abrimos la celebración del VI Centenario que, en realidad comienza ahora”. 
No obstante, queda pendiente la entrega del Premio Extraordinario de Investigación con motivo del V Centenario, que organiza la Fundación José María Soler; rebautizar una avenida con el nombre de ‘V Centenario’, y completar la iconografía de la rotonda del Hermanamiento con los municipios Escalona y Peñafiel. 
Esta tarde, previo a la gala, será inaugurada la exposición ‘V Centenario, galería de personajes’, ubicada en el Paso Chapí y que recoge la recreación – gracias a la Inteligencia Artificial – de personas anónimas de la época, como curtidores, agricultores o comerciantes, y otras figuras más relevantes del momento como los alcaldes de Villena Bartolomé Rodríguez y Francisco Dañón, Catalina Ruiz de Alarcón, el escultor Jacobo Florentino, los promotores de la Iglesia de Santiago, Sancho García de Medina y Pedro de Medina, o las fundadoras del Convento de las Trinitarias Leonor Esteban y Juana Martínez. 

1979 COMPARSA NAZARÍES "BURRO"

El Nazaríe Salvador Grau en el burro.
Foto cedida por... Salvador Grau

2012 EL CASTILLO DE VILLENA , ATACADO...

Genial montaje que nos llega a Villena Cuéntame...
hubiera estado bien para día de los Santos Inocentes
.
En la madrugada de ayer, alrededor de las 4 horas, el castillo de Villena fue atacado. Se desconoce la causa, aunque se barajan varias posibilidades; que haya sido un meteorito, un misil de Al-Kaeda, o bien algún expulsado de la comparsa de Marruecos. Las autoridades de la ciudad todavía están investigando; tan pronto como se tenga alguna noticia, serán informados por los medios de comunicación. Salam aleikum.
Nos gustaría saber el nombre del autor para ponerlo aquí...

2011 VISTAS DE PEÑA RUBIA

Foto tomada el 30 de agosto de 2011

1933 PEÑA RUBIA "MINA RODES"


Foto extraída de... "Topografía Médica de Villena". Con ella ganó el extraordinario médico villenense Francisco Tarruella Rico, el premio "García Röel" de 1935 que convocaba la Academia de Medicina de Valencia. Información y foto cedida por... Eleuterio Gandía

5 nov 2025

1972 "LOS DE 4º A" EN LA BOLA DE LOS SALESIANOS

Alumnos del Colegio Salesianos de 4º A en la famosa bola del patio. Nos ayudas a poner los nombres que faltan…
1 x, 2 x, 3 Manolo Puig, 4 x, 5 José Antonio Domene Calatayud, 5 x, 6 Jesús Rubio, 7 x, 8 Rafael Gandía, 9 x, 10 Pedro Rodríguez Tomás, 11 Tomás Navarro Rodríguez, 12 x, 13 x, 14 Pedro Pascual Rivera, 15 Salvador Pérez Bellod, 16 x, 17 x, 18 x, 19 x, 20 Paco Abellán Candela, 21 x, 22 x, 23 Camarasa, 24 Jerónimo Lucas Torró, 25 Mira, 26 José Fernando Gómez Ayelo, 27 Francisco Flor López, 28 Bartolo, 29 Antonio Gual, 30 Rafael Ferriz, 31 Toni López.
Foto e información cedida por… Tomás Navarro

1993 JOSÉ Mª SOLER LA ARQUEOLOGÍA COMO PASIÓN

El Tesoro de Villena, del año 1000 a.C., fue hallado por Don José María Soler García el 1 de diciembre de 1963, en la llamada Rambla del Panadero, en el interior de una vasija a unos 20 cm. de profundidad. Este fantástico tesoro consta de 66 elementos realizados con diez kilos de oro de 24 quilates, de un brazalete y un pomo de hierro y tres botellas de plata. ¿Cómo se descubrió este magnífico tesoro? Descubre su historia en este documental.

1995 CAMPUS DE VERANO V-74 VILLENA

Primer o de los primeros campus de Baloncesto que se organizaron por aquellos años en las instalaciones del Colegio Carmelitas.
Ana, Virtu, Ana, Noelia, Elena, Barbara.
Vanesa, M.ª Cristina, Rebeca, Carolina, Susana, Virtu, Esther, Eva, Elena.
Sisi, Ana, Angelita, Nieves, Carmen, M.ª Virtu, Ana, Silvia, Marga.
Foto cedida por... Cristóbal Rico Puche

1999 PABLO TUS AMIGOS NO TE OLVIDAN "UVE"

Emotivo encuentro el que se disputó en la tarde del sábado con motivo del trágico accidente que sufrió el pasado 23 de enero de 1999, Pablo Antonio López, con estas circunstancias se le hizo un gran homenaje por parte de sus compañeros de equipo en el Pabellón cubierto Municipal, al que acudió una gran afluencia de público, así como sus familiares más directos.
La camiseta de López (así quieren sus compañeros que se le nombre) estuvo en lo alto del Pabellón observando el partico desde la distancia, pero de forma muy próxima a sus amigos y compañeros. En el banquillo una silla vacía con una camiseta con su nombre y un ramo de flores, nos recuerda de que en cierto modo él sigue con nosotros…
Canfali, 9 al 15 de febrero de 1999 
Cedido por… Cristóbal Rico Puche 
Fotos cedidas por… Noelia Navarro Esteve
Club Baloncesto V-74 Villena

2025 PEÑA LA BASCA GENTE AGRADABLE Y BASCOSA

Quien en Villena no ha oído en alguna ocasión algo de la Peña la Basca… La Basca se creo en 1928, unos cuantos amigos se arrejuntaron para tratar de pasar el rato lo mejor posible y así empezó hace 97 años, dentro de tres años celebraran su centenario, las personas cambian pero la esencia de este grupo no cambia, se juntan para pasar el rato…
Hoy hemos estado como invitados en la comida de los miércoles y hemos pasado el rato sin más, eso sí, sin hablar de política y de fútbol, un ratico muy agradable con gente muy agradable… muchas gracias “bascosos” por la invitación.
Así anunciaron su 25 aniversario en 1953…
PRESENTACIÓN
Hace venticinco años poco más u menos, los arrejuntamos unos cuantos amigos pa tratar de pasar er rato lo mejor posible, y así empezó a funcionar esta runión que, n'os porque nusotros lo digamos, pero ha armao bastante ruído desde entonces. ¡Venticinco años! Se dice mu pronto, amigos. A ver si conocéis otra –peña- que, con tanto tiempo de roce, no s'haiga hecho arena. Pos la nuestra sigue más dura ca día que pasa, y tó lo más que se le nota es argún esportillaíco, porque, claro, en tantos años, ha tenío que recebir argún gorpe que otro.
Viene esto a cuento de que hogaño celebramos las «Bodas de Plata», año arriba u abajo. Lo único que pué pasar es qu'esta plata tenga argo «de hoja»., como la de lós duros antiguos. Pero si se la quitamos, la plata que queda es «de ley«, como la que tos nusotros los tenemos y como la que le tenemos tamién a los amigos que nos aprecian.
Venticinco años juntos y venticinco años envasando. La verdá es que no los esplicamos cómo ha podío bajar er vino. Y como creemos que en esta crisis arcólica tenemos nusotros arguna responsalidá, en una de las úrtimas runiones acordarnos hacel -jornada intensiva- en estos días de Fiestas y aumentar en lo posible er consumo por cabeza. Tó antes que consentir qu'er vino siga bajando... por otro conduto que no sea er natural.
Esperamos que tos los amigos los ayuden en esta obra, anque no sea más que por patriotismo. Así es que, ánimo... y a la faena. A ver si, en cinco días, conseguimos entre tós que se ponga el clarete a tres duros el litro.
Peña La Basca - 1953

EN MEMORIA DE CARMEN MARTÍNEZ SAN JUAN CURANDERA DE VILLENA (2011)

En Memoria de Carmen Martínez San Juan. Curandera de Villena.
lunes 7 de marzo de 2011 - Concha Reviriego Almohalla
Muchas veces tuve delante de mí a esta mujer con esa misma expresión. Me contaba con paciencia incansable todo cuanto yo demandaba acerca de La Vida Espiritual. Nuestro contacto duró más de veinte años. Comenzó cuando terminaba 1979 y duró, podría decirse que casi hasta su muerte, acaecida hace unos pocos años. Conocí a sus hijos y a sus nietos, también a su marido; con ellos hablé de los temas que yo quería conocer y pasé buenos ratos. Me trataron siempre con gran cortesía y amabilidad, y, en honor a la verdad, les recuerdo con gratitud.
Respeté siempre que ella, Carmen, no quisiera “salir” en los medios de comunicación; con todo, salió. Unas veces dicen que engañada, y otras quizá ya convencida de hacerlo. Yo nunca di su nombre. Aunque en Villena se sabía muy bien por donde me movía yo; no en balde estuve allí diez años trabajando a fondo el tema de la medicina popular y el espiritismo.
He visto después sus fotografías en revistas; he visto las fotografías del cuartito donde curaba y donde se celebraban las miles de sesiones de espiritismo, llamadas Trabajos, que ha dirigido y muchas de ellas presencié. Tantas como se pueden calcular a lo largo de diez años, todos los miércoles y viernes de cada mes, dos cada día. Exceptuando alguna venida a Madrid y alternancia con mi trabajo en el Museo Nacional de Etnología de Madrid por aquella década.
El trabajo de campo del antropólogo es duro, pese a que, muchos de los que no lo han hecho nunca, nos ven desde fuera y piensan que estamos de vacaciones; tal vez por el motivo de su dureza y su escasa gratificación económica, o nula la mayor parte de las veces, hay profesionales de la antropología que no hacen etnografía, otros prefieren encargar ese trabajo... y, lo que ya es más grave, copiarlo, que también hay quien lo hace, aunque sean los menos, afortunadamente.
Publicado en INTERVIU
Desde aquí debo agradecer a los periodistas y profesionales que han tratado el tema del espiritismo y la medicina popular en Villena, que citen el libro que resultó de mis años de trabajo: Al fin y al cabo, fue lo primero que se hizo sobre el tema; pues la medicina popular de la zona que se había estudiado con anterioridad no trataba el tema espiritista y quedaba fuera del objeto de estudio que me había propuesto: Todo un conjunto de creencias y de prácticas vinculadas y mediatizadas por la doctrina espírita.
Espiritistas en Villena había y hay muchos más que los relacionados con el curanderismo. Existía la recién creada, entonces, Asociación Parapsicológica Villenense. Los miembros de esta asociación seguían el credo espírita que comenzara con Allan Kardec en Francia en el siglo XIX.
Los iniciados/seguidores del mismo a través de la vía de los curanderos, eran básicamente, personas que lo habían aprendido y mantenido por tradición oral.
No implica esta distinción -oral/ escrito- una separación absoluta de las personas y modo de aprendizaje; sino más bien es una forma de diferenciar dos tradiciones y dos formas de asociarse los creyentes y practicantes espiritistas. La diferencia entre una asociación formal, y otras agrupaciones de carácter menos formalizado, es básica en el mantenimiento y reproducción de esta filosofía.
Villena fue un centro urbano donde se practicó y desde donde se expandió el espiritismo antes de la guerra civil de 1936-39, y lo continuó siendo durante esa contienda y después; aunque hubiera de mantenerse en la clandestinidad durante cuarenta años. De modo que cuando yo llegué a finales de los años 70 del siglo XX, estaban comenzado a dejar de actuar a escondidas y en secreto. Mucho me costó conseguir entrar en el tema; y mucho tengo que agradecer a las personas que me ayudaron entonces a conseguir mi propósito. Una de las personas que así lo hizo fue ella, y sin su ayuda, desde luego, que el trabajo que yo hice no se hubiera hecho; pero tampoco se hubieran hecho reportajes periodísticos y televisivos que fueron detrás.
Hoy me acuerdo especialmente de aquella mujer incansable, en su cuartito rodeada de santos, antepasados y ungüentos. Deseo expresarle aquí, públicamente, mi agradecimiento a ella y a su familia, así como a las personas, que estando yo presente, no pusieron objeción a que presenciara su curación y me facilitaron el trabajo.
Entonces no pude dar los nombres, no quise; No publiqué el lugar exacto de la vivienda ni el nombre de la persona principal de uno de los centros espirituales que fueron la unidad de análisis de mi trabajo -hubo otros- ; pero en este centro, con esta mujer empezó algo que para mí ha sido muy importante en mi vida, y ahora, que ya ha sido profusamente fotografiada, nombrada, enseñada en la prensa; ahora, Carmen, te doy las gracias por escrito y con tu nombre impreso.
ver blog de Concha Reviriego

2019 ESTRENO "EMBAJADORES" DE TONI MOLINA

Estreno de la obra para Banda de Música "Embajadores"; estructurada en dos movimientos:
- 1. Pacto de Tudmir. ( Año 713 ).
- 2. Reconquista. ( Año 1240 ).
Interpretada por la Banda Municipal de Villena. Dirigida por Don Pedro Ángel López Sánchez, el 4 de Septiembre de 2019 en el Teatro Chapí de Villena. 
Autor: Antonio Molina Navalón.
Imagen... Televisión Intercomarcal

1970 ESCUADRA ESPECIAL "EL ZORRO" PIRATAS

Escuadra EL ZORRO Comparsa de Piratas
Te atreves a poner nombres...
x, Pedro el Moña, x, x, x, x, x, x, x, x, x, x, Pedro Camus "el cartero".
Cabo... Antonio Espinosa "Toni el masero o pirata"
Foto... archivo Junta Central de Fiestas

2025 EL PUENTE SOBRE LAS VÍAS EN EL CORDEL DE LA NOGUERA SIGUE A BUEN RITMO

El alcalde visita la marcha de las obras del futuro puente sobre las vías en Cordel de la Noguera.  La actuación marcha acorde con la planificación y es la primera actuación de ADIF que eliminará siete pasos a nivel en todo el término municipal de Villena.
Villena, 5 de noviembre.- El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha visitado las obras que ADIF está ejecutando en el término municipal para suprimir el paso a nivel sin barrera de Cordel de la Noguera, en el zona del Morrón, y ha comprobado el buen ritmo en su ejecución. Cerdán, que ha departido por el responsable de la obra, ha confirmado que se avanza según las previsiones y que se podrá terminar la misma en el plazo previsto. 
Esta obra cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros y en la actualidad ya se ha desarrollado la elevación del terreno donde se asentará las futuras pilastras del puente. Cerdán ha recordado que esta obra, vinculada al Corredor Mediterráneo, “resuelve una reclamación histórica de Villena y pondrá fin a un punto de accidentes”. 
“Esta es la primera actuación de muchas que se van a realizar a lo largo de los dos próximos años, y que supone la supresión de siete pasos a nivel y que se van a generar cuatro puentes nuevos y tres pasos subterráneos. Esto va a permitir una mayor permeabilidad entre un lado y otro de nuestro término municipal”, ha explicado. 
Las futuras obras que se iniciarán a lo largo del próximo año será la del puente del Camino de San Juan, donde se ha realizado las expropiaciones necesarias para ello; y posteriormente se iniciará en Miguel Hernández, la del Polígono de Bulilla y el que está previsto en la carretera de la Virgen. Además, recordó que la actuación que la Generalitat ha iniciado en la Ronda Suroeste y que eliminará el paso a nivel a la altura de la comparsa de Los Piratas. 

1973 PORTADA REVISTA VILLENA Nº 9

Srta. Loli Francés (comparsa de Marruecos)Revista Villena nº 9 1973 - Foto... Soli.
Cedida por... Luis García Vañó

1999 MARCHA DE PROCESIÓN A NUESTRA PATRONA

Marcha de Procesión de Fernando García Agredas. Compuesta en 1999 y estrenada el mismo año en el teatro Chapí de Villena; con motivo del 525 aniversario de la aparición de nuestra patrona, la Stma. Virgen de las Virtudes.

4 nov 2025

1952 ALUMNOS COLEGIO SALESIANOS DE VILLENA

Cura x, Don Lisardo 
A la izquierda sujetando el cuadro Manuel Navarro Beneito...
Reconoces a alguien... cuéntame
Foto cedida por... Rafael Navarro

2012 EN VILLENA SÓLO VAN A QUEDAR... ABBAS Y CARACOLES - "ALPISTEROS" MOROS NUEVOS

"Alpisteros" Ayyubies de la comparsa Moros Nuevos - Retrera 2012.
EN VILLENA SÓLO VAN A QUEDAR
h... ABBAS y caracoles ...
Aún recuerdo, en los tiempos que no existía el Wasap, pero si entre sus habitantes había mucha guasa, la Villena que donde se come se cena, la villena que de pillos está llena, la Villena de charraícas entre vecinos con cenas en la calle de sobaquillo, la de niños jugando en la calle, la de los churros del tio Frasquito, la de las fabricas de calzado en todas las esquinas del pueblo, los bares de la partidica de cartas después de comer, la del mercaíco negro, la de las tiendas de drogrería que te reñenaban agua de colonia, la de Bulilla, la Losilla, Pacha, Zumería, la Rolling, la del guardia del paseo, la de los gitaniños malvados, pero que sabíamos como se llamaban, la de las personajes que nos gobernaban, después de trabajar sin recibir nada a cambio, solamente el trabajar, por y para Villena, la de villeneros ilustres y no Lumbreras...
La realidad no esa otra, que la que tenemos, hemos cambiado nuestros hábitos y con ello nuestros sitios más típicos, de charraíca, por locutorios,etc... ¿donde están aquellos villleneros, entrañables? Pepe de los Parra, El tío Frasquito, el que venía a casa a cobrar el cupón de casa Calvo, la Encarna, que traía la leche los fines de semana a casa, el de arrope, el macaturri, el cábila... dónde están esas tiendas familiares, Postigo, Ferreteria Rosique... y esos bares Alzira, Murcia, Lancero, Niño etc...
Como predijo aquel visionario villenero en un ecuador festero, cuando se le estropeó la gachamiga (to...quemada) ¡como esto siga así, en Villena sólo van a quedar h..abbas y caracoles .
DIA 7 QUE FUERA , AYYUBIES , ALPISTEROS .......villeneros 2012.
Han colaborado enviando información... Salva Cerdán y Juan Carlos Pérez

1993/94 JUVENIL FEMENINO V-74 VILLENA SUBCAMPEÓN FINAL SECTOR PROVINCIAL

Juvenil Femenino del Club Baloncesto V-74 Villena, subcampeón final sector celebrado en la localidad de  Onil (1993-1994) 
Francisco Javier Rodenas (entrenador), Mariela Cuenca, Ana María Rodríguez, Rosa María Sanz, Manoli Vicent, Carolina Morales, Miguel Cuenca y Sánchez. 
Elena Rico, María José Espinosa, Bárbara Amorós, Noelia Navarro, Rebeca y Virtu Selva.
Buen ambiente entre campeonas y subcampeonas
Foto cedida por… Cristóbal Rico Puche

2025 RESPUESTA DE SALVATIERRA AL AYUNTAMIENTO DE VILLENA SOBRE LA PLANTA "TENDETES"

Respuesta de la Asociación Salvatierra a la noticia por la que algún responsable municipal celebra como éxito propio el desistimiento de la promotora de la planta fotovoltaica de Tendetes en la realización del proyecto:
El espejismo del “éxito” en Tendetes: cuando no hacer nada se convierte en victoria.
El Ayuntamiento de Villena está celebrando, con notable entusiasmo, la renuncia definitiva al proyecto de macroplanta solar de Tendetes. En su comunicado oficial se presenta el desenlace como un “nuevo éxito” fruto de la acción municipal y del trabajo técnico desarrollado en los últimos años. Sin embargo, la realidad es menos épica: el proyecto no se ha detenido por la actuación del Ayuntamiento, sino por la propia renuncia del promotor.
En otras palabras, el Ayuntamiento de Villena, de manos del concejal Javier Martínez, se apunta una victoria que no le corresponde. El proyecto de Tendetes se ha desvanecido por factores externos —alegaciones vecinales, incertidumbres jurídicas, informes contradictorios o desinterés empresarial—, no por una estrategia municipal eficaz. Hace extensivo este “éxito” a la planta proyectada en Peña Rubia, con similares argumentos, nada más lejos de la realidad. Los propios vecinos de Peña Rubia son verdaderamente conocedores de quién tenía interés en paralizar esta instalación.
Este mismo concejal, lleva tiempo atribuyéndose este tipo de victorias. En abril de 2023 anunció con entusiasmo la “caída” de tres proyectos —Frutasol, Villasol y Atalaya Solar—, presentándolos como ejemplo del éxito de la “presión administrativa” del Ayuntamiento. En aquellas fechas nos decía que habían decaído por la caducidad de los derechos de conexión, como si se tratara de una conquista política y no de un simple efecto del calendario. Pero la realidad, es que esas tres plantas están hoy en obras (lo pueden comprobar en la visita que ha proyectado la Asociación Salvatierra el próximo 8 de noviembre) y para su instalación se sigue devastando el terreno. Un “éxito”, sin duda… aunque para los promotores.
A sensu contrario, si el abandono de un proyecto privado se celebra como un triunfo institucional, ¿cómo deben calificarse entonces la instalación de las macroplantas solares que siguen adelante en el mismo término municipal? ¿Cómo debe calificarse la destrucción del valle de Sierra Salinas? ¿Cómo se explica que, mientras se celebra un “éxito” en Tendetes, se permita la transformación irreversible de uno de los espacios naturales más singulares y emblemáticos del término municipal?
La propia Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la licencia urbanística para una planta fotovoltaica de 49,9 MW, promovida por la mercantil PV XVIII Witerico, S.L., con una inversión de más de 19 millones de euros y ubicada en el paraje de El Puerto, junto a Sierra Salinas. El proyecto incluye la línea de evacuación hasta la subestación Colectora Valle 30/132 kV, y aportará al Ayuntamiento un canon de 384.147,84 euros por aprovechamiento en suelo no urbanizable.
Resulta paradójico que, mientras se proclama la defensa del territorio, se autorice una instalación industrial de tal magnitud en el entorno del valle más valioso del municipio, donde ya existen hasta ocho plantas solares en trámite de construcción.
La principal herramienta, verdaderamente eficaz, para haber revertido esta situación era la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitiría delimitar los usos del suelo no urbanizable y proteger determinadas zonas del territorio de la “invasión” de plantas fotovoltaicas. Sin embargo, esa modificación sigue sin aprobarse a día de hoy, pese a los compromisos adquiridos desde hace años y, seguramente, llegue tarde.
La defensa del territorio no se demuestra con comunicados, sino con planificación urbanística, control ambiental y coherencia en la política energética local. De lo contrario, la transición ecológica se convierte en un mero eslogan: las infraestructuras energéticas siguen ocupando suelo agrícola de valor, fragmentando el paisaje y degradando nuestro patrimonio ambiental, mientras la administración local se limita a gestionar titulares y a cobrar suculentas cantidades por tasas e impuestos, permitiendo además el blanqueamiento ecológico de estos inversores.
El Ayuntamiento de Villena debe apostar por las energías renovables, sí, pero desde una estrategia propia, racional y planificada, no celebrando como logros los fracasos ajenos. Porque cuando no hacer nada se convierte en motivo de orgullo, lo que realmente se está celebrando no es una victoria, sino el absoluto fracaso por falta de gestión. 

2025 EL AYUNTAMIENTO TRABAJA PARA EVITAR EL CIERRE DE LA ASOCIACIÓN CONTRA EL ÁNCER "APAC"

El Ayuntamiento trabaja para evitar el cierre de la Asociación Comarcal contra el Cáncer tras la reducción de las ayudas de Diputación y Generalitat del 55%.
El alcalde denuncia “una política de tierra quemada con el Alto Vinalopó” del Consell y la Diputación.
Generalitat redujo su aportación de 23.000 a 17.000 euros, y la Diputación rebaja de 22.000 euros a 7.900 euros, un 64%.
Villena, 4 de noviembre.- El Ayuntamiento de Villena trabaja para evitar el cierre y el abandono de todos los programas y proyectos de ayuda sociosanitaria que ofrece la Asociación Comarcal de Ayuda Contra el Cáncer (APAC) por su delicada situación financiera, fruto de los recortes que ha ejecutado tanto la Generalitat como la Diputación Provincial de Alicante de casi un 55% de la subvención que aportaban a esta entidad sin ánimo de lucro. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, tras reunirse con la junta directiva de APAC se ha comprometido a “hacer todo lo posible para que las puertas de la Asociación sigan abiertas y que nadie, ningún paciente ni familiar, se encuentre solo como consecuencia de la falta de empatía y compromiso de las administraciones competentes: Generalitat y Diputación”. 
Cerdán, acompañado de la edil de Sanidad y Bienestar Social, Alba Laserna, escuchó a los responsables de APAC quienes aventuraron su futura disolución si se consumaba los recortes planteados por parte del Consell y la Diputación. “De ninguna de las maneras vamos a consentir que esto ocurra. Vamos a ver si encontramos alguna línea de ayuda y cómo podemos mejorar nuestra línea de subvención que mantenemos desde hace años”, afirmó el alcalde de la ciudad. 
Por su parte, la edil de Bienestar Social, Alba Laserna, aseguró que “desde el Ayuntamiento se va a hacer todo lo posible para evitar el cierre de la asociación, tal y como se logró el año pasado”. No obstante, subrayó que la continuidad de APAC también depende del compromiso de la Conselleria y la Diputación, instituciones que según destacó “deberían garantizar el apoyo y la financiación necesarios para que entidades como APAC puedan seguir desarrollando su labor”. La edil puso en valor la tarea de asesoramiento, apoyo psicológico y asistencial que APAC realiza desde hace casi 30 años en Villena y para el resto de municipios de la comarca. 
APAC ha visto como las ayudas de la Generalitat Valenciana han pasado de 23.000 euros a 17.000. La situación es más grave con la subvención de la Diputación Provincial que se “ha borrado de sus compromisos con Villena, con la comarca y con los pacientes de cáncer: ha reducido su ayuda en un 65%, de los iniciales 22.000 euros de años anteriores a los 7.900 euros”. 
Tierra quemada
Para el alcalde de Villena, tanto la Generalitat como la Diputación está aplicando “una política de tierra quemada con el Alto Vinalopó, en una dejación de funciones y un absoluto desprecio a nuestros municipios. Su errática visión del territorio es consecuencia de su incapacidad de gestión y, sobre todo, su miopía política de dejar en la estacada a colectivos tan sensibles como los afectados de cáncer”. 
Cerdán avanzó que realizará una moción institucional que distribuirá a todos los municipios de la comarca del Alto Vinalopó para que todos los Ayuntamientos y sus representantes políticos del partido que sea se pronuncien. “No se trata de hacer política partidista, se trata de defender lo que es justo, lo más esencial y lo más básico: no puede ser que todo recorte en materia de educación, sanidad, servicios sociales, etc… siempre terminen aquí, en el Alto Vinalopó”, señaló. 
Además, solicitará por urgencia una reunión con la diputada provincial de Servicios Sociales para poner freno a esta situación y articular medidas que no aboquen a ninguna entidad de carácter social y asistencial a su cierre. 

1964 FESTEROS DE TODO EL AÑO

FESTEROS DE TODO EL AÑO Por Alfredo Rojas
NO ha estao usté nunca en Villena? ¿Ninguno d'ustés tampoco. Entonces no han visto las fiestas de Moros y Cristianos, claro. Pos aún no saben lo qu'es bueno. Son las mejores fiestas d'España. Sí, yo se qu'hacen buenas fiestas en otros sitios, de munchas clases. Pero como las de Villena no hay otras, ¡Parece mentira que ninguno d'ustés las haya oído nombrar! Seguro que si orrecorro el tren, d'arriba abajo, traigo más de cien que las han visto. Yo sorgo de moro, de moro arrastrao. Nos dicen los arrastraos, pero sernos moros Marroquíes, amos, Marruecos. No derfilamos con marchas moras, como los demás moros, que paece que van cansaos Nosotros, pasodobles, pasodobles castizos, d'esos que los oye uno y no pu'estalse quieto. Er día cinco, cuando yo me visto de moro, no me cambio ni por er rey. Bueno, ni por er rey ni por nadie en er mundo. Er día cinco de Sertiembre es er día de la Entrada. Y hay que estar allí pa vel-lo. 
Figúrense ustés catorce comparsas, con su banda de música ca una, y argunas con dos. Con un montón de festeros ca comparsa; tos derfilando, la gente en las bardosas con unas caras de tontos que no se lo creen lo que'stán viendo, por lo menos los forasteros, porqu'en su vida han visto argo paecido. ¡Eso son fiestas! Y a los Marruecos no hay quien nos gane. Toas las comparsas tien lo suyo, yo no digo que no tengan su mérito. Pero... hay sus cosas ¿saben ustés?, hay sus cosas. Como los Marruecos, nadie. Lo digo yo: nadie Cuando salimos por la Corredera, derfilando, con nuestro pasodoble, no de marchas moras, tos lo dicen: Como los Marruecos no hay otros. Y n'os que las otras no'stén bien, y llevan mucha gente, y buenas músicas, y sus carrozas, y to lo qu'hay que llevar. Porqu'allí, en Villena, en fiestas, se gasta lo qu'hace farta y más. Me gustaría que las vieran porqu'iban a decir que tengo razón. Lo mesmo la Entrada, que la Cabargata, que la Proseción, que... ¿Qué dice? ¡Claro que sí! La proseción de la Patrona, de la Virgen de las Virtudes. Nosotros le decimos en Villena, la Morenica. Y no hay nadie que sea d'allí, y unque no sea, que no se l'aga un nudo en er galillo cuando la ven llegar, con tanta gente que viene con ella, tos dando vivas, los arcabuces tirando como si estuvián locos, las mujeres llorando... 
En fin ¿Pa qué les vi a contar? Es cosa pa vel-la y no pa contal-la. Y la proseción, cosa más formal no l'han visto. Y anque m'esté feo decil-lo, los más serios en la proseción, en los desfiles, en to... los Marruecos. Yo no sé los años que nos estamos llevando er premio de la mejor comparsa. Y me paece a mí qu'el año que se lo dan a otra es por no dárnolo síempre a nosotros. Porque a formalidá no hay quien nos gane. Si hay juerga, allí estamos nosotros. Pero si hay qu'hacer un derfile como Dios manda, los Marruecos los primeros. Con nuestro pasodoble; de marchas moras, na. Un pasodoble que nos hicieron especial pa nosotros, pa desfilar los Marruecos. Mi sobrino es er cabo, y ti'un aire, y una planta, como ninguno de tos los cabos de las comparsas. Y eso que no,s mu arto Ni farta que le hace. El coge Corredera alante, saca'l sable, y nosotros detrás, y tos con la boca abierta de vernos. Porqu'er traje es argo serio. Un turbante blanco con borlas, un delantal y unos mangotes amarillos de material, la mochila con er pico cruzan, la faja, er pantalón de raso, las medias, zapatillas bordás, chaquetilla verde, el arcabuz pa disparar, con su banderín... Es pa vel-lo. Bueno, hay trajes en otras comparsas que no'stan mal. Pero, and'esté el de Marrueco, que se quiten tos. Si ustés lo vieran to, los trajes, los actos, las bandas, cómo se pone er pueblo esos días, verían como no desagero. Si quién ir, ya lo saben. En mi casa hay sitio pa tos. Verán las retretas, la Entrada, la Virgen, la proseción... To dirno de ver, se los digo yo. y verán como no los engaño con esto de los Marruecos. Estoy seguro que cuando terminen las fiestas, dicen ustés que como nosotros, ninguno. Me júo lo que quieran. ¿Cómo?. Sí, me bajo en esta'stación, pero aún hay lugar. Vayan este año No tien mas que ir disca'l Rabal, en la calle Baja, y preguntar por Caracoles, er que sale de Marrueco. Vayan tos p'allí. Menos las hermanas, qu'a lo mejor, en el convento no lar dejan. Claro, que si puen ir, tamién están invitás. Er día cinco de Sertiembre Bueno, pos buen viaje y muncha salú. Y pasal-lo bien. Ya lo saben: vayan p'allí estas fiestas. Se lo digo de verdá, no's por cumplir. Pregunten en la calle Baja por Paco Caracoles, er que sale d'arrastrao, amos de Marrueco. Ya saben los que son. Los que derfilan con er pasodoble. Las marchas moras, pa los otros, que paece que van acansinaos. Me voy pa bajo qu'éste v'a pitar ara mismo. Lo dicho: ¡No s'olviden! ¡Paco Caracoles! ¡Er que sale de Marrueco!
Extraído de la Revista Villena de 1964

1977 UN DÍA INFAUSTO

Un día infausto
Con toda la alegría depositada en nuestros campos. Puestas todas nuestras esperanzas e ilusiones en la recogida de nuestra cosecha y acercándonos ya a nuestras fiestas de Septiembre, se cernió sobre nuestros campos un telón de oscuridad y desastre, que por su repercusión nos dejaba reliquia para el año próximo, tanto en frutales como en viñedos. Nuestra angustia era doble.
Pero rogando a Dios y mirando a nuestra Morenica, pidiendo que nos dieran fuerzas para salir adelante, nos encontramos que tanto Ayuntamiento como Hermandad se hacen eco de la desgracia que se ha ceñido sobre nuestros campos, y viene a Villena la Primera Autoridad Provincial, que con sus palabras de aliente nos ayuda a mantenernos en la brecha y no desfallecer ante nada.

Estas palabras se transforman, sin pérdida de tiempo en realidades y todos los organismos, tanto a escala Local como Provincial ponen en funcionamiento un plan de insuficiente, pero justa ayuda, que se resume en estos puntos:
1.º.— Por gestiones efectuadas por la Hermandad en el Instituto, se consigue del paro Comunitario paliar el desempleo agrícola con una cantidad de 4.500.000 pesetas. Haciendo constar la Hermandad nuestro agradecimiento a todas las personas y organismos interesados por nuestra comarca.
2.º.— El Ayuntamiento pone a disposición todo el pósito agrícola, a título personal, para la pequeña empresa, con 5.500.000 pesetas.
3.º. — Las Cajas de Ahorros Subvencionadas por el Ministerio de Agricultura a través del Banco de Crédito Agrícola dan una subvención de 20.000 a 40.000 pesetas por hectárea afectada por el pedrisco.
Estas subvenciones a pesar de no ser suficientes para remediar el problema creado en nuestra comarca son apreciadas en su valor por el total de los villenenses.
De esta manera reemprendemos el trabajo con ánimo porque estas medidas al menos nos dan a entender que el interés por la problemática agrícola de la zona va en aumento, ya que observamos que nunca antes estas subvenciones habían socorrido nuestra agricultura local.
De esta forma dejamos transcurrir el tiempo esperando que con la ayuda de nuestra Morenica se borren estas cicatrices y sigamos arraigados a nuestro Terruño, dando fe del tesón de Villeneros que somos.
RAFAEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Concejal-Delegado Rural
Extraído de la Revista Villena de 1977

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com