2 abr 2025

2025 LOS INQUIETOS HOMENAJEAN A TONI PARDO

El pasado viernes 28 de marzo, LOS INQUIETOS, como es tradicional cada año, realizo su homenaje a un reconocido festero, este año 2025, el elegido fue Antonio Pardo Garcia, socio de la comparsa de Cristianos de Villena, fue muy emocionante escuchar su currículum festero que su hija Marivi le escribió, gracias por ese gran momento festero y por todo tu trabajo en pro de la fiesta. Muchas gracias Toni Pardo!!!!!
!!!Currículum festero de Toni Pardo!!!!
Escribir en un currículum los méritos que justifican un homenaje puede parecer sencillo. Bastaría con enumerar los títulos y cargos ostentados a lo largo de los años como presidente o número uno de la comparsa de Cristianos, alférez, capitán, directivo, vicepresidente de la Junta Central de Fiestas, centinela en las embajadas… Una lista extensa de responsabilidades y logros que, sin duda, hablan de una trayectoria festera dilatada y comprometida.
Sin embargo, si algo define el legado de Toni Pardo en los Moros y Cristianos no es solo el listado de cargos o los hitos alcanzados en cada uno de ellos, sino aquello que no se mide con títulos ni galardones. Su verdadera huella se encuentra en las emociones compartidas, en los vínculos forjados con quienes han compartido con él esta pasión, en los momentos irrepetibles que solo la fiesta sabe regalar.
Porque ser festero no es solo desfilar con orgullo, presidir una comparsa o representar un cargo. Es entender la fiesta como un sentimiento que une generaciones, que crea hermandades más allá del 4 al 9 de septiembre. Y Toni Pardo ha sido, y sigue siendo, parte fundamental de esa esencia. Su legado no se resume en una hoja de méritos, sino en el entusiasmo con el que ha vivido y ha hecho vivir la fiesta y cómo lo ha contagiado a los suyos.
A sus casi 80 años, Toni disfruta de la fiesta casi como si fuera un chaval. Y digo casi por que sus propios nietos necesitan algo de descanso para llevar la marcha del abuelo. No hay acto que se le resista ya sea de los que figuran en el programa de actos o de los que no están: como acercarse al asilo cada 7 de septiembre después de la Ofrenda. Además, no renuncia a desfilar en bloques cuajados de veinteañeros dispuestos a pasarlo muy bien.
Toni ha conseguido granjearse el respeto y el cariño no solo de los socios de su comparsa, sino también de muchos otros que visten diferentes colores. No es de extrañar que los presidentes de los Cristianos –especialmente las tres últimas– lo tengan más que mimado, aunque, siendo justos, no son solo ellas: toda la comparsa lo arropa con un afecto sincero y merecido.
Más allá de los cargos, lo que realmente lo hace merecedor de un homenaje es su pasión inquebrantable, su entrega y su capacidad de hacer sentir que, en esta tradición, lo más importante no es solo lo que se hace, sino cómo se vive y se comparte. Y en eso, Toni es y será siempre un maestro.
A mí me gusta definir a mi padre como el eslabón perdido de los Cristianos: el más joven entre los mayores, y el más mayor entre los jóvenes. Sin venir de una tradición festera, llegó a una comparsa donde la tradición lo era todo. Y no solo se integró, sino que se convirtió en el nexo entre quienes venían de siempre y los que se incorporaban atraídos por una nueva casa o por el pasodoble.
A veces cuesta reconocer el valor de lo que tenemos cerca, de lo cotidiano, de quien siempre está. Pero no puedo resistirme a poner por escrito algo que algunos de sus amigos suelen decirme cuando no está presente: “Sin tu padre, la comparsa de Cristianos no sería la misma. Y quizá, sin él, ni siquiera existiría”. Porque luchó por ella con uñas y dientes cuando estuvo a punto de desaparecer.
Seguramente lo más importante de su legado no sea material. Lo intangible —lo que no se ve, pero se siente— es también lo que menos se reconoce.
A pesar de que así pienso, contaré alguno de los logros conseguidos, esos que si tienen espacio en un curriculum. No vaya a ser que me gane una reprimenda si no lo hago. No puedo dejar de mencionar que sigue sintiendo orgulloso de haber sido vicepresidente de la Junta Central, junto a Primitivo, en una etapa clave en la que se sentaron las bases para modernizar una institución que necesitaba consolidarse. Formó parte del equipo que ideó la revista especial del Día 4 que fuera. Asimismo, cada vez que las banderas se ruedan, recuerda con emoción cómo la Orden del Portón, de la que formaba parte, impulsó ese premio.
Fue centinela en las embajadas, participó en la recuperación de la Alianza con los Estudiantes y en la creación de las Entradicas, cuando solo Moros Viejos y Cristianos las hacían. Compró el terreno colindante para ampliar la casa de los Cristianos y, siendo presidente, se gestó el traje oficial de las socias, que supuso un verdadero revulsivo.
Y seguramente me dejo muchas cosas en el tintero. Pero no quería dejar de decirlo: mi padre ha sido, y sigue siendo, una pieza clave en la historia reciente de los Cristianos.
Marivi Pardo.

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com