HOMENAJE A JOSE Mª SOLER 1996
Dificultades legales e intervención de los monarcas
Los Gobernadores y Alcaldes Mayores del Marquesado venían pasando en cuenta aquellos desembolsos del Concejo, aunque casi siempre con la salvedad de que había de solicitarse licencia de Su Majestad para efectuarlos. En 1540, don Francisco Méndez de Carvajal (legó a decir que "dende en adelante no se gaste comida, y si el Mayordomo (léase "depositario de fondos") la gastare, que la pague de sus bienes y no de la Ciudad". Empero, tales amenazas no llegaron a hacerse efectivas hasta el año de 1551, en que ya no se pasaron en cuenta los gastos de la romería de marzo, por lo que el Concejo se vio obligado a solicitar la autorización que con tanta insistencia se le venía reclamando.
En respuesta a la solicitud villenense, el emperador don Carlos ordenó se remitiera a su Consejo Real amplia información sobre el asunto, acompañada del parecer del Gobernador, cargo que desempeñaba a la sazón el licenciado don Diego Hernández de Hinestrosa, ante el cual se ultimaron las diligencias y depusieron los testigos a que más arriba nos hemos referido. Si el Consejo llegó a dictaminar, su decisión no ha llegado a nuestro conocimiento. Posiblemente las cosas quedaron en el mismo estado en que estaban, por cuanto treinta y siete años más tarde, se reiteró la petición ante Felipe II, y esta vez con resultado favorable, puesto que el 24 de agosto de 1588, una cédula real expedida en San Lorenzo, concedió licencia y facultad a la ciudad de Villena para que, de sus fondos de propios, pudiese gastar en cada año la suma de setecientos reales en las fiestas en honor de la Virgen de las Virtudes. Esta preciosa cédula nos suministra interesantes detalles acerca de las diversiones populares de nuestros antepasados. Se dice en ella que el Concejo contrataba músicos del reino de Valencia -curioso antecedente de lo que ahora sucede- y que en el Santuario, "había carreras de a caballo y a pie y saltaban y tiraban, otorgándose premios de "ciertas joyas" para los vencedores". No puede extrañar que, con estos atractivos, añadidos a la profunda devoción que la Virgen de las Virtudes inspiraba, se despoblaran en aquellas fechas Villena y todos los pueblos de su comarca para acudir a la romería, como también se afirma en la referida cédula.
CALLE DE LA TRINIDAD XXV ANIVERSARIO CORONACIÓN
.jpg)
ESPECIAL DIA 4 QUE FUERA.
Cedido por... Joaquín Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario