SUBIDO POR... Fundación Affinity
31 mar 2012
30 mar 2012
2012 ENTREGA DE PREMIOS DEL 2º CONCURSO FOTOGRÁFICO "MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL"
30 de marzo de 2012... en la sala de exposiciones de "La Tercia" se procedió a la entrega de premios del 2º Concurso Fotográfico Mercado Medieval del Rabal Villena 2012, organizado por la Asociación de Vecinos de este singular barrio y con la colaboración de Villena Cuéntame.
Pepe Cabanes, presidente del mercado dió las gracias a todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi, por su colaboración, ya que gracias a ellos será posible continuar con el 3er concurso 2013.
Santi de Villena Cuéntame animó a participar en estos concursos a todos los aficionados para aprender y a los profesionales para enseñarnos buenas fotografías y aprender de ellos en cada concurso.
En la foto vemos a los ganadores y finalistas del concurso.
Pepe Cabanes, presidente del mercado dió las gracias a todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi, por su colaboración, ya que gracias a ellos será posible continuar con el 3er concurso 2013.
Santi de Villena Cuéntame animó a participar en estos concursos a todos los aficionados para aprender y a los profesionales para enseñarnos buenas fotografías y aprender de ellos en cada concurso.
En la foto vemos a los ganadores y finalistas del concurso.
Pablo Hidalgo Gil
2012 SEMANA SANTA VILLENA - PROGRAMA
Programa Actos Semana Santa Villena 2012
Domingo de Ramos (01-04-12):
A las 11'00 horas se realizará la tradicional bendición de Las Palmas en la ermita de San José, y a su finalización dará comienzo por primera vez la procesión denominada "Entrada en Jerusalén"
A las 18'30 horas comenzará la PROCESION DE LAS MANTILLAS desde la Plaza de Santiago
Martes Santo (02-04-12):
A las 21'00 horas desde la Parroquia de la Paz, partirá el Paso y COFRADIA DEL CALVARIO, hacia la iglesia de Santiago, acompañada por distintas cofradías
A las 21'00 horas desde la Parroquia de Santa María, partirán la Hermandad del Santísimo Cristo de las Penas y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, transcurriendo la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.
Miércoles Santo (04-04-12):
A las 21'00 horas se inicia la PROCESIÓN DE 'EL COSTALERO´, desde la Plaza de Santiago por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz
Jueves Santo (05-04-12):
A las 21'00 horas se iniciará la PROCESION DEL SILENCIO, participando todas las Cofradías y Hermandades iniciando el desfile procesional desde la Plaza de Santiago
A las 00'00 y desde el Convento de las Hermanas Trinitarias dará comienzo la procesión del CRISTO RESCATADO
Viernes Santo (06-04-12):
A las 08'30 horas de la mañana comenzará la PROCESION DEL ENCUENTRO, la imagen de NUESTRO PADRE JESUS saldrá de la Iglesia Arciprestal de Santiago. A la misma hora y desde la parroquia de Santiago, partirá la imagen de NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.
Teniendo lugar el emotivo ENCUENTRO en la denominada 'Puerta de Almansa´ sobre las 09'30 horas como viene siendo habitual.
Sábado Santo (07-04-12):
A las 18'00 horas y desde la Iglesia de Santiago se efectuará el regreso en andas de la imagen de Mª Santísima de la Esperanza hacia la parroquia de San Francisco de Asís, acompañada por todas aquellas personas que lo deseen.
Domingo de Resurrección y Pascua (08-04-12):
A las 10'45 horas aproximadamente, por la Hermandad del Cristo Resucitado, se iniciará la PROCESION DEL CRISTO RESUCITADO iniciando el recorrido desde la Plaza de Santiago.
Domingo de Ramos (01-04-12):
A las 11'00 horas se realizará la tradicional bendición de Las Palmas en la ermita de San José, y a su finalización dará comienzo por primera vez la procesión denominada "Entrada en Jerusalén"
A las 18'30 horas comenzará la PROCESION DE LAS MANTILLAS desde la Plaza de Santiago
Martes Santo (02-04-12):
A las 21'00 horas desde la Parroquia de la Paz, partirá el Paso y COFRADIA DEL CALVARIO, hacia la iglesia de Santiago, acompañada por distintas cofradías
A las 21'00 horas desde la Parroquia de Santa María, partirán la Hermandad del Santísimo Cristo de las Penas y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, transcurriendo la Cofradía de Nuestro Padre Jesús.
Miércoles Santo (04-04-12):
A las 21'00 horas se inicia la PROCESIÓN DE 'EL COSTALERO´, desde la Plaza de Santiago por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz
Jueves Santo (05-04-12):
A las 21'00 horas se iniciará la PROCESION DEL SILENCIO, participando todas las Cofradías y Hermandades iniciando el desfile procesional desde la Plaza de Santiago
A las 00'00 y desde el Convento de las Hermanas Trinitarias dará comienzo la procesión del CRISTO RESCATADO
Viernes Santo (06-04-12):
A las 08'30 horas de la mañana comenzará la PROCESION DEL ENCUENTRO, la imagen de NUESTRO PADRE JESUS saldrá de la Iglesia Arciprestal de Santiago. A la misma hora y desde la parroquia de Santiago, partirá la imagen de NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD.
Teniendo lugar el emotivo ENCUENTRO en la denominada 'Puerta de Almansa´ sobre las 09'30 horas como viene siendo habitual.
Sábado Santo (07-04-12):
A las 18'00 horas y desde la Iglesia de Santiago se efectuará el regreso en andas de la imagen de Mª Santísima de la Esperanza hacia la parroquia de San Francisco de Asís, acompañada por todas aquellas personas que lo deseen.
Domingo de Resurrección y Pascua (08-04-12):
A las 10'45 horas aproximadamente, por la Hermandad del Cristo Resucitado, se iniciará la PROCESION DEL CRISTO RESUCITADO iniciando el recorrido desde la Plaza de Santiago.
TOURIST INFO VILLENA
Plaza de Santiago,5 03400 Villena (Alicante)
Tel: 966150236 Fax: 966150066
Plaza de Santiago,5 03400 Villena (Alicante)
Tel: 966150236 Fax: 966150066
29 mar 2012
2012 GEMA CAMPEONA DE 10000 EN LISBOA
La atleta villenense Gema Barrachina ha logrado el título de campeona de España de 10000 m.l. con un tiempo de 32´08" 54 en una carrera celebrada en el estadio de atletismo de Lisboa dentro del II Trofeo Ibérico de la distancia y que al mismo tiempo era tanto Campeonato nacional español y portugués.
En una carrera fantástica de la villenera que anduvo a un ritmo constante durante toda la carrera, junto a la portuguesa Ana Dias demostró que va cogiendo la forma óptima para ser la múmero 1 española del fondo en pista. Si hace 15 dias en el cross tuvo que conformarse con ser 5ª, en esta ocasión barrió de la pista a todas sus rivales ( incluida la campeona de España de cross Diana Martín) además con un tiempo de 32´08" 54 que supone marca mínima OLÍMPICA para Londres 2012
En una carrera fantástica de la villenera que anduvo a un ritmo constante durante toda la carrera, junto a la portuguesa Ana Dias demostró que va cogiendo la forma óptima para ser la múmero 1 española del fondo en pista. Si hace 15 dias en el cross tuvo que conformarse con ser 5ª, en esta ocasión barrió de la pista a todas sus rivales ( incluida la campeona de España de cross Diana Martín) además con un tiempo de 32´08" 54 que supone marca mínima OLÍMPICA para Londres 2012

Es sin duda alguna una de las sensaciones del final de temporada invernal tanto en el cross , y el inicio de la pista al aire libre confiando que las pruebas que realice hasta entonces sean del suficiente nivel como para garantizar a Gema su asistencia a Londres 2012, sería una gran noticia para toda la ciudad.
Paco Serra - Atletismo Promesas Villena
28 mar 2012
2012 ARTEKARANA "PUNTO DE ENCUENTRO"
La asociación artístico-cultural de Villena ARTEKARANA, hacemos partícipes a todos los ciudadanos de nuestras actividades dentro del "Programa de Dinamización del Casco Histórico" de nuestra Ciudad.
Por ello, les invitamos a visitar nuestra próxima exposición, que aderezada con talleres creativos y pintores en acción y que tendrá lugar al aire libre, Dios mediante, el domingo 1 de Abril, de 10:30 a 14:00 H. en la Plazuela de Santa María de Villena.
Será muy grato para nosotros contar con su compañía y será un placer recibirles en este bonito espacio.
Por ello, les invitamos a visitar nuestra próxima exposición, que aderezada con talleres creativos y pintores en acción y que tendrá lugar al aire libre, Dios mediante, el domingo 1 de Abril, de 10:30 a 14:00 H. en la Plazuela de Santa María de Villena.
Será muy grato para nosotros contar con su compañía y será un placer recibirles en este bonito espacio.

25 mar 2012
PREMIOS SEGUNDO CONCURSO FOTOGRÁFICO MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL 2012
En la ciudad de Villena a 25 de marzo de 2012 siendo las 17 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al concurso "MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL VILLENA 2012".
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios como se detallan:
Primer premio 300 € "La mirada del burro"
foto 370 José Antonio López Rico

foto 272 José Joaquín Pérez Soriano

foto 134 Francesc Amorós Ruzafa

foto 132 Pablo Hidalgo Gil

Se acuerda así mismo conceder 6 accésit a las fotos números:
444 "La pluma"
Mención especial a la mejor foto de la procesión de las antorchas y premio de un jamón a la foto:
Se acuerda felicitar a todos los participantes por su colaboración y siendo las 20.00 horas se da por terminada la reunión y se procede a la extensión del correspondiente acta.
En Villena, a 25 de marzo de 2012.
Firman... Juan José Ruescas Mullor - Héctor Rodríguez Maciá - Ángel Verdú Lluch
En Villena, a 25 de marzo de 2012.
Firman... Juan José Ruescas Mullor - Héctor Rodríguez Maciá - Ángel Verdú Lluch
Finalmente, la Asociación de Vecinos El Rabal de Villena quiere expresar los siguientes agradecimientos:
- A todos los participantes en este segundo concurso fotográfico que han sabido plasmar con sus instantáneas los mejores momentos de este evento.
- A todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi.
- A Santi de Villena Cuéntame por haber hecho posible este concurso, con entrega, ideas e incansable trabajo.
- Y a todos los visitantes que año tras año hacen de este barrio el verdadero corazón de Villena.
La entrega de premios tendrá lugar en la sede social de la "AVV del Rabal", sita la Casa de la Tercia entrando por el patio, el viernes 30 de marzo de 2012 a las 20 horas. Además de los premios oficiales habrá un detalle conmemorativo para los autores o autoras de las 10 fotografías finalistas. Como cierre, se realizará un pequeño vino de honor durante el cual los asistentes podrán disfrutar de la proyección de una amplia selección de las mejores fotografías presentadas al concurso. Están invitados a este acto todas aquellas personas que lo deseen.
- A todos los participantes en este segundo concurso fotográfico que han sabido plasmar con sus instantáneas los mejores momentos de este evento.
- A todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi.
- A Santi de Villena Cuéntame por haber hecho posible este concurso, con entrega, ideas e incansable trabajo.
- Y a todos los visitantes que año tras año hacen de este barrio el verdadero corazón de Villena.
La entrega de premios tendrá lugar en la sede social de la "AVV del Rabal", sita la Casa de la Tercia entrando por el patio, el viernes 30 de marzo de 2012 a las 20 horas. Además de los premios oficiales habrá un detalle conmemorativo para los autores o autoras de las 10 fotografías finalistas. Como cierre, se realizará un pequeño vino de honor durante el cual los asistentes podrán disfrutar de la proyección de una amplia selección de las mejores fotografías presentadas al concurso. Están invitados a este acto todas aquellas personas que lo deseen.
2012 VILLENA JORNADAS MEDIOAMBIENTALES POR LA DEFENSA DEL RÍO VINALOPÓ
4as JORNADAS MEDIOAMBIENTALES POR LA DEFENSA DEL RÍO VINALOPÓ
30 MARZO AL 22 ABRIL VILLENA
30 MARZO AL 22 ABRIL VILLENA

"Vinalopó belleza y agresiones", "Realidad actual Vinalopense", "Naturaleza humana", "Recordando el Vinalopó", "La laguna de Villena". Cortometrajes: "Perspectiva de un río" y "La laguna del Rey"
CONFERENCIAS EN LA CASA DE CULTURA VILLENA:
Sábado 31 marzo 20 horas… "Flora y Fauna cauce río Vinalopó y Acequia del Rey" - David Molina y José Carlos Hernández.
Viernes 13 abril 20 horas… "Agua… Libélulas" - Ricardo Menor y Jesús Ordoñez.
Viernes 20 abril 20 horas… "La defensa del territorio desde el activismo medioambiental" - Pedro Costa Morata.
EXCURSIONES:
Sábado 14 abril 10.30 horas… Visita a las instalaciones de la depuradora de Villena - Salida desde la gasolinera "El Jardín" carretera de Yecla.
Domingo 22 abril 10 horas… Salida en bicicleta con la asociación "Villena en bici" - Salida desde el polideportivo municipal - carretera de Biar.
VER... encuentrovinalopo

Actualmente este movimiento está alcanzando un grado de participación única en toda la provincia de Alicante, que abarca la colaboración de numerosos colectivos y diferentes expertos en el campo de la fotografía, botánica, historia, ecología. ,de una forma completamente altruista. Con el objetivo de conseguir una figura de protección para el río Vinalopó que a día de hoy es inexistente.

El cortometraje "Perspectiva de un río" cedido por Azcreativa el recorrido del Vinalopó desde su nacimiento hasta su desembocadura. La exposición sobre "La Laguna de Villena" y el cortometraje "La Laguna del Rey" cedidos por Asociación El Cerezo.
PRESENTACIÓN CASA DE LA CULTURA DE VILLENA:
Viernes 30 de Marzo a las 20:00
Viernes 30 de Marzo a las 20:00

Sábado 31 de Marzo a las 20:00
"Flora y Fauna del cauce del Río Vinalopó y la acequia del Rey" Miembros de la Asociación Salvatierra.
David Molina Molina (Naturalista y Técnico en la Gestión de los Recursos Naturales) José Carlos Hernández Bravo (Naturalista y Técnico en Salud Ambiental)
Repaso de las especies de flora y fauna asociadas a la Acequia del Rey y al cauce del río Vinalopó a su paso por Villena.
Viernes 13 de Abril a las 20:00
"Agua...libélulas"
Ricardo Menor Albero (Fotógrafo de Naturaleza)
Jesús Ordóñez Mora (Fotógrafo de Naturaleza)
Dos aficionados a la fotografía de naturaleza que desde el verano del 2008 colaboran en el programa "parotets" del Instituto Cavanilles de Valencia, presentan a través de sus imágenes un sorprendente mundo de belleza plástica que transmiten las libélulas del Alto Vinalopó, "Libélulas, seres increíbles con más de 300 millones de años habitando en la Tierra"
Viernes 20 de Abril
"La defensa del territorio a traves del activismo medioambiental"
Pedro Costa Morata. De amplia formación-ingeniero, sociólogo y periodista -publicó el primer texto antinuclear, Nuclearizar España(1976), una amplia revisión de la situación ambiental española. Hacia la destrucción Ecológica de España (1985).Galardonado con el Premio Nacional de Medio Ambiente(1998).

Sábado 14 de Abril 10:30 horas:
Visita a las instalaciones de la depuradora de Villena (EDAR) Alto Vinalopó para conocer el proceso de depuración de las aguas residuales. Salida desde la gasolinera "El Jardín" carretera a Yecla.
Domingo 22 de Abril 10:00 horas:
Salida en bicicleta con la asociación "Villena-en-bici" para visitar el cauce del Vinalopó en Villena Salida desde el polideportivo municipal carretera a Biar.
"Villana y el Río Vinalopó, un binomio unido a lo largo de la historia por un cauce que marcó la economía y el devenir de una sociedad. Villena y el agua, partícipes de una evolución basada en la agricultura que nació de sus aguas y marcó el desarrollo de nuestro pueblo.
Actualmente conformado por tres partes confluentes; son, por un lado, el cauce natural, un río-rambla amenazado en algunos tramos por agresiones de diversa índole y por la presión agrícola intensiva, y el cauce artificial construido hace no más de un siglo para desviar las aguas y evitar inundaciones durante las fuertes avenidas. Por otro lado, la Acequia del Rey, el desagüe de la desaparecida Laguna de Vilera y único punto de aporte constante de agua al río.
A lo largo de estas jornadas conoceremos su importancia ambiental, cultural y social para exigir un compromiso de protección y conservación de futuro."

Cuna del asentamiento de nuestros pueblos que ahora arrojan sus vertidos al fondo de un cauce de esperanza, es el río que nos ha dado tanto, pero ya hemos olvidado. Es el momento de volver a recordarlo, que es la correcta gestión de los ecosistemas la única estrategia para reducir esta precava situación que estamos viviendo. Si echamos un vistazo a lo que queda de él, a su seco cauce y a las transformaciones que a sido sometido, veremos que, a pesar de esto, todo sigue siendo naturaleza, que es el paisaje y la integridad del medio ambiente, un precioso tesoro que nos ha sido prestado, que es nuestro río, el río que nos representa, el río Vinalopó.
24 mar 2012
2012 PREPÁRATE PARA EL AÚPA LUMBREIRAS
Finalmente, 64 serán las bandas participantes en la decimoquinta edición de Aúpa Lumbreiras. Con tanto lío de grupos, al final nos dimos cuenta que se nos quedaban fuera Porretas y eso, éste año, no nos lo podemos permitir; qué diría nuestro añorado Rober, allá donde se encuentre.
A falta de un grupo extranjero por sumar, se añaden los siguientes:
Rosendo, Barricada, Soziedad Alkohólika, Juanito Piquete, Porretas, Obrint Pas, los mejicanos Tijuana No, Disidencia (fecha exclusiva en 2012 y con la participación de Alberto y Grass de Boikot), La Gran Orquesta Republicana, Silencio Absoluto, Ki Sap, A Palo Seko, Kambotes, Dakidarría, el debut de Cerebros Destruidos, (banda tributo a Eskorbuto, formada por Poncho K, Manuel de Gérmenes, Oskar de Lomo Eléctrico y Ziku de Envidia Kotxina), A Pelo y Tú y Pan de Higo.
La XV edición de Aúpa Lumbreiras se celebrará en Villena, Alicante, los días 13 y 14 de julio. Las entradas ya se encuentran a la venta; de momento en toda la red de Ticketmaster y próximamente, entradas a color en los puntos habituales. 35 euros el abono anticipado y 30 euros para días sueltos.
A falta de un grupo extranjero por sumar, se añaden los siguientes:
Rosendo, Barricada, Soziedad Alkohólika, Juanito Piquete, Porretas, Obrint Pas, los mejicanos Tijuana No, Disidencia (fecha exclusiva en 2012 y con la participación de Alberto y Grass de Boikot), La Gran Orquesta Republicana, Silencio Absoluto, Ki Sap, A Palo Seko, Kambotes, Dakidarría, el debut de Cerebros Destruidos, (banda tributo a Eskorbuto, formada por Poncho K, Manuel de Gérmenes, Oskar de Lomo Eléctrico y Ziku de Envidia Kotxina), A Pelo y Tú y Pan de Higo.
La XV edición de Aúpa Lumbreiras se celebrará en Villena, Alicante, los días 13 y 14 de julio. Las entradas ya se encuentran a la venta; de momento en toda la red de Ticketmaster y próximamente, entradas a color en los puntos habituales. 35 euros el abono anticipado y 30 euros para días sueltos.









2012 VILLENA EN LA PORTADA DE WIKIPEDIA
VILLENA EN LA PORTADA DE WIKIPEDIA MARZO 2012
El villenense Enrique Iñiguez Rodríguez, es uno de los redactores principales de Villena en Wikipedia y desde aquí le damos las gracias por divulgar Villena en este medio tan visitado en la Red.
Villena es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con Castilla-La Mancha y Murcia y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó. Se sitúa a una altitud de 504 msnm y su término municipal abarca una extensión de 345,6 km2 (lo que lo convierte en el 2.º más grande de la provincia). Contaba con 34 966 habitantes en 2011 (INE), siendo el 10.º municipio más poblado de Alicante y el 21.º de la Comunidad Valenciana.
El villenense Enrique Iñiguez Rodríguez, es uno de los redactores principales de Villena en Wikipedia y desde aquí le damos las gracias por divulgar Villena en este medio tan visitado en la Red.
Villena es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con Castilla-La Mancha y Murcia y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó. Se sitúa a una altitud de 504 msnm y su término municipal abarca una extensión de 345,6 km2 (lo que lo convierte en el 2.º más grande de la provincia). Contaba con 34 966 habitantes en 2011 (INE), siendo el 10.º municipio más poblado de Alicante y el 21.º de la Comunidad Valenciana.

Villena Cuéntame también aporta a Wikipedia... "La rana un símbolo muy querido"
Foto... Paco Domene Milán (años 70)
Foto... Paco Domene Milán (años 70)

22 mar 2012
2012 EL PASTOR DE LAS NUBES DE PEDRO VILLAR
EL PASTOR DE NUBES (Kalandraka, 2012)
"Allá donde las historias crecen como los árboles, donde las leyendas se alimentan de mágicas palabras, vivía Nino, el hijo del pastor..."
De esta alegórica manera abre el telón "El pastor de nubes", un entrañable homenaje a todos aquellos que viven y aman la literatura y, muy especialmente, a quienes, como Pedro Villar, aún creen en el poder mágico de la narración oral. El protagonista, un muchacho llamado Nino, se revela contra el opaco mundo que le ha sido impuesto vivir. Poco a poco, a través de las palabras, rasga la superficie de ese mundo y descubre que, en realidad, es muy luminoso. (Miguel Ángel)
"Allá donde las historias crecen como los árboles, donde las leyendas se alimentan de mágicas palabras, vivía Nino, el hijo del pastor..."
De esta alegórica manera abre el telón "El pastor de nubes", un entrañable homenaje a todos aquellos que viven y aman la literatura y, muy especialmente, a quienes, como Pedro Villar, aún creen en el poder mágico de la narración oral. El protagonista, un muchacho llamado Nino, se revela contra el opaco mundo que le ha sido impuesto vivir. Poco a poco, a través de las palabras, rasga la superficie de ese mundo y descubre que, en realidad, es muy luminoso. (Miguel Ángel)
Viernes 23 marzo 2012, en la Biblioteca Pública Miguel Hernández 20:30 horas
Presentación del nuevo libro del villenense Pedro Villar Sánchez. Con “El pastor de nubes”, el quinto libro infantil del reconocido autor, Villar defiende a ultranza el valor de los sueños y de las palabras, resaltando la importancia de quieres cantan y cuentan historias.2012 ENTREGA DE PREMIOS DEL 2º CONCURSO FOTOGRÁFICO "MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL"
La Asociación de Vecinos El Rabal de Villena quiere expresar los siguientes agradecimientos:
- A todos los participantes en este segundo concurso fotográfico que han sabido plasmar con sus instantáneas los mejores momentos de este evento.
- A todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi.
- A Santi de Villena Cuéntame por haber hecho posible este concurso, con entrega, ideas e incansable trabajo.
- Y a todos los visitantes que año tras año hacen de este barrio el verdadero corazón de Villena.
La entrega de premios tendrá lugar en la sede social de la "AVV del Rabal", sita la Casa de la Tercia entrando por el patio, el viernes 30 de marzo de 2012 a las 20 horas. Además de los premios oficiales habrá un detalle conmemorativo para los autores o autoras de las 10 fotografías finalistas. Como cierre, se realizará un pequeño vino de honor durante el cual los asistentes podrán disfrutar de la proyección de una amplia selección de las mejores fotografías presentadas al concurso. Están invitados a este acto todas aquellas personas que lo deseen.
- A todos los participantes en este segundo concurso fotográfico que han sabido plasmar con sus instantáneas los mejores momentos de este evento.
- A todos y cada uno de los patrocinadores: Reciclados del Mediterráneo, La Espuela, Cafetería 2000, Infraestructuras y Huertos, Carnicería José Mª y Rosi.
- A Santi de Villena Cuéntame por haber hecho posible este concurso, con entrega, ideas e incansable trabajo.
- Y a todos los visitantes que año tras año hacen de este barrio el verdadero corazón de Villena.
La entrega de premios tendrá lugar en la sede social de la "AVV del Rabal", sita la Casa de la Tercia entrando por el patio, el viernes 30 de marzo de 2012 a las 20 horas. Además de los premios oficiales habrá un detalle conmemorativo para los autores o autoras de las 10 fotografías finalistas. Como cierre, se realizará un pequeño vino de honor durante el cual los asistentes podrán disfrutar de la proyección de una amplia selección de las mejores fotografías presentadas al concurso. Están invitados a este acto todas aquellas personas que lo deseen.

21 mar 2012
2012 LA JORNADA DE TU VIDA EN VILLENA
El abuelo y el nieto apuestan por el Chut LIGA BBVA
La familia Férriz, de Villena, tendrá la oportunidad de llevarse el premio gordo de El Chut si logran marcar desde el centro del campo en el Villarreal-Real Madrid.
2012 TEATRO SALESIANO... ZARANGOLLO TEATRO... TODOS A COLABORAR CON LA JUNTA DE LA VIRGEN
El día 24 de marzo 2012, sábado, a las 19:30 horas, en el teatro del colegio Salesiano de Villena, el Grupo Teatral Zarangollo, pondrá en escena la obra sainete de Alfredo Rojas Festeros de Todo el Año. Las entradas se pueden adquirir en el estanco del Portón, frente al citado colegio, al precio de cinco Euros.
El total de la recaudación será destinada a subvencionar parte gasto en la restauración de los mantos de Nuestra Morenica denominados Manto del Sol y el de Indias.
Los dos mantos, son considerados por las autoridades autonómicas valencianas de patrimonio como obras de arte, del siglo XVII, dignas de ser restauradas y contribuyen con la mitad del gasto total que suponga la citada restauración.-
El total de la recaudación será destinada a subvencionar parte gasto en la restauración de los mantos de Nuestra Morenica denominados Manto del Sol y el de Indias.
Los dos mantos, son considerados por las autoridades autonómicas valencianas de patrimonio como obras de arte, del siglo XVII, dignas de ser restauradas y contribuyen con la mitad del gasto total que suponga la citada restauración.-
MANTO DEL SOL
Realizado en tisú de plata, los encajes y el fleco están bordados con hilo de oro y los zarcillos, de plata.
No se conoce su procedencia ni la fecha de su realización, pero dado lo complejo del dibujo, totalmente barroco, puede datarse, aproximadamente, como finales del siglo XVII o principios del XVIII.
El manto se encontraba muy deteriorado, pero fue restaurado hace unos años por las Monjas Trinitarias de Villena, rehaciendo pacientemente la urdidumbre y limpiando cuidadosamente los bordados, devolviéndole así su pasado esplendor.
Toma su nombre del sol radiante que luce en el pectoral.
Realizado en tisú de plata, los encajes y el fleco están bordados con hilo de oro y los zarcillos, de plata.
No se conoce su procedencia ni la fecha de su realización, pero dado lo complejo del dibujo, totalmente barroco, puede datarse, aproximadamente, como finales del siglo XVII o principios del XVIII.
El manto se encontraba muy deteriorado, pero fue restaurado hace unos años por las Monjas Trinitarias de Villena, rehaciendo pacientemente la urdidumbre y limpiando cuidadosamente los bordados, devolviéndole así su pasado esplendor.
Toma su nombre del sol radiante que luce en el pectoral.
Llamado así porque, al parecer, fue regalo de un “indiano” como prueba de agradecimiento al ser curado de una grave enfermedad gracias a la milagrosa intercesión de La Morenica.
Está realizado en seda cruda, y bordado al realce en oro y plata. Asimismo son de oro y plata los flecos. Lleva, además, espejuelos de diversos colores.
Bien podría llamarse también “de las cadenas”, dado que este es el motivo que predomina en el dibujo, que se complementa con ramilletes de flores, hojas de acanto y símbolos marianos.
La seda que soporta el bordado se encuentra muy deteriorada a causa de la continua utilización del manto durante la década de los años 1940 a 1950. Opinamos que pudo ser confeccionado por la misma época, o ligeramente anterior que el manto “del Sol”, o sea a finales del siglo XVII o principios del XVIII.
Está realizado en seda cruda, y bordado al realce en oro y plata. Asimismo son de oro y plata los flecos. Lleva, además, espejuelos de diversos colores.
Bien podría llamarse también “de las cadenas”, dado que este es el motivo que predomina en el dibujo, que se complementa con ramilletes de flores, hojas de acanto y símbolos marianos.
La seda que soporta el bordado se encuentra muy deteriorada a causa de la continua utilización del manto durante la década de los años 1940 a 1950. Opinamos que pudo ser confeccionado por la misma época, o ligeramente anterior que el manto “del Sol”, o sea a finales del siglo XVII o principios del XVIII.

CONCURSO FOTOGRÁFICO MERCADO MEDIEVAL DEL RABAL 2012 - FINALIZA EL 24 DE MARZO... ¡VAMOS!
ÚLTIMOS DIAS PARA PARTICIPAR
Envía tus fotos a... villenacuentame@gmail.com
POR FAVOR IMPORTANTE LEER LAS BASES
PINCHA AQUÍ PARA VER FOTOS... CONCURSO
Envía tus fotos a... villenacuentame@gmail.com
POR FAVOR IMPORTANTE LEER LAS BASES
PINCHA AQUÍ PARA VER FOTOS... CONCURSO

20 mar 2012
2011 EL ARCO IRIS EN VILLENA
Cerca de la casa La Vereda, límite de la provincia Albacete-Alicante.
30 noviembre de 2011 a las 9,22 horas.
cabecera nueva web... AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA
30 noviembre de 2011 a las 9,22 horas.
cabecera nueva web... AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail: villenacuentame@gmail.com
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail: villenacuentame@gmail.com