III Encuentro de Artistas "El Rabal"
Del 28 de julio al 12 de Agosto de 2012
Sala de exposiciones de "La Tercia"
y el sábado 28 vino de honor con...
LAS TRADICIONALES HABAS Y CARACOLES
Del 28 de julio al 12 de Agosto de 2012
Sala de exposiciones de "La Tercia"

LAS TRADICIONALES HABAS Y CARACOLES
ENCUENTRO DE ARTISTAS “EL RABAL” y HABAS Y CARACOLES DE SANTIAGO Y SANTA ANA
Hace tres años la Asociación de Vecinos del Rabal (AVV EL RABAL) decidió crear un evento que diese la oportunidad de mostrar sus obras a diferentes artistas que hasta ahora no han tenido la oportunidad de exponer en la Casa de Cultura… Y el resultado fue sorprendente, menudos ARTISTAS!!! Las visitas superaron no sólo todas las previsiones sino también la media de exposiciones que se han realizado en otras salas de reconocido prestigio. Y todo ello con una publicidad tan modesta como la que se puede permitir una asociación de vecinos pero promovida principalmente por los comentarios positivos de quienes venían por primera vez.
Desde entonces el Encuentro de Artistas del Rabal se ha convertido en un evento anual que acoge apartados tan diversos como la pintura, la escultura, la fotografía, el arte del reciclado, la pintura mural o la restauración. Y cada año son más los artistas que se acercan a la Asociación de Vecinos para solicitar su colaboración en este encuentro, algo que agradecemos de corazón pues son ellos y ellas quienes dan vida al mismo.
En este 2012 contamos con artistas de excepción cuyas obras estamos seguros que gustarán a todos los visitantes. Además, como cada año, serán los propios creadores quienes se encargarán de acompañar a los visitantes y explicar sus obras, algo que no suele ser usual en otras salas.
Los expositores serán:
- Helena Soler Castelló
- Pedro Marco Serrano
- Gloria Martínez Amores
- Marcos Palero
- Ágeda Marco
- Fini Zappa
- Pedro Rodas
- Manuel Bernardino López
- Zoilo Pérez
- Toni
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo sábado 28 de julio a las 19h. en la sala de exposiciones de la Tercia. Y estará abierta al público hasta el 12 de agosto.
HABAS Y CARACOLES DE SANTIAGO Y SANTA ANA
Coincidiendo con la inauguración de esta exposición la AVV El Rabal invitará a todos los visitantes a las tradicionales “habas y caracoles” junto con el vino de honor. De esta forma se mantiene en el Rabal una tradición que fue de toda Villena, el tomar junto con los vecinos habas y caracoles chuparanderos en las festividades de Santiago y Santa Ana, a finales del mes de julio. Un momento de hermandad y sabor a “antiguo” que cuenta con la implicación y el saber hacer de las vecinas más veteranas de este barrio.
Desde entonces el Encuentro de Artistas del Rabal se ha convertido en un evento anual que acoge apartados tan diversos como la pintura, la escultura, la fotografía, el arte del reciclado, la pintura mural o la restauración. Y cada año son más los artistas que se acercan a la Asociación de Vecinos para solicitar su colaboración en este encuentro, algo que agradecemos de corazón pues son ellos y ellas quienes dan vida al mismo.
En este 2012 contamos con artistas de excepción cuyas obras estamos seguros que gustarán a todos los visitantes. Además, como cada año, serán los propios creadores quienes se encargarán de acompañar a los visitantes y explicar sus obras, algo que no suele ser usual en otras salas.
Los expositores serán:
- Helena Soler Castelló
- Pedro Marco Serrano
- Gloria Martínez Amores
- Marcos Palero
- Ágeda Marco
- Fini Zappa
- Pedro Rodas
- Manuel Bernardino López
- Zoilo Pérez
- Toni
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo sábado 28 de julio a las 19h. en la sala de exposiciones de la Tercia. Y estará abierta al público hasta el 12 de agosto.
HABAS Y CARACOLES DE SANTIAGO Y SANTA ANA
Coincidiendo con la inauguración de esta exposición la AVV El Rabal invitará a todos los visitantes a las tradicionales “habas y caracoles” junto con el vino de honor. De esta forma se mantiene en el Rabal una tradición que fue de toda Villena, el tomar junto con los vecinos habas y caracoles chuparanderos en las festividades de Santiago y Santa Ana, a finales del mes de julio. Un momento de hermandad y sabor a “antiguo” que cuenta con la implicación y el saber hacer de las vecinas más veteranas de este barrio.
III ENCUENTRO DE ARTISTAS EL RABAL 2012

Desde pequeña me he interesado por el mundo del arte, sobre todo por el dibujo, habiendo participado varias veces en el concurso de dibujo del Rabal, el cual gané varios años. También gané, este año el concurso de postales navideñas y el primer premio del concurso de fotografía del IES Navarro Santafé, donde estudio.
Todo esto e influenciada por mi hermano, Juan Miguel Soler, que expuso aquí el año anterior, despertaron mi curiosidad por la fotografía descubriendo otra forma de expresión igual de interesante para mi que el dibujo.
El poder exponer mis fotografías, en el Barrio del Rabal, supone para mí el poder agradecer a este barrio, el haberme incentivado a seguir creciendo en el camino del arte.

Actualmente, a parte de algunos murales, estoy involucrado en un proyecto de restauración en el corazón del RABAL.

Actualmente sigue sus estudios en dicha facultad, especializándose en escultura, en la modalidad de fundición de metales.
EXPOSICIONES ANTERIORES: 2012, Exposición CreatxrsPro4.5, fundación frax, El Albir, Alicante.
2011, Exposición en ALUO, Ljubljana, Eslovenia.
TÍTULOS Y SEMINARIOS: 2011, Curso de restauración de mosaico, Univerza Ljubljani, Slovenija, 360h. 2010, Curso de restauración de pintura mural, Univerza Ljubljani, Slovenija, 360h.
BECAS: 2010-2011, Beca Erasmus, Univerza Ljubljani, Ljubljana, (Slovenija), 9 meses.

Desde joven siempre me gusto el Arte, parece ser de la familia la cual procedo, pintura con técnicas mixtas y ahora diseño gráfico y escultura son los estilos que práctico.
Estudió: Curso de pintura en la escuela Rafael Hernnandez. Master de diseño gráfico publicitario.
Obras: Realización de un mural en la peña Barcelonista de Villena. Realización de 3 obras para una ONG de Callosa del Segura. Ganador del cartel de Semana Santa 2010 de Villena. Presentación de algunas obras en la Casa de la Cultura. Presentación de algunas obras en la Iglesia de San Antón. Realización del premio el Tito en el año 2010. Ganador del cartel de Semana Santa 2012 de Villena.

Desde muy temprana edad, sentí el gusanillo de la pintura en mi casa, a la sombra de mi hermano Pedro Marco, fue a partir de las década de los 90 cuando un grupo de amigas retomamos esta afición en un pequeño estudio.
Año 2000, 1º exposición colectiva en el Circulo Agrícola Mercantil.
Año 2002, 2º exposición colectiva en el Circulo Agrícola Mercantil.
Año 2003, 1º exposición individual, en café galería Taifa.
Año 2004, Arte en familia (Rusos) en el Circulo Agrícola Mercantil.
Año 2006, 2º exposición individual, Galería Bar el Túnel.
También he participado en numerosas actividades artísticas, como en la Ermita de San Antón con pintura en porcelana.

Ha participado en exposiciones colectivas, Casa de la Cultura, el Túnel, Castillo de la Atalaya, Caja Rural… en el 1er concurso de pintura al aire libre “El Sarri”, consiguió el 3er premio.

Poco a poco me fue interesando más el arte e iba investigando por mi cuenta, mezclando colores, texturas, etc. Llegué a mandar unos dibujos a la revista ¡Dibus!, en la que publicaron unas cinco veces mis dibujos. Me apunte por primera vez a clases de pintura con un pintor de la comarca de Villena llamado Rafael Herrero. Al mismo tiempo comencé el Bachillerato Artístico en el mismo instituto. Mientras tanto, fui haciendo alguna que otra exposición colectiva: En la Taifa, en la sala de exposición de la CAMV y participé también en el concurso de pintura de “El Corte Inglés” de alicante en 2 ocasiones.
Conseguí entrar en la Facultad de Bellas Artes de Altea, perteneciente a la universidad Miguel Hernández, donde actualmente estoy terminando tercero de Licenciatura en Bellas Artes y donde sigo adquiriendo más conocimientos para perfeccionar mi técnica de la pintura.
Recientemente, me he hecho miembro del grupo de pintura de Villena: Arte Karana, donde hacemos diversas exposiciones en distintos bares de Villena como el Túnel, Duende, Melecio, etc.

A los 8 años me mandan a Utiel (Valencia) de los tres años en el colegio de los escolapios, el dibujo me compensaba las otras asignaturas. Vuelvo a Villena y en los salesianos estudio bachiller,destaque en dibujo consiguiendo varios premios al mismo tiempo D. José Maria Vaquero y D. Antonio me cogen para que les haga toda clase de pinturas incluso les diseño las lámparas de la Iglesia. Por motivos de trabajo en casa (comercio) tengo que dejar la Universidad. me pongo a trabajar en la previsora, oficina de seguros y allí con D. José Maria Soler aprendo de números, contabilidad, todo lo que se se lo debo a él.
Después de este tiempo hasta mi jubilación he entregado mi vida a la tienda, a servir a la excelente clientela del barrio del Rabal.
He sido autodidacta en la pintura siendos los realistas como Goya, Velazquez y el surrealismo francés mi principal fuente de aprendizaje y admiración.
Hoy aun me dicen mis antiguos clientes que guardan con cariño las caricaturas que les hacia cuando venían a la tienda.
Y como los clásicos de Grecia que se inspiraban en las musas, para mi mujer, Pepita es mi musa, en que me apoyo e inspiro junto mis dos hijos Bernardino y Antonio

Más tarde, hace ya 25 años, compraría una casa en el Rabal, c/ El Palomar, nº 1, donde reside actualmente, con la idea de montar su propio taller de cerámica, poco a poco la fue llenando de ilusiones con sus dos hornos, un torno y otros útiles necesarios.
Realizó varios cursos en la Bisbal (Lérida), de esmaltes de alta y baja temperatura, de perfeccionamiento al torno y otros cursos en Valencia. Trabajó de monitor de cerámica en AFEMY (Asociación de familiares y enfermos mentales de Yecla). Ha realizado varias exposiciones colectivas y ha colaborado con otros ceramistas en diversos temas.
El Ayuntamiento de Villena adquirió una de sus obras. Actualmente compagina su afición de cerámica también con la música. Ha trabajado en la vecina localidad de Castalla en una empresa de maniquíes, en la sección de creación y desarrollo.
Aprovecha cualquier momento para meterse en el taller a seguir creándose y desarrollándose. ese es Toni.
Exposición permanente de algunas de sus obras en "Tetería La Taifa" Villena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario