26 sept 2023

1967 SU VISITA A NUESTRA CIUDAD

M.I. AYUNTAMIENTO DE VILLENA
DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DEL TURISMO
SU VISITA A VILLENA
Museo Arqueológico "José María Soler"
Castillo de "La Atalaya"
Iglesia Arciprestal de Santiago
Palacio Municipal
VILLENA
Dista 57 y 59 kilómetros de la capital de Provincia por carretera y ferrocarril, respectivamente. Se halla situada al S. E. de España, a 2°, 49', 15" de longitud E. y 38°, 37', 45" de latitud N. del meridiano de Madrid. La extensión superficial de su término es de 34.421 hectáreas, y los límites del mismo, los siguientes: al N., la provincia de Valencia; al E. Campo de Mirra, Cañada, Biar y Sax; al S., Sax, Salinas, Monóvar y Pinoso, y al O., Las provincias de Murcia y Albacete.
La extensión superficial de su término municipal se encuentra repartido así: 957 hectáreas aproximadamente en zona urbana, 16.243 en zona agrícola de secano y 3.479 correspondientes a zona de regadío.
Reseñamos a continuación unas cifras aproximadas, que vienen expresando las distintas superficies dedicadas a cada uno de estos cultivos: Viñedo, 8.240 hectáreas; olivar, 2.265; ajos, 200; cebollas, 115; trigo, 600 y demás cereales 400.
En la actualidad reviste gran importancia el cultivo de frutales, preferentemente el manzano.
Villena posee una industria de calzado con matiz sobresaliente. El arte de producir el zapato de caballero, muy señor, constituye su orgullo. Asimismo, el de niños y niñas, mayores y menores, en infinita escala de variedades y estilos es otra gloria fabril de Villena. No se diga del tipo ortopédico para adultos y menores. Su fabricación es única en la nación. Se produce con dirección médica.
El mercado interior y exterior presta una atención muy justificada a los calzados de Villena.
Actualmente exporta a Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, Líbano, Holanda, Suecia Australia, Puerto Rico y Estados Unidos.
Junto a esta industria, florecen otras varias, sobresaliendo las del mueble, construcción, metal, textil y artes gráficas.
La población según el más reciente censo es de 25,441 habitantes de hecho y 25,556 de derecho. Su altura sobre el nivel del mar es de 504 metros, tomando como referencia la estación del ferrocarril.
Las partidas rurales de su término comprenden, las casas de labor, caseríos y poblados siguientes: Las Albarizas, La Bodegueta, La Boquera, Cabezo de la Virgen, Cabreras, Canal de Confite, El Carrizal, Casas de Cabanes y Fuentes, Casas del Jordán, Casas del Campo, Casas de Matías, Casas de Menor, Cascante, La Colonia de Santa Eulalia, La Colonia de la Sierra de Salinas, Las Chozas. La Encina, Galeno, La Gloria, El Hondo de Carboneras, La Hoya Hermosa, La Lagunilla, Las Moratillas, El Morrón, El Patojo, La Peña Rubia, El Pocico de la Rueda, El Prado de la Villa, La Puentecilla, El Puerto de la Harina, Las Quebradillas, El Rincón del Moro, Los Saleros, San Bernabé, San Juan, La Serrata, El Sochantre, La Solana, Las Tiesas, Las Ventas, Las Virtudes y La Zafra.

Museo Arqueológico
José María Soler
Fundado en 1957 con los materiales pacientemente acopiados durante varias décadas y generosamente donados al M. 1. Ayuntamiento por el Delegado Local del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas, D. José M.ª Soler García, fue creado oficialmente por Orden Ministerial de 16 de febrero de 1967, en la que se dispone que el Museo llevará el nombre de su fundador, quien desempeñará las funciones de Director perpetuo y Secretario del Correspondiente Patronato.
En sus vitrinas, cronológicamente ordenadas en lo posible, se exhiben vestigios que documentan la continua ocupación humana de la comarca durante un período de más de cincuenta mil años. El Paleolítico Medio está presente en la Cueva del Cochino. El Paleolítico Superior, en la Cueva Grande de la Huesa Tacaña. El Mesolítico, en la Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña y en los niveles inferiores de la Cueva del Lagrimal. El Neolítico, en el importantísimo yacimiento de la Casa de Lara, que ha suministrado algunas de las piezas de sílex más bellas de la Península. El Eneolítico, en una impresionante serie de cuevas sepulcrales —Las Lechuzas, Las Delicias, Covachas del Alto, Cuevas del Peñón de la Zorra, etc.—, que permiten estudiar con todo detalle el armamento y adorno personal de nuestros antepasados. La Edad del Bronce, en toda su amplitud cronológica, se halla representada con los materiales de Las Peñicas, El Peñón de la Zorra, La Lagunilla, El Peñón del Rey, el Cabezo de la Escoba y el Cabezo Redondo, uno de los más importantes éste último en toda la cuenca del Mediterráneo. La Edad del Hierro, en su fase "posthallstáttica", la documenta el Peñón del Rey, y, en su fase "ibérica", los poblados del Cerro de San Cristóbal y de El Puntal de Salinas, del que se ha podido estudiar su interesante necrópolis. De este mismo período ibérico existe en el museo una
bellísima escultura femenina en piedra que ha sido considerada como uno de los más interesantes ejemplares hispanos de la plástica protohistórica. La civilización romana se halla representada por restos de columnas pertenecientes a "villas" recientemente descubiertas, y los siglos medievales, por una variada selección de sus magníficas cerámicas.
En pocos Museos españoles será dable contemplar tan espléndida colección de vestigios de la industria humana referidos a una sola y reducida comarca, lo que acrecienta notablemente su interés documental.
La bibliografía principal se halla recogida en las siguientes obras:
D. FLETCHER VALLS y E. PLA BALLESTER, "Repertorio de bibliografía, arqueológica valenciana", Valencia, 1951, 1954 y 1960.
FRANCISCO FIGUERAS PACHECO y DOMINGO FLETCHER VALLS, "Bibliografía arqueológica de la provincia de Alicante", Alicante, 1958.
JOSE MARIA SOLER GARCIA, "Bibliografía de Villena y su partido judicial", Alicante, 1958.
M. TARRADELL, "Villena corno ejemplo", revista "VILLENA" n.° 13, 1963.
Durante cerca de tres milenios, han permanecido ocultas a las miradas humanas estas maravillosas colecciones de cuencos, frascos, brazaletes, sortijas, diademas, colgantes y otras piezas suntuarias, cuya súbita afloración ha confirmado la existencia de un riquísimo foco cultural en la comarca villenense y ha puesto de manifiesto el alto grado de refinamiento alcanzado por los jerarcas levantinos de la Edad del Bronce, antecesores directos de los "iberos" protohistóricos.
Bibliografía principal:
JOSE MARIA SOLER GARCIA, "El Tesoro de Villena y el Tesorillo del Cabezo Redondo", Revista "Villena", n.° 14, 1964.
JOSE MARIA SOLER GARCIA, "El Tesoro de Villena", en "Excavaciones Arqueológicas en España", Dirección General de Bellas Artes, Memoria n.° 36, Madrid, 1965.
JUAN MALUQUER DE MOTES, "El Tesoro de Villena y su significado histórico", Revista "Villena", n.° 15, 1965.
M. TARRADELL, "Sobre el Tesoro Real de Villena", "Saitabi", Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad' de Valencia, n.° XIV, Valencia, 1964.
BETTY WASON, "The gypsy's treasure", "Horizon" vol. IX, n.° 1, New-York, 1967,

EL ''TESORO DE VILLENA"
Descubierto el 1 de diciembre de 1963 por D. José M.° Soler García, Delegado Local del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas, constituye uno de los hallazgos más sensacionales de la Edad del Bronce en todo el ámbito europeo. Hacia el año 1000 antes de Jesucristo, alguien huidizo y temeroso, enterró en el cauce de una pequeña rambla una vasija colmada de objetos fabricados en su mayor parte con oro purísimo. Las 65 piezas que componen este "Tesoro", cuyo peso se aproxima a los diez kilogramos, integran hoy un conjunto único, sin posible comparación con ninguno de los hallazgos conocidos de su misma antigüedad. Sólo el "Tesorillo del Cabezo Redondo", aparecido también en las proximidades de Villena durante la primavera del mismo año y compuesto por 35 piezas áureas, que apenas alcanzan en total los 150 gramos de peso, puede rivalizar en calidad y factura con su coterráneo.

CASTILLO DE LA ATALAYA
Edificado por los árabes en época incierta, este "precioso ejemplar de nuestra arquitectura guerrera", declarado "Monumento Histórico-Artístico" en 1931, consta de dos cercas, sin foso, flanqueadas por cubos redondos y con el aditamento en la externa de un recinto poligonal, de cuatro frentes, reforzados con cubelos en los vértices. La grandiosa y bella torre del homenaje es de planta cuadrada, con muros de tres metros de espesor, y consta de cuatro cuerpos, los dos primeros de argamasa morisca y los otros dos, de sillería, levantados a mediados del siglo XV por el marqués don Juan Pacheco que mandó esculpir sus armas en los paramentos exteriores. En el coronamiento resaltan unas graciosas torrecillas voladas de estilo luso-castellano. Las cubiertas de los dos primeros departamentos están formadas por soberbias bóvedas hispano-mahometanas, de importancia excepcional por ser, con las del vecino castillo de Biar, las únicas de su estilo en nuestra patria.
Reconquistado de los árabes a mediados del siglo XIII, fue dado en Señorío al Infante don Manuel, hijo de San Fernando y hermano menor de Alfonso X "el Sabio". Pasó por herencia al insigne escritor don Juan Manuel, que debió escribir en él parte de su admirable labor literaria, y en el linaje de los Manueles permaneció hasta incorporarse a la Corona de Castilla por matrimonio de doña Juana Manuel con Enrique II de Trastámara, llamado "el de las Mercedes", una de las cuales fue la creación en 1366 del Marquesado de Villena, primero de su título que hubo en Castilla, a favor de su fiel servidor el infante don Alfonso de Aragón. Después de sucesivas enajenaciones, siempre en favor de personajes de estirpe real, Juan II otorgó el Marquesado a su favorito don Juan Pacheco.
El castillo de Villena fue escenario de diversas luchas, tanto en tiempos de Carlos I, durante el levantamiento de los "agermanados" valencianos, COMO en el transcurso de la Guerra de Sucesión, que entronizó a los Borbones, o, ya en el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica.
Actualmente se está procediendo a la reconstrucción de esta importante e histórica fortaleza.
BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL
MANUEL GONZÁLEZ SIMANCAS, "El Castillo de Villena. Estudios Arquitectura Militar", "La Ilustración Española y Americana", Madrid, número XXXII 30 de agosto de 1911.
JOSÉ MARÍA SOLER GARCÍA, "El Castillo de Villena", "Información" de Alicante, 7-XII-1951.
JUAN MATEO BOX, "Historia de los Castillos de la provincia de Alicante", Alicante, 1953.
ANGEL DOTOR, "Castillos de Levante o del Antiguo Reino de Valencia", "Revista Geográfica Española", nº 41, Madrid, 1961.

IGLESIA ARCIPRESTAL DE SANTIAGO
Es uno de los "Monumentos Histórico-Artísticos" más hermosos del gótico final hispano, edificado a impulsos del ilustre villenense Sancho de Medina a fines del siglo XV y principios del XVI. Su planta es rectangular, con ábside poligonal, girola y contrafuertes internos que cobijan las capillas. De crucería flamígera y arcos ojivales, su tema fundamental son las columnas heliáceas, rematadas por capiteles labrados con decoración floral, zoomorfa y heráldica. Alberga una bellísima pila bautismal de piedra alabastrina y los restos de una magnífica verja de hierro, dorada a fuego y fundida en Murcia en 1553.
Este bello templo, de autor anónimo hasta el momento, tuvo enorme resonancia regional. Prestigiosos autores como Calzada, Tormo, Lampérez, Torres Balbás, y últimamente María Belén Portillo, aluden con repetida insistencia a la influencia que la "Escuela" del maestro de Santiago de Villena ejerció sobre los constructores de diversos templos regionales que tienen como tema predominante la columna torsa helicoidal.
Bibliografía principal
MANUEL DE ASSAS, "Iglesia Arcedianal de Santiago de Villena", Madrid 1878, edición bilingüe en español y francés.
MARIA BELÉN PORTILLO, Santiago de Villena y el gótico "Reyes Católicos" en el Sudeste español", en Archivo Español de Arte, nº 141, Madrid 1963.

PALACIO MUNICIPAL
Edificado a principios del siglo XVI para morada de los beneficiados del templo de Santiago, fue enajenado en 1576 por el cabildo eclesiástico, del que formaba parte como Maestro de Capilla el famoso compositor Ambrosio de Cotes, y adquirido por el Concejo de la Ciudad para Casas Consistoriales, destino que sigue cumpliendo en la actualidad.
Su hermosa fachada conserva dos bellas ventanas renacentistas, obra del insigne escultor Jacobo Florentín, fallecido en Villena en 1526, y una portada blasonada, con el escudo de la Ciudad mantenido por tenantes y enmarcado por orla de temas huma¬nos y florales.
Ha sufrido el edificio sucesivas reconstrucciones la más importante de las cuales fue la realizada por el arquitecto Cosme Carreras en 1707. Estas reconstrucciones se acusan en el estilo de los demás ventanales, del más puro barroco.
En el interior del edificio es de señalar el sobrio y elegante patio claustral, de arcos escarzanos apoyados en columnas de orden dórico, así como la balaustrada de la segunda planta, de piedra labrada. En una de las dependencias de este patio se alberga el Museo Municipal de Arqueología.
Por Decreto de 6 de octubre de 1964, el Palacio Municipal de Villena fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
Bibliografía principal:
JOSE MARIA SOLER GARCIA, "Pequeña historia de la Casa de la Ciudad", Revista "Villena", n.° 10, 1960
Texto: J.Mª SOLER
FOTOS: IÑIGUEZ, FLOR, J. MAS, SÁNCHEZ Y SOLI.
Cedido por... Pablo Domene

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com