1982 CROSS POPULAR DEL AÑO 1982, CON SALIDA EN EL BARRIO SAN FRANCISCO Y LLEGADA EN EL PASEO CHAPÍ CON 7,5 KILOMETROS DE RECORRIDO POR LAS CALLES DE VILLENA.
Aún recuerdo cuando en 1977, se comentó de hacer un cross popular en Villena, y después de mucho debatir, se decidió hacerlo con unos 7,5 km. de recorrido, saliendo del barrio San Francisco, a la altura de donde están las taquillas del campo de futbol, pasando por esas calles, bajando a la carretera que entra a Villena, calle Baja, Santa María, Mayor, desembocando en Navarro Santafé, para subir a calle Vereda, girando a la izquierda para subir por San Fulgencio ( vaya cuestecita, para quejarse), Benejama, hasta el final para bajar y entrar en Cañada, para bajar por la calle Sax, a enlazar con San Sebastián, bajábamos por Virgen de Guadalupe, cruzando la Avda. Constitución, entrando en Miguel Hernandez, girando a la izquierda a Pedro Salinas, saliendo a Gran Capitán, Cristóbal Amorós, para entrar a meta en la misma puerta del teatro Chapí, donde hacía las veces de secretaría de la prueba, el primer año fueron 450 , los participantes, llegando hasta los 800 al año siguiente, eso si al terminar todo el mundo con su diploma de la prueba , con su nombre por supuesto, menudo curro a poner nombres y apellidos de la gente, y alguno quería que se le pusiera el tiempo empleado, ja ja ja, solo faltaba la foto entrando a meta, ya te vale, o sea y ahora nos quejamos por hacer 3 km, vaya flojos que hay por el mundo.
Aún recuerdo cuando en 1977, se comentó de hacer un cross popular en Villena, y después de mucho debatir, se decidió hacerlo con unos 7,5 km. de recorrido, saliendo del barrio San Francisco, a la altura de donde están las taquillas del campo de futbol, pasando por esas calles, bajando a la carretera que entra a Villena, calle Baja, Santa María, Mayor, desembocando en Navarro Santafé, para subir a calle Vereda, girando a la izquierda para subir por San Fulgencio ( vaya cuestecita, para quejarse), Benejama, hasta el final para bajar y entrar en Cañada, para bajar por la calle Sax, a enlazar con San Sebastián, bajábamos por Virgen de Guadalupe, cruzando la Avda. Constitución, entrando en Miguel Hernandez, girando a la izquierda a Pedro Salinas, saliendo a Gran Capitán, Cristóbal Amorós, para entrar a meta en la misma puerta del teatro Chapí, donde hacía las veces de secretaría de la prueba, el primer año fueron 450 , los participantes, llegando hasta los 800 al año siguiente, eso si al terminar todo el mundo con su diploma de la prueba , con su nombre por supuesto, menudo curro a poner nombres y apellidos de la gente, y alguno quería que se le pusiera el tiempo empleado, ja ja ja, solo faltaba la foto entrando a meta, ya te vale, o sea y ahora nos quejamos por hacer 3 km, vaya flojos que hay por el mundo.


Y llegamos al formato actual de la “CAIXA”, con otro perfil muy diferente, pero si más atractivo para todos.

Ahora toca disfrutar,
que acompañe el tiempo y otra más al bolsillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario