PROGRAMA CÍVICO FIESTAS EN VILLENA
Programa
 Oficial de los tradicionales festejos cívicos que celebra la Muy Noble,
 Muy Leal y Fidelísima ciudad de Villena, durante los días del 5 al 9 de
 Septiembre de 1931.
Villena es un 
pueblo liberal, trabajador, que siente en lo más hondo de su ser, ansias
 de las más sublimes bellezas. Ama sus costumbres y siente un gran 
fervor por sus fiestas.
La República,
 como algunos creen, no ha venido a matar estos lógicos sentimientos del
 pueblo, sino a fomentarlos e introducir en ellos aquellas reformas que 
determinen las leyes inevitables del progreso.
Respetuosos
 con todas las creencias, hemos de procurar proporcionar al pueblo, 
aquellas diversiones en las cuales puedan coincidir y confundirse todas 
las personas, sean cuales quiera sus tendencias.
Para
 que estos sentimientos puedan manifestarse en todas las clases 
sociales, es preciso que cada cual tenga asegurado un relativo bienestar
 por medio de su trabajo.
Uno de los 
mayores esfuerzos de la República ha de ser y es en estos momentos, el 
buscar soluciones al problema del paro que, si bien es mundial, en 
España, está agravado por la aguda y pertinaz sequía.
No
 obstante tal obstáculo, ninguna influencia ha ejercido en el criterio 
del Ayuntamiento Republicano de que no haya fiestas; es decir, que se 
entregue el pueblo a las diversiones de todos los años.
Respetuosos,
 repetimos, con el imperativo de una costumbre, hemos de alentar a la 
par, el cumplimiento del deber social que tienen los pueblos libres y 
capacitados, de engrandecer, moralmente, sus propias diversiones.
Así,
 apela este Ayuntamiento de la República, a la educación y cultura de 
los villenenses todos y confiadamente espera que así serán las fiestas 
de la ciudad de Villena: fiestas en que, resplandecerá la educación y 
cultura propias de nuestra querida Ciudad.
LA COMISIÓN
Sábado 5
A
 las doce, una gran Traca que será disparada en la Plaza de Santiago, 
anunciará el comienzo de los festejos. En dicho momento será izado el 
Pabellón de la Ciudad en la Casa Ayuntamiento, mientras las Bandas de 
Música de todas las Comparsas ejecuten el HIMNO DE RIEGO
A continuación se verificará la FIESTA DEL PASODOBLE desfilando las Bandas uniformadas, por las calles de costumbre.
A las cuatro,
Entrada de las Comparsas de Moros y Cristianos con sus respectivas Bandas de Música, por el orden siguiente:
BANDA
 MUNICIPAL de Villena. MOROS VIEJOS con la de Bonete. MOROS NUEVOS con 
la de Yecla. BANDO MARROQUÍ, con la Primitiva de Biar. MOROS REALISTAS, 
con la Banda de Agost. ESTUDIANTES con la de Castalla. MARINEROS, con la
 de Gayanes. ANDALUCES, con la de Muro. LABRADORES, con la de Onil. 
TERCIO DE FLANDES con la Banda de Bélgida. AMERICANOS, con la de 
Alfafara. ROMANOS, con la de Vallada, y CRISTIANOS, con la de Agost, que
 seguirán el itinerario de costumbre hasta las afueras de S. Sebastián.
A
 las once de la noche, GRAN CONCIERTO por la BANDA MUNICIPAL de esta 
Ciudad y las de las Comparsas que deseen tomar parte, en las calles del 
Capitán Galán y D. Luciano López Ferrer, que lucirán una espléndida 
iluminación, durante todos los días de fiesta.
Domingo 6
A las siete de la mañana, DÍANA por todas las Músicas y Escuadras de Gastadores de las Comparsas.
A las diez, SIMULACRO DE GUERRILLA EN EL CANTÓN
A las doce, Concierto Musical en el Paseo de Chapí por la BANDA MUNICIPAL de esta Ciudad.
A las seis de la tarde, PACTO DE ALIANZA entre Cristianos, Tercio de Flandes, Romanos y Estudiantes en el Castillo de Embajadas.
Las Comparsas simularán una batalla en los alrededores de la fortaleza.
A las siete, Acto
 del Contrabando por las Comparsas de Andaluces y Marineros en la 
Avenida de Blasco Ibáñez, estando el recitado a cargo de Bernardo Ugeda 
Tomás.
A la misma hora, COMIDA con la
 que, igualmente que en años anteriores, obsequia la Comparsa de Moros 
Nuevos a los asilados de esta población, cuyo acto tendrá lugar en el 
TEATRO CHAPÍ.
A las diez de la noche, RETRETA que desfilará por las mismas calles que en años anteriores
A las once, CONCIERTOS MUSICALES en diferentes calles de la población por las Bandas de Música de las Comparsas.
A la misma hora, la Comparsa de Moros Nuevos, celebrará un gran baile de sociedad en el Teatro Chapí.
Lunes 7
A las siete de la mañana, DIANA como en el día anterior.
A las diez, Simulacro de Guerrilla como en años anteriores.
A las doce, CONCIERTO MUSICAL en la Calle del Capitán Galán.
A
 las cinco de la tarde, Embajada de los Moros a los Cristianos en la 
calle de D. Joaquín M.ª López, terminando por la toma del castillo por 
los primeros, que colocarán en el mismo la efigie de Mahoma. En este 
acto marchará al frente de las fuerzas musulmanas su Embajador Juan 
Martínez Navarro y en la fortaleza hablará en nombre de los Cristianos 
el también Embajador Francisco Hernández Lino.
A
 las seis, GRAN BATALLA DE FLORES en las Calles del Capitán Galán y D. 
Luciano López Ferrer en la que desfilarán espléndidas Carrozas. 
A las diez, RETRETA como en la noche anterior.
A las doce, Audición Musical por la Banda Municipal de esta Ciudad en la Plaza de Canalejas.
Martes 8
A las siete de la mañana, DIANA como en los días anteriores. 
A las doce, GRAN CONCIERTO por la Banda Municipal de esta Ciudad en el Paseo de Chapí
A
 las cinco de la tarde, Embajada de los cristianos a los Moros y toma 
del Castillo por los primeros, en cuyo acto intervendrán los mismos 
Embajadores que el día anterior, quedando en poder de los segundos, la 
efigie de Mahoma, la que según costumbre será transportada al vecino 
pueblo de Biar.
A las doce de la noche, CONCIERTO frente al Círculo Agrícola Mercantil y Parque del 14 de Abril.
Miércoles 9
A las doce, AUDICION MUSICAL en la calle del Capitán Galán por la Banda Municipal de esta población.
A las cinco, las Comparsas harán su entrada en la población en la forma acostumbrada con sus nuevos Capitanes y Abanderados.
A
 las ocho, Desfile de Carruajes y Batalla de Serpentinas en las calles 
de D. Joaquín M.ª López, D. Luciano López Ferrer y Capitán Galán. 
A las once, CONCIERTO por la Banda Municipal en la calle del Capitán Galán.
A
 las doce, como final de fiestas se disparará una GRAN TRACA desde la 
Avenida de Blasco Ibáñez a la calle de Luciano López Ferrer.
Villena y Agosto de 1931.
El Alcalde, JOSÉ CAÑIZARES
El Presidente de la Comisión de Festividades. FRANCISCO HURTADO
El Secretario accidental, MANZANEQUE BENITO
 NOTAS
Se interesa a los Capitanes de Comparsas, la puntualidad en todos los actos.
Queda
 prohibido a las Comparsas, hacer disparos fuera de los actos permitidos
 por la Alcaldía y abandonar la marcha que lleven en Retretas, Desfiles o
 cualquier otro acto que realicen, a los cuales asistirán debidamente 
equipados.
Quedan por completo en 
absoluta libertad las Comparsas, para poder asistir a los actos 
religiosos que se celebren en horas distintas de las fijadas en este 
programa.
Durante los días 6, 7 y 8, 
el Ayuntamiento repartirá a los pobres de la localidad raciones de pan, 
arroz y aceite, aumentando el día 8 las dichas raciones con otras de 
carne.
A estos efectos, el 
Ayuntamiento nombrará Comisiones, que por distritos se encarguen de 
repartir a domicilio, los bonos correspondientes a las dichas raciones.
Queda
 prohibida la entrada de carruajes de mal gusto que se presenten durante
 los desfiles anunciados en el programa, interesando al vecindario no dé
 lugar a dar notas desagradables, impropias de nuestra cultura.
Los
 carruajes que tomen parte en la Batalla de Flores anunciada para el día
 7, habrán de proveerse del correspondiente permiso de circulación que 
podrán recoger en el Retén de Vigilancia de esta Ciudad, previo el pago 
de canon de cinco pesetas.
Durante los días de fiestas, lucirán espléndidas iluminaciones la fachada del Ayuntamiento y calles de costumbre.










 
No hay comentarios:
Publicar un comentario