Esta casa, hoy desaparecida era una de las grandes casas de Villena, tanto es así que en ella se hospedó el Rey, en un viaje que hizo y en una de sus estancias se encontraba la cama en la que pernoctó Carlos IV.

Después de nuestra guerra fue usada como sede local de la FET.

Escudo en piedra de la Casa de La Cadena, Mergelina y Fernández de Palencia.
Escudo Fernández de Palencia.
Una de las salas de esta casa fue retratada en 1928 con motivo de la boda de la hija de los propietarios, una Fernández de Palencia y así ha llegado hasta nosotros.
Esta preparada para una boda, pero en la pared de la derecha se encuentran algunos adornos y entre ellos un cuadro.


Esta preparada para una boda, pero en la pared de la derecha se encuentran algunos adornos y entre ellos un cuadro.

Fotografías de cuadros de la Marquesa de Colomer (según tradición familiar, aunque los expertos lo ponen en duda por su vestimenta que parece anterior al s. XVIII)
Nos ha aparecido la imagen de un cuadro que coincide con una fotografía, de la colección familiar, de otro cuadro de Dña. Josefa Colomer Colomer, V Marquesa de Colomer y esposa de D. Cristóbal Mergelina Pando.
Hija de D. Francisco Colomer Hostalnou, IV Marques de Colomer y su segunda esposa Dña. Magdalena Colomer Salcedo.
Todos los muebles, cuadros, imágenes y ornamentos religiosos fueron saqueados y quemados, durante nuestra guerra, en una gran hoguera que se hizo ante las puertas de la casa, desde cuyos balcones se tiraban todos los objetos.
Cedido por… Archivo Familia Selva
Nos ha aparecido la imagen de un cuadro que coincide con una fotografía, de la colección familiar, de otro cuadro de Dña. Josefa Colomer Colomer, V Marquesa de Colomer y esposa de D. Cristóbal Mergelina Pando.
Hija de D. Francisco Colomer Hostalnou, IV Marques de Colomer y su segunda esposa Dña. Magdalena Colomer Salcedo.
Todos los muebles, cuadros, imágenes y ornamentos religiosos fueron saqueados y quemados, durante nuestra guerra, en una gran hoguera que se hizo ante las puertas de la casa, desde cuyos balcones se tiraban todos los objetos.

3 comentarios:
No me gusta la expresión de que la casa fué saqueada por las "hordas" durante la guerra. Si acaso sería saqueada por la gente del pueblo...
Pues si entra gente a tu casa y la saquea ya me contarás como0 quieres llamarlos. ¿ que te parece amables vecinos ayudan a la familia a realizar la mudanza?
Claro, no te gusta que llamen a los tuyos hordas,...pués díme como se denomina a la chusma que tambien profanó Stª Maria quemando todo su patrimonio en el centro y provocando la destrucción de la bóveda principal. O los que destruyeron el escudo del lateral de Santiago.
Eso se llama chusma.
Publicar un comentario