Programa de los actos del primer "Ecuador Festero" que llevó a cabo la Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos, órgano que lo componían los representantes de las 14 comparsas villenenses y que heredaba la labor que hasta ese momento venía llevando a cabo la Comisión de Fiestas del ayuntamiento de nuestra ciudad.
Como curiosidad a destacar en el concierto del sábado día 6 de marzo, la colaboración del Grupo Folk "Nuevo Mundo" con 100 voces juveniles de Villena, que cantaron la composición del maestro Carrascosa "CANTO A LAS FIESTAS DE VILLENA".
Recuerdo aquel concierto, que atrajo a muchos jóvenes de Villena, con motivo de la actuación de dicho grupo Folk, que se formó en el colegio salesiano y que contribuyó notablemente a que los jóvenes de aquel entonces conociéramos ese tipo de música, que empezó a proliferar en Europa tras la revolución estudiantil de mayo del 68 y por tanto, la juventud de Villena empezó a sentir los nuevos aires. El precursor de esta iniciativa fue un sacerdote salesiano que estuvo varios años en nuestra ciudad y trabajó mucho en los distintos movimientos juveniles, se llamaba Vicente Vives.
Hay que destacar también la interpretación de las dos grandes composiciones del momento, la marcha mora "Chimo" del maestro Ferrero y el gran pasodoble "Fet a Posta", con el que, de forma majestuosa, los Moros Nuevos iniciaban el desfile en la tarde del día 5, con la Unión Musical de Albaida.
Cedido por... Joaquín Sánchez Huesca www.eleslabonvillena.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario