TENIENTE HERNÁNDEZ MENOR
ÁNGEL HERNÁNDEZ MENOR
ÁNGEL HERNÁNDEZ MENOR

Muy pronto fue trasladado al Regimiento de Húsares de la Princesa, con el que se trasladó a Melilla en el mes de enero de 1921. Ya en Marruecos, intervino en la protección de convoyes y en la reconquista del Gurugú y del Monte Arruit a las órdenes del general Sanjurjo.

A las órdenes del bilaureado comandante Varela dio a conocer su valor en numerosas acciones, siendo citado como “Distinguido” en el mes de octubre siguiente en las operaciones de Alalex y “Muy distinguido” en los combates que tuvieron lugar los días 22 a 29 del mismo mes y en los del 29 de octubre, 4 y 10 de noviembre.
Resultó herido el 1 de enero de de 1925, no siendo dado de alta hasta el mes de mayo siguiente, en que se incorporó a su Unidad.
En septiembre de 1925 intervino en el desembarco de Alhucemas y en la ocupación de Morro Nuevo, perdiendo la vida en esta última acción el día 8 de dicho mes. A título póstumo fue ascendido al empleo de capitán.
Terminado el juicio contradictorio para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, ésta le sería concedida por real orden de 22 de noviembre de 1928 (Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, núm. 258/1928). En dicha orden de concesión se recogían los méritos del héroe:
Recibida por el jefe del Tabor la orden de ocupar con estas fuerzas las primeras casas del poblado y previo combate de aproximación pie a tierra, lanzáronse al asalto, desalojando al enemigo de las casas y atrincheramientos, en donde oponía tenaz resistencia.
En los primeros momentos de la acción fueron baja cuatro de los jinetes del teniente Hernández, quien, por otras producidas en la oficialidad, tomó el mando, además, de las Mía de Infanteria, y en lucha cuerpo a cuerpo ocupó con sus fuerzas el poblado.
Cuando se dedicaba a organizar la evacuación de heridos y reponer municiones, llegó la noticia de haber sido muerto el cherif Abd el Malek, por lo que las fuerzas que el teniente Hernández tenía a sus órdenes, todas ellas pertenecientes a la Harca del cherif y con no muy sólida instrucción y disciplina, relajada su moral, iniciaron su dispersión, acentuada por haber caído cerca de ellas algunas bombas de aviación. imponiéndose este oficiar por sus esfuerzos y evitando su disgregación. Apercibido el enemigo de esta crítica situación, reaccionó violentamente, recrudeciéndose el combate, causando numerosas bajas en las fuerzas del Teniente, a pesar de lo cual puso en fuga al enemigo.
En 1929 se transmitió la pensión a sus padres, que residían en Villena, calle de José María López, 26.
Biografía extraída de su Hoja de Servicios, existente en el Archivo General Militar de Segovia.
En las Hojas de Servicios se recoge toda la vida de los militares durante su tiempo de permanencia en el Ejército: fecha de nacimiento, nombres de los padres, ingreso en el servicio, empleos, destinos, acciones de guerra en las que ha participado, recompensas, arrestos, etc.
Información cedida por... J.L.I.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario