21 jul 2023

1992 DOS PLANTAS MEDICINALES EN LA EDAD DEL BRONCE

DOS PLANTAS MEDICINALES EN LA EDAD DEL BRONCE
Por Faustino Alonso Gotor
Cierto día hicimos una visita al Museo Arqueológico de Villena con el propósito de conocer la existencia en él de «cráneos trepanados»; no los había, No obstante quisimos cercioramos, y en el momento oportuno le preguntamos a D. José M.ª Soler, ron cuyo nombre se denomina dicho Museo, quien nos contestó que por ahora no se había hallado ningún cráneo trepanado, añadiéndonos que en Alcoy sí los había, Es evidente que por ahora, en Villena nada se puede aportar al descubrimiento del Dr. Prumiéres, verificado en los dólmenes de Lozere durante el año 1873
Aquella visita, no obstante, nos sirvió para adquirir un nuevo conocimiento al observar el contenido de las vitrinas números 10 y 5. En esta última pudimos ver unos cuencos que en el momento de su hallazgo en el Cabezo de la Escoba, contenían trigo, habas, ajo y bellotas, actualmente colocados fuera de sus recipientes. Nuestra imaginación se trasladó a unos dos mil años atrás, pensando, durante unos momentos, sobre la vida y costumbres de aquellos primitivos hombres. Seguidamente, volvimos a la vitrina número 10, para seguir observando en ella, la sorprendente existencia de dos plantas medicinales etiquetadas con los nombres de VIBORERA y GAMON; estas semillas también se nos muestran fuera de los cuencos que las contenían en el momento de su hallazgo por el Dr. Soler en el Cabezo Redondo.
Las plantas
No es nuestro propósito el adentramos en el campo de la Botánica y hacer una exhaustiva y minuciosa descripción y clasificación de estas plantas; nuestra intención es la de escribir sobre sus aplicaciones medicina es o alimenticias que les pudieron dar aquellos primitivos villenenses.
Sin embargo, nos vemos un tanto obligados a darle a lector una somera clasificación y descripción de ellas, aunque, en algún caso, sea insuficiente y deba usarse un texto de Botánica Descriptiva.
VIBORERA
(Echium pustulatm-Sbth-Coincy) o (Echium vulgare, según Linneo)
Esta hierba, dentro de las Angiospermas-Dicotiledóneas, pertenece a:
Orden séptima. Tubifloras
Familia duodécima. Borragináceas
Subfamilia tercera. Borraginoideas
Tribu cuarta. Equieas
Género. Equieum
Especie. Equium vulgare
Características más notorias
- La Familia es ve losa y con cierta rigidez; hojas esparcidas, nunca opuestas; flores en cincinos dobles, que sufrir una torsión aparentan bóstricos, es decir, como rizos, siendo ésta la característica siempre típica y especia de la Familia.
- El Género Equium se distingue del resto de os de misma familia, en que las flores tienen sus corolas embudadas y colores vivos; las hojas lanceolado-oblongas son muy ásperas por sus gruesos pelos incrustados de carbonato cálcico que motiva la rigidez, especialmente de los tallos.
- La especie Echium vulgare tiene manchas en sus rígidos tallos a semejanza de las manchas que se observan en el dorso de las víboras; es muy frecuente en la región sur. Similar también a las cabezas de las víboras son sus cabezuelas vipíreas que se hallan en las extremidades de sus talluelos. Crece en terrenos bajos y eriales; zonas ruderalizadas, es decir, en las que ha intervenido la mano de hombre: ruinas, cascotes, etc.
Nosotros, dirigidos por el joven villenense Juan David Espinosa Domenech, sorprendente especialista en Botánica Descriptiva, la hemos recogido en el Cabezo del Molinico, a los pies de éste, cercano a la casa en ruinas que existe al norte de dicho Cabezo.
Propiedades y aplicaciones
Según diversos autores, la Viborera tiene una serie de propiedades que sirven para aplicarlas contra varias enfermedades. Por supuesto que se ignora si los villenenses de la Edad del Bronce tendrían conocimiento para aplicarlas en toda su gama de usos: pero lo que sí podemos asegurar, por los hallazgos que se han hecho, es que tenían gran inteligencia y arte; véase como muestra el Tesorillo del Cabezo Redondo y el relevante Tesoro de la Rambla del Panadero.
- Las enfermedades que se pueden remediar con la Viborera, las dispondremos en los grupos siguientes:
Grupo n.º 1: epilepsia y rabia. Dolores de cabeza de «tipo nervioso».
Grupo n.º 2: afonía. Bronquitis aguda.
Grupo n.º 3: tos faríngea y laríngea, seca y persistente. 
Grupo n.º 4: resfriados y sudorífica.
Grupo n.º 5: edenas, es decir, «hinchazones» de las piernas y vientre por extravasación de agua de la sangre a los tejidos; se usaba como diurética por su contenido en sales potásicas.
Grupo n.º 6: gastritis crónica. Enteritis crónica. Grupo n.º 7: estreñimiento.
Grupo n.º 8: hemorroides. Y como emoliente y antiinflamatorio por los mucílagos que contiene. Al ser emoliente ablanda los tejidos facilitando, en los abscesos, que el pus salga al exterior.
Grupo n.º 9: al parecer también lo usaban en la antigüedad para sanar las mordeduras de víboras, así como para evitar ser mordidos y perseguidos por ellas. Este concepto entra en el mito de la medicina primitiva.
Partes que se usaban y modo de aplicarlas 
La raíz:
a) Bebida con vino se usaba contra las enfermedades del Grupo 9º.
b) En polvo, con dosis de 2 gramos, contra las enfermedades del Grupo 1.º.
Las flores:
a) Contra las enfermedades de los grupos 2.º, 4.º, 5.º y 6.º, usándose del modo siguiente: se pondrán a hervir durante diez minutos, diez gramos de flores en trescientos gramos de agua; tras colar, se tomarán, lejos de las comidas, tres tacitas al día.
b) Para combatir el Grupo 3.º, es decir, la tos seca y persistente, se tomarán tres tacitas de la infusión anterior pero añadiéndole miel. Se tomarán, también, lejos de las comidas, y antes de tragar el líquido se harán gárgaras con él.
c) Para combatir el Grupo 7.º, es decir, el estreñimiento, se harán lavativas con la infusión siguiente: 50 gramos de flores en medio litro de agua hervida durante diez minutos, y dejada reposar durante una hora antes de colarla.
d) La anterior infusión pero aplicada en compresas frías se usará para combatir las hemorroides; y calientes para los abscesos.
e) Dado el vivo color azul, violeta... y el abundante néctar que segregan, son muy melíferas.
Las hojas:
Se pueden usar mezcladas con flores para las citadas compresas o cataplasmas, sin embargo, ellas solas no se usan para combatir enfermedad alguna. Su único uso es como alimento y del modo siguiente:
a) Tiernas y primaverales se comen en menestra.
b) De la misma época, cocidas, pueden tomarse en ensalada, aliñadas con aceite y sal y limón; o bien fritas con huevos o pastas.
c) Los tallos finos y tiernos y mezclados con patatas hervidas, añadiéndoles sal y aceite crudo, es decir, como el clásico «hervido villenense». Otra planta de la misma subfamilia, es cultivada en Aragón por los agricultores de huerta, y las amas de casa la compran en el mercado para hacer «hervidos» como el citado anteriormente, esta planta hermana es la Borraja (Borlo Offianalis). En Villena la hemos visto silvestre cerca del paraje «Bulilla».
La planta florida se recoge por los meses de mayo a agosto. 
-----
BIBLIOFRAFÍA
«Álbum de la Flora», tomo III, pág, 11; por Vicente Martín de Argenta. Edil Imprenta de los Sres. Martínez y Bogo. Manzana, 3 Madrid, 1864.
«Monografías de plantas de Alicante», págs. 212 y ss.; por Manuel Serrano González. Editado por Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», de la Diputación Provincial de Alicante y el Centro Excursionista Eldense, Alicante, 1989.
«Flora y vegetación de la provincia de Alicante», págs. 371 y 378 por Abelardo Rigual Magallón. Editado por el Instituto de Estudios Alicantinos. Alicante, 1972
«Plantas medicinales, el Dioscórides renovador», página 561, por P. Font Quer. Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1973.
«Botánica Descriptiva», tomo II, pág. 389, por Losa, Ribas y Muñoz Medina. Tercera edición. Granada, 1961.
«Dónde, cómo, cuándo recoger las plantas medicinales», pág. 89, por Eugenio G. Vaga. Editorial; De Vecchi, S.A. Barcelona, 1975.
«Doctor Natura», págs, 150 y 367, por Eugenio G. Vaga. Editorial De Vecchi, S.A. Barcelona, 1977.
-----
GAMON (Asphodelus)
Dentro de las Angiospermas-Monocotiledóneas pertenece a:
Orden segunda de las… Lilifloras
Familia segunda… Liliáceas
Subfamilia segunda… Asphodeloideas
Tribu… Asphodelas
Género… Asphodelus
Especies: Asphodelus albus, Wild; Asphodelus cerasifer, Gay; Ramosus, L.; y Asphodelus fistulosus, L.; los tres reciben el nombre vulgar de GAMONES.
Características más notorias:
- La Familia tiene las flores con seis tépalos, perfectamente regulares y un poco acampanada. Ovario por lo común sútero y locular.
- El género se distingue por:
Perigonio, o sea, las hojas de la corona y cáliz (tépalos), casi libres, patentes, todas del mismo color.
Filamentos de los estambres ensanchados en la base. Son hermafroditas.
Cápsulas esféricas, es decir, fruto seco, divididas por dentro en varios lóculos o espacios. En cada lóculo se encuentran las semillas, las cuales son tetraédricas.
Las hojas son en forma de asphodelo, en griego: forma de lanza, son radicales, o sea, nacen en la base del tallo a ras del suelo. De estas hojas radicales parte el tallo.
El tallo es largo y florífero, es decir, con ramificaciones o inflorescencias que se resuelven en flores formando racimos. los racimos son compuestos, es decir, que los ramitos van descreciendo de la base al ápice, por lo que toman aspecto piramidal. Es un racimo de racimos (figs. 1 y 2).
La Especie consta de varios Asphodelos, de los cuales citamos los tres comunes en la flora villenense, mencionados anteriormente, y de ellos vamos a señalar sus diferencias más notorias, situadas principalmente en las raíces y tallos:
Raíz: en el Asphodelus albus se observan las raíces con tubérculos, mientras que en el Asph, fistulosus, no solamente carece de ellos sino que es fibrosa o sea, formada por raíces delgadas como fibra, sin eje preponderante.
Tallo: en el A. albus y Cerasifer, el tallo es macizo, mientras que en el A, fistulosus es fistuloso que en botánica tiene el significado de hueco, tubuloso, como las cañas.
Cápsula: en el A. físitulosus las secas y esféricas cápsulas son del tamaño de un guisante, mientras que en los otros dos son de mayor diámetro, siendo el del A. albus el mayor.
Florecen en los meses de abril a julio. Nosotros hemos recogido el A. fistulosus, semejante al del Dr. Rigual, en los Llanos de la Casa Lara, muy cerca del Cabezo del Molinico. El A. Cerosifer y el A. albus se encuentran en el Morrón y en la vaguada aledaña a la «Mina de los Colores».
Propiedades y aplicaciones de los gamones
La aplicación fundamental y casi única de los gamones es para combatir las enfermedades de la piel, tales como: eczemas, costras de la cabeza, postillas, granos del cutis, pápulas, abscesos o acumulaciones de pus en los tejidos orgánicos, úlceras y psoriasis.
Los modos de usar los gamones son:
Para los eczemas secos se corta el extremo de uno de los tubérculos del Asphodelus cerosifer, y con la superficie húmeda, así lograda, se toca suavemente la parte enferma. Esta operación se repite siete u ocho veces cada día, cortando cada vez una nueva rodaja del tubérculo para aplicar a las partes dañadas, la porción húmeda que se ha puesto al descubierto.
Para la psoriasis, concretamente para desecar sus placas eritematosas y escamosas, se puede hacer del modo citado anteriormente, pero en este caso mejor aún, cociendo 15 gramos de raíz o tubérculo en cien gramos de agua dejándola hervir durante dieciséis minutos, con este líquido se mojarán compresas y se lavarán las partes enfermas.
Para quitar las costras de la cabeza y la caspa se mojarán con el caldo de los gamones cocidos del modo citado.
Para las postillas y granos del cutis se limpiarán al sol con una gasa mojada con el caldo de los gamones Cerasifer cocidos, y asimismo para el resto de los granos del resto del cuerpo y de pápulas con el caldo del cocimiento del tubérculo de gamón Albus al 10% en agua.
Para las úlceras sifilíticas y sifílides pópulo-escamosas, los gamones se usaban desde muy antiguo. Los árabes lo usaban por medio de una pomada, que ya desde tiempos más remotos se hacía con el gamón Cerasifer; mas también se puede usar mojando las sifílides y úlceras sifilíticas con la cocción del cocimiento antedicho. La sífilis es una enfermedad que se transmite por contagio sexual; es una enfermedad social. La densa población en el término de Villena durante la Edad del Bronce, nos hace pensar que proporcionaba uno de los factores fundamentales para el contagio de esta enfermedad.
Para los abscesos se pondrán comprensas calientes o cataplasmas de la cocción de semillas del gamón Fistulosus, por ser emoliente.
Para las almorranas pondrán compresas frías mojadas con el cocimiento de tubérculos Cerasifer,
En cuanto a las enfermedades del interior del cuerpo, también tienen los gamones propiedades curativas; pero su uso es inferior al de las enfermedades de la piel. Es obligado advertir que jamás se ingerirá su cocción por aquellos que padezcan gastritis, enteritis y nefritis agudas.
Las enfermedades internas que se combaten con los gamones son: en las menstruaciones abundantes, de los tubérculos de Albus en proporción de 4 gramos por 100 de agua, hervidos durante doce minutos, se tomarán tres tacitas al día.
En la bronquitis crónica, cistitis y uretritis se tomarán también dos o tres tacitas al día del líquido resultante al cocer diez gramos de tubérculo Albus bien trinchado, o sea, cortado en trozos, en 350 gramos de agua durante doce minutos, colándolo a continuación. Advertimos que el Asphodelus fistulosus, es tóxico ingerido. Sus tallos y hojas frescas se usan como vulnerarios.
Otras aplicaciones:
Los griegos lo usaban como alimento; y actualmente aún se han consumido los tubérculos del Albus, después de cocidos, como guarnición o ensalada.
Dada la gran reserva feculenta que contienen los tubérculos sirven también como alimento para el ganado. Los agricultores villenenses nos han manifestado que lo usaban como alimento de engorde para el ganado porcino.
Haciendo fermentar el zumo azucarado obtenido de los rizomas del gamón Albus, se extrae el alcohol, pero antes hay que hervir dicho jugo para quitarle el gusto acre.
---
En la lectura de las anteriores líneas podemos observar las numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias que poseen la VIBORERA y el GAMON. Con ello atisbamos una parte de la patología de aquellos primitivos villenenses.
Las semillas se encontraron en el poblado del Cabezo Redondo. Las de gamón aparecieron en un cuenco. El propietario de estas semillas y posiblemente de otras más: ¿era acaso un herbolario villenense coetáneo de los artífices del Tesorillo del Cabezo Redondo y del gran Tesoro de la rambla del Panadero? En otros lugares hay antecedentes de tal «profesión», tal como la manifiesta uno de los documentos más antiguos conocido sobre el uso de las hierbas: es un papiro del año 2.000 a. de J.C., aproximadamente, el cual menciona la existencia de herboristas. ¿Por qué aquel villenense de la Edad del Bronce no podría ser uno de ellos? las semillas en el cuenco tienen un significado, ¿por qué no ha de ser este?
BIBLIOGRAFIA
«Flora y vegetación de la provincia de Alicante», edita el Instituto de Estudios Alicantinos, Diputación Provincial de Alicante, 1972, págs, 240 y 371-378 por Abelardo Magallón.
«Plantas medicinales, el Dioscórides renovado», por P. Font Quer, Editorial labor, S.A. Barcelona, 1973, pág. 561.
«Dónde, cómo, cuándo recogerlas plantas medicinales», por Eugenio G. Vega, Editorial De Veccht S.A. Barcelona, 1975 pág. 89
«Doctor Natura», por Eugenio G Vega. Editorial De Vecchi, S.A. Barcelona, 1977 págs, 150, 194 305 y 367.
«Album de la Flora», por Vicente Martín de Argenta, tomo III, pág, 11 y lámina. Editorial Imprenta de los Sres. Martínez y Bogo; Manzana, 3,  Madrid, 1861.
«Monografía de plantas de Alicante», por Manuel Serrano González, Editado por el Instituto de Cultura «Juan Gil Albert», de la Diputación Provincial de Alicante y por el Centro Excursionista Eldense, págs, 212 y ss. Alicante, 1989.
«Botánica Descriptiva», por Losa Ribas y Muñoz, tomo lll, pág. 389. Edición Granada, 1961 3.° edición, pág. 469.
«Guía de las flores silvestres de la Comunidad Valenciana», por Ramón Figuerola, Juan B. Peris y Gerardo Stubing, Edita Consorci d’Editors Valencià S.A. Valencia, 1988, pág. 23.
«Guía de Medicina Natural», por Carlos Kozel, vol II, pág. 270 Ediciones Cedel, Viladrau (Gerona) y Ediciones Omedín. Barcelona, 1974.
«Plantas medicinales», por Blas Lázaro e Ibiza, pág. 143. Ediciones, Sucesores de Manuel Soler, Barcelona, 1952.
«Botánica», por Orestes Cendrero Curiel, Talleres Tipográficos A. Andrey y Compañia, 1932 Sexta edición, pág. 208.
Extraído de la Revista Villena de 1992 

1 comentario:

sinchisinchi.com dijo...

Las plantas para infusiones son tesoros naturales. Más que solo sabores, ofrecen bienestar y propiedades medicinales. Una pausa reconfortante con cada sorbo, directo desde la naturaleza a tu taza.

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com