14 may 2025

1987 COSTA BLANCA GRAN RESERVA 1970

EL PAIS SEMANAL 8 febrero de 1987
VINOS. Costa Blanca, 1970
Bodega HiJos de Luis García Poveda SA. 
Muelle, 6. Villena (Alicante).  
Teléfono (965) 80 01 68.  
Tinto, 14,8°, rubí, teja, cálido y redondo. Precio: 436 pesetas (bodega); 590 pesetas (tienda).  Relación calidad/precio: muy buena.
Tiene nuestra costa mediterránea una variedad de uva que ha rendido notables éxitos a los viticultores levantinos y no poco placer a los amantes del buen vino. Me refiero a la uva monastrell, cultivada desde Málaga a Cataluña, pero con su orgullo asentado en las tierras de Alicante. Un varietal tinto que, elaborado en el difícil equilibrio de tradición y progreso que la hermosa servidumbre de lo autóctono exige, da lugar a soberbios vinos de un color rubí brillante, intensamente perfumados, con cuerpo y una sorprendente suavidad de boca. Vinos que han arrancado elogios a la crítica internacional y notables galardones en certámenes enológicos fuera de nuestras fronteras. Vinos que, ciertamente, no son profetas en su tierra. Sólo el entendido es capaz de renunciar a conocidas y prestigiosas marcas de otras denominaciones de origen más afamadas por unos de estos caldos alicantinos, tintos de doble capa, o rancios, de larga crianza en madera. Uno de ellos es este magnífico Costa Blanca, gran reserva. de 1970. Con él, la Bodega Hijos de Luis García Poveda consiguió la medalla de oro en el II Concurso Internacional de Vinos, celebrado en Burdeos, en 1983, con motive de la celebración del Vinexpo. ¡Ahí es nada: en pleno corazón gabacho! Honra este vino a la denominación de origen Alicante, que cuenta con algunas de las grandes joyas enológicas de nuestro país. Se ha conseguido tan meritorio tinto gracias a una esmerada crianza en roble viejo desarrollada a lo largo de tres años, y con su posterior, adecuada y larga evolución en botella antes de salir al mercado. El resultado es un vino cálido, meloso, suave y profundamente perfumado. Una delicia para beber con un plato de caza, tal vez esa becada que no sabemos perdernos ningún año. O, puesto que del Mediterráneo hablamos, cualquier guiso de pato, arroces huertanos, cualquiera de las mil variedades de la suculenta olla podrida o nuestros magníficos quesos de oveja y cabra.
Carlos Delgado. Foto: Gayma
Cedido por… Juan María Milán Orgilés

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com