Antonio Ruescas, trabajo y generosidad por mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Crónica gentileza de Portada.info.
Ayuntamiento de Villena ha organizado un acto de reconocimiento póstumo a la figura de Antonio Ruescas, quien fue fundador y presidente de AMIF Villena y vicepresidente de COCENFE.
Los portavoces de los partidos políticos con representación municipal, Ana Cerdán de VOX, Alba Laserna de Verdes de Europa, Javier Martínez del PSOE y Miguel Ángel Salguero del PP, hablaron de la figura de Antonio Ruescas durante el acto.
Antonio Ruescas a lo largo de su vida incidió en que todos somos importantes e iguales. Una persona integradora, generosa, que planteaba soluciones a los problemas. Un hombre trabajador, que dedicó su vida a la plena inclusión, a mejorar la vida de los demás. Amante de Villena buscó que todos pudieran disfrutar de su patrimonio. Su lema era ”Vamos palante”.
Toni utilizó la pedagogía para trasladar a las personas los problemas de movilidad que sufría, empático, trabajaba con enfoque positivo y logró que todo el mundo lo quisiera. Decía que se habían alcanzado derechos con respecto a las personas con movilidad reducida pero mientras quedarán cosas por hacer no se habría hecho lo suficiente.
Uno de los legados que deja es el diálogo para transformar la vida. Un ejemplo a seguir para un mundo más justo que deja la tarea de continuar con su legado.
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha explicado que este acto “pretende poner en valor la figura de una de las personas más importantes de España en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, pionero y luchador, capaz de generar estructuras y organizaciones que han sabido transformar esta sociedad para que sea más integradora y respete mejor la igualdad de oportunidades de todas las personas, indistintamente de sus capacidades físicas”. Animó a seguir su sueño, su lucha. “Vamos a comprometernos con la fuerza que tenías para superar las dificultades de la vida”, indicó. Le agradeció su trabajo, consejos, críticas, cariño y por ser cómo fuiste.
El alcalde de Villena Fulgencio Cerdán ha señalado que “Toni siempre ha sido un ejemplo para todos nosotros, un torbellino de fuerza, un espíritu inquieto, inconformista y luchador. Lo que queremos es poner en valor esta forma de estar en la vida y su valor, cuando estaba con nosotros como para el futuro, como otro nuevo legado generoso que nos brinda”.
El actual presidente de Amif y promotor del acto de reconocimiento, Fernando Egido, agradeció a la familia el tiempo que Antonio le dedicó a las personas con discapacidad física. Agradeció el trabajo de los profesionales que le acompañaron en su lucha. “Era actitud, compromiso, apoyo, generosidad, decía que había que vivir sin miedo”
El acto también contó con proyecciones de sus familiares y compañeros hablando de su persona.
Finalmente, el alcalde hizo entrega a su mujer Marga y a sus hijos Sara y Antonio del título de servidos distinguidos, la insignia de la ciudad y escrito en el libro de la Ciudad. “En memoria de Antonio Riscaa lucho personas con diversidades funcionales y su legado sigue entre nosotros”.
Su familia ha destacado su generosidad, su trabajo, su amor por su familia y amigos. Ha dejado huella y nunca se olvidarán de él Insitiendo en que nadie nos puede quitar la ilusión.
Antonio Ruescas fue fundador de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF) en 1999 de la que ha sido presidente, después de ser secretario durante los primeros cuatro años de vida de la entidad. AMIF ha sido un referente en la comarca, pero también dentro de las entidades de la Comunidad Valenciana, en la defensa de los derechos y en la lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, gracias a los diversos proyectos a favor del desarrollo personal, social y laboral de sus asociados.
Ruescas ha sido vicepresidente de Cocemfe Alicante y ostentaba el cargo de presidente desde 2007, que compaginaba con el de vicepresidente de Cocemfe Comunidad Valenciana. A lo largo de su vida, siempre ha destacado por la labor pedagogía y de sensibilización sobre el fenómeno de la accidentalidad de tráfico. Además, participó directamente con el Centro Especial de Empleo Integrados, y el Centro Especial de Empleo ACTÚA, gestionado por COCEMFE Alicante y la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario