25 sept 2025

1996 INFORMA 96

Informa 96. Por COORDINADORES INFORMA 96
Cuando surge un proyecto se tiene a veces en cuenta otros similares, en los que te inspiras o de los que evitas lo que percibes como errores.
INFORMA-96 surgió como una necesidad de mejorar-ampliar el proceso de información a las personas jóvenes, siguiendo el esquema de Jornadas y Ferias, pero evitando caer en ese reparto indiscriminado de folletos que casi nunca consiguen la finalidad que pretenden.
Asociaciones Juveniles y Culturales, Fundación Deportiva, Internet y la CAM JOVE, ocupan el espacio dedicado a OCIO-TIEMPO LIBRE.
Se trataba de facilitar la información, más que de enfrentar a los jóvenes con ese mar de catálogos que invade cualquier oferta informativa.
Ambicionamos llegar a cada persona individualmente, ajustando a sus propias necesidades la información que solicitaba. Y en los ámbitos en que más información buscan los jóvenes: ESTUDIOS, OCIO y EMPLEO.
Todas las opciones sobre ESTUDIOS 
estuvieron presentes en INFORMA-96.
La Oficina de Información Juvenil recibe anualmente un buen número de demandas en este sentido. Había que estructurarlas en un tronco común y llegar mucho más allá de lo que la propia oficina puede hacer diariamente.
INFORMA-96 podía ser la respuesta a esa necesidad.
Son cientos de preguntas referidas al nuevo sistema educativo, a becas, a programas ocupacionales cuando no se desea continuar estudiando, a actividades de tiempo libre, a salidas laborales, ... a las que había que responder de un modo amplio, abordándolo todo.
Con el apasionamiento que entraña iniciar un proyecto ambicioso, nuevo y en el que se cree, y la racionalidad que exige su puesta en marcha, se diseñó INFORMA-96 por un equipo formado por técnicos de distintos departamentos municipales y las Concejalías de Cultura-Educación y Juventud.
Una información personalizada permitió iniciar a los jóvenes en su toma de decisiones.
Oficina de Información Juvenil, Casa de la Cultura, Gabinetes Psicopedagógico y de Desarrollo Económico y Servicios Sociales determinamos el desarrollo de las Jornadas.
La Caja de Ahorros del Mediterráneo las ha apoyado económicamente. Pero tan imprescindible como lo económico ha sido el trabajo de personas y colectivos que han participado voluntariamente. Un esfuerzo sin el que hubiese sido imposible sacar adelante este proyecto.
Era preciso contar con personas que pudiesen especializarse en áreas y aspectos concretos, para atender así —con el máximo rigor— al demandante de información.
Y construir espacios que invitasen a esa personalización.
En INFORMA-96 no podíamos pretender que una persona llegase a tomar decisiones respecto a aspectos importantes de su vida, pero sí que se iniciase en un proceso que le llevase a tomar mejor esa decisión.
INEM, Asociación Jóvenes Empresarios, Programas de Garantía Social, Gabinete de Desarrollo Económico..., nos acercaron al EMPLEO.
Con ese espíritu se concibió todo el proyecto, y fue ese mismo espíritu el que nos llevó a diseñar una AGENDA que sirviese como pauta para recoger la información.
Había que introducir, además, los agentes sociales que inciden en las tres áreas abordadas, y — ¿cómo no? — los recursos que nos facilita la informática.
Así, salió, INFORMA-96, logrando el objetivo sobre el que se gestó, gracias al entusiasmo con que han participado las personas que han colaborado, y a la acogida que ha tenido entre las personas a quienes iba dirigido.
Queda el deseo, y la necesidad, de continuar el año próximo esta actividad que nos ha dejado buen sabor de boca.
Extraído de la Revista Villena de 1996

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com