4 oct 2025

1996 PSOE VILLENA

PSOE Villena. Por el COMETÉ LOCAL
Mayo de 1995, a nivel municipal, supuso un cambio importante para Villena. Por primera vez desde la instauración en 1979 de los Ayuntamientos Democráticos, el Partido Socialista Obrero Español dejaba de gobernar la ciudad y pasaba a la oposición. También, y desde esa fecha, la derecha, a través del Partido Popular, conseguía alcanzar el Gobierno Municipal.
EI Partido Socialista, tras esas elecciones, formó una nueva Comisión Ejecutiva, uno de cuyos objetivos es tratar de llevar a la práctica el contenido máximo posible de su Programa Electoral, mediante la acción de su Grupo Municipal en el Ayuntamiento de la ciudad.
Desde la oposición no es fácil ni sencillo el que las propuestas de uno salgan adelante. Hasta es lógico y razonable que cuando hay un programa alternativo del Equipo de Gobierno, éste lo intente realizar. El problema, y grave, fundamentalmente para la ciudad, es que no exista tal programa de Gobierno, ya que si no se aceptan propuestas de la oposición, nos puede conducir a que no se haga nada y la ciudad, en cuanto a necesidades por cubrir, permanezca estancada. 
No podemos decir que a comienzos de los 80 Villena fuese una ciudad bien dotada en cuanto a equipamientos, infraestructuras o servicios; estábamos muy lejos respecto a un estándar medio de ciudades similares a la nuestra. Se hizo un esfuerzo importante durante los 80 y parte de los 90 para superar y paliar los retrasos que teníamos.
Se invirtieron muchos millones, por supuesto procedentes de los ciudadanos, en infraestructura, equipamientos y servicios. Con seguridad los aciertos y los errores, que también los hubo, presidieron la acción municipal del Partido Socialista en estos años.
Si todo estuviera hecho, no quedase nada por hacer y no surgieran nuevas necesidades, sería maravilloso. No haría falta ningún Partido o Coalición para dirigir los destinos de la ciudad. Pero desgraciadamente esto no es así, siempre quedan cosas por hacer y surgen nuevos retos y necesidades que hay que cubrir.
En Villena tenemos unas cosas, carecemos de otras, algunas se han quedado obsoletas y hay que transformarlas o cambiarlas, y surgirán nuevas. En estas tres últimas es donde se debe fijar la acción municipal.
Cualquier ciudad tiene necesidades de muy diversa índole y cualidad, que deben ser resueltas por la intervención municipal, autonómica o estatal, o la conjunción de los tres niveles de la administración.
En el área Sanitaria tenemos un déficit importante desde hace muchos años, que debería ser resuelto de forma racional y equilibrada. Frente a promesas grandilocuentes de "Hospitales" que en el fondo, así nos parece, no significan más que jugar con los sentimientos de una población; se tendría que construir con diligencia un buen Centro de Especialidades que cubriese una parte importante de nuestras carencias a nivel sanitario. También es necesario dotar a la ciudad de un Servicio de Urgencias adecuado. En este campo la acción municipal por sí sola poco puede hacer; deben ser las instituciones autonómicas quienes resuelvan y encaucen este asunto.
Tenemos un reto de verdadera importancia y trascendencia para el futuro urbanístico y el desarrollo equilibrado de la ciudad. Éste no es otro que la Rehabilitación del Casco Antiguo (El Barrio del Raval). No deberíamos dejar pasar más tiempo y que el Barrio siguiese degradándose, aún estamos a tiempo para evitar su desaparición. Es una tarea difícil y compleja que exige la intervención de las administraciones (municipal y autonómica) y de la iniciativa privada. Pero deberá ser la iniciativa pública quien en una primera fase pilote este proyecto y consiga atraer y estimular a la iniciativa privada. No es pedir, ya y ahora, que el Barrio se rehabilite como por ensalmo; cualquiera que tenga un mínimo de razón sabe que un proyecto de este tipo se realiza a lo largo de un buen número de años, no es cuestión de cuatro días. Ahora bien, la pasada legislatura ya se comenzó a recorrer este camino y no debería seguir paralizado este asunto.
Rehabilitar el Teatro Chapí también debería ser algo prioritario.
Es uno de los edificios a nivel arquitectónico más importantes con que contamos, la ciudad lo necesita para resolver sus problemas de infraestructura.
Si costó poner en marcha la rehabilitación del Teatro Chapí, sería una lástima que se paralizase por un periodo excesivo de años. Económicamente es un proyecto que requiere una gran inversión, pero es algo a lo que no podemos renunciar, no sólo por su utilidad y necesidad como apuntábamos anteriormente, sino porque es una parte importante de nuestra historia como pueblo.
El agua, la explotación de nuestros acuíferos, es un problema permanente que tampoco es fácil de solucionar. No se pueden hacer milagros en casi nada y en este asunto aún parecen más difíciles. Quizás si el tan ansiado y esperado Plan Hidrológico Nacional algún día ve la luz, nuestro problema pueda tener una solución satisfactoria.
Ahora bien, no por esto nos debemos cruzar de brazos y permanecer en la inactividad. Aunque no son excesivas las armas con que contamos, sí que se puede seguir una doble vía política: por una parte, reivindicando permanentemente el trasvase Júcar Vinalopó; y por otra, intentando controlar y disminuir en la medida de lo posible, las extracciones de nuestros acuíferos. Probablemente sea este uno de los asuntos sobre los que la población está más sensibilizada, pero al mismo tiempo se pueda sentir más impotente.
La ciudad necesita para su desarrollo una serie de infraestructuras y servicios que pueda conseguirse pues tampoco son algo irracional o utópico.
Contar con una I.T.V. (Inspección Técnica de Vehículos) es algo a lo que no podemos ni debemos renunciar. Desconocemos cuáles son los planes de la Generalidad Valenciana en este campo, pero habría que urgirla para que se pronunciase.
Es de gran importancia que el Alto Vinalopó pueda contar con un ramal del gaseoducto como van a contar otras Comarcas de la Provincia. Es una inversión de futuro que permitirá o incentivará la instalación de industrias en nuestra Comarca.
El tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos, también es algo a resolver en un plazo prudencial de tiempo. Podemos esperar lo que queramos, pero deberíamos ser conscientes de que cada día o año que pasa, el problema se agrava; y jugar tanto con la naturaleza quizás un día nos pueda deparar una sorpresa no deseada.
Existen, por supuesto, otras muchas carencias y necesidades que no vamos a exponer porque entre otras cosas el espacio de expresión es limitado. Pero que el Partido Socialista a lo largo de la legislatura irá planteando en el Ayuntamiento.
El intentar aportar nuestra modesta contribución a la tarea colectiva de mejorar la ciudad y reducir las desigualdades, ha constituido y seguirá constituyendo el eje de nuestra acción política. Con trabajo, esfuerzo y seriedad es como vamos a actuar durante estos próximos años, con la confianza de que si así es nuestra actuación el ciudadano de Villena lo sepa reconocer en las próximas citas electorales.
Extraído de la Revista Villena de 1996

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com