Villena presenta la programación de las Jornadas de Memoria Histórica con la incorporación de un taller para adultos sobre la historia de la Guerra Civil de Villena. Las actividades se inician hoy, 1 de octubre, con el Club de Lectura ‘Con voz propia, mujeres en Villena: hasta la llegada de la Democracia’ con Mati Aliaga y Lola Millán.
Villena, 1 de octubre.- Las Jornadas de Memoria Histórica propuestas por la Comisión de Estudio y Recuperación comenzarán hoy miércoles, 1 de octubre, y se extenderá hasta el 4 de diciembre. En esta edición, se incorpora un taller para adultos sobre ‘La Guerra Civil en Villena, contada en las aulas’, la adaptación al cursillo formativo que Jesús García - técnico del Museo de Villena – tradicionalmente venía ofreciendo a los escolares de primaria.
La edil de Memoria Histórica, Alba Laserna, ha explicado que las actividades son propuestas por la Comisión de Estudio y Recuperación de la Memoria, donde participan diferentes departamentos municipales y asociaciones culturales de la ciudad. “Uno de los objetivos de estas jornadas es fomentar la responsabilidad en las nuevas generaciones para que tengan el conocimiento de la historia y la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos”, ha apuntado Laserna, quien añadió que esta edición se ampliará hasta la primera semana de diciembre. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita, excepto la representación teatral del 8 de octubre en el Teatro Chapí. ‘El Mar, una visión de unos niños que no lo han visto nunca’, de Xavier Bobés y Alberto Conejero.
El 16 de octubre se presenta el libro ‘Las Voces Caídas, Poetas de la República’ en una conferencia del ilustrador, Carles Esquembre, en la segunda planta de la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura. Un trabajo que, a través del comic, repasa la obra y la vida de los grandes poetas vinculados al inicio de la contienda bélica de 1936. Por su parte, el técnico del área de Memoria Histórica, Francisco Carrión, ha comentado que el 29 de octubre, en la Biblioteca Miguel Hernández, se presenta el libro,
‘Indignas hijas de su patria’, de Marta Palau Galdón y María García Carbonell. Y, a final de mes, el 30 de octubre, se representa el documental ‘Mucha Mierda’, en el que es relata la huelga teatral durante la dictadura en la búsqueda de derechos laborales del sector. Este trabajo cuenta con los testimonios de figuras como Marisa Paredes, Rocío Dúrcal, Ana Belén o José Sacristán, un film de Alba Sotorra. El ciclo se cierra con la obra teatral ‘Homenaje a una desconocida’, de Desirée Belmonte. Una obra de teatro documental fruto de la casualidad y del hallazgo de unas cartas firmadas por Carmen Muñoz, adquiridas en un mercadillo. Una documentación epistolar en plena dictadura que genera esta obra teatral.
Un taller para adultos
Jesús García Guardiola, técnico municipal en el Museo de Villena (MUVI), será el director del taller para adultos ‘La Guerra Civil en Villena, contada en las aulas’, una versión del taller que se venía ofreciendo a los menores de primaria en los centros escolares. Esta iniciativa es fruto de la demanda del público adulto que reclamaba un espacio formativo de nivel básico sobre la contienda bélica de 1936.
En el taller, según ha comentado García, se ofrecerá información sobre 17 términos básicos de la Guerra Civil, siempre contextualizándolo en la realidad del hecho histórico de 1936. La sesión contará con el soporte audiovisual del documental ‘Recuperando la Memoria de Villena’, además de piezas históricas del fondo del MUVI, objetos que permiten explicar y entender el momento histórico. Una de las piezas destacadas en la sirena que se utilizaba para advertir de posibles ataques a la ciudad, una cesión de la familia Malpica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario