Paco Hernández de "Hotel-Restaurante Salvadora", villenero de "pura cepa" representa a la Comunidad Valenciana en la 6º Edición de la Feria Internacional China de la Pyme y Feria Hispano China de la Pyme.
Mi Viaje a China.
Fui seleccionado por la Escuela Superior de Hostelería de Valencia, y su director Ángel Campillo Soler, para acudir a Guanghzou a la “6º Edición de la Feria Internacional China de la Pyme y Feria Hispano China de la Pyme “. Feria a la que España era el País invitado.
Acudimos con el objetivo de trabajar la cocina Española y Valenciana concretamente, para ello fuimos 3 cocineros y Yo ( Francisco Hernández – Rte. Salvadora ) mas un somelieur y un maître.
Como objetivo principal las paellas, que llevamos nosotros por medio mundo, con complementos de aperitivos y tapas que elaboramos en las instalaciones que nos habilitaron a tal efecto.
Durante los días de la feria atendimos a una media de 1500 diarios, personas que acudían por saber donde estábamos o por las olores de nuestros preparados.
Atendimos a la recepción de la inauguración del Ministro Español, Sebastián, y a los expositores que tenían como centro de reunión a “El Ruedo“, estand en forma circular, como una plaza de toros, muy conseguida y vistosa, atractiva y aceptable, muy familiar. Cosa que contribuyó a que en la lejanía de nuestra patria fuese un refugio gastronomico y de relax para visitantes y expositores.
Darles las gracias a los representantes y alumnos de la Escuela de Hostelería Bartenderschool, www.bartenderschool.cn, dos españoles y un colombiano, que pusieron a nuestra disposición sus instalaciones y alumnos, disciplinados y entregados, con una dedicación para sus años desconocida para nosotros, gracias.
Como me comprometí antes de salir de Villena, en uno de los días de trabajo hice los tres kilos de trigo que lleve conmigo hasta Guanghzou, si ya habíamos tenido éxito día tras día, ese fue apoteósico, hay que imaginar que estás a 9500 km de casa, la cocina autóctona es buenísima, pero se echa de menos tu casa y los aromas y sabores de siempre.
Diseñadores del Modisto Valenciano Francis Montesinos, quisieron tener una fotografía conmigo por haberles acercado nuestra tierra a través de la cocina, así cómo nuestro bodeguero local Francisco Gómez, que tenía estand propio, con gran éxito de los caldos de nuestra tierra, los demas españoles fuesen de donde fuesen agradecieron con gran alboroto, un plato de caliente de toda la vida.
Aprovechamos este viaje para poder conocer otras culturas culinarias y dado que las comidas las hacíamos en la feria aprovechábamos las noches para ir cada vez a un restaurante distinto, entendiendo que no todos los restaurantes son al uso que conocemos.
Empezamos por uno de origen filipinio, seguimos por un turco, iraní, chino cantonés, chino mas tradicional, japones, vietnamita, indio, tailandés, y alguno mas que se me escapa y otros que repetimos.
Entre los productos o “bichos“ que comimos citaremos como “Raros“, Tortuga, Caimán, Cocodrilo, Rana, Pato, Serpiente, Pez Sierra, Esturión, una especie de langostino de rio, un pez plano similar al rodaballo, también de rio y de lo que mas nos llamó la atención es el tratamiento que le otorgan a las verduras con cocciones cortas, crujientes, conservando todas sus propiedades.
Las sopas variadas y sabrosas, un muy buen tratamiento de los productos y sabores muy agradables, nada que ver con la cocina china que conocemos.
Al terminar la feria, en un restaurante, hicimos un festival de arroces, de los que por circunstancias me toco hacer casi 200 raciones a mi solo, de Arroz a Banda, Negro, Fideua, de Verduras y Valenciana.
El pasado 18 de Septiembre, desde Valencia, salimos con dirección a Guanghzou China, 4 cocineros, Rafa y Damián (Ven y Volveras), Nacho (El Chalet), Paco Hernandez (Rte. Salvadora), 1 Somelier Paco Olivas (Los Pirineos) y 1 Maitre Enrique (Escuela Superior de Hosteleria de Valencia ). Mas el director de la Misma Angel Campillo y su Manager Quique.
La primera impresión nos la llevamos en el aereopuerto de Manises (Valencia) al encontrarnos que nos llevábamos personalmente las paellas (Físicas) y los Paelleros.
Hasta ese momento nuestras noticias eran que habíamos sido seleccionados por nuestras caracteristicas, trayectoria y profesionalidad en la cocina Valenciana, por comarcas para aportar diversidad y variedad de nuestra cocina.
Con estas premisas la sorpresa fue cuando menos simpática, ya no nos separamos de ellas hasta Hong Kong, imagina, aviones, taxis, trenes, mas aviones, carros de aereopuerto, carros de feria, etc… por medio mundo, nosotros y nuestras paellas, paellas de 50 plazas y sus paelleros.
El traslado desde Valencia fue un paseo, bien avenido por la ilusión de un viaje de intercambio profesional, con la diferencia de llegada y salida de aviones, nos daba tiempo a visitar y cenar en Paris, pero un contratiempo en el metro parisino nos obligo a regresar al aereopuerto, eso si maravillados por las instalaciones del aereopuerto.
Después de una cena ligera en el propio aereopuerto, embarcamos y doce horas y media después llegamos a Guangzhou, China, un viaje que comenzaba a las 23´00 horas y que con la diferencia horaria de 6 horas, tendríamos que llevar a las 23´00 horas pero con la diferencia llegamos a las 17’00 h. locales, casi toda la noche durmiendo en el avión, con la anécdota de que los auxiliares de vuelo, antes de despegar vaciaron dos esprais por pasillo, y que nosotros achacamos a algun producto para relajarnos, porque dormimos todo el avión casi a la vez una media de 7 horas, el resto viendo televisión o escuchando musica, también se podía seguir el viaje a través de la pantalla, siguiendo un avión interactivo por un plano con origen y destino, asi que seguías nuestro paso por medio mundo hasta que por los cielos rusos nos desviamos en vertical para evitar la cordillera del Hymalaya, por aquello de las turbulencias.
La cena ya nos sorprendió por la diferencia de la cocina que se entiende por aquí como china, buenisima, sabores nada extraños, tempuras, cociones cortas, buena medida de los picantes, pescados diferentes a los nuestros pero con buen trabajo de plancha, en definitiva, que la noche invitaba a dar una vuelta mas amplia, y una vez acabada la cena muy cerca del restaurante nos dijeron que había un pub donde actuaba un conjunto donde su lider era cubano y allí nos dirijimos, expeccional...
El choque de cultura entre lo que se entiende por un pub aquí y allí fue brutal, parejas de todo tipo conviven con chicas que se buscan la vida abiertamente y al mismo tiempo puedes cenar o escuchar música, por cierto muy buena, hicimos un pozo en común y pedimos por botellas, abaratamos la noche.
De allí a dormir pues al día siguiente debiamos poner en marcha todo el tinglado de la feria...
EL RUEDO 
No hay comentarios:
Publicar un comentario