Extraordinario concierto de clausura de la Escuela de Música de la Sociedad Musical Ruperto Chapí en una calurosa tarde de verano.
Este pasado sábado 2 de Julio 2011 en el magnífico espacio de la Plaza mayor, junto a la casa donde nació nuestro ilustre compositor D. Ruperto Chapí, se realizó, con la presencia de numeroso público, la clausura del curso de la Escuela de Música de la Sociedad Musical Ruperto Chapí. El acto se realizó con puntualidad y contó con la presencia de varias concejalas y el nuevo Alcalde de la Ciudad.
Este pasado sábado 2 de Julio 2011 en el magnífico espacio de la Plaza mayor, junto a la casa donde nació nuestro ilustre compositor D. Ruperto Chapí, se realizó, con la presencia de numeroso público, la clausura del curso de la Escuela de Música de la Sociedad Musical Ruperto Chapí. El acto se realizó con puntualidad y contó con la presencia de varias concejalas y el nuevo Alcalde de la Ciudad.
Coro de alumnos, primeros pasos en la enseñanza de la música en la escuela.

En la actualidad esta formación ha sido integrada en el proyecto educativo del conservatorio profesional “Vila de Sant Joan” y está formada por estudiantes de grado medio y del último curso de grado elemental. La componen cerca de cincuenta músicos dirigidos por César Pérez.
Interpretaron:1. SEGRELLES. Pasodoble dianero de D. José Pérez Vilaplana. Fue primer premio en el IV Festival de Música Festera celebrado en Alcoy en 1967.
2. CÔTE D'OR (Costa de Oro ). Es una zona de Francia rica por su belleza natural. Ferrer Ferran compuso esta suite descriptiva para banda en tres movimientos.
3. MARCHA DEL TOREADOR. Carmen es una ópera en cuatro actos de Georges Bizet compuesta en 1875. Esta marcha es una de las partes más famosas de la obra.
La segunda parte fue el turno del conjunto instrumental de la Escuela de Música de la S.M. Ruperto Chapí, bajo la batuta de D. Damián Molina Beneyto. Esta formación se inicia en el año 1.998. El sentido de la misma es iniciar a los alumnos en la disciplina bandística y al mismo tiempo poder aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos. Esta actividad se considera un paso previo e imprescindible para la futura incorporación de estos alumnos como músicos de la Banda de la Sociedad. Realizan varias actuaciones al año y algún intercambio cultural con otras poblaciones. Cuenta con más de 70 alumnos de todas las edades. Nos deleitaron con:
1. EL TÍO CANIYITAS. Ricardo Dorado Xaneiro fue un afamado compositor y director de banda militar. Su comienzo valiente y decidido, sus temas elegantes y toreros y las intervenciones sonoras de los metales hacen de El Tío Caniyitas uno de los más reconocidos pasodobles taurinos.
2. LA MÁSCARA DEL ZORRO (Selección). James Horner es su compositor (autor de bandas inmortales como Avatar, Apocalypto, Troya, Titanic,…) La utilización de zapateados, palmas y castañuelas, en determinadas secuencias de la obra, le dan un carácter hispano. La adaptación para banda la realizó uno de sus mejores discípulos, el prestigioso director y profesor John Moss.
3. THE MAELSTROM (“El torbellino”). El compositor es Robert Smith, uno de los compositores más prolíficos de música sinfónica para banda. Es una obertura que se presenta como una declaración de concierto deslumbrante, rápida, vigorosa y espectacular.
4.GUANTANAMERA (Guajira – cha cha cha) es una conocida canción popular cubana. Compuesta por Joseíto Fernández Díaz, pero ha sido adaptada para banda por el prestigioso maestro cubano Norman Milanés Moreno en el año 1978.
5. EL CARACOL MI – FA – SOL. Es una pieza dedicada por el prestigioso compositor valenciano Ferrer Ferran a todos los niños que estudian este maravilloso arte que es la Música. Esta pequeña pieza fue interpretada a coro por todos los alumnos que comienzan sus primeros pasos en la enseñanza de la música en la escuela de esta Sociedad (alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2ª curso de lenguaje Musical), junto al Conjunto Instrumental de la misma.
Francisco Hernández Marín - Cronista Sociedad Musical Ruperto Chapí.
2. CÔTE D'OR (Costa de Oro ). Es una zona de Francia rica por su belleza natural. Ferrer Ferran compuso esta suite descriptiva para banda en tres movimientos.
3. MARCHA DEL TOREADOR. Carmen es una ópera en cuatro actos de Georges Bizet compuesta en 1875. Esta marcha es una de las partes más famosas de la obra.
La segunda parte fue el turno del conjunto instrumental de la Escuela de Música de la S.M. Ruperto Chapí, bajo la batuta de D. Damián Molina Beneyto. Esta formación se inicia en el año 1.998. El sentido de la misma es iniciar a los alumnos en la disciplina bandística y al mismo tiempo poder aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos. Esta actividad se considera un paso previo e imprescindible para la futura incorporación de estos alumnos como músicos de la Banda de la Sociedad. Realizan varias actuaciones al año y algún intercambio cultural con otras poblaciones. Cuenta con más de 70 alumnos de todas las edades. Nos deleitaron con:
1. EL TÍO CANIYITAS. Ricardo Dorado Xaneiro fue un afamado compositor y director de banda militar. Su comienzo valiente y decidido, sus temas elegantes y toreros y las intervenciones sonoras de los metales hacen de El Tío Caniyitas uno de los más reconocidos pasodobles taurinos.
2. LA MÁSCARA DEL ZORRO (Selección). James Horner es su compositor (autor de bandas inmortales como Avatar, Apocalypto, Troya, Titanic,…) La utilización de zapateados, palmas y castañuelas, en determinadas secuencias de la obra, le dan un carácter hispano. La adaptación para banda la realizó uno de sus mejores discípulos, el prestigioso director y profesor John Moss.
3. THE MAELSTROM (“El torbellino”). El compositor es Robert Smith, uno de los compositores más prolíficos de música sinfónica para banda. Es una obertura que se presenta como una declaración de concierto deslumbrante, rápida, vigorosa y espectacular.
4.GUANTANAMERA (Guajira – cha cha cha) es una conocida canción popular cubana. Compuesta por Joseíto Fernández Díaz, pero ha sido adaptada para banda por el prestigioso maestro cubano Norman Milanés Moreno en el año 1978.
5. EL CARACOL MI – FA – SOL. Es una pieza dedicada por el prestigioso compositor valenciano Ferrer Ferran a todos los niños que estudian este maravilloso arte que es la Música. Esta pequeña pieza fue interpretada a coro por todos los alumnos que comienzan sus primeros pasos en la enseñanza de la música en la escuela de esta Sociedad (alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2ª curso de lenguaje Musical), junto al Conjunto Instrumental de la misma.
Francisco Hernández Marín - Cronista Sociedad Musical Ruperto Chapí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario