Extraído de la Revista Villena 2010
UN VIAJE AL RECUERDO DE VILLENA
Por... Santiago Hernández Reig - Revista Villena 2010
En octubre de 2008 llevaba algún tiempo ocupándome de administrar contenidos en el blog del Club Baloncesto V-74 de Villena (Uve). Se trataba de un espacio en donde se recuperaba la “memoria” del club gracias a la era de internet y las nuevas tecnologías de la información. Fotos y comentarios de recuerdos de mucha gente que pertenecía o había pertenecido al “Uve” creaban un espacio de encuentro y de evocación para que no se perdieran todas las vivencias de la gente del baloncesto de Villena. Este hobby me abrió las puertas a un mundo que no era nuevo, y que a mí me sugería un sinfín de posibilidades... Si lo estaba haciendo para el “Uve”... ¿Porqué no hacerlo de mi tierra, de mi ciudad, de Villena...?
Son muchas las personas que han colaborado en la gestación y alumbramiento de este proyecto. Quizás sin saberlo, y porque el hombre hace ya muchos años que no vive, mi abuelo Santiago Reig Rivelles, maestro fundidor de la Fundición Rodes y amigo personal del escultor y paisano Antonio Navarro Santafé, ha sido un poco el germen de mucho material recuperado en la cambra de su vieja casa de la calle Nueva.
1969 Familia Hernández y familia Gisbert

1962 Primer cumpleaños de Santi con sus hermanos Patro y Pepe.

1938 Piratas, barco y almudi.

A esta altura de 2010, el blog recoge casi 3.000 entradas o artículos y más de 25.000 imágenes publicadas. También se pueden ver unos 80 videos y escuchar más de 40 archivos de sonido. Estamos en mas de 200.000 visitas totales a un ritmo de entre 500 a 700 visitas diarias y más de 600.000 páginas vistas. Todos estos datos, unidos al apoyo y aplauso sincero de mucha gente, alimentan la fe de nuestro empeño para continuar en este largo viaje al recuerdo... Portada.info, El Periódico de Villena, Radio Villena, MQR Radio, Junta Central de Fiestas, El Túnel y especialmente Antonio Sempere y Mateo Marco, entre otros muchos, nos han mostrado su cariño y consideración mencionando su interés y apoyo desde sus tribunas respectivas.
2009 Programa de Televisión Intercomarcal, con Juan Vives, Ernesto Pardo, Santi y Joaquín Sánchez.
La constante evolución mediante la incorporación de nuevas secciones y la difusión de nuevos contenidos definen la sostenibilidad del blog a largo plazo. Dinamismo e interés general creemos que son dos ejes que deben dotar a ”Villena cuéntame” de una larga vida al servicio de la comunidad de Villena y su gente. Queda por solucionar una participación más activa de los usuarios del blog. Aunque se permite hacer comentarios a cualquier entrada, hasta ahora sólo han servido como rectificación de algún error en la información y poco más. Creemos que el potencial de enriquecimiento de lo publicado depende también de la participación del público… Es un tema en el que queremos trabajar en el futuro.
1964 Esquina Paseo (Foto Alfredo Rojas)

Por otra parte, un enfoque de servicio público nos ha permitido convertir al blog en un punto de encuentro muy interesante al servicio de los colectivos de Villena. De hecho tenemos una sección que se configura como “hotel de asociaciones virtual” que crece día a día y que, con el tiempo, reunirá contenidos valiosos disponibles para muchos grupos y asociaciones.
El blog se organiza en diversos apartados distintos que sería prolijo destacar y que responden un poco al interés de la gente: historia por años y secciones significativas, personajes, grupos y peñas de Villena, las Fiestas de Villena y sus comparsas, empresas villeneras en el tiempo, enlaces a otras web´s amigas, enlaces de interés en Villena, etc...
Paralelamente a la actividad de “Villena cuéntame” he desarrollado otras iniciativas que tienen repercusión también en el blog: otros blogs como “Katakilabajoka.com” , “Perrosygatosvillena.com”, y algún otro, además del concurso de fotografía “Katakilabajoka” patrocinado por la empresa Riesma...
Hasta ahora, el blog ha servido para cubrir ese punto de curiosidad de mucha gente, pero también la búsqueda de información de investigadores y estudiantes que necesitaban profundizar en algún tema puntual. Tenemos anécdotas curiosas como la petición desde Brasil de una persona descendiente de villeneros que desea conseguir la doble nacionalidad y venir a Villena a saber de sus antepasados... O también la solicitud de un seminarista español que vive en Perú y necesitaba información del Padre Pablo Menor Menor, natural de Villena y nacido en 1899, de quién estaba escribiendo una biografía...
Para finalizar, hago una llamada a la colaboración y disposición de “Villena cuéntame” a recibir todo tipo de material susceptible de ser publicado. Creemos que en el futuro, el blog puede ser una referencia cultural y social para la evocación y el conocimiento. A través de correo electrónico o sencillamente en la tienda de “Riesma”, en la Corredera (empresa colaboradora y punto de recogida) se pueden dejar todos los materiales en un sobre indicando que es para publicar en el blog. Esas imágenes, o ese texto, o esa vieja revista de la que sacar información, o ese programa de fiestas de años atrás..., o ese panfleto publicitario..., o esa etiqueta..., etc... subirán al tren del recuerdo para emprender el largo viaje hacia la memoria histórica de Villena y sus gentes.
Extraído de la Revista Villena 2010
Datos actualizados en 2021... 18.300 publicaciones, 200.000 fotografías, 750 videos y una media de 2000 visitas reales diariamente.
El blog se organiza en diversos apartados distintos que sería prolijo destacar y que responden un poco al interés de la gente: historia por años y secciones significativas, personajes, grupos y peñas de Villena, las Fiestas de Villena y sus comparsas, empresas villeneras en el tiempo, enlaces a otras web´s amigas, enlaces de interés en Villena, etc...
Paralelamente a la actividad de “Villena cuéntame” he desarrollado otras iniciativas que tienen repercusión también en el blog: otros blogs como “Katakilabajoka.com” , “Perrosygatosvillena.com”, y algún otro, además del concurso de fotografía “Katakilabajoka” patrocinado por la empresa Riesma...
Hasta ahora, el blog ha servido para cubrir ese punto de curiosidad de mucha gente, pero también la búsqueda de información de investigadores y estudiantes que necesitaban profundizar en algún tema puntual. Tenemos anécdotas curiosas como la petición desde Brasil de una persona descendiente de villeneros que desea conseguir la doble nacionalidad y venir a Villena a saber de sus antepasados... O también la solicitud de un seminarista español que vive en Perú y necesitaba información del Padre Pablo Menor Menor, natural de Villena y nacido en 1899, de quién estaba escribiendo una biografía...
Para finalizar, hago una llamada a la colaboración y disposición de “Villena cuéntame” a recibir todo tipo de material susceptible de ser publicado. Creemos que en el futuro, el blog puede ser una referencia cultural y social para la evocación y el conocimiento. A través de correo electrónico o sencillamente en la tienda de “Riesma”, en la Corredera (empresa colaboradora y punto de recogida) se pueden dejar todos los materiales en un sobre indicando que es para publicar en el blog. Esas imágenes, o ese texto, o esa vieja revista de la que sacar información, o ese programa de fiestas de años atrás..., o ese panfleto publicitario..., o esa etiqueta..., etc... subirán al tren del recuerdo para emprender el largo viaje hacia la memoria histórica de Villena y sus gentes.
Extraído de la Revista Villena 2010
Datos actualizados en 2021... 18.300 publicaciones, 200.000 fotografías, 750 videos y una media de 2000 visitas reales diariamente.
5 comentarios:
Santi no te canses y gracias por el trabajo que haces
Gracias por tu pagina, la veo cada dia hasta 32 y tres veces incluso. Me gusta ver "Villena antigua" ...
No, no .. no tantas ... quise decir "hasta 2 y 3 veces ..." JA JA JA
Gracias a tí, por tener esta idea tan maravillosa.
Donde tanto disfrutamos, al evocar nuestros recuerdos viendo fotos donde jugamos de pequeños o personajes como el Boo ( al que los niños le decían el hombre del saco, porque siempre iba cargado con uno al hombro), Manolo el de la lotería con su guardapolvo azul y su gorra de plato. El quiosco de la esquina del paseo donde casi todos los días comprábamos las golosinas a 1 céntimo la unidad, etc.
Y además de las cosas que nó sabíamos y gracias a tu blog tenemos conocimiento de la historia de nuestro querido pueblo.
Lo dicho Santi, muchas gracias y adelante, que nos tienes "colgaos".
Merce
FELICIDADES.ALGUN DIA SE DARAN CUENTA DE LA ENORME LABOR QUE HACES POR VILLENA. SIGUE POR ESTE CAMINO.
Publicar un comentario