2000 BANDA MUNICIPAL DE VILLENA
por Pedro Mateo Melenchón.
A lo largo de la historia de la nuestras tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos hay infinidades de personas que han destacado dentro de ellas, presidentes, directivos, festeros y no festeros que sin cargo alguno han dado todo por su amor a nuestras queridas fiestas, Antonio Gómez, presidente de la Junta Central me comenta que escriba algún artículo sobre la Banda Municipal, faltan muy pocas fechas para presentar el artículo, me pongo frente a la cuartilla en blanco, qué puedo escribir sobre la Banda Municipal, y pasan por mi mente muchos músicos de nuestra Banda Municipal, que la mayoría jamás se han puesto un traje de festero, pero que han amado, han querido y han sentido como nadie nuestras fiestas entre ellos, quiero recordar, aunque la mayoría ya han fallecido, en primer lugar a nuestro maestro y director D. Manuel Carrascosa García, Luis (Bombista), Antonio Pardo (Rojo Melonero Caja), Cañizares (Platillero), Paquito, Maestre, Moreno, Urrea, Alfonso (Clarinetes), Alfredo Rojas, Bañón (Flautas), Sirera (Bombardino), Ruescas, Hernández, Chocolatero (Trompas), Felipe, Bartolo, Micó (Trompetas), Juan Ruescas, Micó (Trombones), Chimo, Alfonso, Domingo y José Tomás (Tubas), este último recientemente jubilado tras 49 años en activo, de la actual Banda Municipal, quiero destacar a los pocos veteranos que quedan en ella, puesto que en estos momentos la Banda Municipal está mayoritariamente compuesta por jóvenes, estos músicos son Pedro Martínez (Flauta) y Ramón Lorente (Trompa), músicos desde 1953; Juan Soler (Tuba, 1963), Pedro Tomás (Barítono, 1972).
Desde hace unos años la Banda Municipal en el concierto que realiza en la Festividad de su Patrona, Santa Cecilia, homenajea a directores, músicos pertenecientes a la Banda Municipal y músicos colaboradores con la Banda.
En el pasado año se tributó un merecido homenaje y fue nombrado músico de honor de la Banda Municipal a José Navarro Oliva.
A lo largo de la historia de la nuestras tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos hay infinidades de personas que han destacado dentro de ellas, presidentes, directivos, festeros y no festeros que sin cargo alguno han dado todo por su amor a nuestras queridas fiestas, Antonio Gómez, presidente de la Junta Central me comenta que escriba algún artículo sobre la Banda Municipal, faltan muy pocas fechas para presentar el artículo, me pongo frente a la cuartilla en blanco, qué puedo escribir sobre la Banda Municipal, y pasan por mi mente muchos músicos de nuestra Banda Municipal, que la mayoría jamás se han puesto un traje de festero, pero que han amado, han querido y han sentido como nadie nuestras fiestas entre ellos, quiero recordar, aunque la mayoría ya han fallecido, en primer lugar a nuestro maestro y director D. Manuel Carrascosa García, Luis (Bombista), Antonio Pardo (Rojo Melonero Caja), Cañizares (Platillero), Paquito, Maestre, Moreno, Urrea, Alfonso (Clarinetes), Alfredo Rojas, Bañón (Flautas), Sirera (Bombardino), Ruescas, Hernández, Chocolatero (Trompas), Felipe, Bartolo, Micó (Trompetas), Juan Ruescas, Micó (Trombones), Chimo, Alfonso, Domingo y José Tomás (Tubas), este último recientemente jubilado tras 49 años en activo, de la actual Banda Municipal, quiero destacar a los pocos veteranos que quedan en ella, puesto que en estos momentos la Banda Municipal está mayoritariamente compuesta por jóvenes, estos músicos son Pedro Martínez (Flauta) y Ramón Lorente (Trompa), músicos desde 1953; Juan Soler (Tuba, 1963), Pedro Tomás (Barítono, 1972).
Desde hace unos años la Banda Municipal en el concierto que realiza en la Festividad de su Patrona, Santa Cecilia, homenajea a directores, músicos pertenecientes a la Banda Municipal y músicos colaboradores con la Banda.
En el pasado año se tributó un merecido homenaje y fue nombrado músico de honor de la Banda Municipal a José Navarro Oliva.
JOSÉ NAVARRO OLIVA, a los 12 años. año 1920.
(foto propiedad de J.N.O.)
D. JOSÉ NAVARRO OLIVA
Nació en Villena el día 6 de marzo de 1908, a muy temprana edad comienza a estudiar música, su padre, Gaspar Navarro, fue músico y tocaba el oboe junto a Francisco Bravo en la Banda Municipal que dirigía Fransico Díaz Romero, inaugurada el día 5 de septiembre de 1888.
El 24 de mayo de 1918 se inaugura la Banda del Colegio Salesiano, estaba compuesta por niños de 10 a 12 años. Oliva era una de sus componentes; empezó tocando el clarinete, en 1919 pasaría a tocar el saxofón tenor y en 1920 el saxofón alto. Esta banda estaba dirigida por D. Luis Cutillas.
En estos años dicha banda era la que realizaba los actos del Ayuntamiento. En 1921, cuando ya se estaba formando la actual Banda Municipal, y a petición de Francisco Bravo y de su padre, Oliva estudiaba oboé, instrumento que tocaría durante más de sesenta años.
José Navarro Oliva sería uno de los más de sesenta niños que el día 5 de septiembre de 1922 saldría a la calle por primera vez con la actual Banda Municipal.
En 1950 D. Manuel Carrascosa lo nombra subdirector de la Banda durante una comida en honor a Santa Cecilia.
Durante su larga y dilatada vida musical como subdirector en la ausencia de D. Manuel Carrascosa ha dirigido conciertos, procesiones, corridas de toros... Muchos conciertos de verano los confeccionaba con Carrascosa y varias obras de estos conciertos eran dirigidas por Navarro Oliva.
En 1980 es profesor de solfeo en la Escuela Municipal de Música con D. Antonio Ferriz y D. Cipriano Ángel Esteban y en 1983 da cases sobre teoría musical.
El 28 de mayo de 1982 en un concierto extraordinario de la Banda Municipal, celebrado en el Teatro Chapí, se le tributó un merecido homenaje.
En el año 1983 escribió a ruegos de D. Jerónimo Hernández, presidente del Club del Pensionista la letra del “Himno del Pensionista”, compuso la melodía, habló con D. Manuel Carrascosa, el cual le gustó, le puso la armonía y lo instrumentó para banda. El himno fue terminado en 1985.
Una vez realizó el Himno del Club del Pensionista, Navarro Oliva fue el encargado de ir buscando a las personas para poder cantarlo, de esta forma fue fundada la Coral del Pensionista.
Esta coral se inauguró el día 5 de enero de 1986, en el Teatro Chapí, con un lleno hasta la bandera. En la primera parte participaron los Grupos Artísticos del Club del Pensionista y la Banda Municipal, dirigida por D. Antonio Milán, en la segunda parte la Coral del Pensionista junto con la Banda Municipal, dirigida por José Navarro Oliva, interpretaron el siguiente programa (todo de compositores locales):
1. LA ENTRADA
2. LA NOBLE VILLENA
3. LA MORENICA
4. EL PUÑAO DE ROSAS
5. HIMNO DEL PENSIONISTA
6. HIMNO A VILLENA
Desde la fundación de esta Coral hasta el año 1997, en que Oliva deja la dirección, se cosecharon varios primeros premios en sus actuaciones.
Nació en Villena el día 6 de marzo de 1908, a muy temprana edad comienza a estudiar música, su padre, Gaspar Navarro, fue músico y tocaba el oboe junto a Francisco Bravo en la Banda Municipal que dirigía Fransico Díaz Romero, inaugurada el día 5 de septiembre de 1888.
El 24 de mayo de 1918 se inaugura la Banda del Colegio Salesiano, estaba compuesta por niños de 10 a 12 años. Oliva era una de sus componentes; empezó tocando el clarinete, en 1919 pasaría a tocar el saxofón tenor y en 1920 el saxofón alto. Esta banda estaba dirigida por D. Luis Cutillas.
En estos años dicha banda era la que realizaba los actos del Ayuntamiento. En 1921, cuando ya se estaba formando la actual Banda Municipal, y a petición de Francisco Bravo y de su padre, Oliva estudiaba oboé, instrumento que tocaría durante más de sesenta años.
José Navarro Oliva sería uno de los más de sesenta niños que el día 5 de septiembre de 1922 saldría a la calle por primera vez con la actual Banda Municipal.
En 1950 D. Manuel Carrascosa lo nombra subdirector de la Banda durante una comida en honor a Santa Cecilia.
Durante su larga y dilatada vida musical como subdirector en la ausencia de D. Manuel Carrascosa ha dirigido conciertos, procesiones, corridas de toros... Muchos conciertos de verano los confeccionaba con Carrascosa y varias obras de estos conciertos eran dirigidas por Navarro Oliva.
En 1980 es profesor de solfeo en la Escuela Municipal de Música con D. Antonio Ferriz y D. Cipriano Ángel Esteban y en 1983 da cases sobre teoría musical.
El 28 de mayo de 1982 en un concierto extraordinario de la Banda Municipal, celebrado en el Teatro Chapí, se le tributó un merecido homenaje.
En el año 1983 escribió a ruegos de D. Jerónimo Hernández, presidente del Club del Pensionista la letra del “Himno del Pensionista”, compuso la melodía, habló con D. Manuel Carrascosa, el cual le gustó, le puso la armonía y lo instrumentó para banda. El himno fue terminado en 1985.
Una vez realizó el Himno del Club del Pensionista, Navarro Oliva fue el encargado de ir buscando a las personas para poder cantarlo, de esta forma fue fundada la Coral del Pensionista.
Esta coral se inauguró el día 5 de enero de 1986, en el Teatro Chapí, con un lleno hasta la bandera. En la primera parte participaron los Grupos Artísticos del Club del Pensionista y la Banda Municipal, dirigida por D. Antonio Milán, en la segunda parte la Coral del Pensionista junto con la Banda Municipal, dirigida por José Navarro Oliva, interpretaron el siguiente programa (todo de compositores locales):
1. LA ENTRADA
2. LA NOBLE VILLENA
3. LA MORENICA
4. EL PUÑAO DE ROSAS
5. HIMNO DEL PENSIONISTA
6. HIMNO A VILLENA
Desde la fundación de esta Coral hasta el año 1997, en que Oliva deja la dirección, se cosecharon varios primeros premios en sus actuaciones.
25-11-2000 Músico de Honor de la Banda Municipal de Villena. (foto: Antonio Hernández
Navarro Oliva es una persona que ha dedicado su vida a la música, siendo su segunda afición la poesía, habiendo escrito varias dedicadas a D. Francisco Bravo y D. Ruperto Chapí, del que se considera un gran entusiasta y un gran admirador de la Banda Municipal de Villena, a la que perteneció desde 1922 hasta su jubilación en 1982.
Extraído de ... Día 4 que fuera 2001

Extraído de ... Día 4 que fuera 2001
No hay comentarios:
Publicar un comentario