8 ago 2025

2025 A PROPÓSITO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DEL OREJÓN DE VILLENA

A PROPÓSITO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DEL OREJÓN DE VILLENA
Si se quiere se puede -reedificar un monumento desaparecido-, pero ¿se debe hacer?
Tomás Navarro Rodríguez – Arquitecto
La proposición que desde hace tiempo plantean algunos ciudadanos, colectivos, asociaciones y partidos políticos de Villena es que se reconstruya la desaparecida Torre del Orejón.
Partiendo de la hipótesis (condición suficiente) de que sí se quiere la reconstrucción de la Torre del Orejón, vamos a demostrar la tesis (condición necesaria) de que no se debería llevar a cabo dicha reconstrucción.
Efectivamente, si un pueblo, en este caso la ciudad de Villena, por mayoría refrendada quiere reconstruir un inmueble, la Torre del Orejón, que fue demolida a finales del siglo XIX (de 1885 a 1888 según Wikipedia), sería suficiente esta condición para llevar a cabo su empeño.
Ahora bien, para que ello sea posible debemos encontrar la condición necesaria que lo permita. Para ello vamos a identificar qué otras acciones serán obligadas para hacer posible dicha reconstrucción.
La reconstrucción de la Torre del Orejón sería un proyecto costoso que requeriría una considerable inversión de recursos públicos y conllevaría un alto coste económico que debería aportar el conjunto de los ciudadanos de Villena. El Ayuntamiento tendría que consignar dicha inversión en sus presupuestos anuales, equilibrando ingresos necesarios y coste de la reconstrucción, donde los ingresos proceden de la recaudación municipal de impuestos. Otra posibilidad sería costear la reconstrucción mediante suscripción popular.
Es muy posible que llegado el momento de aportar, bien mediante impuesto aplicado a la totalidad de ciudadanos, bien mediante suscripción de los ciudadanos que voluntariamente lo hagan, la mayoría que refrendó la reconstrucción se vea mermada, y que una buena parte de los ciudadanos prefiera invertir esos recursos económicos en proyectos que los beneficien directamente.
Otro tema necesario de realizar por parte del Ayuntamiento de Villena sería la modificación de las normas y planes urbanísticos que se verían afectados, como son el Plan General de Ordenación Urbana, del Plan Especial del Casco Histórico y de la Plaza Mayor y Fuente. Para lo que sería necesario modificar la declaración de BIC estatal del Casco Histórico y la BRL de la Plaza Mayor y Fuente interactuando con el
Ministerio y la Consellería de Cultura. Todo lo cual conllevaría una importante inversión en tiempo y dinero.
La siguiente cuestión a dilucidar sería la autenticidad de la nueva Torre del Orejón, tanto desde la arquitectura como de la historia. Para empezar hay que preguntarse si la original Torre del Orejón se consideraría un monumento desaparecido, un monumento en la memoria de Villena y en la documentación histórica escrita y gráfica. Dada la poca información histórica existente y las contradicciones vertidas en internet respecto de fechas, estilos y medidas, difícilmente se podría sostener una declaración como BIC o BRL, por lo que se corre el riesgo de reedificar un falso histórico.
La reconstrucción de la Torre del Orejón sería una reedificación interpretativa o una recreación, no una restauración auténtica. La torre original dejó de existir hace más de un siglo, y no hay forma de saber cómo era en su estado original. Los pocos datos encontrados son confusos y contradictorios entre ellos: que si se construyó en 1525 cuando el Título de Ciudad, o en 1590, pero si es de estilo barroco sería más bien finales del S. XVII o principios del S. XVIII; que si medía unos 3,5 metros cuadrados de base o tenía unas medida de 3,5 de base (3,5 x 3,5 = 12,25 m2); que si medía 20,00 metros de altura, pero hasta la cornisa o incluyendo la cúpula de remate tal y como aparece en varias imágenes.
La propuesta de reconstruir o reedificar la Torre del Orejón de Villena, a mi juicio y al de muchos otros ciudadanos de Villena con los que contrastado opiniones, es un error que no solo ignora la historia y la identidad de la ciudad, sino que también compromete la autenticidad y la integridad de nuestro patrimonio cultural.
La demolición de la torre que en el siglo XIX se produjo es parte de Villena, lo cual forma parte del imaginario colectivo y de la evolución de la ciudad. Reconstruir la Torre del Orejón sería una forma de borrar o alterar o falsificar o reescribir la historia de la ciudad de Villena. Me pregunto: ¿con qué objetivo, para qué, de qué sirve confundir o engañar?
Por todo lo cual la reconstrucción de la Torre del Orejón sería una versión idealizada o imaginada de la torre, lo que sería engañoso, confuso y falso, tanto para los visitantes como para los ciudadanos. Sería lo que, según Antonio Miranda Regojo, (arquitecto, doctor y catedrático de proyectos en la ETSAM) podemos calificar de FalFaSen (Falso, Fácil y Sentimental).
La ciudad de Villena tiene un rico patrimonio cultural y arquitectónico que merece ser preservado y protegido. En lugar de invertir recursos en reconstruir una torre que ya no existe, se debería poner el foco en preservar y restaurar los edificios y monumentos que aún se conservan y que son auténticos, que figuran en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, como son:
- Iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, hoy Bien de Interés Cultural (BIC) estatal.
- Castillo de la Atalaya, declarado BIC estatal en 1931.
- Palacio Consistorial (Ayuntamiento), declarado BIC estatal en 1964. - Casco Histórico, declarado Conjunto histórico BIC estatal en 1968.
- Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, declarada BIC singular GVA en 2007.
- Iglesia de Santa María, declarada Bien de Relevancia Local (BRL) en 1998, cuyo reloj en lo alto de la torre está escacharrado y abandonado desde hace varios años, y cuya techumbre está reclamando una importante reparación.
- Plaza Mayor y Fuente, incoado BIC estatal en 1977 y declarada BRL en 2009, con NIVEL DE PROTECCIÓN INTEGRAL, lo cual choca frontalmente con la hipotética reconstrucción del falso histórico de la Torre del Orejón.
Atendiendo a lo anteriormente expuesto, concluimos que, a nuestro buen entender, no sería posible ni beneficiosa para la ciudad la reconstrucción de la Torre del Orejón de Villena.
No obstante, dado el evidente interés que para la ciudad de Villena tiene el recuerdo de la desaparecida Torre del Orejón, aprovechando las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo y una vez descubierto el sitio donde se erigió, se podría identificar el lugar referenciando que allí estuvo la famosa Torre del Orejón de Villena, consignando todos los datos históricos conocidos y fidedignos.
En Villena a 08 de agosto de 2025 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo en todo

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com