22 sept 2025

FRENTE DE INICIATIVAS CONTEMPORÁNEAS FIC 2025

La VII edición del festival Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC) aborda la construcción de la identidad individual y social desde el arte de vanguardia.  La nueva edición comenzará el 2 de octubre con ‘El Patio Teatro: Feriantes’ y ofrece música, vídeo, fotografía, poesía y artes plásticas en sus versiones más rupturistas. El FIC celebra su última edición anual y se convertirá en la Bienal FIC a partir de 2027.
Villena, 22 de septiembre.-  Villena se corona como la plaza predilecta del arte de vanguardia y de las manifestaciones artísticas más rupturistas dentro de la programación del festival Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC) que comenzará el 2 de octubre y se extenderá hasta el día 5 con más de una veintena de actividades. Esta séptima edición tiene como fondo común en toda la programación reflexionar sobre la identidad, tanto individual como colectiva a través del arte de vanguardia y sobre el dinamismo en el tiempo de lo que somos con el paso del tiempo y la posibilidad de su transformación. 
El director del FIC, José Ayelo, ha anunciado que esta edición será la última de carácter anual, para reconvertirse en la Bienal FIC, que se celebrará cada dos años y permitirá aglutinar las nuevas experiencias creativas, que requieren tiempo para su maduración y permite una mayor planificación de las obras y artistas seleccionados en función de su impacto en el sector. 
La concejala de Cultura, María Server, ha puesto en valor esta edición de consolidación que dará paso a un formato más estable y de maduración del proyecto, uno de los pocos que se centran en las artes de vanguardia en la Comunidad Valenciana. Este FIC se celebrará en la Casa de la Cultura, en la Ermita de San Antón, la Plaza de Santiago y el propio MUVI. “Vamos a explorar la interacción entre arte, tecnología e innovación que contará con artistas emergentes y otros muy consagrados que desafían las fronteras de lo tradicional”, ha señalado Server. 
En este sentido, Andrés Leal – uno de los tres comisarios artísticos del FIC – ha destacado la presencia de personalidades de gran nivel, y la participación de los creadores locales más reputados y con mayor proyección. Esta mezcla, desde su punto de vista, es parte de la riqueza del FIC, que muestra tendencias futuras en diferentes disciplinas artísticas. 
Con este concepto arrancará el festival el jueves 2 de octubre, con la actuación de ‘Feriantes’, una producción de El Patio Teatro y Centro Dramático Nacional, una obra que ha merecido el premio Espectáculo Teatro Documental 2025 en la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (FETE). A partir de este arranque se desplegará toda la oferta de exposiciones, talleres, vídeo, fotografía y música en esta cita donde Villena recoge lo más innovador del panorama actual. 
Programación
Casi al mismo tiempo que Patio Teatro está en escena se sucederán las primeras actuaciones, como la que ofrece ‘Transparente’, del Colectivo Transverso que hablará sobre la identidad de género a través de la palabra escrita. El arte actual vinculado a lo audiovisual se manifiesta en el mapping visual que ofrece Bego M. Santiago, y cierra la primera jornada con la actuación de jazz de Luise Knobil.
El 3 de octubre se celebra el Taller Audiovisual por Los Voluble que convierte la pantalla en una manifestación artística fruto de sus interesantes remezclas. Por su parte, Colectivo Nerval ofrecerá su perfomance ‘Antes todo era campo’; y de nuevo se cierra por la noche con la actuación musical de Helen Helen, que invita al público a “una pura combustión, una mezcla inusual y arrebatadora que incendia cualquier escenario desde el arranque”. 
La última jornada, el domingo 5 de octubre, ofrece al público el happening urbano ‘Chaforrineando’ por El Portal Amalio Gran, que reflexiona sobre los modelos urbanísticos aplicados sobre espacios patrimoniales. Para los más pequeños, el FIC programa una sesión de teatro infantil con ‘Prometeo’, de la Factoría Señor Serrano. 
A estas sesiones se suman las exposiciones de Sergi Hernández Carretero, ‘Kinesofos’, una instalación interactiva sobre movimiento y percepción; Ana Spoon con su instalación textil sobre el miedo y la memoria; Lisa Gingles, que crea máscaras de animales como metáfora de identidad; Luis Macías, una instalación lumínica y cinemática bajo el título de ‘Cinema Solar’, y el videoarte internacional de manos Doopiidoo, Ellen Sheidlin, Ras Alhague, Lucas Zanotto, José Cruzio y BIF.  A esta programación se suma los talleres de Los Voluble con ‘Political Remix Video y Live Cinema’ y por Nomad Studio sobre la ‘Fotografía como herramienta autobiográfica y comunitaria’.

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com