20 nov 2025

2022 MAÑANITA DE NIEBLA...

Vistas del Villena y del Castillo de la Atalaya con niebla.
Sábado 17 de septiembre de 2022.
Foto... Antonio Egido
Foto... Manolo Francés
Foto... Paco Milán

2025 VILLENA «PERSONAJES VILLENENSES 1575-2009 - LA HUELLA DE LA MEMORIA»

Villena «PERSONAJES VILLENENSES 1575-2009 - La huella de la memoria» un nuevo libro sobre la historia local»
El próximo jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 8 de la tarde, tendrá lugar la presentación de dicho libro en el salón del círculo Agrícola Mercantil Villenense.
Abrirá el acto Esther Perales, directora de la Sede Universitaria. Presenta: Antonio Martínez Puche. Modera: Ignacio Cano Chaumel.

19 nov 2025

1900 VISTA GENERAL DE VILLENA (POSTAL)

Fecha sin confirmar. 
Se pueden ver las dos torres, las ermitas de Santa Barbara, San Benito, el Castillo
 (San Benito fue el matadero y en la actualidad dependencias de la Policía Local)

1963 DIANA MASIVA COMPARSA DE ESTUDIANTES

Pascual Muñoz, Alejandro Jiménez Navarro, Evaristo Roldán García, Antonio Sánchez Martínez, César López Hurtado, José Ruescas Milán, Francisco González Cerdán, Antonio Hernández, José Joaquín Esquembre Bellod, Rafael López Tarruella, Manuel González Santana, Miguel Ibáñez, Fernando Pérez Hurtado, Salvador Castelo Pardo, Roberto Requena Botella.
Foto: Comparsa de Estudiantes

1960 "EL COCAL" Y SU PUESTO EN "CA FERRER"

En las escaleras de Ferrer, donde en otro tiempo estuviera La Torre del Orejón, ese monumento que tanto caracterizó a Villena, “El Cocal” un personaje de edad indefinida, obeso, tranquilo y conocedor y conocido de casi toda la ciudadanía, diariamente, junto al escaparate de Ferretería Ferrer, al comienzo de las escaleras, colocaba su puesto de loterías y artículos varios y pacientemente esperaba la llegada de la clientela que desde un décimo a una piedra de mechero podía adquirir.
No puedo fijar los años que mantuvo esta actividad pero si decir que fueron muchos, dado que el puesto lo mantenía por no poder desarrollar otra actividad dado su lento caminar y alguna que otra enfermedad que arrastraba que le tenían mermadas sus facultades.
La fotografía nos lo muestra en su pose más característica apoyado en su garrote y charlando con un transeúnte, que dicho sea de paso viene de recoger cartón. 
Podemos catalogarlo como uno de los personajes característicos de Villena.
Foto... Miguel Flor Amat - Información... Ernesto Pardo Pastor
Fecha sin confirmar... años 60

MOMENTOS DE LA PEÑA AÑO 2025

La Peña el grupo de amigos que se reúnen los miércoles para degustar el menú que los grupos de cocina preparan y hablar de cualquier cosa menos política y fútbol. En esta ocasión se organizó un encuentro con algunos componentes de la Peña La Basca, un día para el recuerdo.
El resto de fotografías son de algunos miércoles de este año 2025.
Grupo quinto de cocina de la comida oficial del segundo miércoles de cada mes… Paco Martínez, Toni Sánchez, Juan Molina de Benejama, Juan Vicente, Vicente Albero de Benejama, Jaime Giner y Jesús Croquell.
Joaquín y Paco Martínez Hernández, y Víctor Sánchez
Paco Pérez, Vicente Amorós presidente de la Asociación gastronómica y cultural "LA PEÑA" de Villena, Pepe Ferri, recital de poesía a cargo de Antonio Sánchez y Juan Navarro Martínez. 
Fotos e información… Ramón Navarro López

12º CONCURSO FOTOGRÁFICO “FIESTAS DE NAVIDAD Y REYES LAS VIRTUDES – VILLENA 2026” BASES

 12º CONCURSO FOTOGRÁFICO
“FIESTAS DE NAVIDAD Y REYES 
LAS VIRTUDES – VILLENA 2026”

BASES
1º OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Constituye el objeto de las presentes bases el regular los criterios de inscripción, temas y concesión de los premios del XII Concurso de Fotografía "Fiestas de Navidad y Reyes de las Virtudes – Villena 2026" declaradas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.

El concurso se llevará a cabo durante los días 5, 6 y 11 de enero de 2026 con motivo de las Fiestas de Navidad y Reyes de las Virtudes.

Organizado por… AGRUPACIÓN FIESTAS DE NAVIDAD Y REYES LAS VIRTUDES
Colabora… VILLENA CUÉNTAME
Patrocinan… TURISMO VILLENA, CENTRO COMERCIAL FERRI, RIESMA, CABANES ASESORES, KITOKO.

2º PARTICIPANTES
Podrá participar en el concurso cualquier persona, con un máximo de cinco (5) fotografías por participante. Se recomienda ir vestido de época para poder mezclarse entre los personajes siendo discretos para no deslucir los actos y conseguir mejores fotografías.

3º TEMA 
Se trata de conseguir aumentar el interés por la fotografía de nuestras fiestas haciendo partícipes a todos, obtener un buen archivo fotográfico para el disfrute de nuestro pueblo y promocionar nuestras Fiestas de Navidad y Reyes que se celebran en Las Virtudes.

4º FOTOGRAFÍAS
Las fotografías presentadas deben de ser propiedad del participante.
Fotografías realizadas los días 5, 6 y 11 de enero de 2026.
Fotografías sin restricciones de técnica. No se aceptan foto montajes.
Fotografías limpias, sin impresiones de copyright ni otros.
El nombre del autor no podrá aparecer en los datos de las propiedades de la fotografía.
La organización se reserva el derecho a no admitir las fotografías que, según su criterio, no cumplan con las condiciones técnicas, artísticas y/o legales exigidas por el concurso, o que hieran la sensibilidad de las personas, inciten a conductas violentas, discriminatorias o contrarias a los usos sociales.
No se aceptarán fotografías que hayan sido publicadas o exhibidas anteriormente.
El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las fotografías presentadas.
La organización presupone que el fotógrafo tiene la autorización y/o permiso de las personas que aparecen en los trabajos presentados, recayendo sobre el autor toda responsabilidad relacionada con el derecho a la intimidad.
Las fotografías podrán ser utilizadas por la Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes de Las Virtudes, Turismo Villena, Villena Cuéntame y patrocinadores para exposiciones o en sus webs y blogs, siempre sin fines lucrativos. 

5º CÓMO PARTICIPAR
Las fotografías pueden estar realizadas con cualquier dispositivo fotográfico y deben respetar los siguientes requisitos:
Las fotografías deben ser archivos formato JPG.
Se admitirán fotografías en blanco y negro, y color.
El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Mb.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados no entrarán en concurso.

6º IDENTIFICACIÓN Y FECHA DE ENVÍO
Para participar hay que enviar las fotografías a villenacuentame@gmail.com 
con los siguientes datos:
Nombre y apellidos del concursante.
Dirección de correo electrónico.
Teléfono de contacto.
Localidad de residencia.
* El plazo de admisión finaliza el jueves día 29 de enero de 2026.

7º EXPOSICIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Todas las fotografías se podrán ver en el blog de concursos de Villena Cuéntame…  www.katakilabajoka.com al recibirse con un número de participación.

8º FALLO DEL JURADO
El fallo del jurado se realizará el domingo 1 de febrero de 2026.  Y se hará público sobre las 20 horas del mismo día en... www.villenacuentame.com - www.katakilabajoka.com 
http://reyesmagoslasvirtudes.blogspot.com.es/
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.
El jurado estará compuesto por relevantes personalidades del mundo de la fotografía, el ganador del pasado año y un miembro de la Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes.

9º PREMIOS
Se concederán cinco únicos premios.
1er premio: 300 €. Patrocinado por Turismo Villena  
2º premio: 200 €. Patrocinado por Centro Comercial Ferri 
3er premio: 150 €. Patrocinado por Riesma by Glem 
4º premio: 100 € Patrocinado por Cabanes Asesores
4º premio: 100 €. Patrocinado por Kitoko. 

La persona ganadora del concurso, si está de acuerdo, formará parte del jurado de la próxima edición. No pudiendo en cualquier caso presentarse a la misma.
La entrega de los premios se comunicará a través de 
www.villenacuentame.com 
www.katakilabajoka.com 
http://reyesmagoslasvirtudes.blogspot.com.es/  
y a los premiados telefónicamente.

Fecha prevista para la entrega de premios viernes 6 de febrero de 2026 a las 20 horas en la Casa de la Cultura de Villena.

1954 LOS COMIENZOS DEL BALONCESTO EN VILLENA

Hoy rondado los ochenta aquellos que todavía andan por el mundo, es bonito evocar los comienzos de un deporte que en la actualidad continua con fuerza en Villena con el Club Baloncesto V-74 Villena. 
Primeros equipos de Baloncesto que se formaron en el año 1954 en el seno del Frente de Juventudes y representaron a Villena en partidos jugados en nuestra ciudad (en lo que entonces era La Piscina y actualmente es La Troya de la Comparsa de Estudiantes) y fuera de Villena. Como se ve en la foto más antigua ni siquiera teníamos calzado deportivo y salíamos a jugar con alpargatas.
Los jugadores de la foto del 1 de octubre de 1954 en Villena, de pie de izquierda a derecha son: Vicente Martínez Cuartero, de paisano Paco Gimeno?, Juan Hernández "Chinata", Vicente Soler Caturla (refuerzo madrileño) José Ibáñez  y Paco Pérez; agachados: Navarro Biosca, Joaquín Navarro Espinosa  y José Martínez "Volteta".
Foto del 24 de octubre de 1954 en Monóvar, ya con calzado deportivo que estrenamos ese día, son: de pie, Diego Menor "Cabezas", José Luis Muñoz, Miguel Molina y Juan Hernández "Chinata"; agachados: Sergio Galindo, Navarro Biosca  y Vicente Martínez Cuartero.
Fotos y documentación cedida por... Vicente Martínez Cuartero.

1939 LA C.N.S. EN VILLENA

La C.N.S. en Villena. por Julio López Ritas
Un gran problema de responsabilidad y de servicio se nos plantea a todos los españoles con la creación del Sindicato vertical, ya que de su eficacia depende casi en su totalidad el futuro de la revolución nacional.
Día de la Exaltación del Trabajo: Obreros y patronos desfilando llenos de entusiasmo por delante de la Tribuna de las Autoridades.

A las fuerzas productoras se les ofrece la ocasión magnífica de prestar un acto de servicio a la Patria, a través del Sindicato vertical. Pocas veces tuvo España una coyuntura histórica tan propicia como esta para restablecer la paz social, la paz entre el capital y el trabajo, quebrantada por el marxismo. Ya en nuestro pueblo tenemos el agradable recuerdo del 18 de Julio de la Victoria, primero que hemos podido celebrar, en el que con emoción patriótica indiscutible, tres mil obreros de las distintas fábricas afiliados a la C. N. S., juntamente con sus patronos, desfilaron en ordenada manifestación ante nuestras autoridades y celebraron después en sus fábricas, fraternal comida de camaradería e identificación.
En las fábricas presiden los retratos 
de las figuras de señeras del Movimiento.
El pueblo no podrá olvidar, que cuando comenzó a funcionar la C. N. S en Villena, existían tres mil quinientos parados, como consta en las Oficinas de Colocación obrera y que solo en los quince primeros días del funcionamiento consiguió disminuir el paro en un sesenta y ocho por ciento.
Mas tarde y cuando han ido llegando materias primas para algunas industrias (por mediación de la C. N. S.) se consiguió disminuir el paro forzoso en un veintinueve por ciento más y hoy no queda en nuestra ciudad ni un solo obrero sin trabajo, excepto los clásicos parados de todas épocas y regímenes, los verdaderos vagos profesionales, contra los cuales va directamente el Nacional-Sindicalismo.
Al mostrar esta labor al pueblo en «Villena Azul», con motivo de las fiestas de septiembre en honor de nuestra Excelsa Patrona, le saludamos brazo en alto y le deseamos en estos días, verdadera alegría y felicidad.
Extraído de la Revista Villena Azul de 1939. Fiestas

1904-1948 LA COMPARSA DE ROMANOS

"Vendrá el 5 de septiembre y no saldrán los romanos. Y dirán los forasteros:
¿Estarán los cuatro malos?"
¡Los Roma­nos! La más ingenua, la más ana­crónica, la legendaria Comparsa de Romanos. Ningún villenense deja de sentir, al evocarla, una agridulce melancolía. Y, junto con el recuerdo, viene casi siempre, a la mente o a los labios, la conocida cuarteta que enca­beza estas líneas.
Los versos citados pertenecen a una composición en la cual los Roma­nos se despedían de los villenenses el año 1904, precisamente el mismo de la aparición de aquel célebre "Bata­llón infantil" que tanto encomiaban nuestros abuelos. Los Romanos que participaron en los festejos de aquel año eran solamente cuatro, y les era ya imposible volver a hacerlo el año siguiente a causa de las dificultades económicas que les imponía su redu­cido número. En la entrada de aquel año, los cuatro componentes de la Comparsa llevaron con ellos un carro en el que había un olmo seco y un cartel: “ Olmo seco no da sombra “. Este era, con ligera variante, el primer verso de otra cuarteta de aquella com­posición:
“ Árbol seco no da sombra dice un antiguo refrán; por eso los Romani­tos a otro año no saldrán “. Las circunstancias que llevaban a aquellos cuatro Romanos a determi­nar su retirada, eran prácticamente insalvables. Aquella tira de versos, tras cuyas ingenuas frases se podía descu­brir fácilmente el dolor que les produ­cía su situación, fue vendida a cinco céntimos el ejemplar por un peque­ñuelo, Juan Catalán, que todavía vive, hijo de uno de aquellos cuatro céle­bres Romanos. Eran éstos Antonio Cañizares, “Botija”, Cosme Pérez, "Bandolero"; Juan Catalán y un tal "Farina". Volvamos a los versos que los identifican:
"Si no conocéis a éstos que a otro año no saldrán son Bandolero, Farina, Botija y Juan Catalán"
Ya hacía años que la Comparsa no llevaba banda de música: no podía pagarla. Antón "el judío" tocaba el tambor delante o detrás de ella, y hubo año en que el sonsonete rítmico pasó a segundo plano para servir de contrapunto a los sonidos de una trompeta, que tocaba un sajeño con­tratado por los Romanos y al que apo­daban "el tío Baba". De aquellos últi­mos años, a caballo del cambio de siglo, sólo quedan unos nombres, los del "tío Pelao" y Cristóbal "El Estre­llao", miembros de la Comparsa antes de quedar reducida a los cuatro cita­dos. Todavía recuerda hoy Juan Cata­lán cómo era el traje de aquellos Romanos. Textualmente, “unas sayi­cas azules, coraza de hojalata platea­da, de pechuga; una capa azul, casco y medias de malla". A grandes rasgos ésta era la Comparsa que en 1904 interrumpió su participación en los festejos.
Pero el padre de Juan Catalán no dejó de intervenir en el quehacer fes­tero. Es frecuente en nuestra ciudad ver como los hombres que por cual­quier circunstancia han dejado de salir en una Comparsa, van a otra o siguen desempeñando un nuevo papel que les mantenga dentro de las Fiestas. Salvo imperativos insoslaya­bles, quienes han tomado parte en los festejos durante algunos años, no pue­den dejar de seguir haciéndolo. Es este un suave estimulante que toman los villenenses y del cual no pueden ya prescindir.
Juan Catalán siguió teniendo un papel activo, aunque reducido, en las Fiestas. El junto a Juan Martínez, el “Cuco”, recitaba el día 9 de septiembre, en el Santuario, la “conversión del Moro al Cristianismo”. Años después, concretamente el 1914, estaban ambos, en la mañana del día 9, junto al ciprés, esperando a la Virgen. Basta, para los buenos villenenses entrados en años, decir “ el ciprés", para saber de cuál se trata. Allí estaba la última parada de Patrona, allí se le desceñía el manto de peregrina que estrechaba su familiar silueta durante la triste vuelta al Santuario, y desde allí partía una corta procesión que la llevaba hasta su trono.En aquel lugar, y en la citada mañana, esperaban a la Virgen, con Juan Catalán y Juan Martínez, Gaspar Archent, don José Hernán­dez Villegas, don Miguel Esquembre y don José García. En la común conversación, se citó a la desaparecida comparsa. Los reunidos, cuyos nombres son conocidos de la mayoría de villenenses, animaron a Juan Catalán a organizarla de nuevo. Llovieron, en aquel reducido círculo, los ofrecimientos de ayuda: Miguel Esquembre prometió a Juan Catalán el traje de embajador, los demás aseguraron, asimismo sus aportaciones, bie­n en metálico o comprometiéndose a costear uno o varios trajes. Hacía falta poco para animar a Juan Catalán.
Desde aquel día puso manos a la obra con empeño. Se prepararon los nuevos trajes de Romano para el siguiente año, 1915. Constaba de una coraza con pechinas metálicas, larga capa, de color verde, una túnica violeta, medias de malla, botas, casco con un alto plumero, la lanza y una pequeña rodela. Juan Catalán pudo reunir hasta 28 futuros Romanos. Pero él ya no iba a poder participar con su flamante tra­je de embajador. Murió el día 4, horas antes de la aparición de la comparsa. A las dos de la tarde del día 5, a hom­bros de sus amigos, hizo Juan Catalán su último desfile. Todas las Compar­sas, las autoridades, acudieron a acompañar el cortejo. Y muy poco después, en la Entrada, los festeros lle­vaban todos un lazo negro en home­naje a aquel buen festero y villenense. El mismo año en que moría Juan Catalán, nacía otro Romano -claro simbolismo de la permanencia de nuestros festejos- que iba a serlo des­de que pudiera andar hasta llegar a ser testigo activo de la desaparición de la Comparsa. Era éste Manuel Molina Tormo. El apellido Molina ha estado ligado a la historia de la comparsa a través de numerosos miembros de ella durante esta segunda época; segunda, al menos, en cuanto a nuestras noti­cias se refiere. El citado Manuel Moli­na, que forma parte hoy de los Almo­gávares, naturales sucesores de los Romanos, recuerda los nombres de los participantes que destacaron junto a él: Francisco Molina, Segundo "El Majo" "El Pintao de la Biara", Diego y Francisco Pardo, "El tío Colache", los hermanos Eustaquio y Antonio Caba­nes, los también hermanos "Rosigas"
Estos, entre otros, son quienes dan pujanza a la Comparsa y estable­cen modificaciones durante 1923 y 1927, que suponen sólo ligeras y variantes, en su clásico e inconfundi­ble traje. Juan Catalán, hijo del que murió en 1915, sigue igualmente las huellas paternas dentro de la Compar­sa, y asimismo sucede a su padre reci­tando anualmente el día 9 la "Conver­sión del Moro al Cristianismo". Uno de los más significados protectores de los Romanos en esta época, e incluso muchos años después, es don Juan Ibern, que sufraga los gastos, en 1927, de la compra de unos plumeros para coronar los cascos, y que donará a la Comparsa, más tarde, unos trajes femeninos que recuerdan a los de las antiguas matronas romanas. Es curio­so consignar que don Juan Ibern fue uno de los promotores de un nuevo castillo de embajadas, por los años 1926 a 1928, que se hubiera instalado en el clásico emplazamiento de la puerta de Almansa, y que hubiera per­mitido pasar a través de él a los vehí­culos. La silueta de aquel castillo, que quedó solamente en proyecto, puede verse en la rodela que exhibe Manuel Molina en la fotografía que ilustra este trabajo. Tal vez, no obstante, esta acertada intuición, hubiera resultado hoy insuficiente para la creciente cir­culación rodada que nos ha tocado vivir.
El año 1939 va a traer nuevos vientos para la Comparsa; pero éstos no resultan muy gratos, puesto que los Romanos empiezan a decaer sensible­mente. Turnan en la presidencia Juan Bellod, Andrés y Manuel Molina, Antonio Cabanes; pero todos ellos encuentran grandes dificultades para poder hacer frente a los gastos que las Fiestas traen consigo. Manuel Molina, Bellod, y algún otro, llegan hasta a recurrir a los buenos villenenses para que les ayuden, anualmente, a sufra­gar los desembolsos que origina la participación en los festejos. Pero no es ésta, con ser importante, la única dificultad.
Ocurre algún año en que hay que buscar participantes que, sin pagar, o haciéndolo con una cuota mínima, vistan el traje en los desfiles para no tener que efectuar éstos con un número reducido de festeros.
No debió contribuir poco a este decaimiento el sentir general, lógica­mente compartido por la Comisión de Fiestas, de que los Romanos era una Comparsa fuera de lugar en unas Fies­tas de Moros y Cristianos. Y en 1948 se repetirá, como en 1904, la desapa­rición de la Comparsa, para ser ya, definitivamente, un recuerdo en la mente de los villenenses.
Hemos querido recoger los nom­bres de aquellos Romanos que hace veintidós años hicieron su último des­file como tal Comparsa. El cabo era Francisco Molina Serrano. Le seguían -no descartamos el temor de que algu­no haya escapado a nuestras pesqui­sas- Antonio Cabanes Molina, Francis­co Bellod Cabanes, Emilio Cabanes San José, Andrés Molina Serrano, Manuel Molina Tormo y Tomás Soria­no, "El Valenciano". Este último no se resignó a ello, y todavía hizo una sali­da en la Entrada del año 1949. Entre los Americanos, otra Comparsa tam­bién desaparecida poco después, y los Cristianos, figuró solo, sin que nadie se atreviera a apartarlo del desfile, acaparando los aplausos y la simpatía de los espectadores. Con él moría la comparsa de Romanos.Tal vez hubiéramos podido copiar más datos sobre estos festeros, Pero una sucesión de nombres y cifras resulta larga y tediosa para nuestra Revista. Hemos preferido hacer esta exégesis como homenaje a la Com­parsa de Romanos y como modesto punto de partida para una labor que algún día pueda sernos más viable y cuente con un vehículo distinto al que VILLENA constituye hoy. Aspiramos sólo a que pueda ser de algún interés a los lectores actuales y a que resulte de alguna utilidad en el futuro.
ULTIMO DESFILE 1948.
Extraído de ... DIA 4 QUE FUERA 1999. Textos de Alfredo Rojas de la revista Villena de 1970.

SI CALLAN A UNA, GRITAMOS TODAS 25N 2025

Villena presenta la programación del 25N con acciones de sensibilización y prevención contra las violencias machistas. El Consejo por la Igualdad de Género y la Concejalía de Igualdad impulsan una agenda que incluye manifestación, jornadas de sensibilización y un encuentro de mujeres.
Villena, 19 de noviembre.- El Ayuntamiento de Villena, a través de la Concejalía de Igualdad, en colaboración con el Consejo Local por la Igualdad de Género, han presentado la programación del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con acciones de concienciación y prevención contra las violencias machistas, entre las que se incluyen jornadas de sensibilización, un encuentro de mujeres o la concentración pública en la Plaza de Santiago.
Entre los actos programados destaca la manifestación y concentración que tendrá lugar el martes 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Plaza de Santiago, bajo el lema ‘Si callan a una, gritamos todas’, una convocatoria impulsada conjuntamente con la Concejalía de Igualdad y el Consejo por la Igualdad de Género del Ayuntamiento de Villena.
Así mismo, el sábado, 22 de noviembre, se celebrará un encuentro en el que participarán las mujeres que integran el Consejo por la Igualdad de Género junto a las mujeres de las diferentes entidades locales que lo componen. Más de 70 mujeres participarán en esta jornada que tendrá lugar a las 10:00 horas en el Espacio Joven y que busca reforzar la unión, el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto en materia de igualdad.
En el mismo marco, el jueves, 20 de noviembre, a las 16:30 horas, la Casa de Cultura de Villena acogerá las Jornadas de actualización en violencia de género. 
Durante la tarde se abordarán cuestiones clave como la detección de la violencia de género en el ámbito sanitario, el papel de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito del Juzgado de Villena, la prevención de la violencia digital desde la infancia y las nuevas corrientes de radicalización machista en entornos juveniles. Las intervenciones correrán a cargo de profesionales como Ángela Escribano, Pascual Gómez, Sole Puche Díaz y Jesús Moreno, en una jornada moderada por la edil de Igualdad, Alba Laserna.
Para asistir a estas jornadas formativas, las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través del formulario habilitado:

1980 TONI "GIÑABURRAS" Y PACO "EL BOLO"

Toni "Guiñaburras" y Paco "El Bolo"
Presidente y Vicepresidente Comparsa Moros Viejos
Foto cedida por... Fran Bravo

2025 LA PORTADA DE PORTADA.INFO NOVIEMBRE

Ya a la venta con el coleccionable de Villena Cuéntame

1982 CABALGATA ESCUADRA DE VERDES "

El Capataz bueyes... "El Perete", Conca y Agulló en la carroza.
Foto cedida por... Antonio Gil "Chirivio"

2025 VILLENA INSISTE EN EL ACCESO DESDE LA AUTOVÍA A LA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD

El alcalde prepara con diputados autonómicos las propuestas que necesita Villena en el Presupuesto de la Generalitat.  El equipo de Gobierno municipal reclamará una partida para el acceso desde la Autovía A31-a la estación de alta velocidad que permita aprovechar las obras del puente de ADIF.
Villena, 19 de noviembre.- El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha mantenido una reunión con los diputados autonómicos Charo Navalón y Ernest Blanch para trasladarles las necesidades de Villena dentro del futuro Presupuesto de la Generalitat, especialmente en materia de infraestructuras y equipamiento público. De esta manera, aun no teniendo certeza de que el Consell tenga capacidad de aprobar los presupuestos de 2026, ha querido anticiparse a las necesidades que Villena viene arrastrando desde las anteriores cuentas autonómicas. 
Cerdán ha explicado a los diputados autonómicos cuestiones que tienen que ver con el tratamiento de residuos, dotaciones escolares pendientes, pero centró su atención en la necesidad de que la Generalitat cumpla en materia de infraestructuras. 
El primer edil villenense recordó que está en marcha la obra de la Ronda Suroeste que permitirá suprimir un paso a nivel, y expresó ante los representantes de las Cortes Valencianas su preocupación por la conexión de la autovía y la estación de alta velocidad. En este sentido, solicitó que hagan lo posible para que exista una partida específica que permita cumplir a medio plazo con esta infraestructura. 
“Hemos visitado las obras de ADIF de Cordel de la Noguera, y también los puntos donde se van a suprimir otros pasos a nivel. Pero me preocupa el paso a nivel próximo a la zona industrial de Bulilla, donde ADIF tiene previsto habilitar un puente, fruto del compromiso que tiene con la Conselleria para que se encargue de los viales de acceso al puente y a la estación de alta velocidad desde la autovía”, señaló Cerdán. 
Para el alcalde de la ciudad, “la preocupación se debe a que la Conselleria está muy lejos de cumplir los acuerdos, hoy no dispone de partida presupuestaria para llevar a cabo este proyecto, puesto que cuando llegó Carlos Mazón con el PP y VOX acabaron con los fondos que existían para esta obra”.  Tal es así que, si no hay un reflejo concreto en los presupuestos de la Generalitat, “nos podemos encontrar con un puente que salve las vías, pero que no haya viales de conexión con este puente, tanto hacia la estación como hacia la autovía”.
Cerdán también pidió presión política a los diputados para que Consell diseñe unas cuentas sin recortes a las entidades sociales, amplía la gama de servicios sanitarios de Villena y la comarca y establezca un calendario claro en la construcción de los centros escolares que tiene pendiente en la ciudad. 

CUPÓN DE LA ONCE DEL 5 DE SEPTIEMBRE 2022 “BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VILLENA”

La Banda Municipal de Villena celebra su Centenario llenando de música el cupón de la ONCE del lunes 5 de septiembre. Cinco millones de cupones difundirán por toda España esta agrupación musical.
Carlos Carrazoni Román, director de la Agencia de la ONCE de Elda; Fulgencio Cerdán Barceló, alcalde de Villena, y Pepe Ferri Gandía, presidente de la Banda Municipal de Música de Villena, han presentado este cupón.
“Quisiera felicitar a la comisión del centenario por esta iniciativa que cumple un doble objetivo, el social, del que tanto se preocupa este Ayuntamiento y la promoción turística, pues en toda España se va a poder ver a nuestra banda y el nombre de Villena”, ha comentado el alcalde, Fulgencio Cerdán. “Este ha sido un año grande para la banda, que celebra este centenario por el que todo el pueblo de Villena se esta volcando, este cupón es un gran homenaje”, ha finalizado el primer edil.
Cien años el 5 de septiembre
Tal y como ha comentado el presidente de la Banda Municipal, Pepe Ferri, el cupón se sorteará el día 5 pues es “un día muy importante, fue un 5 de septiembre de hace 100 años cuando la banda hizo su primera actuación”.
Con 62 jóvenes músicos, con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, el 5 de septiembre de 1922 sale oficialmente a la calle la actual Banda Municipal de Villena estrenando el pasodoble ‘La Entrada’, que se compuso para la ocasión, por Quintín Esquembre.
Tras el paso de varios directores, la Guerra Civil paraliza la actividad de la Banda Municipal. En septiembre de 1939, llega a Villena el maestro Manuel Carrascosa García, que es nombrado director de la Escuela y Banda Municipal, cargo que ocupó hasta 1978.
La Banda Municipal de Música de Villena se compone mayoritariamente de jóvenes formados en el Conservatorio Profesional de Música de la misma ciudad. Es la única Banda Municipal no profesional que ha perdurado en el tiempo en la Comunidad Valenciana.
A lo largo de estos 100 años, la Banda Municipal de Música de Villena ha recibido diversos galardones, como el Primer Premio en el Certamen Provincial de Bandas de Música (1925); Segundo Premio del Concurso Regional de Bandas Civiles (Almansa, 1953); o el Segundo Premio VI Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de la Sénia (2012).
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

1966 EDITORIAL REVISTA VILLENA

Editorial
Con la alta distinción discernida a nuestra revista “Villena” por el Jefe del Esado, llega a nosotros el presente número, que avalora la reproducción fotográfica del Caudillo de España y su autógrafo, en la página de honor.
Sea estímulo y motivo de agradecimiento por parte de todos los villenenses hacia la persona de nuestro invicto Caudillo, por esta atención que se dignado tener con Villena.
Este rasgo nos ha obligado a esforzarnos más en poder lograr una edición de la revista “Villena” que fuese acorde con la distinción que el presente año ha merecido por parte de quien supo ganar la paz y prosperidad que disfruta nuestra Patria.
En las páginas de nuestra revista quedan plasmadas las más interesantes colaboraciones que a nuestro ruego han descrito las distintas facetas de nuestro pueblo.
De sus páginas llegue a todos la abierta invitación para vivir los más señalados días del año en esa hermandad que todos los villenenses brindan a quines nos visitan.
Invitación a una sana alegría en la que se entremezclan el conocer a nuestro pueblo, sus costumbres, sus gustos y tradiciones.
Sana alegría que viene a resumirse en apoteósico homenaje de amor y devoción a la que es causa de toda ella, una Reina Madre de todas las Virtudes por quien Villena reza y ora, ríe y canta, trabaja y lucha a lo largo de cada año, esperando los días mágicos de septiembre, en los que Villena se desborda en torrente multicolor de fiestas y plegarias.
Extraído de la Revista Villena 1966 - Foto: Miguel Flor

2025 "LLEGA LA NAVIDAD A LAS VIRTUDES" MERCADILLO SOLIDARIO Y GRAN ENCENDIDO MÁGICO DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

✨ ¡Mercadillo Solidario en Las Virtudes! ✨
El 6 de diciembre, de 17:00 a 21:00H te esperamos en la explanada de Las Virtudes para disfrutar de una tarde mágica y solidaria 💫
Contaremos con la colaboración de varias asociaciones de Villena, que han preparado un montón de sorpresas.
🎄 ¿Qué podrás encontrar?
🛍 Puestos solidarios
🎶 Música y ambiente festivo
🍫 Chocolate calentito con toña
🎁 Sorteo especial
🌟 Encendido del Árbol de Navidad
🤶Baile de nuestros Lagu-Elfos.
Ven con tu familia y amigos y comparte con nosotros el inicio de la Navidad de la mejor manera: ayudando y disfrutando juntos.
¡Te esperamos!❤ 

FEIKE SERÁ EL PREGONERO DEL MEDIEVO 2026

El neerlandés afincado en Villena Feike Veldman, “el Guiri”, será el pregonero de las Fiestas del Medievo 2026.
Este villenense, miembro del Rabal Feike, “el Guiri”, será el encargado de realizar el pregón de la XXIV edición de las Fiestas del Medievo, que se celebrarán los días 6, 7 y 8 de marzo de 2026. 
Nacido el 5 de abril de 1945 en Groninga, al norte de los Países Bajos, Feike estudió moda y confección, aunque gran parte de su trayectoria profesional se desarrolló en el ámbito turístico, trabajando como contract manager y, posteriormente, como director de agencias de viajes en Almería. Su llegada a Villena se produjo el 1 de septiembre de 2007, cuando asumió el puesto de Project Manager de la Fundación holandesa AAP Primadomus, un refugio para animales exóticos. Durante una década supervisó obras, infraestructuras y las relaciones con autoridades locales y provinciales para el desarrollo del centro. 
Más adelante ejerció como agente de exportación, coordinando el envío de construcciones metálicas desde Villena hacia los Países Bajos, y durante años ha guiado y organizado grupos de visitantes extranjeros, a quienes ha mostrado la riqueza cultural, histórica y patrimonial de la ciudad. En la actualidad continúa colaborando como asesor e intérprete para personas extranjeras asentadas en el término municipal de Villena. 
Muy integrado en la vida social y festera de la ciudad, Feike se alistó hace 16 años en la comparsa de Piratas, llegando a ser capitán en 2018. Es también miembro de la asociación cultural El Salicornio, ha actuado en el VEM con su trío musical “Los Guiris”, ha participado en obras de teatro, ejercido de speaker en distintos eventos y desfilado durante años en el Entierro de la Sardina. 
Su relación con el Rabal es profunda y constante. Participó como monologuista en el primer Concurso Nacional de Monólogos del Rabal en 2012, y durante años fue copresentador de dichos concursos junto a su gran amigo y maestro Samuel Martínez, con quien compartió numerosos momentos humorísticos hasta agosto de 2025. Además, es miembro activo de los Terciarios y colabora en multitud de iniciativas vecinales. Entre sus anécdotas más celebradas se encuentra su victoria, junto a su amigo Juan, en el primer concurso de gachamigas del Rabal, un logro que él mismo reconoce como clave en la creación de lazos culturales. Además es uno de los impulsores del Rabalfest. 
Para la Asociación de Vecinos del Rabal, contar con Feike, el Guiri, como pregonero en esta XXIV edición de las Fiestas del Medievo es “un verdadero orgullo”. Muy querido tanto en el barrio como en Villena, siempre dispuesto a colaborar y aportar su mejor humor para que todo salga como debe, Feike encarna a la perfección el espíritu participativo y festivo que caracteriza al Medievo. 
Estamos seguros de que el próximo año el pregón tendrá la combinación perfecta entre humor, la unión de culturas y ese amor profundo y espíritu de lucha por un barrio que Feike ha conseguido hacer suyo. 
El pregón tendrá lugar a las 21:00 horas del 6 de marzo de 2026, marcando el inicio oficial del Medievo 2026.

18 nov 2025

1992 GOL DE FERREIRA Y EL COMANDO "MARCELO"

En este video podemos ver como lanzaba las faltas otro jugador inolvidable que defendió el escudo y los colores del C.D. Villena por los años 90, Cristóbal FERREIRA. Y como no, después del gol la locura y la celebración del incansable COMANDO MARCELO. 1991/1992
Seguro que algunos os reconoceis en las gradas. Epero que os guste.

2017 "RECUPERANDO LA MEMORIA DE VILLENA"

El pasado 31 de octubre de 2017 en el Centro de Mayores de Villena se estrenó el documental "Recuperando la Memoria de Villena", que recoge el testimonio y las vivencias de siete ciudadanos de nuestra ciudad que hablan en primera persona sobre sus recuerdos de la guerra civil y los primeros años de la posguerra. La creación de este documental se enmarca en las Jornadas de Aproximación a la Memoria Histórica que ha organizado la Comisión Municipal de Memoria Histórica en coordinación con la Concejalía de Participación Ciudadana. 

Protagonistas: Alfonso Esquembre García, Vicente Gandía Francés, Juanita García Lillo, Tinita Hernández Hernández, Mariana Lidó Catalán, Rosario Quivira, José Torres Navarro, 
Idea Original: Comisión de Memoria Histórica de Villena 
Documentación: Laura Hernández Alcaraz, Jorge Kánovas, Laura Torres Gandía, 
Imagen: Jorge Kánovas, Laura Torres Gandía, 
Sonido: Dani Tortosa 
Montaje: Laura Torres Gandía 
Coordinación: Concejalía de Participación Ciudadana 
Archivo fotográfico: Villena Cuéntame, Museo Arqueológico José María Soler 
Referencias Bibliográficas: "Villena Roja 1936-1939", de César López Hurtado 
Villena, octubre 2017

1965 CARROZA COMPARSA DE ESTUDIANTES

El coche de Sondeos Rodes remolca la carroza de la Comparsa de Estudiantes el día 5 de septiembre, pensamos que una vez finalizada la Entrada. Tienes información, reconoces a alguien... cuéntame.
Foto: Comparsa de Estudiantes.

1922/2016 MINIATURAS LICORES "RICARDO MENOR"

Destilería de Aguardientes Ricardo Menor fundada en 1922, cerró la actividad en 2016, siendo una de las empresas más longevas de Villena con 94 años de existencia.
En 1928 registran la marca ANÍS VILLENA y en 1964 registran la marca KATAKÍ, ambas un referente en la comarca.
Os dejamos una serie de fotografías de las miniaturas colección de Manuel Soler López que ha querido compartir con nosotros estas imágenes llenas de nostalgia. Muchas Gracias. 
La famosa Castaña - Absenta












..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com