21 nov 2025

1904 POESÍA A NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES EN VALENCIANO - JOAN B. PASTOR Y AYCART

Juan Bautista Pastor Aycart fue un famoso poeta de Benejama del siglo XIX, y fue también el autor de los textos de embajadas de Benejama y de Bañeres. El hecho de que escribiera una poesía a la Virgen de las Virtudes en valenciano es interesantísimo. Esto refleja que fue uno de los poetas del movimiento cultural y literario denominado “”La Renaixença””, que supuso el cultivo de la literatura en valenciano y en catalán en el siglo XIX, después de la desaparición de ésta durante todo el siglo XVIII tras la Batalla de Almansa. El poeta Pastor era un ferviente católico y se le puede encuadrar dentro del movimiento neocatólico del siglo XIX, de tendencia tradicional y opuesto al krausismo, que por el contrario se ha definido como el humanismo cristiano. Esto explica que le hiciera una poesía a la Virgen de las Virtudes y que el elemento cristiano formara parte de todas sus obras. La poesía a la Virgen de las Virtudes en valenciano tiene una gran calidad literaria y es muy emotiva.
José Fernando Domene Verdú

Poesía publicada en páginas 243-244-245-246 y 247, del Almanaque para el año 1904 de Las Provincias, Diario de Valencia fundado el 31 de enero de 1866, e impreso en Valencia por Establecimiento Tipográfico Domenech, de la calle del Mar de Valencia.
A llegado a nuestras manos gracias a Juan Antonio Sempere-Mergelina Pastor, descendiente de la familia Mergelina (Académico de Número y Bibliotecario Archivero de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica) al que le doy las gracias de parte de todos lo villeneros por compartir esta curiosa e inédita poesia de nuestra Patrona.
Lo más destacado de esta larga poesia es que está escrita en valenciano, siendo así que en Villena, históricamente siempre se ha hablado castellano.

A NOSTRA SENYORA DE LES VIRTUTS
PATRONA DE LA CIUTAT DE VILLENA
Para poder leer pinchar en las hojas..
pag. 244
pag. 245
pag. 246
pag. 247
Autor... Joan B. Pastor y Aycart
Licenciado en Medicina, la fecunda existencia de Juan Bautista Pastor Aycart (Benejama, 1849-1917) discurrió consagrada al servicio profesional de sus convecinos, al cultivo de la literatura, a la práctica de las virtudes cristianas y a la defensa del credo católico, cuyos valores exaltó en verso y cuya filosofía sembró en prosa.
Su temprana actividad lírica proporcionó a Pastor admirables triunfos, cuyo brillante palmarés amanece con La joia de Valencia (1863) y se cierra con áureo broche en las estrofas de En llahor de la Llengua Valenciana (1916).
A la par de su caudalosa obra poética, Pastor se adentró con éxito por los viales del teatro, una de cuyas piezas, La Estrella de la Rábida, fue la escogida para inaugurar el Círculo Católico Obrero de Alicante el 2 de junio de 1895.
De indudable filiación romántica, Pastor transfigurábase en fervoroso adalid tan pronto se trataba de salvaguardar la fe católica ante los embates del agnosticismo y ateísmo de su época.
Cabalmente, el 25 de septiembre de 1888 terminó el prólogo que trazó para su libro Ecos del alma (Alicante,1890), en el que leemos: “El positivismo, en sus más radicales manifestaciones y detalles, lo ha invadido todo como legamosa marea”. Sin embargo, “podemos sentir como sentían nuestros padres, si no se nos hace cuesta arriba volver la espalda a los ídolos modernos y nos sobran resolución y fuerzas para amar y creer como se creía y amaba en otra edad, si nos importan un bledo las rechiflas del indiferente y del impío”.
Pero donde la personalidad de Pastor aparece más comprometida es en su ensayo La novela moderna. Cartas críticas con un epílogo posdata de D. Juan Barcia Caballero (Alcoy, 1886), donde arremete contra el naturalismo en general y, en particular, contra la novela, eco de un tiempo propio de “los charlatanes, los apóstatas y los doctrinarios”. En ella se muestra “la viva palpitación de las groseras realidades de la vida, el deleite efímero que hace vibrar con sensación eléctrica las fibras todas de la materia, los accesos de calentura con que la bestia humana manifiesta su hambrienta concupiscencia de goces y de placeres”. No obstante, advierte que no es el naturalismo el virus corrosivo de la sociedad, sino al revés, “encontró a la sociedad enferma, disoluta y pecadora”.

VICTOR LUCAS PREGONERO DE LA NAVIDAD 2025

Villena anuncia a Víctor Lucas como pregonero de Navidad 2025. El pregón tendrá lugar el 13 de diciembre en la Casa de la Cultura, seguido de la inauguración del Belén Monumental.
Villena, 21 de noviembre.- El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, acompañado por Pedro Pardo, representante de la Asociación de Belenistas, ha anunciado que el artista multidisciplinar, Víctor Lucas, será el pregonero de la Navidad de Villena 2025. El pregón navideño tendrá lugar el sábado 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura. Tras el acto, se procederá a la inauguración del Belén Monumental de Villena. Cerdán ha señalado que este es un anuncio que “cada año espera con especial cariño” por la importancia simbólica que tiene para la ciudad.
El actor, cantante, compositor y director musical, Víctor Lucas, cuenta con una sólida formación en arte dramático, música, canto y piano. Su trayectoria acumula más de 20 grandes producciones a nivel nacional e internacional, así como numerosos galardones y nominaciones en categorías como mejor musical, mejor composición o mejor espectáculo.
Lucas ha expresado su agradecimiento y se ha mostrado “tremendamente orgulloso” por este reconocimiento, que ha descrito como un homenaje a su abuela, Ana Candileja, histórica belenista de Villena. “Tengo las raíces muy ancladas a Villena”, ha afirmado, deseando que su pregón sea “un acto muy bonito, divertido y añorable, para compartir un trocito de historia”.
Novedades en el Belén Monumental 
El representante de la Asociación de Belenistas, Pedro Pardo, ha informado de que ayer se inauguró el Belén del Mercado Municipal, que se instala por tercer año consecutivo y que, una vez más, se ha ampliado respecto a ediciones anteriores.
Asimismo, ha avanzado que el Belén Monumental de 2025 será “totalmente diferente” al de años anteriores, con una propuesta que buscará rememorar escenas y hechos tradicionales, e incorporará la figura del Orejón.
La exposición incluirá también una muestra de figuras históricas, piezas que no se han utilizado en los últimos años debido a su tamaño o temática, pero que en esta edición se recuperan para que vecinos y visitantes puedan conocerlas. Además, volverán a celebrarse los concursos navideños tradicionales.
La clausura del Belén tendrá lugar en torno a la festividad de San Antón. Al coincidir en sábado, permanecerá abierto hasta el domingo, un día más, para facilitar las visitas.

1979 BANDA CRUZ ROJA TAMBORES Y CORNETAS

PEÑA LOS GRITOS
Toni Hernández, Matías Tomás, Juan García
Juan Mira y Luis Vidal
 Foto cedida por... Paco Serra (Atletismo)

2008 FALLA EN LAS FIESTAS DE "LA ENCINA"

Las fiestas de San Juan Bautista de la Encina se vienen celebrando desde 1914 los días posteriores al 24 de junio. La cremá de la falla es uno de los actos más importantes de los días grandes de la pedanía.
Gracias a la Asociación de Vecinos de La Encina

1982 "LUCES EN LA CIUDAD" Foto... JOSÉ Mª SOLER

Extraído de la Revista Villena de 1982

2005 CONCIERTO EN LA ERMITA DE SAN ANTÓN

En todas las estaciones... 
Concierto en la ermita con motivo de las Fiestas de San Antón... Anabel Martínez, Antonio Casanova, Pepe Cabanes y Luis Martínez Algarra.



 Fotos cedidas por... Raúl Hernández García

SALVATIERRA TAMBIÉN “VE” LA TORRE DEL OREJÓN

Os invitamos al encuentro festivo popular para reivindicar al Ayuntamiento la construcción de la torre con su Orejón, y que vuelva el Archivo Municipal. En esta ocasión nos acompañará la Asociación Salvatierra de Villena.
No te lo puedes perder.  Un minuto de tu tiempo es un granito de arena para elevar la torre y que de nuevo el Orejón se asome a su plaza. 
Recuerda
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025
PLAZA MAYOR: 19,45 HORAS
Duración 15 minutos

Los niños no quieren leer un cuento quieren ver la torre, 
quieren que la torre sea una realidad. 

Asociaciones que se han unido a este encuentro festivo popular: Asociación Salvatierra, Los Frankis, Asociación de Vecinos Las Cruces/San Crispín, Los Gobanilla, Asociación Amigos de la Historia y los Museos de Villena, Asociación Amigos del Camino de Santiago, Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame, El Orejón de Villena.
*** 
Si estás interesado que tu Asociación participe en estos encuentros festivo populares puedes contactar con cualquier miembro del Salicornio o bien enviando un correo a... elsalicornio@gmail.com 

20 nov 2025

1968 CHARRAÍCA ENTRE LOS MUROS DEL CASTILLO

Nazaríes entre los muros del Castillo de la Atalaya, con turbante Fermin (el de la Farmacia)?, Pepe Grau y Paco Seguí. Si reconoces a alguien... cuéntame. 
Fotografía realizada por Miguel Flor Amat.
Foto cedida por... Miguel Flor Hernández (fecha sin confirmar)

1959 ESTUDIANTES EN LA CABALGATA

Antonio Sánchez Martínez, Juan José Oliva Martínez, Evaristo Roldán, José Miguel Delgado, José Luis Requena, José Monllor Reig, Fernando Sirera, Rafael López Tarruella, José Ruescas Milán, Paco (Horno el Paso), José Juan Cerdán, Joaquín Alonso y el cabo José Díaz “el Pimiento”. 
Foto: Comparsa Estudiantes

1969 PROCESIÓN DE LA VIRGEN EL DÍA 9

Procesión de la Virgen el día 9 en la mañana por haberse suspendido por lluvia el día anterior, podemos ver comercios desaparecidos como… Ultramarinos La Negrita, Frutas La Roja, Ferretería Rosique.

Fotos... Paco Domene Milán

1975 "EL VINO GACHAMIGUERO" PRODUCTO DEL CAMPO Y DEL AGRICULTOR DE VILLENA

"EL VINO GACHAMIGUERO" 
PRODUCTO DEL CAMPO Y DEL AGRICULTOR DE VILLENA
Oficialmente el pasado día 18 de junio del actual año, en un sencillo acto fue presentada a la primera autoridad local, a D. José García Galbis, un vino logrado por la Bodega Cooperativa Ntra. Sra. de las Virtudes.
Este caldo, ofrecido en la persona del Alcalde de la ciudad, a todos los villenenses, encierra la honradez de su calidad y el entrañable nombre que lo hará popular, un nombre típico y netamente villenero también, «VINO GACHAMIGUERO».
En el despacho alcaldía, D. Francisco Salguero Porcel, Presidente del Consejo Rector de esta Cooperativa, al frente de los miembros de este consejo se expresó diciendo:
«Querido Alcalde. Ciertamente que no hay momentos que nos proporcionen más placer que los empleados en realizar empresas agradables y útiles.
Es una satisfacción por tanto venir hoy al frente del Consejo Rector de la Cooperativa «NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES» para rendir cuenta de una sesión altamente sugestiva, que se inició hace años y que se ha producido en frutos útiles, ya que benefician y que esperamos mucho más ha de beneficiar a los beneméritos hombres del campo, que agrupados en recia comunidad de solidaridad humana, se esmeran día a día en el cultivo de la vid, una de las riquezas de nuestro pueblo.
Me consta que todos los que integran la Bodega-Cooperativa, no sólo les animó para constituirla el intento de lograr una mayor rentabilidad de sus productos, lo cual se ajustaba a la noble exigencia social de quienes inermes y en desamparo, observaban cómo el resultado de su esfuerzo callado y meritorio, no se remuneraba suficientemente e incluso en algunos casos se conseguían a niveles muy por debajo de lo estrictamente necesario.
Los hombres de la Bodega-Cooperativa además desde siempre cifraban su ilusión desde el fondo de sus corazones en potenciar el valor de los vinos de Villena, haciéndoles destacar, recuperando su fama, actualizándola y hacer el ofrecimiento generoso a todos los villenenses de ese indiscutible valor que representa el vino de Villena, limpio, puro y virgen que a la par de timbre de orgullo popular, ha de servir como solaz del espíritu, fomento de la alegría y caudal inagotable que suscita impulsos generosos, nobles expansio¬nes y sobre todo vínculo de auténtica solidaridad y unión entre los hombres.
Hoy repetimos, entregamos al pueblo de Villena, representado en tu persona, el «Vino Tinto Gachamiguero», título que nos inspira nuestras entrañables y renombradas fiestas de «Moros y Cristianos» y muy especialmente la celebración del Ecuador Festero, donde sabemos, la popular «gachamiga» es una de las grandes protagonistas y que es el resultado de varios años de brega, de esfuerzos, encaminados a salvaguardar los preciosos caldos.
Por otra parte también nos complace anunciarte, mi querido amigo, que en nuestro próximo «Día del Cooperador y de la Unión», será un honor para todos y muy especialmente para mí, entregarte el título de Socio Honorífico de nuestra entidad por cuanto recuerdo, que un día ya lejano, siendo tú Delegado de Sindicatos y el que te habla Jefe Local del Movimiento, recibió de ti el exigente ruego de constituir en Villena una Cooperativa de Vinos.
Así se hizo, ahí está y aquí te traemos el «Vino Tinto Gachamiguero» que a Villena entregamos oficialmente en tu persona con la satisfacción del servicio cumplido».
Seguidamente y rubricando esta pre¬sentación oficial del «VINO GACHAMIGUE-RO», el Sr. Salguero Porcel hizo entrega de la primera botella envasada de este producto al Alcalde, quien correspondió con estas palabras.
«Es una enorme satisfacción, el que la Rectora de la Bodega-Cooperativa «NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES», a cuyo frente figuras tú, amigo, haya tenido la gentileza, la amabilidad de entregar a este escuadrista de filas, a este hombre que por imperativo de la política, por imperativo de nuestro Movi¬miento Nacional, está al frente de los destinos de nuestro pueblo. Y te doy las gracias porque si trabajar en esta casa como Alcalde es trabajar por Villena, tú al frente de la Cooperativa trabajas igualmente por nuestro pueblo al frente de ese grupo de agricultores que llevan sus caldos a la Bodega Cooperativa, no pensando, como tú bien has dicho, en el más beneficio económico al vender mejor sus productos, si no que van allí, porque saben ellos que la unidad hace la fuerza y ellos defienden más concretamente la calidad de los vinos aunque en definitiva, la cosa económica también les favorezca.
No cabe ninguna duda de que Villena se siente orgullosa de que vosotros, los rectores de la Cooperativa seáis capaces de presentar un vino que dignifique a nuestra ciudad y que por esos mundos de Dios, se sepa en cada momento que Villena tiene caldos que por circunstancias y no por calidad han conseguido una mayor expansión en los comercios, tanto nacionales como internacionales.
¿Qué quieres más que te diga, querido amigo? Que estoy francamente satisfecho y orgulloso de vosotros como Jefe Local del Movimiento, como Alcalde. Y que sabéis que esta casa con vosotros, vosotros en esta casa y todo el pueblo unido, conseguiremos lo que vosotros acabáis de hacer, crear algo para nuestra ciudad, porque crear esta marca en estos momentos, significa que habéis sido progenitores de un nacimiento, de una cosa que llevará la bandera de nuestro pueblo por España y más allá de sus mares.
También quiero daros las gracias por el alto honor que me dispensáis al designarme Cooperador de Honor de esa Cooperativa.
Si supierais vosotros lo que siento en estos momentos es posible que os asombraseis, porque no de ahora, sino de siempre, desde que nací, he oído hablar de la cooperación, es la solución de los problemas agrícolas de nuestro pueblo y vosotros que estáis al frente de esa Cooperativa sois los que debéis de estar animados a más metas como ésta a la que habéis llegado en estos momentos con vuestro «VINO GACHAMIGUERO», y os prometo que durante el tiempo que yo sea Alcalde, podéis disponer de mí no sólo el Presidente, sino la totalidad de socios de la Cooperativa «NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES», porque ya su nombre lo dice: «Por Ella todo y para Villena todo».
Finalizó este acto, degustando la calidad del nuevo vino de Villena.
Posteriormente en «El Mesón del Labrador», y con asistencia de miembros de la Junta Central de Fiestas y festeros de las distintas Comparsas invitadas especialmente por la Bodega-Cooperativa «NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES», fue igualmente ofrecido y presentado a todos «los festeros» este nuevo producto del campo de Villena.
Extraído de la Revista Villena de 1975

1954/1959/2019 60 AÑOS VIVENCIAS DE AMIGOS

LOS ANTIGUOS ALUMNOS SALESIANOS DE LA PROMOCIÓN 1954/1959 EDITAN UN LIBRO CON RECUERDOS DE SU PASO POR EL COLEGIO. AQUELLA PROMOCIÓN SOLO LA TERMINARON 16 ESCOLARES.
El pasado 16 de noviembre, al mediodía, fue presentado en el Salón Audiovisual del Colegio Salesiano, el libro editado por dicha promoción con motivo del 60 aniversario de su salida del colegio, entonces Escuelas Salesianas.
Al acto acudieron familiares y numerosos amigos y conocidos interesados en descubrir el contenido del libro, que consta de un total de 128 páginas impresas a todo color. El libro contiene las redacciones de 15 de aquellos colegiales, con los recuerdos de todo tipo de temas, educación, religión, deporte, excursiones, cine, teatro, juegos ,profesores ,aulas, compañeros, material escolar, trabajos realizados en 1958 y además todo un amplísimo reportaje de fotos pertenecientes a los años citados.
La presentación contó con la participación de los tres miembros que como comisionados han llevado a cabo la realización del libro, y también con el Consiliario local de los salesianos D. Agustín Carbonell y con José Ramón Hernández actual vicepresidente de los AA.AA. Salesianos de Villena.
Las primeras palabras corrieron a cargo de Antonio Valero, portavoz de la Comisión, quien resaltó el importante momento que vivían. Repasó algunas de las singularidades que les tocó vivir en el aspecto educativo y concluyó dando cuenta de la gran aportación que aquella promoción ha hecho a Villena al situar a muchos de sus componentes en lugares destacados de la sociedad villenense (artistas, políticos, presidentes de Junta Central y de comparsas, sacerdote salesiano, dirigente de entidad socio sanitaria, empresarios, futbolistas ) para concluir que lo mejor de todo es la gran amistad y unión que ha quedado entre los compañeros de aquel tiempo, siendo muestra de ello el trabajo que iban a presentar.
Por parte de la representación del Colegio, D. Agustín, hizo una remembranza de nuestro profesor por excelencia, D. Antonio Jordá, a quien conoció personalmente, y de quién destacó no pocas de sus virtudes. Felicitó al grupo por la iniciativa, que según dijo, es pionera, pues no se conoce de ninguna otra promoción que haya hecho algo parecido.
José Ramón Hernández como Antiguo Alumno del colegio, aunque mucho más joven, se sintió complacido por participar del acto y mostró su apoyo sin reparos a acontecimientos similares que ponían de manifiesto el gran cariño y agradecimiento de quienes recibieron educación salesiana.
Fue Ramón Tomás, miembro de la Comisión, quien hizo un repaso de los 102 años de los salesianos en Villena, recordando que fuimos segunda generación de estudiantes en acceder a sus aulas. Pormenorizó la relación de muchos de los presentes con el Colegio a través de padres y hermanos. Y contó a los asistentes cómo resolvía la comisión del libro las situaciones de discrepancia sobre asuntos de su contenido o su forma de presentarlos.
Seguidamente Luis Martínez, también componente de la Comisión, dio datos concretos sobre la publicación y sobre lo que suponía para la promoción 1954-1959 contar con ella. Dijo que gracias a las redacciones de cada uno de los 15, que eran lo más importante, se podía recuperar gran parte de lo que en general supuso aquel tiempo de aprendizaje para ellos. Añadió que en cualquiera de los escritos se encontrarían hechos olvidados y que todas las redacciones juntas formaban un mosaico que mostraba claramente lo felices que se sintieron entonces.
El libro, que ha sido titulado “VIVENCIAS DE AMIGOS” está dedicado a los padres, esposas, hijos y nietos de los autores. Con él se ha querido hacer un Homenaje a todos los profesores, en especial a D. Antonio Jordá que durante tres años se ocupó de educarles. Y cómo no, mostrar su Agradecimiento al Colegio por la educación recibida y los valores cívicos y morales que en todos ellos se inculcaron.
Tras la intervención de algunos asistentes se terminó el acto, tras lo cual se pasó a la Iglesia para depositar un ramo de flores ante María Auxiliadora y escuchar unas palabras de uno de ellos, el salesiano Manolo Prats y cantar el “Rendidos a tus plantas Reyna y Señora…”. Seguidamente fotos de familia y besa pies a la Virgen, como tantos cientos de veces hicieron siendo niños.
Todo acabo en una comida de confraternización y los deseos de seguir tan unidos muchos años más para continuar celebrándolo.

1947 DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A RUPERTO CHAPÍ LORENTE

DISCURSO PRONUNCIADO POR D. DAMIÁN REQUENA EN LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A D. RUPERTO CHAPÍ EN LA CIUDAD DE VILLENA EL DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 1947
Por Damián Requena Rentero
ILUSTRES jerarquías y autoridades nacionales, provinciales y locales: dignísima Comisión pro-monumento a Chapí, distinguida junta directi­va del Ateneo Cultural, noble e hidalgo pueblo de Villena:
No soy yo, precisamente, acaso el más modes­to de todos vosotros, el más indicado en esta hora solemne, para elevar mi voz cantando las glorias de Chapí.
Mas he aceptado el honroso encargo que me confiara la Comisión antedicho, porque no dudé un momento que lo mucho que sin duda me ha de faltar en la oratoria, puede suplirlo mi entusias­mo y mi admiración hacia el gran compositor y paisano nuestro; hacia el genio gigante del siglo XIX.
Confiado, pues, en vuestra benevolencia, en vuestra proverbial caballerosidad y en vuestra ancestral hidalguía, quiero haceros un breve guión de la vida de este ilustre villenense.

Yo os invito a que por unos instantes trasladéis vuestra imaginación hacia un luminoso día del mes de mayo de 1851. Hermoso despertar en un bello rincón alicantino, en que todas las flores rompen sus corolas para abrirlas al beso de un sol radiante y luminoso. En este rincón maravilloso, alfombrado de verde césped, nacía a la vida en aquella fecha una nueva flor, que aunque violeta por su humildad, con el tiempo, su oloroso perfu­me habría de inundar no sólo el ámbito de la patria que la viera nacer, sino que pasando sus fronteras revolucionaría el mundo. La casa de un modesto barbero de esta ciudad, registraba el nacimiento de su quinto hijo.
El tiempo vase deslizando veloz en aquella morada, remanso de paz y de sosiego, y en su vertiginal carrera, el espíritu de aquel niño se ha ido saturando de ese amor y esa facilidad a las bellas artes, en la rama de la música, que junto con un gran amor a su hogar, ha de ser la única y legíti­ma herencia de aquella honradísima familia.
Otro amor no menos fuerte que el del arte va haciendo mella en su espíritu; el amor a su pue­blo. Y así, en esos atardeceres sublimes y tropica­les, en esos crepúsculos maravillosos, como él mismo decía, que no tienen igual en España, iba inspirándose aquel niño, aquel Ruperto Chapí con alma de hombre, componiendo su primera zar­zuela titulada «ESTRELLA DEL BOSQUE», producto de sus largas horas de trabajo, robadas al juego de su infancia, en el maravilloso paisaje de nues­tra tierra bendita.

Y es tanta su voluntad, tan grande su esfuer­zo, tan profundo su amor propio y tan rápido su progreso en la composición y en la música, que a los quince años, niño todavía, tan niño que tenía que subirse sobre una mesa, dirigía la banda de la ciudad, en cuya dirección trabajó lo indecible, hasta conocer para ella el prestigio que siempre disfrutara.
Y pasó el tiempo... y llegó también su hora..., esa hora que sí encierra tristeza y amargura para los seres queridos que ven alejarse en busca de nuevos horizontes ignotos y desconocidos al ser amado, es no obstante la hora de la vocación, la hora del arte, esa hora que en el eterno reloj de la vida a todos nos va marcando el destino; y fue precisamente un día triste y lluvioso, de los pocos que en esta región de la luz tan clara como el mismo sol que nos alumbra se dan, el que sin duda provocó en su alma la añoranza de la suges­tión que la capital de España suele ejercer sobre los genios que aspiran al triunfo y que allí acuden para consagrarse o para hundirse eternamente en la indiferencia de las gentes.

Pero a él, a nuestro artista, le estaba reserva­do el trofeo de la gloria, la cúspide de la fama, y si bien es verdad que el conseguirlo, como todas las obras gigantes requieren tiempo, tenacidad, constancia y sacrificios, mayores cuanto mayor es la penuria en que se debaten, no se arredró por eso su espíritu emprendedor y valiente ni le asus­taron aquellas noches largas, inacabables y frías del Madrid cosmopolita que cual todas las gran­des urbes no para mientras aquellas figuras des­neredadas de la fortuna, que quizá bajo el cielo estrellado duermen a la intemperie su sueño de grandeza, con la esperanza puesta en el mañana pleno de ilusiones que ni el frío ni el viento logra­rán enfriar ni arrastrar su vocación hacia la meta empeñada, que si con su modesto capital, los 20 duros que trajo de su pueblo y que eran toda su fortuna, no lograra abrirse el camino de su porvenir, lo conseguiría con el tesoro de su genio y de su voluntad.
Y en medio de tanta vicisitud de tanta contrariedad, de tanto dolor, de pérdida de deudos queridos, de envidias profesionales, de falta de recursos, con la esperanza y la vista puesta en la Providencia, en el amor a la familia y al pueblo, que son nuestros mejores y más leales aliados, una vez más supo luchar y en noble lid.
Y llegó por fin la jora esperada; la diosa de la fama le tiende su mano y le sonríe benévola, le ayuda a levantarse, y ya en la cumbre de la gloria, en lugar de elevarse a la aristocracia del arte, se viste de su tiempo. ¡He aquí sin duda el acto más generoso y humano de su vida! y consagra su fecundidad y su ingenio por entero a su Patria. No quiere trasplantar su arte allende las fronteras, aunque no ignora que quizá en aquellos momentos supieran comprender mejor. ¡Triste contraste el de la patria que no sabe apreciar el esfuerzo de sus hijos hasta que los pierde!, pero ¡qué importa!, pensaría, algún día sabrá compensarle su amarguras.
Es cierto que ha sido muy discutida su labor musical, pero es precisamente porque supo despreciar la fortuna poniendo al margen de todas sus seducciones, su alma esencialmente española que heredara en sí las características raciales del hidalgo generoso y desprendido que tanto produ­jera nuestro suelo.
Fue discutido como todos los reformadores y todos los inventores, y combatido por la envidia de la ignorancia y de la impotencia. Puede decirse de Chapí que el hombre fue muy superior a la obra, pues si éstas pueden algún día ser discuti­das, su estudio no podrá mermar la grandeza de una voluntad que supo triunfar en lucha abierta contra todas las adversidades.

Y como todo lo humano tiene fin, también llegó la hora postrera del artista, y en un frío amanecer del mes de marzo postrarse en su lecho, cerrando sus ojos en los momentos más gloriosos de su vida, en los de mayor éxito, cuando aún retumbaban en sus oídos la admiración popular y el estruendo «MARGARITA LA TORNERA». Y así soñando con la gloria de su arte quedó dormido para siempre en la vida.
Y hoy, a los 38 años de esta fecha, nos reúne en este acontecimiento que podría­mos llamar nacional, puesto que nacional es la gloria de su arte, la gratitud de todo un pueblo que sabe ofrendar a sus mejores el homenaje más sincero y grandilocuente que pudiéramos expresar en la erección de ese grandioso monumento que ha de consagrar perpetuamente la memoria del arte y del ingenio a través del tiempo y de las generaciones.
Nos enorgullece y exalta el pensar que si el consagrado era hijo de esta ciudad, también de sus mismas entrañas naciera el artista en cuyas manos prodigiosas se ha ido modelando este bello monumento nacido al conjuro del cincel del laureado escultor D. Antonio Navarro Santafé, como igualmente al esfuerzo y sacrificio de los dignísimos miembros de la Comisión: D. José Rocher y D. Cirilo Azorín, que secundados en esta ingente labor por los directivos del Ateneo Cultural «Ruperto Chapí», D. Escolástico Valiente, D. Juan José Amorós, D. Máximo García, D. José García, D. Gaspar Pérez, D. Ángel Torres, D. Miguel Esquembre, D. Luis Ferriz, D. Ricardo Menor, D. José Soler y quizá algún otro nombre que ahora no recuerde, con incansable laboriosi­dad y celo, sacrificando sus mejores horas, han hecho realidad un proyecto tan ingente que parecía irrealizable en tan corto espacio de tiem­po y que ha surgido como por arte de magia, para dar nombre y belleza a esta hidalga ciudad, todo amor, todo cariño y generosidad a la que todos sus hijos han aportado su grano de arena y que abre la primera página de fiestas, tan llenas de bello colorido, de fe, de entusiasmo, de ilu­sión y de algarabía, con este acto pleno de emo­tividad y de recuerdo.
Pueblo de Villena; no olvides nunca este acon­tecimiento que hoy vives y que nos reúne a tantos y tantos hijos de esta noble tierra en un apretado haz de hermandad y camaradería en torno a la figura señera del gran Maestro, y cuando en horas alegres o tristes pases ante la estatua de tu hijo predilecto, levanta erguida tu frente y piensa por unos momentos en el significado de lo que tu vista contempla; medita en la soledad de este bello paraje, ante esa figura de piedra el símbolo que representa y podrás admirar la lucha titánica de la voluntad, del trabajo, de la modestia, del arte, del amor..., las más preciadas virtudes humanas para que su ejemplo te enardezca, como su música te exaltara, mientras escuchas entre el rumor de esas fuentes y el susurro de esos árboles el murmullo de un cántico a la civilización y al progreso.
Extraído de la Revista Villena 2002.

1900 POSTAL PASEO RUPERTO CHAPÍ

Cedida por... Familia Arenas

2025 BODEGA LAS VIRTUDES "LUZ DE ALICANTE"

Luz de Alicante: nuestro primer vino espumoso ve la luz.
“Un brindis al carácter festivo de Alicante, donde la vida siempre se celebra junto al mar.”
Con esta frase presentamos Luz de Alicante, un vino que nace de nuestro deseo de capturar la alegría, la luz y el espíritu mediterráneo que definen a esta tierra que tanto queremos.
Damos un paso importante en nuestra historia: lanzamos nuestro primer vino espumoso, elaborado con la ilusión de ofrecer un producto que represente con orgullo a la Denominación de Origen Alicante.
Inspirado en la luz de nuestra tierra y del amanecer
Luz de Alicante nace de algo que sentimos muy profundo: la claridad que define a esta provincia. Esa luz cálida que envuelve tanto a la costa como al interior y que, desde Villena, inspira nuestro trabajo diario. Queríamos crear un vino que hablara de Alicante con honestidad, desde su identidad luminosa y Mediterránea.
Fresco, frutal y lleno de vida
Este espumoso de burbuja fina y elegante expresa aromas de manzana verde fresca y piña jugosa, que en boca se transforman en una sensación ligera, vibrante y refrescante.
Nos encanta cómo su final limpio y frutal deja un recuerdo luminoso, ideal para brindar en celebraciones o para disfrutar de esos momentos sencillos que terminan siendo especiales.
Nuestro embajador
Con Luz de Alicante queremos aportar un vino que verdaderamente represente a la provincia: un vino por y para Alicante, que abanderé la personalidad de esta terreta llena de luz. Para nosotros, es un orgullo que este espumoso sea ahora parte de la familia de la DO Alicante, llevando consigo nuestro paisaje, nuestra cultura y nuestra manera de entender el vino.

LA PEÑA COMIDA OFICIAL OCTUBRE 2025

La Peña ese grupo de amigos que se reúne para charlar y degustar una buena comida, un miércoles se hace la comida oficial del mes y cada mes le toca a un equipo, en esta ocasión el equipo del mes de octubre ha sido… Juan Domingo García, Blas Gisbert, Ángel Gómez.

1985 MEMORIAL MIGUEL REIG

Memorial Miguel Reig en "Las Fuentes" Villena. En la foto... Cándido, Cartagena, Villalba, Jesús, Pepe Martínez, Manolín, Mateo, Alpañes.
Foto cedida por... Francisco Serra (Club Atletismo Promesas)
visita... http://www.acorrer.es/

2025 PARALIZADAS LAS OBRAS DEL PALACIO CONSISTORIAL POR DISCREPANCIAS TÉCNICAS

El Ayuntamiento denuncia la paralización de las obras del Palacio Consistorial por discrepancias entre la constructora y la dirección de obra.  La concejalía no descarta la aplicación de sanciones a la empresa adjudicataria que reclama un modificado de 700.000 euros para el refuerzo de las vigas y a la Dirección de Obra que lo cifra en 20.000.
Villena, 20 de noviembre.- El concejal de Obras Municipales e Infraestructuras, Javier Martínez, ha anunciado la apertura de un proceso de análisis que podría derivar en sanciones ante el conflicto de intereses entre la empresa constructora y la dirección de obras encargadas de la reforma del Palacio Consistorial.  La razón de esta disputa tiene que ver con la situación de la estructura y la capacidad de carga de las vigas de este edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que hoy mantiene paralizada el desarrollo de su rehabilitación. Una situación que ha motivado la intervención del Ayuntamiento, comprometido en la defensa de los intereses municipales.
Esta paralización se produce una vez que la constructora considera que el refuerzo de las vigas y de la estructura del inmueble, una vez realizadas las obras de derribo, requieren un modificado de 700.000 euros, un 57% del precio de licitación de la actuación, puesto que considera que las catas previas no dieron un resultado representativo ni real de su estado de conservación. Por su parte, la dirección de obra – entidad que logró el contrato por concurso público – estima que el refuerzo de las vigas se solventa con una modificación de 20.000 euros.
Martínez ha calificado de “incomprensible” la gran diferencia en la cuantificación del nuevo problema y ha señalado que “más allá de una cuestión de precios, también está la valoración y capacidad de ejecutar una actuación más compleja, y de saber si la empresa adjudicataria tiene capacidad de realizarla”.
Para el edil de Obras Municipales, esta situación supone de hecho la paralización que se mantiene desde mayo, y un retraso en la finalización de la rehabilitación de este edificio singular. Con el objetivo de solventar esta situación, se ha dado un plazo a las dos partes para que justifiquen sus posturas, previo a la decisión que el Ayuntamiento adoptará, que incluye desde la sanción como establece la ley a cualquiera que incumpla los plazos como a la anulación del contrato.
El mejor escenario para el edil es un acuerdo técnico entre ambas posturas que asegure la viabilidad del proyecto de rehabilitación tanto en el ámbito económico como en el técnico, donde el respeto al edificio histórico y todas las garantías de conservación y seguridad estén por encima de todo. En caso contrario, el Ayuntamiento aplicará la norma y las garantías que ambas empresas han depositado con la firma de sus respectivos contratos.

2022 MAÑANITA DE NIEBLA...

Vistas del Villena y del Castillo de la Atalaya con niebla.
Sábado 17 de septiembre de 2022.
Foto... Antonio Egido
Foto... Manolo Francés
Foto... Paco Milán

2025 VILLENA «PERSONAJES VILLENENSES 1575-2009 - LA HUELLA DE LA MEMORIA»

Villena «PERSONAJES VILLENENSES 1575-2009 - La huella de la memoria» un nuevo libro sobre la historia local»
El próximo jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 8 de la tarde, tendrá lugar la presentación de dicho libro en el salón del círculo Agrícola Mercantil Villenense.
Abrirá el acto Esther Perales, directora de la Sede Universitaria. Presenta: Antonio Martínez Puche. Modera: Ignacio Cano Chaumel.
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com