31 oct 2025

1980 TRES GRANDES ARTISTAS LOCALES

En el taller de Luis revisando una pequeña obra de arte como todo lo que sale de ese taller de carpintería en su momento, y luego de orfebrería situado en la subida de Santa Bárbara desde hace varias generaciones. Un cañón para alguna población festera según nos informan. Fecha sin confirmar.
Miguel Flor Amat, Manuel Díaz Sánchez y Luis Díaz Coloma
Foto archivo personal de Miguel Flor Amat.

1973 SERRERÍA LOS LANCEROS Y VISTAS DE LA TORRE SANTA MARÍA Y EL CASTILLO

Foto cedida por... Juan María Milán Orgilés

1992/1993 JUVENIL FEMENINO V-74 VILLENA

Juvenil Femenino Club Baloncesto V-74 VILLENA
Ana María Rodríguez, Susana Marruenda, Noelia Navarro, María Carmen García, y Francisco Javier Rodenas (entrenador). 
Isa Amorós, Ana Gil, Elena Rico, Bárbara Amorós y Laura Ferriz.
Foto cedida por... Cristóbal Rico Puche

1997 ENTREVISTA AL COMPOSITOR VILLENENSE... LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Con motivo de su 90 aniversario de su nacimiento de nuestro ilustre compositor villenense Luis Hernández Navarro; hemos liberado estas imágenes para que nos sirvan de testimonio de su esplendida obra.
Luis Hernández Navarro. Compositor villenense. Entrevista Febrero 1997.

Video cedido por... Ferquiam Producciones

1993 TREINTA MÚSICOS DECIDEN ABANDONAR LA BANDA MUNICIPAL PARA FORMAR OTRO GRUPO

Treinta músicos deciden abandonar la Banda Municipal para formar otro grupo.
Una treintena de músicos de la Banda Municipal han decidido abandonar la sociedad musical y crear una nueva entidad que no dependa directamente Ayuntamiento de Villena. Los motivos de esta decisión no han querido ser revelados por los componentes, aunque todo apunta a que han sido las discrepancias que desde hace tiempo mantenían con la corporación municipal. La mayoría de los músicos tienen dilatada trayectoria y ya han conseguido nuevo local para empezar a ensayar. Villena, de esta forma, tendrá dos bandas de música, hecho que no se producía desde 1939. 
Entre 20 y 30 músicos de la Banda Municipal de Villena han decidido abandonar la sociedad musical de carácter municipal y crear una nueva banda que no dependa directamente del Ayuntamiento.
Los rumores sobre una posible escisión en la Banda Municipal de Villena estaban en la calle desde hace varias semanas, aunque la decisión de los músicos no fue comunicada al director hasta el pasado miércoles por la noche.
Las discrepancias con el Ayuntamiento se considera como una de las principales razones que han movido a más de 20 músicos a abandonar la Banda Municipal, muchos de ellos con una dilatada trayectoria. No obstante, no han dado a conocer oficialmente sus razones para tomar una postura que no ha preocupado excesivamente en la Concejalía de Cultura ya que considera su titular que la banda seguirá funcionando con total normalidad.
Los músicos que abandonan la banda tienen ya un local para ensayos y pretenden crear una sociedad con sus propios estatutos que no dependa para nada de la corporación.
Esta escisión en la Banda Municipal de Villena coincide en el tiempo con la aprobación en la noche del miércoles del reglamento de la Banda Municipal, por parte del Patronato que dirige los destinos de esta agrupación musical de carácter municipal. Con el reglamento se pretende conseguir un funcionamiento correcto, marcando distintas sanciones para penalizar la ausencia a ensayos, la no asistencia a actos en los que participe la banda, o la utilización de instrumentos con otros grupos musicales sin la pertinente autorización municipal. Este reglamento será estudiado en comisión informativa el presente mes, para ser finalmente llevado al pleno ordinario del mes de junio para su aprobación definitiva.
Banda Municipal de Música de Villena 1992
DOS BANDAS.
Hay que remontase a los primeros años del presente siglo para encontrar dos bandas de música en Villena. Desde el año 1939 y hasta la actualidad únicamente la Banda Municipal ha sido la agrupación encargada de estar presente en los principales acontecimientos locales. Tras la guerra civil y hasta 1979, Manuel Carrascosa fue el director titular consiguiendo importantes galardones. Tras su jubilación varios directores han ocupado dicho puesto.
Diario Información - Mayo 1993
Cedido por… Pedro Mateo Melenchón

1990-91 ¡¡A "LA VIRGEN"!!

¡¡A "LA VIRGEN"!!
Yo recuerdo, y mis recuerdos tienen en este caso el melancólico perfume que me acerca a la niñez y a mi adolescencia, los viajes a "La Virgen" en carro; en uno de aquellos pequeños carros campesinos, acompañados siempre de un sonoro traqueteo, que el dueño preparaba cuidadosamente para la excursión; donde nos apiñábamos más de los que en rigor cabíamos ofreciendo la probabilidad de una proximidad turbadora, casi de una promiscuidad, con alguna chiquilla esquiva a la que antes de subir al carro habíamos tratado de acercarnos.
El viaje era siempre alegre. Se entonaban coplas, y cuando no, canciones que casi todos conocían y coreaban al unísono. A ellas se unía el contrapunto de las campanillas que adornaban el collerón del animal -asnillo de pelaje gris, calmosa y paciente mula o jaca nerviosa y piafante- y que sonaban sin cesar a lo largo de todo el camino. De un lado del carro colgaba, sujeta convenientemente, la oscura paella; en el fondo de las bolsas interiores, en pequeños sacos de tela blanca -los villenenses sacos del "pañico"- estaban las viandas. Y presidiendo simbólicamente, en alto casi siempre, la bota, con su ahilado chorro borboteante fluyendo en las gargantas, dejando en ocasiones, al final del trago, unas rebeldes gotas que se deslizaban por la barbilla y estampaban, de no andar diligentes, el vergonzante rosetón de la mancha en la alba camisa.
Hoy, el viaje a "La Virgen" es más cómodo y rápido, pero menos alegre. Son unos minutos nada más pendientes del volante, del adelantamiento al parsimonioso, del manejo de una máquina que tiene la dudosa ventaja de acortar el camino. Pero no la de hacernos ganar tiempo; porque usar de él placenteramente no supone perderlo, sino ganarlo. La felicidad, la dicha, o -dicho de forma más razonable- ese sosegado estado en el que nada se desea y se encuentra uno en paz consigo mismo y en armonía con lo que le circunda, es casi siempre un lapso de tiempo reducido y fugaz. No existe, ni siquiera está acorde con la condición humana, un beatífico estado de permanente ventura. Es, por el contrario, la suma de esos instantes, desperdigados, inconexos, lo que puede recibir el vago apelativo de felicidad.
Aquellos viajes eran siempre alborozados y alegres. Cuando se coronaba la pendiente que asciende hasta "los Cabezos", nos levantábamos para ver, a lo lejos, la mancha verde del caserío, la blanca construcción del Santuario, la cinta del camino que arranca de la carretera general y cruza la extensión de la antigua laguna en una larga recta que llega hasta los empinados escalones que acceden al recinto exterior. A la llegada, se redoblaba el júbilo; se saludaba ruidosamente a los conocidos que ya estaban allí y se distribuía por el suelo, bajo la sombra protectora de los pinos, cuanto había en el carro. Los mayores preparaban la comida; sobre unas piedras colocaban la paella. A los jóvenes nos mandaban a buscar leña y, cumplida la tarea, subíamos indefectiblemente, como si nunca lo hubiéramos hecho y con el ímpetu de los pocos años, hasta la cima del cabezo.
El pinar se llenaba de grupos; en todos ellos se preparaba la comida, a diferencia de los tiempos actuales en que sólo se almuerza, y a la hora de comer no queda nadie ya. La tradición de la comida sólo la guardan las Comparsas en su habitual jornada después de las Fiestas. Y mientras llegaba la hora del yantar, menudeaban las visitas de uno a otro grupo, los saludos y el ritual de ofrecer el trago de vino como una ceremonia de bienvenida. Se bebía en el porrón, en la catalana o en la bota; o en aquellos minúsculos barralicos de roble donde una caña, sabiamente cortada y convenientemente encajada, servía para dar salida a un abundante reguero que a más de un bebedor poco experimentado señalaba la ropa para todo el día.
Suele decirse que, a veces, es más grato el camino que la posada; no era así en este caso. Ambos eran igual de agradables. Se pasaba jocundamente la mañana; se "echaban las once", se comía, y al sosiego de la conversación concluida aquélla, al sopor de las primeras horas de la tarde, a las cabezadas de más de uno, sucedían los preparativos de la vuelta. Esta era más tranquila; con el dulce cansancio, con la placentera laxitud del día transcurrido, subíamos otra vez al carro mientras el sol, cerca del ocaso, doraba la altiva peineta de la sierra del Castellar que mira al Zaricejo. Ya en camino, se acomodaban los cuerpos con indolente abandono al movimiento del carro, se respondía desmayadamente al coro de las canciones. Y en el punto más alto de la carretera, cuando se alcanza a divisar la ciudad tendida al pie de la sierra de la Villa, como una alargada tarjeta postal, se veían encender aquellas bombillas de luz amarilla del alumbrado urbano que parecían titilar en la lejanía, como si nos hicieran guiños de amistosa complicidad, de alegre bienvenida.
Seguramente no es verdad que cualquier tiempo pasado fue mejor. Lo que sí ocurre, y en ocasiones justifica el tópico, es que ponemos inconscientemente cada uno, en cada momento, mucho más de lo que en él sucede. Y el suceso cobra así más contenido de propia experiencia, de aportación personal, que lo que cabría esperar de su estricto relato, de su fiel y desnudo acontecer. Mis viajes a "La Virgen" son más yo, mi circunstancia intrínseca, que el viaje; más cuanto ponía en él que lo que pudiera desprenderse de este deshilvanado relato. Era uno de tantos menudos episodios en los que la vida, toda ella casi por estrenar, se abría ante mí. Episodios que hoy rememoro, en la madurez, con el agridulce regusto de lo irrecuperable.
Alfredo Rojas
Extraído de la Revista Fiestas de Navidad y Reyes 1990-91

GALA DE CLAUSURA ACTOS V CENTENARIO 2025

Las entradas de la Gala de Clausura de los actos del V Centenario estarán disponibles en la taquilla del Teatro Chapí el miércoles y jueves. El 6 de noviembre, efeméride de la entrega del Título de Ciudad, se celebrará la gala de los 500 años protagonizada por la juventud y con la mirada puesta en el futuro. 
Villena, 31 de octubre.- El Ayuntamiento de Villena pondrá a disposición de la ciudadanía las entradas de la Gala de Clausura de los actos del V Centenario del  Título de Ciudad, que se celebrará a las 19.30 horas del próximo 6 de noviembre en el Teatro Chapí. Las reservas de entrada se podrán retirar el miércoles y jueves próximos en horario de 18.30 a 20.00 horas. 
La Gala pondrá punto y final a los actos del V Centenario del Título de Ciudad que el Rey Carlos I ofreció a Villena el 25 de febrero de 1525, y que fue entregada un 6 de noviembre de este mismo año. La propuesta para esta gala dará especial protagonismo a los jóvenes que en diferentes momentos será actores principales de todo el acto. 
La edil delegada de los actos del V Centenario, Eva García, ha señalado que “en este rato que compartiremos en el Teatro Chapí haremos repaso a toda la actividad que hemos desarrollado estos meses de intensa actividad, pero sobre todo queremos mirar al futuro”. En este sentido, aunque la concejala no quiso desvelar las sorpresas de esta tarde-noche, sí aventuró que los jóvenes dirigirán sobre las tablas del teatro el grueso del acto. 
García considera que Villena “tiene el reto de seguir con la senda de crecimiento, demostrando que es una ciudad que avanza, como ha hecho en estos 500 años”.  Por ello, “el presente y el futuro tienen que ser de los que hoy son jóvenes. Es para ellos para quienes debemos trabajar codo con codo, simplemente para que tengan más y mejores oportunidades, para ellos como para su ciudad”. 

1989 TÚNEL DE CUCHARAS INFANTILES ESTUDIANTES

A finales de los 80 y principios de la 90 al finalizar el desfile de la Esperanza los Estudiantes infantiles le hacían a la entrada de la Troyica un túnel de cucharas a la Madrina, Capitán y Alférez infantil, imitando el que se le hace a la Madrina Mayor el día 8 de septiembre después de la procesión, al principio en la puerta de su casa y en la actualidad en la Troyica. En la imagen de 1989 se puede ver a las niñas con el traje masculino, pues podían salir hasta los 12 años de edad.
Foto cedida por... Fernando Ruescas Hernández

1970 EL CASTILLO AÑOS 70


Fotos cedidas por... Pablo Azorín.

HOMENAJE A LOS ABUELOS EN EL ESPECIAL NAVIDAD DE PORTADA.INFO Y VILLENA CUÉNTAME

Buscamos fotografías para rendir homenaje a los abuelos. Anímate envía y sorprende a tus abuelos que se verán en la revista especial de Navidad 2025/2026.
La iniciativa “Villena Cuéntame de los abuelos” invita a la ciudadanía a compartir imágenes familiares y recordar la historia local a través de sus mayores.
Villena Cuéntame y Portada.info pide la colaboración ciudadana para sacar a la luz la revista “Villena Cuéntame de los abuelos”.
El objetivo es recopilar fotografías antiguas, o actuales,  y relatos personales vinculados a los abuelos y abuelas de la ciudad. Así se anima a los vecinos y vecinas a rescatar imágenes familiares que guarden un significado especial y deseen compartir su historia. 
Las imágenes enviadas serán la base del especial Villena Cuéntame que se publicará en papel couché en el mes de diciembre y posteriormente en la página web de Villena Cuéntame. La iniciativa  pretende preservar la memoria gráfica y emocional de Villena.
Para participar, las personas interesadas deben enviar la imagen de sus abuelos junto con una breve historia o descripción de quienes son o eran, la fecha de la imagen aproximadamente, o cualquier dato relevante para el nieto o nieta. Se puede enviar al correo electrónico villenacuentame@gmail.com o, a info@portada.info. 
La fecha límite para el envío de las fotografías será el  14 de noviembre.
Además de fomentar el recuerdo, el proyecto busca reconocer el papel fundamental de los abuelos en la transmisión de valores, oficios y tradiciones.
En consecuencia, esta propuesta adquiere también un valor documental, contribuyendo al conocimiento colectivo del pasado reciente de Villena.
Una manera emotiva y cercana de homenajear a quienes han construido la identidad del municipio desde generaciones pasadas.
Catalina, Pepe, Patro y Santiago. Abuelos y hermanos de Santi

1961 COMPARSA DE MARRUECOS

Comparsa de Marruecos calendario 1961

2025 LANZADO EL PROYECTO "EMPRENDE VILLENA"

Comercios y Servicios Vi abre la puerta al emprendimiento con “Emprende en Villena”.  Comercios y Servicios Vi presenta una guía de recursos, una web y un portal de locales disponibles para facilitar el emprendimiento. La mesa redonda pone el foco en emprender, la financiación y los retos del comercio local.
Comercios y Servicios Vi ha lanzado el proyecto “Emprende en Villena”, una iniciativa que busca impulsar el emprendimiento comercial en la ciudad. La presentación, que tuvo lugar ayer en el Espacio Joven de Villena, congregó a más de 70 personas y sirvió para detallar los objetivos, resultados y recursos del programa.
La gerente de la asociación, María José Saúco, explicó que “el proyecto nace para afrontar el relevo generacional y dar respuesta al problema de los locales comerciales disponibles en la ciudad. Asimismo, subrayó que esta propuesta pone la primera piedra en la búsqueda de soluciones e iniciativas que permitan regenerar y activar un sector vital en la economía villenense, referente además de otras ciudades” 
Entre los resultados presentados se incluyen una guía de recursos para emprendedores, una landing page con información centralizada sobre los servicios que distintas entidades ofrecen para guiar a quienes quieren iniciar un negocio, y un portal de locales disponibles para facilitar el proceso de emprender. Además, a través de las encuestas ciudadanas y las acciones participativas se ha conseguido una gran cantidad de datos que servirán para avanzar en futuros trabajos y, como señaló Saúco, “mantener vivo el corazón comercial de Villena”. 
Asimismo, Emprende en Villena salta al escaparate con intervenciones gráficas en locales vacíos: piezas de gran formato en las que se indican los datos de contacto para el alquiler del espacio y un código QR que dirige a la información recopilada para ayudar en el proceso de emprendimiento. 
Mesa redonda
Tras la presentación de resultados se celebró una mesa redonda con la participación del alcalde Fulgencio Cerdán, la presidenta de Comercios y Servicios Vi Eva Iglesias, el director de zona de Caixa Popular Josep Llopis, la empresaria Jacqueline Ricci (Taller Moka), el estudiante Samuel Domínguez (IES Las Fuentes) y Chesca Ivars, AFIC del Gabinete de Desarrollo Económico. En el debate, los ponentes pusieron en valor la idea de emprender en Villena como una opción real y necesaria para dinamizar la ciudad.
Los participantes más jóvenes expresaron su voluntad de iniciar proyectos empresariales propios mientras que los comerciantes ahondaron en las dificultades que afrontan en su aventura empresarial.
También se habló de financiación, de las distintas fórmulas de apoyo y de la relevancia de contar con entidades financieras implicadas en el territorio, como Caixa Popular, que pueden facilitar el acceso al crédito y acompañar las fases iniciales de los proyectos.
El proyecto está respaldado por la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana —a través de la subvención para actividades no económicas desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunidad Valenciana— y cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Villena, Caixa Popular, IES Las Fuentes y El Foro Económico y Social de Villena, socios clave en la dinamización comercial del municipio.

2005 PEÑA RUBIA "AVENTURA"

2025 LOS FRANKIS DICEN “HAGÁMOSLO” ALGO TAN SIMPLE Y TAN DIFÍCIL... ¡Grouñññ (gruñido)!

Otro jueves final de mes con el encuentro festivo popular, al que cada vez se une más gente, pues el Orejón engancha, cada vez hay más gente que ve la torre en el lugar que le corresponde. YO TAMBIÉN VEO LA TORRE Y LOS FRANKIS TAMBIÉN LA VEN Y LO HAN DICHO BIEN CLARO… “HAGÁMOSLO”. ¡Grouñññs (gruñidos)!
José Ramón Morales presidente del Salicornio agradeció el apoyo de estos simpáticos personajes que han salido de su zona de confort festero, y rodeados de niños y niñas también ven la torre en la Plaza Mayor y lo han dicho bien alto, también se le hizo entrega de la torre simbólica que se va a entregar a todas las asociaciones que han participado hasta ahora. 
Agradecer a Luis García por el refuerzo en el sonido y la visita de nuevo del Orejón del Rabal que ya no puede faltar en estos jueves final de mes.
También como viene siendo habitual Pepe Cabanes interpretó acompañado de todo el personal de la plaza con el estribillo de la canción del Orejón.
Para finalizar la foto de familia en las escaleras de la Plaza Mayor, nos veremos el jueves 27 de noviembre. 

LOS FRANKIS HAN HABLADO POR PRIMERA VEZ…
A nosotros no nos van las pamplinas ni los formalismos, así que vamos directos al grano.
Nunca hemos dejado de responder a una petición de ayuda, y menos si se trata de apoyar una buena causa. Así que, cuando nos llamaron para venir hoy aquí, no lo dudamos ni un momento.
Bueno… para ser sinceros, lo dudamos solo un poco, porque estábamos hibernando. Como la mayoría sabréis, nosotros hibernamos todo el año y solo despertamos el día 7 de septiembre.
Pero tras esos breves instantes de duda, decidimos que no podíamos —ni debíamos— faltar a esta llamada. Y aquí estamos.
Vosotros, pobres mortales, no la recordáis; de hecho, no la habéis conocido.
Nosotros, en cambio, veíamos la Torre del Orejón cada mañana. Era un consuelo para nosotros ver que, en ella, había una cara tan fea como la nuestra. Nos daba mucha moral… y además nos daba la hora, en unos tiempos en los que no existían los relojes de muñeca, ni mucho menos esos teléfonos que hoy te lo dicen todo.
Somos de pocas palabras —más de gruñidos que de discursos—, más de hacer que de decir.
Así que esperamos que nuestra horrible presencia aquí, esta tarde, sirva para algo: para apoyar esta causa con todas nuestras emociones, con todos nuestros sentidos… incluso con el menos habitual de todos: el sentido común.
Ya sabemos que estas cosas no son fáciles. Que si permisos, que si financiación, que si trámites y papeleos… ¡que hasta a un monstruo se le pondrían los pelos de punta! Pero también sabemos que querer es poder, y en Villena sobran las ganas. Porque no hemos encontrado a nadie —ni vivo ni resucitado— que no quiera volver a ver la Torre del Orejón levantada. Así que, si todos la queremos, solo falta que alguien diga eso tan simple y tan difícil: “hagámoslo”.
Y ahora que llega Halloween, tiempo de fantasmas y resurrecciones… ¿qué mejor momento para que también resucite la Torre del Orejón?
Y solo nos queda decir lo que solemos decir siempre:
¡Grouñññ (gruñido)! ¡Que viva Villena! ¡Y que viva la Torre del Orejón!

30 oct 2025

1953 DOS GRANDES ILUSIONES Y UNA GRAN PASIÓN

Festival taurino en el patio de caballos de la Plaza de Toros de Villena, dos aspirantes a torero y un gran aficionado. Paco Medina de corto, Ángel Sánchez “El Zorro” un gran aficionado y Juanito Vercher, aspirante a novillero, este último era hijo de Juan Vercher, novillero alicantino que no llegó a tomar la alternativa, pero que como subalterno anduvo siempre dentro del mundo del toro.
Foto cedida por... Masiano "Pirata"

1975 NAZARÍES A CABALLO

José Manuel Pardo y Juanjo "El Curto"
Foto cedida por... José Manuel Pardo "el hijo de Eloy"

1990 EQUIPO FEMENINO 12 HORAS BALONCESTO

12 horas de baloncesto en el Colegio Salesiano.
Equipo femenino Principes/Celada…
Elena, Tomás, Isabel, Irene, Ana.
Noelia, M.ª Carmen, Bárbara, Marisa, Rosa Pula, M.ª José.
Foto cedida por… Cristóbal Rico Puche

1940 NUESTRAS FIESTAS… LAS COMPARSAS!!

Revista Azul de septiembre de 1940. Precio 3 pesetas.
La majeza de los moros.
Los rumbosos contrabandistas.¡Ya vienen los estudiantes, con el gran Chimo delante…
¡Las Comparsas! He aquí la nota pintoresca. En nuestras afamadas Fiestas en que honramos a Nuestra Excelsa Patrona, no puede eludirse el cuadro incopiable de este abigarrado conjunto. No hay en sus desfiles espectáculo de infantilidad, sinó de una fuerza subyugadora, sana alegría que contamina produciendo instantes felices.
Son estos FESTEROS los “héroes” típicos y genuínos que dan realce verdadero en estos momentos de esparcimiento. Ved su gallardía, la marcialidad de sus escuadras, reflejo del espíritu de la raza.
¡Paisano! De cualquier condición que seas, si te hallaste por cualquier circunstancia lejos del terruño en estos días, ¿quieres decirme cuántas terribles nostálgias experimentaste?
Esa atracción que jamás ha podido ocultarse, aún en los mas escépticos, es la idea más evidente de la espiritualidad que alberga nuestro pueblo.
No sabemos si por atavismo llevamos los villenenses arraigado el encanto de la visión de Las Comparsas pero ese regocijo que experimentabamos siendo niños, se traduce ahora en la emoción estética de nuestras glorias pasadas y nuestras victorias presentes llenas de honores inmarcesibles. ¡¡Paso a Las Comparsas!!

Espindargas y gumías…
Fieros esclavos guerreros…¡Uhí, Uhí, Uhí, los piratas ya están aquí!
Revista Villena Azul 1940
Y en la alegría polícromada de cada comparsa no falta la soberbia presencia de nuestras mujeres que en las carrozas festeras van mostrando la belleza sin par de esta admirable Villena.Cedida por... Avelina y Natalia García.

1978 LA MEDALLA DE ORO DE VILLENA A FRANCO REQUISADA EN EL AEROPUERTO DE BARAJAS

En abril de 1978 el aeropuerto de Barajas acababa de instalar un detector de metales, y el día 7 sus alarmas se dispararon al paso de Carmen Franco, la hija del dictador. Se disponía a tomar un avión rumbo a Suiza provista de pasaporte diplomático (del que disfrutó junto a su marido hasta el año 1988 sin que nadie haya sabido explicar por qué). Pese a esa protección, fue registrada por los agentes, que encontraron en su bolso numerosas medallas conmemorativas e insignias de oro y brillantes.
Le informaron de que esa mercancía sobrepasaba los límites permitidos y necesitaba un permiso de exportación. Las piezas fueron requisadas. Aunque ella se empeñó en declarar que las llevaba a Suiza para encargar un reloj para su madre realizado con las medallas, fue condenada por el Tribunal Provincial de Contrabando a una multa de más de seis millones y medio de pesetas. Sin embargo, en 1980 el Tribunal Económico Administrativo Central la liberó de toda responsabilidad.
CARMEN FRANCO, PILLADA 'IN FRAGANTI' en Barajas, el 7 de abril de 1978, cuando se dirigía a Suiza con un buen número de joyas. En la imagen, Jaime Peñafiel (dcha.) y otros periodistas observan sus alhajas.
Información extraída de la colección... El camino de la libertad (1978-2008) La democracia año a año, editada por El Mundo.

El 28 de junio, a las 12,15 horas, recibía el jefe del Estado a la embajada villenense...
Ver artículo... MEDALLA DE ORO A FRANCO

1974 CORTE DE HONOR DE LAS REGIDORAS

Srta. Mª Isabel García-Galbis García
Regidora Mayor Fiestas 1974
Susana Palao Hernández
Regidora Infantil Fiestas 1974
Corte de Honor de la Regidora Infantil Fiestas 1974
Mª Elena Martínez García
Mª Isabel Martín García
Baralida Amorós Palazón
Mari Carmen Micó Sánchez
Conchi Moreno Valor
Mª Cristina Menor Marín
Mª Dolores Valera Lillo
Mª Virtudes Domene García
Corte de Honor de la Regidora Mayor Fiestas 1974
BANDO MORO
Ana-Virtu Navarro Navarro
Comparsa Moros Viejos
Rosi Esquembre Clement
Comparsa Moros Nuevos
Fina Amorós Amorós
Comparsa Marruecos
Rosa Martínez Egea 
Comparsa Realistas
Juana García Maciá
Comparsa Nazaríes
Maite Vergara Escarabajal
Comparsa Bereberes
Ana Silvia Martínez Hernández
Comparsa Piratas
BANDO CRISTIANO
Rosana Hurtado Tomás
Comparsa Estudiantes
Antoñita Mullor Hernández
Comparsa Marinos Corsarios
Mª José García Conejero
Comparsa Andaluces
Matilde Navalón Flor
Comparsa Labradores
Mª Ángeles Pardo Medina
Comparsa Ballesteros
Isabel Cabanes Terol
Comparsa Almogávares
Mª José Durá Sánchez
Comparsa Cristianos
Extraído de la Revista Villena de 1974
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com