12 nov 2025

1989 INAUGURACIÓN COCHERAS Y AMBULANCIA SEMI UVIS CRUZ ROJA ESPAÑOLA DE VILLENA

Inauguración Cocheras y Ambulancia semi uvis, el domingo 12 de marzo de 1989 en la foto vemos a Salvador Mullor Menor, Alcalde de Villena y Ricardo Celiberti Morales, Presidente de la Asamblea Local de la Cruz Roja Española de Villena, Consuelo Ruiz Martínez, Vocal de la Asamblea Local, Antonio Caralán Rubio, Vocal de la Asamblea Local.
Foto cedida por... Ricardo Celiberti Morales

11 nov 2025

1900 LA PUERTA DE ALMANSA

LA PUERTA DE ALMANSA
Debía correr, aproximadamente, el año 1900, cuando un acertado fotógrafo, bastante avezado en estas artes, realizó las dos fotografías que a continuación mostramos, y que nos sitúan en la Puerta de Almansa, así llamada, hasta el día de la fecha, por ser el lugar donde, en otro tiempo, estaba situada la muralla que cerraba la ciudad con la puerta que daba acceso en dirección a Almansa.
En la primera fotografía vemos la entrada de la calle Mayor, con la esquina donde estuvo posteriormente situada Tejidos Esquembre, más tarde fue droguería y en la actualidad establecimiento de productos cárnicos y en el resto del local bar Cantó. En la esquina de enfrente una pequeña casa que más tarde albergó un establecimiento de reparación y limpieza de calzado llamado El Brillo.
En la otra fotografía la ocupa casi en totalidad la casa señorial de “los López” donde naciera el ilustre villenense D. Joaquín María López y el inicio de la calle Los Dátiles.
En la esquina de este edificio estuvo en otro tiempo la CNS y en la actualidad una vez derruido y levantado de nuevo durante muchos años la heladería La Íbense, hasta 2024 que pasó a llamarse Helados Cassata.
Fecha sin confirmar.

1960 ESTUDIANTES DESFILANDO EN FIESTAS

Fernando Pérez Hurtado, Evaristo Roldán García, Juan José Oliva Martínez y Antonio Sánchez Martínez. (fecha sin confirmar)
Foto cedida por… Comparsa de Estudiantes 

1993 CORPORACIÓN, REGIDORAS Y LA PATRONA

La corporación y las regidoras de Fiestas en la Misa Solemne en honor a Nuestra Patrona María de las Virtudes, el día 8 de septiembre de 1993 en la Iglesia de Santiago.
Atrás… Inmaculada Soriano jefa policía local, Juan Palao, Antonio Agredas, Leonor Serrrano, José Micó, Virtu Gras, Antonio-Narciso Hernández, Primitivo Gil, Vicente Blanes.
Delante… Jesús Santamaría, Pedro Mejías, Elena Ferrando Requena, Salvador Mullor alcalde de Villena, Inmaculada Ferriz Hernández y Sebastián Ibáñez.
Foto cedida por… Antonio-Narciso Hernández

2010/2011 DIBUJOS VILLENEROS RELEVANTES

Dibujos de 75x100 de villeneros relevantes en todas sus facetas de la vida, de algún modo por su trayectoria han pasado a ser personajes muy conocidos por todos y que el artista local Andrés Vidal Sánchez realizó entre 2010 y 2011 en recuerdo estos dibujos que ahora exponemos para el disfrute general.
Alfredo Rojas
 Antonio Navarro Santafé
 José María Soler
 Manuel Carrascosa (hijo adoptivo)
 Vicente Prats
 Cedidos por... Andrés Vidal Sánchez
En esa misma época también dibujó al Principe y al Rey 

CERÁMICA "LA PRIMAVERA"

En nuestro recuerdo retenemos, grabadas, imágenes que conforman un archivo muy particular. El solo hecho de contemplar un determinado árbol nos recuerda un paraje. Un edificio nos trae a la mente vivencias de una calle, de sus gentes, de una forma de vivir e incluso nos sitúa, muchas, veces en un tiempo que nos parece por lo remoto imaginario. Concretamente, en el caso que nos ocupa, la simple visión de las típicas “chimeneas” de ladrillo nos recuerda la “fabrica el piñuelo” “la alcoholera”, “la cerámica el Girulo” o algo similar.
Pero hoy al tener ante los ojos las imágenes que componen este monográfico hemos podido ver las cosas de otra manera distinta, porque la panorámica es otra, nada parecida a la que había ante nosotros a diario, por estar fotografiadas desde un campo de visión más elevado. Esto hace que parezca algo nuevo lo que se nos presenta, con un detalle y precisión dignos de encomio.
Hoy junto a las fotos, el hijo del último propietario de la Cerámica “La Primavera” nos describe a vista de pájaro, en su enclave exacto los lugares y dependencias del recinto y su entorno. Resultando gratificante por la gran cantidad de detalles. Ernesto Pardo Pastor
En el año 1960, la sociedad constituida por Antonio García-Forte y Juan Millá Mira compró la cerámica a Antonio Poveda Alcaraz. En Villena, la “Cerámica La Primavera” también era conocida como la “del Girulo”, que era el apodo que tenían sus primeros propietarios.
En dirección Villena-Biar, en primer término, aparece la zona más antigua de la cerámica: las balsas, la era -con dos montones: uno de carbón y otro de arcilla-, ladrillos apilados y un edificio que seguramente esconde el "horno árabe". En este lugar, se elaboraban a mano las tejas y los ladrillos. La arcilla se transportaba hasta la era donde se desmenuzaba y se la sometía a un proceso de limpieza, eliminando piedras y elementos extraños. Después, en las balsas se añade la arcilla hasta empaparla en agua. El amasado se realizaba con los pies, bien en la propia balsa o en forma de torta sobre la era. Seguidamente se procedía al moldeo y secado de las tejas o ladrillos para su posterior cocción.
A continuación, en disposición perpendicular a la carretera de Biar, aparece el “horno túnel”. Este horno utilizaba quemadores de carbón -almacenado en la era ya descrita- de carga manual y estuvo funcionando hasta su demolición en el año 1969. Fue sustituido por un nuevo “horno túnel” -no aparece en la fotografía- que utilizaba quemadores automáticos de fuel-oil.
En el centro del recinto industrial vemos la chimenea, el único elemento que perdura de lo que fue la Céramica La Primavera. Esta chimenea pertenecía a otro “horno túnel”, situado a continuación de la misma, en dirección a Biar, y paralelo a la carretera. En la fotografía no aparece porqué está cubierto por una nave mayor que contenía el horno; cuando se hizo esta fotografía, el horno sólo se utilizaba como almacén de herramientas, moldes, etc. 
A la oficina se accedía por una escalera situada a la derecha de la chimenea. Las naves que quedan a la izquierda y detrás de la chimenea contenían los elementos necesarios para el proceso industrial de la fabricación de ladrillos y tejas planas: tolvas, molinos, amasadoras, cilindros, y secaderos. Durante unos años, más de cuarenta obreros trabajaban simultáneamente en dos cadenas de producción de ladrillos. Con la posterior modernización y automatización de la industria, coincidiendo con la construcción del nuevo horno, se eliminó una de las cadenas de producción.
Publicidad Revista Villena 1979
Al final del recinto fabril se almacenaba la arcilla que se extraía del paraje de “Las delicias” en “Los cabezos” de Villena, aproximadamente en el mismo lugar donde ahora se ubica la planta de reciclaje. Cuando llovía fuerte, no se podía acceder a la cantera de arcilla desde la carretera de Yecla porqué el camino se inundaba. Por ese motivo, para no desabastecerse nunca de materia prima, se amontonaba la arcilla en la segunda era de la cerámica.
En el último tercio del reciento, pegados al muro más alejado de la carretera de Biar, estaban los talleres: carpintería, mecánica, herrería, etc… El mantenimiento y reparación de la maquinaria, automoción y otros elementos que constituyen el proceso de fabricación, en un principio, se hace desde dentro de la empresa por obreros especializados. Con el paso del tiempo los talleres dejan de usarse y se cierran o se les da otra utilidad.
Publicidad Revista Villena 1961
Gracias a Juan Millá Romero descendiente de Juan Millá Mira por contarnos este trozo de historia de una empresa muy importante en aquellos años y de la que muchos villeneros de hoy no conocieron.
Desde aquí animamos a otras personas de otras empresas o comercios desaparecidos a contarnos su historia para que perdure en el tiempo.
El lugar en la actualidad...
Muestra... Cerámica La Primavera (cedido por Joaquin Domene Cruz)

1970 PUBLICIDAD REVISTA VILLENA

Publicidad en la Revista Villena de 1970
Desde los principios de Villena Cuéntame hemos ido publicando publicidad de las revistas y cualquier cosa que llegara a nuestras manos relacionadas con los comercios de Villena, ya que creemos que es una sección muy interesante en la que vemos claramente el cambio que hemos sufrido en estos tiempos...
A partir de ahora iremos publicando un resumen de los anuncios con un enlace que os llevará a poder ver completo todos los comerciantes que se anunciaban en las revistas y que por motivos de espacio no publicamos aquí.












2025 EDUCACIÓN VIAL EN LA PLAZA PLURIFUNCIONAL

Fines de semana de educación vial en el circuito infantil instalado en la Plaza Plurifuncional de Villena. Durante los próximos fines de semana de noviembre estará habilitado el Parque de Educación Vial en Villena para los menores que podrán utilizar con sus propias bicicletas y casco.
Villena, 11 de noviembre.- El concejal de Movilidad Urbana, Francisco Iniesta, ha anunciado hoy la próxima apertura del Parque de Educación Vial este próximo sábado, 15 de noviembre, que estará operativo el resto de fines de semana de este mes de noviembre. La iniciativa, que cuenta con la colaboración con Policía Local de Villena, abrirá sus puertas el sábado 15, domingo 16, sábado 22 y domingo 23 de 10.30 a 13.30 horas, excepto el último domingo que también estará disponible por la tarde de 16.30 a 19.30 horas. 
Iniesta ha señalado que esta actividad complementa la programación de la Semana Europea de Movilidad y refuerza el servicio de Educación Vial que imparte la Policía Local en los diferentes centros escolares durante el curso lectivo. Para participar es necesario llevar el casco y la bicicleta, sin que sea necesario hacer reserva de día u hora. 
Además, el concejal ha comentado que continúa activo el servicio de préstamo de las 17 bicicletas municipales a los diferentes centros escolares, asociaciones o colectivos para la realización de actividades vinculadas a la movilidad urbana sostenible y el uso responsable y seguro de este vehículo.

2025 RUBÉN GUTIÉRREZ LUQUE, FINALISTA DEL CONCURSO DIGITAL DE AQUALIA

Un niño de Villena, finalista del Concurso Digital de Aqualia sobre el cuidado del agua y la Tierra. El concurso se ha desarrollado en torno a la web www.aqualiayods6.com bajo el lema “Misión Sostenible: acción salvar el planeta”. Ha sido premiado entre más de 9.100 participantes de esta edición.
El Ayuntamiento de Villena y Aqualia han entregado hoy sus regalos al finalista del Concurso Digital de Dibujo Infantil, que la empresa de agua convocó bajo el lema “Misión Sostenible: acción salvar el planeta”, en torno a la web www.aqualiayods6.com. Pudieron participar los niños y niñas que estuvieran cursando 3º y 4º de Primaria de los colegios de Villena, a los que se enviaron las bases e indicaciones necesarias para participar. 
De los más de 9.100 participantes a nivel nacional, Rubén Gutiérrez Luque, del CEIP El Grec, se ha convertido en uno de los finalistas y ha recibido hoy su premio en su propio centro escolar, junto a sus compañeros, de la mano de la concejala de Servicios, Maite Gandía, y del responsable de Aqualia en Villena, Gabriel Morales. El escolar ha recibido una tarjeta regalo por valor de 30€ para material deportivo, una mochila y una botella de agua reutilizable.
En la edición de este año, los jóvenes artistas han tenido que demostrar su creatividad 
para salvar el planeta junto a los Guardianes Sostenibles! Acompañando en esta trepidante aventura para proteger el agua, la biodiversidad, la riqueza natural y preservar la paz, con un plan: cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
“Los participantes de Villena han logrado plasmar, a través de sus trabajos, cómo una adecuada gestión del ciclo integral del agua puede ser clave para combatir la escasez hídrica y restaurar el equilibrio ambiental”, señaló Gabriel Morales, de Aqualia. “Es inspirador comprobar el compromiso y la conciencia ambiental que demuestran nuestros jóvenes en la protección del planeta”.
Fomentando la educación en sostenibilidad
Más de 9.100 estudiantes de 3º y 4º de Primaria de los municipios donde Aqualia opera han tomado parte en la XXII edición del Concurso Digital Educativo Infantil. Este certamen ha ofrecido un total de 5.300 horas de formación digital en sostenibilidad, consolidándose como una iniciativa educativa de referencia que, desde su nacimiento en 2002, ya ha sensibilizado a más de 300.000 jóvenes sobre la importancia de una gestión eficiente del agua y el esfuerzo que implica disponer de agua potable con solo abrir el grifo.
El proyecto educativo, que este año ha cumplido su 23ª edición, tiene el objetivo de lograr que la sociedad futura adquiera mayor sensibilidad y conciencia sobre cómo llega el agua a los hogares, por qué debemos consumirla de forma responsable y cómo es depurada y reutilizada para otros usos o devuelta al medio natural en las mejores condiciones. El certamen se enmarca en el conjunto de iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para dar a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso y consumo más responsable de este recurso. 

1900 LA FUENTE DE LOS BURROS

Fecha sin confirmar, principios de siglo.
Foto de Martínez Alcover

1980 COLEGIO PRINCIPES "LOS BICHOS"

Es el equipo de "Los Bichos" Yo estoy en la foto. los que llevamos la camiseta somos Simón López, Francisco Gandía, Francisco Manuel Leal. Javier Balboteo, Coloma, Angel, José Francisco Ortuño... íbamos a la clase de doña Emiceli Foto cedida por... Luís García Pardo

1972 SOCIO DE HONOR COMPARSA DE ESTUDIANTES... "EL PIMIENTO"

José Díaz Domene "El Pimiento" Socio de Honor de la Comparsa de Estudiantes de Villena, aprobado en Junta General de 3 de septiembre de 1964.
Ese 4 de septiembre de 1972, en el local de fábrica de las "Punchas", también se entregaron diplomas como Socios de Honor a "El Sastre" y a José María Soler García. Y, aprovechamdo la ocasión, se entregó a Cándido un diploma como "Mesonero Mayor de La Troya", en reconocimiento a los muchos años que llevaba atendiendo el servicio de barra en nuestro local.
Cedido por... Gustavo Torreblanca Díaz (nieto de "el pimiento")

1984 NOCHE VILLENERA CON LA ORQUESTA TÚRBULA Y JELIPE Y ANTÓN - COMPARSA DE CRISTIANOS

Todos los asistentes que vayan ataviados con la indumentaria de Villeneras(os) tendrán entrada GRATIS. 
Comparsa de Cristianos - Plaza Mayor
Cedido por... Rafael Valdés Requena (Ravare)

BASES CARTEL FIESTAS DEL MEDIEVO VILLENA 2026

BASES CONCURSO CARTEL 
FIESTAS DEL MEDIEVO VILLENA 2026 
La Asociación de Vecinos del Rabal de Villena convoca un nuevo concurso para elegir el cartel, que a su vez será portada del programa, que anunciará las FIESTAS DEL MEDIEVO VILLENA 2026, con arreglo a las siguientes bases:

1. Pueden participar en este concurso todas las personas y colectivos de cualquier edad y nacionalidad, a excepción de los involucrados en la organización del mismo.

2. Cada concursante sólo podrá presentar un diseño en formato digital. El ganador/a deberá entregar el cartel, con la resolución de 300 ppp, durante el periodo de admisión.

3. La técnica del cartel es libre, si bien el cartel tendrá las dimensiones de un A2 (420mm × 594mm) y tiene que ser apto para la reproducción mediante cuatricromía.

4. Las obras deberán hacer alusión al motivo del evento que anuncia: Fiestas del Medievo de Villena. En el cartel deberá figurar el siguiente título “FIESTAS DEL MEDIEVO 2026. VILLENA”, el subtítulo “Fiestas de Interés Turístico Autonómico XXIV Edición”, y las fechas “6, 7, y 8 de marzo”. Se reservará un espacio en la parte inferior para los logotipos de organizadores y colaboradores, páginas web, etc., prefiriendo que este espacio esté integrado en el diseño del cartel. 

5. El diseño del cartel se enviará por una página de transferencia de archivos de gran tamaño tipo wetransfer o dropbox al correo electrónico: cartelfiestasdelmedievovillena@gmail.com. En el envío se adjuntará nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono del participante (el correo será recibido por una empresa externa a la organización, que no facilitará los datos personales al jurado hasta que se haya fallado el premio).

6. El plazo de admisión de las obras será hasta domingo día 11 de enero de 2026. 

7. Se establece un único premio de 500 euros que será entregado en el acto de presentación oficial del cartel. El cartel ganador quedará en propiedad de la asociación, la cual se reserva los derechos de utilización, cesión y reproducción donde y cuando lo estime conveniente, haciendo su autor expresa renuncia a todos los derechos sobre la obra.

8. La asociación podrá proponer al creador del cartel alguna sugerencia de mejora por motivos organizativos.

9. Las restantes obras presentadas se destruirán pasado el fallo.

10. El Jurado estará compuesto por representantes designados por la organización y, si así lo considera, podrá declarar el concurso desierto.

11. El fallo del jurado se hará público el jueves 16 de enero de 2026. 

12. La decisión del jurado será inapelable.

13. La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL RABAL –VILLENA-

10 nov 2025

1965 RODANDO LA BANDERA FIESTA DEL PASODOBLE

Antonio Sánchez Martínez alférez de la comparsa de Estudiantes vestido de paisano, rodando la bandera antes de la Fiesta del Pasodoble.
Antonio Sánchez Martínez
Fotos cedidas por… Comparsa de Estudiantes

1944 ALUMNOS COLEGIO CARMELITAS

1ª fila... Cesáreo (su familia tenía un horno frente al Ayuntamiento), Cabanes, Menor, Máximo Torreblanca Espinosa, Ernesto Jareño, X, Cortés, Enrique Sáez (Quiqui), Antonio Hernándezdez, Juan Sáez, Cumella (este era de Almería).
2ª fila... Carlos Postigo, Navarro, Remigio, Flugen, Faenas, Fernando Sanchez, Martín Hernández, Romualdo Moreno, Juan Hernández, José Conca.
3ª fila... Juan Requena, Isidro, Fernández, Dimas, Rubio, Rafael, Marco Antonio, Paco Fernández "El Chato", Ángel Sánchez.
4ª fila... Alfonso Calvo.
Foto cedida por... Francisco Fernández Alonso

1956 ANTONIO GARCÍA CERVERA "PENICILINA"... AUTOR DE LA LETRA DEL PASODOBLE LOS MARRUECOS

Antonio García Cervera "Penicilina"
x, x, Fernando García Espinosa (hijo de Antonio)
Foto cedida por... José Antonio Tomás (fecha sin confirmar)

1915 A LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES

A la Virgen de las Virtudes

Virgen santa, Faro hermoso de Villena,
siento pena,
por ser pobre mi canción;
Mas repleta de esperanzas y dulzores,
dice amores
que atesora el corazón.
Dice amores campesinos que nacieron
y crecieron
á la sombra de la Fé,
que hoy en alas del riente geniecillo,
tan sencillo
que me inspira, cantaré.
Y á tus piés, Virgen bendita, mis cantares
serán mares,
con el Faro de Virtud,
cuyas crines destrenzadas de hermosura
blanca y pura,
tañerá mi fiel laúd.
De estos campos de mi tierra, tan queridos,
compungidos
por la hiel de mi dolor,
cogeré flores sencillas, perfumadas,
desposadas
con los ¡ayes! de mi amor.
Mas debiera presentarlo habla divina,
peregrina
voz de músicas y miel,
pero es bello y más sabroso presentarlo
y cantarlo
con rudeza, sana y fiel.
Ved Señora de qué rústica manera,
se os venera,
desde el fondo de mi hogar,
Os envío cual cantor de amor rendido,
hoy, prendido
mi espíritu en un cantar.
Desde lejos, he soñado, Madre mía,
que en tu día
volé en alas de un amor,
y en las puertas de tu pueblo, que es Villena,
de luz llena,
rodeóme un resplandor.
El amor que en mi alma bulle me ha llevado,
y he gustado
la ambrosía junto á tí,
y en mi pecho ¡Madre pura! enternecido
te he sentido,
pero verte, no te ví.
Me cegó la. Luz radiante despedida,
Norte y Vida
que admirar no pude yo,
pues mis ojos para ver de tu belleza
la grandeza,
son profanos, no la vió.
Y perdona si al cantarte no he sabido,
aturdido,
ciego y mudo, yo rezar,
desde lejos y escondido al saludarte,
yo mandarte
quiero amores á tu altar...
Que la Luz de tus Virtudes en mi pecho
forme lecho
de hierático nidal,
y que sean mis congojas arrulladas
y endulzadas,
por la miel de tu panal.
Isidoro Peris Gómez.
Extraído de la Revista Villena Joven de 1915. Especial Fiestas
Cedido por… Trini Pastor Domene

1967/1991 TRAJES SARRACENOS 25 ANIVERSARIO

25 ANIVERSARIO ESCUADRA DE SARRACENOS
DE LA COMPARSA DE MOROS REALISTAS
TRAJES DESDE 1967
 1967 1er Premio
 1970 1er Premio
 1972 1er Premio
 1973 1er Premio
 1974 1er Premio
 1976
 1978 1er Premio
 1980
 1981 1er Premio
 1982 1er Premio
 1983 1er Premio
 1984
1985
 1986
 1988
 1990
Extraído del Libro 25 Aniversario Escuadra de Sarracenos 1967/1991
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com