12 nov 2025

1968 RETRETA COMPARSA DE ESTUDIANTES

Retreta Comparsa de Estudiantes, conduce Juan Oliva, y el Moro Nuevo es el Estudiante José Grau Cerdán, según nos cuentan Cirilo Azorín se empeñó en cobrarle la cuota de Moro Nuevo.
Foto cedida por… Comparsa de Estudiantes

1960 TRES ESTUDIANTES EN MODO DESCANSO

José Ruescas Milán, Antonio Hernández “Rasca” y José Joaquín Esquembre Bellod. Fecha sin confirmar años 60.
Foto cedida por… Comparsa de Estudiantes

1942 EXTRAVÍO PERMISO DE CONDUCCIÓN

Ginés García Román, de 37 años de edad, casado, industrial, de esta vecindad, domiciliado en la Avenida de José Antonio número 11, a V.S. con el debido respeto
EXPONE: Que habiéndosele extraviado el Permiso de Conducción de vehículos de 1ª clase que se le extendió como canjeado bajo el número 2156, en 24 de enero de 1927.
SUPLICA a V.S. se digne ordenar se le extienda otro nuevo Permiso de la misma clase, acompañado para ello las dos fotografías del firmante.
Por Dios, España y su Revolución Nacional Sindicalista.
Villena 19 de enero de 1942. Ginés García
Se expide el duplicado el 21 de enero de 1942.
Sr. Ingeniero Jefe de Obras Públicas de la provincia. MURCIA.
Documento cedido por… José Sánchez Ferrándiz

2025 JORNADA DE CONVIVENCIA CSI VILLENA

El pasado domingo, los profesionales del CSI Villena celebraron una jornada de convivencia. La comida, que tuvo lugar en un ambiente cercano y distendido, sirvió para reforzar los lazos entre compañeros y poner en valor el trabajo en equipo que caracteriza al Centro Integrado.
Además, este encuentro tuvo un significado especial: celebrar la vuelta al centro tras diez meses de obras, un periodo en el que todo el equipo (unos desplazados al Hospital de Elda y otros desde el mismo centro) ha demostrado una gran capacidad de adaptación y compromiso.
Durante la jornada se compartieron momentos de compañerismo, risas y buen ambiente, recordando la importancia de mantener la unión más allá del ámbito laboral. Este tipo de actividades contribuyen a fortalecer la cohesión del grupo y a reconocer el esfuerzo diario de todos los profesionales que, con su dedicación, cuidan de la salud de nuestros vecinos.
El evento sirvió también como homenaje y despedida a Mónica Yáñez y Nerea Rodríguez, adjunta y coordinadora de enfermería del centro integrado respectivamente hasta final de octubre, tras su cese institucional después de la reciente apertura del CSI. 
A pesar de su dedicación, esfuerzo y compromiso durante su trayectoria no han recibido el reconocimiento institucional que merecen, algo que sus compañeros lamentan profundamente.
Pero su huella profesional y humana, que han transmitido a lo largo de estos años quedará en cada uno de ellos.



1967 1991 DE NUESTRA ESCUADRA A LAS ESCUADRAS DE OTROS PUEBLOS

DE NUESTRA ESCUADRA A LAS ESCUADRAS DE OTROS PUEBLOS
A nuestros amigos festeros de otros pueblos siempre los tenemos presentes. En este 25 Aniversario, menos que nunca, los podemos olvidar. Para nosotros son colaboradores y amigos. No podríamos entender nuestra FIESTA sin ellos.
No queremos nombrar a ninguna Escuadra o Grupo porque, para nosotros, todos son iguales, y, ante un involuntario olvido, alguien se podría ofender. Tenemos muchas anécdotas agradables en nuestro baúl de los recuerdos.
Todos los años, en las Fiestas de Villena, tenemos el gusto de recibirlos y ofrecerles algo de compensación a su colaboración.
Todos los días 6 de Septiembre esperamos, con ganas de verlos, al Grupo de Percusión de San Blas de Alicante. Y ellos sin fallar ningún año, acuden a la cita, sin ánimo alguno de lucro. La "FIESTA", independientemente del desfile (Cabalgata), es fenomenal. La Escuadra, al son de la "PERCUSION", parece que se levante y flote sobre el suelo. Es un desfile de ensueño llevando la "PERCUSION" detrás, en refuerzo de la música, a la que sustituye en ocasiones. Al terminar el desfile la fiesta continúa en nuestro local hasta que ellos quieren. Algunos años, cuando el día 7 es laborable, los componentes del Grupo de Percusión salen de Villena para incorporarse al trabajo al llegar a Alicante. Aquí se demuestra el alto valor festero de este Grupo amigo. Cuando se van nos sabe a poco y la despedida siempre es la misma: "Hasta el año próximo".
Desde aquí, nuestro homenaje a todos nuestros amigos festeros de otros pueblos y, en especial, a este Grupo de Percusión, que, desinteresadamente, viene todos los años para acompañarnos el día 6 de Septiembre.
AÑO 1978: ASALTO DE ALMANZOR A SANTIAGO DE COMPOSTELA



Extraído del Libro 25 Aniversario Sarracenos  1967/1991

1989 AGRUPACION FOTOGRÁFICA VILLENA

LAS CRUCES.... Benigno López Hurtado
LA PLAZA... Francisco Martínez Catalán
CASTILLO... Francisco Martínez Catalán
Comentario enviado por... Leonardo Mondejar Sola: - Estas dos señoras son Virtudes "la moles" y la otra mujer es mi madre Gloria "la rubia", ya fallecidas las dos, de verdad muchas gracias a todos.

1957 BANQUETE EN EL CÍRCULO AGRÍCOLA

Banquete en el Círculo Agrícola Mercantil de un grupo de amigos.
Andrés Pardo García "El Machero", Ángel Navarro "El Chocolatero", Antonio Tomás "Candilejas", Antonio Estevan Alcaraz "Caracoles", Joaquín Hernández "El Culón", Manuel Martínez "Talleres Martínez", Pedro Esteban "El Malecón" y sentadas sus esposas.
Foto cedida por... Manuel y Ernesto Pardo Pastor

1927 PLATERÍA DE E. ESQUEMBRE

PLATERÍA DE E. ESQUEMBRE
Calle de Luciano López Ferrer – Villena
Como Villena posee de todo, como ciudad que se llena de vida, no podía faltar en el corazón mismo de su vida comercial, que es la calle Luciano López Ferrer, un establecimiento magnífico, como la PLATERÍA Y JOYERÍA del señor Esquembre. Todos los trabajos, por delicados que sean, se realizan y expenden de este exquisito establecimiento. Cruzando por la calle, y desconocedores de los valores significativos de Villena en la Industria y en el Comercio, nos sedujo la varia y maravillosa disposición de los objetos, labrados primorosamente en plata, que este lujoso establecimiento posee. Digamos, que se realiza toda clase de labores repujadas, desde el simple y delicadísimo anillo nupcial, hasta el par de zarcillos, labrados minuciosamente, como dos gotas de rocío, que han de ser mas tarde, misteriosas y prometedoras, en el cielo infinito de un rostro impecable de mujer. Junto a los trabajos distintos que acusan al orfebre que los compuso, lo mismo en relojes y cadenas, y bolsillos monederos, se admiran otros objetos artísticos, dentro de la bisutería, que dán esmalte preciadísimo a los escaparates del Sr. Esquembre, que atardecido, apenas se ilumina el crista que los resguarda congregan a todo el que pasa frente a la popular Joyería. Especialmente a las mozas y a alguna que otra señora, quienes extasiadas se quedan contemplando: O el frutero repujado con arte exquisito, o la sortija-sello, recamada de oro y que parece un sello aristocrático de distinción.
Extraído del Periódico EL DÍA (miércoles 15 junio 1927)
Cedido por… Juan Vale Carrasco

1980 PATIO COLEGIO SALESIANOS

Foto enviada por Fernando H.

2025 ACTUALIZACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Villena celebra una nueva edición de la Jornada de Actualización en Violencia de Género.  Las sesiones se celebrarán en la Casa de la Cultura el próximo jueves, 20 de noviembre.
Villena, 12 de noviembre.- La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Villena ha organizado una nueva edición de la Jornada de Actualización en Violencia de Género dirigida a profesionales de diferentes ámbitos de intervención en la materia y abierta al público general. Este evento formativo está programado para el próximo 20 de noviembre en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, entre las 16.30 y las 20.30 horas, y se enmarca dentro de la campaña de conmemoración del 25-N, Día Internacional contra las violencias de las mujeres. 
El programa de esta jornada está compuesto por un panel de personas expertas que participarán en dos mesas diferentes con un total de cuatro ponencias. En la Mesa de Intervención participará Ángela Escribano Martínez, coordinadora y profesora de la formación en violencia de género de la Conselleria de Sanidad, que hablará del papel del sector sanitario en la detección y atención a las víctimas de violencia de género; y Pascual Gómez Barceló, trabajador social de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito de Villena, adscrito a la Conselleria de Justicia, que nos explicará en qué consiste el trabajo que se realiza desde este recurso en aquello relacionado con la violencia de género.
En la Mesa de Prevención, intervendrán Sole Puche Díaz, pedagoga y coeducadora, que hablará sobre Violencia Digital y las claves para la prevención desde la infancia; y Jesús Moreno Pizarro, psicólogo de la Fundación Iniciativa Social, que nos presentará el Proyecto Broders, dirigido a adolescentes y chicos jóvenes.
La concejala de Igualdad, Alba Laserna, señaló que este tipo de formaciones son fundamentales para “sensibilizar e informar a toda la ciudadanía, puesto que las Jornadas están dirigidas al público en general, y en especial a profesionales del ámbito sanitario, jurídico, educativo y social que son susceptibles de ser agentes de cambio hacia una sociedad libre de violencia contra las mujeres”.
Para la agente de Igualdad, Mari Cruz Pla, ha explicado que “es necesario realizar este tipo de Jornadas, porque si bien hemos avanzado mucho respecto a la detección y abordaje de la violencia de género, siempre es necesario reflexionar, analizar qué aspectos se pueden mejorar y atender las nuevas necesidades que aparecen, tanto en la detección como en la prevención”.
La Concejalía de Igualdad ha abierto un enlace telemático para las inscripciones a esta Jornada a través de https://forms.gle/KRAdgKrAibi1Lk8d9, una actividad gratuita sujeta al aforo del Salón de Actos de la KAKV.

1989 INAUGURACIÓN COCHERAS Y AMBULANCIA SEMI UVIS CRUZ ROJA ESPAÑOLA DE VILLENA

Inauguración Cocheras y Ambulancia semi uvis, el domingo 12 de marzo de 1989 en la foto vemos a Salvador Mullor Menor, Alcalde de Villena y Ricardo Celiberti Morales, Presidente de la Asamblea Local de la Cruz Roja Española de Villena, Consuelo Ruiz Martínez, Vocal de la Asamblea Local, Antonio Caralán Rubio, Vocal de la Asamblea Local.
Foto cedida por... Ricardo Celiberti Morales

11 nov 2025

1900 LA PUERTA DE ALMANSA

LA PUERTA DE ALMANSA
Debía correr, aproximadamente, el año 1900, cuando un acertado fotógrafo, bastante avezado en estas artes, realizó las dos fotografías que a continuación mostramos, y que nos sitúan en la Puerta de Almansa, así llamada, hasta el día de la fecha, por ser el lugar donde, en otro tiempo, estaba situada la muralla que cerraba la ciudad con la puerta que daba acceso en dirección a Almansa.
En la primera fotografía vemos la entrada de la calle Mayor, con la esquina donde estuvo posteriormente situada Tejidos Esquembre, más tarde fue droguería y en la actualidad establecimiento de productos cárnicos y en el resto del local bar Cantó. En la esquina de enfrente una pequeña casa que más tarde albergó un establecimiento de reparación y limpieza de calzado llamado El Brillo.
En la otra fotografía la ocupa casi en totalidad la casa señorial de “los López” donde naciera el ilustre villenense D. Joaquín María López y el inicio de la calle Los Dátiles.
En la esquina de este edificio estuvo en otro tiempo la CNS y en la actualidad una vez derruido y levantado de nuevo durante muchos años la heladería La Íbense, hasta 2024 que pasó a llamarse Helados Cassata.
Fecha sin confirmar.

1960 ESTUDIANTES DESFILANDO EN FIESTAS

Fernando Pérez Hurtado, Evaristo Roldán García, Juan José Oliva Martínez y Antonio Sánchez Martínez. (fecha sin confirmar)
Foto cedida por… Comparsa de Estudiantes 

1993 CORPORACIÓN, REGIDORAS Y LA PATRONA

La corporación y las regidoras de Fiestas en la Misa Solemne en honor a Nuestra Patrona María de las Virtudes, el día 8 de septiembre de 1993 en la Iglesia de Santiago.
Atrás… Inmaculada Soriano jefa policía local, Juan Palao, Antonio Agredas, Leonor Serrrano, José Micó, Virtu Gras, Antonio-Narciso Hernández, Primitivo Gil, Vicente Blanes.
Delante… Jesús Santamaría, Pedro Mejías, Elena Ferrando Requena, Salvador Mullor alcalde de Villena, Inmaculada Ferriz Hernández y Sebastián Ibáñez.
Foto cedida por… Antonio-Narciso Hernández

2010/2011 DIBUJOS VILLENEROS RELEVANTES

Dibujos de 75x100 de villeneros relevantes en todas sus facetas de la vida, de algún modo por su trayectoria han pasado a ser personajes muy conocidos por todos y que el artista local Andrés Vidal Sánchez realizó entre 2010 y 2011 en recuerdo estos dibujos que ahora exponemos para el disfrute general.
Alfredo Rojas
 Antonio Navarro Santafé
 José María Soler
 Manuel Carrascosa (hijo adoptivo)
 Vicente Prats
 Cedidos por... Andrés Vidal Sánchez
En esa misma época también dibujó al Principe y al Rey 

CERÁMICA "LA PRIMAVERA"

En nuestro recuerdo retenemos, grabadas, imágenes que conforman un archivo muy particular. El solo hecho de contemplar un determinado árbol nos recuerda un paraje. Un edificio nos trae a la mente vivencias de una calle, de sus gentes, de una forma de vivir e incluso nos sitúa, muchas, veces en un tiempo que nos parece por lo remoto imaginario. Concretamente, en el caso que nos ocupa, la simple visión de las típicas “chimeneas” de ladrillo nos recuerda la “fabrica el piñuelo” “la alcoholera”, “la cerámica el Girulo” o algo similar.
Pero hoy al tener ante los ojos las imágenes que componen este monográfico hemos podido ver las cosas de otra manera distinta, porque la panorámica es otra, nada parecida a la que había ante nosotros a diario, por estar fotografiadas desde un campo de visión más elevado. Esto hace que parezca algo nuevo lo que se nos presenta, con un detalle y precisión dignos de encomio.
Hoy junto a las fotos, el hijo del último propietario de la Cerámica “La Primavera” nos describe a vista de pájaro, en su enclave exacto los lugares y dependencias del recinto y su entorno. Resultando gratificante por la gran cantidad de detalles. Ernesto Pardo Pastor
En el año 1960, la sociedad constituida por Antonio García-Forte y Juan Millá Mira compró la cerámica a Antonio Poveda Alcaraz. En Villena, la “Cerámica La Primavera” también era conocida como la “del Girulo”, que era el apodo que tenían sus primeros propietarios.
En dirección Villena-Biar, en primer término, aparece la zona más antigua de la cerámica: las balsas, la era -con dos montones: uno de carbón y otro de arcilla-, ladrillos apilados y un edificio que seguramente esconde el "horno árabe". En este lugar, se elaboraban a mano las tejas y los ladrillos. La arcilla se transportaba hasta la era donde se desmenuzaba y se la sometía a un proceso de limpieza, eliminando piedras y elementos extraños. Después, en las balsas se añade la arcilla hasta empaparla en agua. El amasado se realizaba con los pies, bien en la propia balsa o en forma de torta sobre la era. Seguidamente se procedía al moldeo y secado de las tejas o ladrillos para su posterior cocción.
A continuación, en disposición perpendicular a la carretera de Biar, aparece el “horno túnel”. Este horno utilizaba quemadores de carbón -almacenado en la era ya descrita- de carga manual y estuvo funcionando hasta su demolición en el año 1969. Fue sustituido por un nuevo “horno túnel” -no aparece en la fotografía- que utilizaba quemadores automáticos de fuel-oil.
En el centro del recinto industrial vemos la chimenea, el único elemento que perdura de lo que fue la Céramica La Primavera. Esta chimenea pertenecía a otro “horno túnel”, situado a continuación de la misma, en dirección a Biar, y paralelo a la carretera. En la fotografía no aparece porqué está cubierto por una nave mayor que contenía el horno; cuando se hizo esta fotografía, el horno sólo se utilizaba como almacén de herramientas, moldes, etc. 
A la oficina se accedía por una escalera situada a la derecha de la chimenea. Las naves que quedan a la izquierda y detrás de la chimenea contenían los elementos necesarios para el proceso industrial de la fabricación de ladrillos y tejas planas: tolvas, molinos, amasadoras, cilindros, y secaderos. Durante unos años, más de cuarenta obreros trabajaban simultáneamente en dos cadenas de producción de ladrillos. Con la posterior modernización y automatización de la industria, coincidiendo con la construcción del nuevo horno, se eliminó una de las cadenas de producción.
Publicidad Revista Villena 1979
Al final del recinto fabril se almacenaba la arcilla que se extraía del paraje de “Las delicias” en “Los cabezos” de Villena, aproximadamente en el mismo lugar donde ahora se ubica la planta de reciclaje. Cuando llovía fuerte, no se podía acceder a la cantera de arcilla desde la carretera de Yecla porqué el camino se inundaba. Por ese motivo, para no desabastecerse nunca de materia prima, se amontonaba la arcilla en la segunda era de la cerámica.
En el último tercio del reciento, pegados al muro más alejado de la carretera de Biar, estaban los talleres: carpintería, mecánica, herrería, etc… El mantenimiento y reparación de la maquinaria, automoción y otros elementos que constituyen el proceso de fabricación, en un principio, se hace desde dentro de la empresa por obreros especializados. Con el paso del tiempo los talleres dejan de usarse y se cierran o se les da otra utilidad.
Publicidad Revista Villena 1961
Gracias a Juan Millá Romero descendiente de Juan Millá Mira por contarnos este trozo de historia de una empresa muy importante en aquellos años y de la que muchos villeneros de hoy no conocieron.
Desde aquí animamos a otras personas de otras empresas o comercios desaparecidos a contarnos su historia para que perdure en el tiempo.
El lugar en la actualidad...
Muestra... Cerámica La Primavera (cedido por Joaquin Domene Cruz)

1970 PUBLICIDAD REVISTA VILLENA

Publicidad en la Revista Villena de 1970
Desde los principios de Villena Cuéntame hemos ido publicando publicidad de las revistas y cualquier cosa que llegara a nuestras manos relacionadas con los comercios de Villena, ya que creemos que es una sección muy interesante en la que vemos claramente el cambio que hemos sufrido en estos tiempos...
A partir de ahora iremos publicando un resumen de los anuncios con un enlace que os llevará a poder ver completo todos los comerciantes que se anunciaban en las revistas y que por motivos de espacio no publicamos aquí.












..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com