28 feb 2014

2014 LA PORTADA DE PORTADA.INFO

Ya a la venta en kioskos y gasolineras.
Con el coleccionable de Villena Cuéntame... GRATIS

2014 LAS FIESTAS DEL MEDIEVO EN INSTAGRAM #VILLENAMEDIEVAL14

Concurso Instagram #VillenaMedieval14
La AVV el Rabal de Villena organiza el concurso “#VillenaMedieval14 en Instagram”, junto con el M.I Ayuntamiento de Villena y las Concejalías de Turismo y Casco Histórico, y la colaboración del Festival Aupa Lumbreiras, Restaurante Blentia, Bar Quitapesares, QuieroDelicatessen Villena y ManzanaRoja.es.
El objeto del concurso es incentivar la participación de los usuarios en las acciones desarrolladas por la AVV el Rabal de Villena en las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y promocionar así las Fiestas del Medievo, así como otras actividades que realiza el barrio durante el resto del año.
El concurso comienza el día 1 de Marzo de 2014 y finalizará el 9 de Marzo de 2014, ambos inclusive.
El participante sólo necesita tener una cuenta en Instagram y otra en Twitter. Además, para que la participación pueda ser validada, su perfil tiene que ser público en ambas cuentas.
Para participar y tratar de conseguir uno de los premios bastará con cumplir los requisitos indicados anteriormente y:
- Hacer una foto o video durante las Fiestas del Medievo de Villena 2014 y subirla a la cuenta de Instagram.
- Etiquetar la imagen o video con el hastag (palabra clave) #VillenaMedieval14
- Mencionar en el comentario a @elrabalvillena y @turismovillena y compartirlo en Twitter, desde la propia aplicación móvil de Instagram.
- Geolocalizarlo para confirmar que ha sido tomado en Villena (opcional).
Compartirla en otras redes sociales Facebook, Flicker, etc (opcional).
La temática de las fotografías y videos será: Fotografías relacionadas con las Fiestas del Medievo 2014.
Primer premio:
Bono turístico de Villena para dos personas + 2 abonos individuales para el Festival Leyendas del Rock + Cata de vinos en QuieroDelicatessen Villena para dos personas + Menú degustación para dos personas en Restaurante Blentia + Una Joya de cerámica de ManzanaRoja.es.
Segundo Premio:
Bono turístico de Villena para dos personas + 2 abonos individuales para el Festival Aupa Lumbreiras + Menú degustación para dos personas en Bar Quitapesares + Una Joya de cerámica de ManzanaRoja.es.
Tercer Premio:
Bono turístico de Villena para dos personas + Estuche de Vinos de QuieroDelicatessen Villena+ Una Joya de cerámica de ManzanaRoja.es.
Avv del Rabal dará a conocer los ganadores en un plazo de 15 días naturales una vez haya concluido el concurso, y se comunicará el ganador en la página en Facebook, en el canal de Twitter y directamente al usuario como comentario en la fotografía ganadora en Instagram.

2014 "CICLISMO" 6º TORNEO INTERCLUB

El Torneo Interclubs del Vinalopó vuelve a Villena
5ª Etapa Villena 15.30 h. 63 km.
Gracias a la Concejalía de Deportes la FDM y Bike Team el mejor ciclismo provincial vuelve a Villena con el Torneo Interclubs del Vinalopó cuya espectacular llegada en alto se producirá el sábado en la tarde en la cima del Vial.
El 6º torneo Interclubs Comarca del Vinalopó 2014 celebrará este fin de semana la quinta prueba del campeonato con salida y llegada en Villena. La salida neutralizada se llevará a cabo desde la Explanada del Centro de Recepción de Visitantes hasta el Polideportivo Municipal donde tendrá lugar la salida lanzada de la carrera.
La etapa es la antepenúltima del campeonato y contará con un recorrido de 63kms que discurrirá por Biar, Castalla, Onil, Cañada, Benejama, Campo de Mirra y Villena. La llegada está prevista alrededor de las 17:30 horas en la cumbre del Vial (junto al depósito del agua). Fulgencio Cerdán Concejal de Deportes ha invitado a todos los aficionados locales a que se acerquen a presenciar la prueba.
Además Cerdán ha querido agradecer al Club Ciclista Bike Team su esfuerzo y dedicación para que esta prueba vuelva a Villena por cuarto año consecutivo. La prueba cuenta con 200 corredores inscritos y el cupo de participación está cerrado. Según Antonio Pérez, Presidente de Bike Team “el club nació en 2009 con el objetivo de organizar eventos ciclistas en la ciudad y aunque me gustaría que la prueba pasase por el núcleo urbano, entiendo los problemas que suponen y agradezco al Ayuntamiento su colaboración”.
Entre los 200 inscritos existen seis corredores de Villena que participan en el Campeonato. Entre ellos destaca la presencia de Cristobal Sánchez quien pertenece a un equipo ciclista profesional y según el representante de Bike Team “está muy fuerte y ayer al hablar con él me comentó que venía a ganar”.

2014 ENTREGA DE PREMIOS "HELIE MEMORIAL"

 
Sábado 1 de marzo de 2014 20 horas
CASA DEL CULTURA DE VILLENA

27 feb 2014

2014 EQUIPO "LOS IMBATIBLES"

Temporada 10/11 machacadores subcampeones. Temporada 11/12 machacadores subcampeones. Temporada 12/13 flipaos CAMPEONES. Y temporada 13/14 Imbatibles CAMPEONES..
De pie... Miguel (entrenador) 11 PEDRO 15 JUAN MIGUEL 10 SERGIO 9 PEPE, 4 ALEJANDRO. Agachados... 6 CARLOS 8 BERNABE 2 CONCA 3 JOSE ENRIQUE
Foto cedida por... Manuel Francés Navarro

2014 "LA LEYENDA DE LAS CINCO CAMPANADAS"

ECUADOR FESTERO 2014
COMPARSA DE LABRADORES
MESA REDONDA: “Leyenda de las cinco campanadas”
Casa de Cultura de Villena, sábado 1 de marzo de 2014 a las 18:00h
INVITADOS: Ángel Luis Prieto de Paula, Jesús Gacía Guardiola y Pepe Maciá
MÚSICA: Pepe Cabanes y amigos
MODERADOR: Francisco Ribera Sevilla
INTRODUCCIÓN y PRINCIPAL OBJETIVO
Durante la celebración del Ecuador Festero 2014 nuestra comparsa va a organizar una mesa redonda con el título “Leyenda de las cinco campanadas”. Una actividad cultural con la que deseamos que nuestra Fiesta nos reporte algo más que días de diversión, convirtiéndola en vehículo de formación de la masa humana que conformamos todos los festeros. De esta manera conseguimos que la Fiesta también nos enriquezca como sociedad.
MESA REDONDA: TEMÁTICA
El título “Leyenda de las cinco campanadas” hace referencia a un hecho histórico que ocurrió en el barrio de “El Rabal” de Villena en el año 1476.
Durante ese año se vivió en Villena una revuelta contra el 3º Marqués de Villena, Don Diego López Pacheco y Portocarrero. Concretamente, el 23 de febrero de 1476, estalló la rebelión. Primero se atacó la Iglesia de Santa María cuando los partidarios del marqués estaban en ella en misa, pues era la iglesia de los conversos. Tras esto se entró al Rabal, pasando seguidamente a sitiar el Castillo de la Atalaya, defendido por Pedro Pacheco, Alcaide y pariente del Marqués. Enterado de la revuelta, vendría en ayuda de los sublevados desde Elche el capitán Gaspar Fabra haciéndose cargo de la villa en nombre de los Reyes.
En 1480, los reyes jurarían y firmarían la Confirmación General de Privilegios de Villena (hoy en día en el Archivo Histórico de nuestra ciudad), según la cual se confirman los privilegios históricos, mercedes, usos, costumbres y exenciones fiscales de la villa, además del mercado franco de los jueves.
ECUADOR 2014 MESA REDONDA
“Leyenda de las cinco campanadas”
PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA
Ángel Luis Prieto de Paula
Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante. Su participación consistirá en explicar cómo se convierte el hecho histórico expuesto anteriormente en leyenda, concretamente la tradición que da título al acto. También tratará el poema de Gaspar Archen y su propia versión posterior.
Jesús García Guardiola
Arqueólogo. Técnico del Museo de Villena. Su participación consistirá en introducir al público en el hecho histórico que da base a la leyenda: la revuelta ciudadana producida en 1476 por parte de los cristianos viejos contra el Marqués de Villena. Expondrá la tensa relación de los reyes Católicos con el Marquesado y cómo afectó a nuestra ciudad.
PARTICIPANTES EN EL ACTO DURANTE LA MESA REDONDA
Pepe Cabanes 
Músico villenense con más de 30 años tocando y componiendo, en sus proyectos musicales recopila una selección de temas propios, algunos de reciente creación y otros reinventados, que se pasean entre estilos tan dispares como música medieval, folk, country, tango o incluso flamenco o reggae, y que reflejan toda una vida de amor por la música.
Pepe Maciá 
Consagrado actor en nuestra ciudad. Actualmente participa activamente en Caricato Teatro. Nos deleitará con la recitación del poema de Ángel Luis Prieto de Paula.

2014 PROGRAMA DE ACTOS ECUADOR FESTERO

ECUADOR FESTERO 2014 
PROGRAMA DE ACTOS
Sábado 1 de Marzo.
9:00 horas, en la Plaza de Santiago, desayuno con chocolate y toña realizado por la escuadra de Damasquinas de la comparsa de Moros Realistas, para todos los niños que deseen disfrutar de la programación infantil.
10:00 horas, XXX Concurso Infantil de dibujo en el Patio Festero. Podrán participar todos los niños que asistan con su propio material de dibujo, las cartulinas serán facilitadas por la Junta Central de Fiestas. 
A continuación: Atracciones de feria y finalizada la programación, se hará entrega de los premios del Concurso de dibujo (aproximadamente a las 13 horas). Premios patrocinados por el M.I. Ayuntamiento Villena.
14:00 horas, comida homenaje a los cargos infantiles, en el local social de los Moros Nuevos, “La Jaima” c/. Teniente Hernandez Menor, 11
16:30 horas, Juegos Infantiles y actividades para todos los niños en La Plaza de Santiago. También se realizará merienda con hamburguesas.
18:00 horas, mesa redonda sobre “La Leyenda de las cinco campanadas” a cargo del arqueólogo D. Jesús García Guardiola y el catedrático de lengua y literatura D. Ángel Luis Prieto de Paula, además habrá música en directo y proyecciones, en el salón de actos de la Casa de la Cultura.
23:00 horas “ENTRAICA POPULAR”. Comenzará en la Plaza de Santiago, donde partiremos por la calle Ramón y Cajal y la Avda. de la Constitución, hasta llegar a la Plaza de Toros donde tendrá lugar una Fiesta Popular con entrada libre.
Domingo 2 de Marzo.
7:30 horas, degustación de calenticos y pastas en el patio de la Casa del Festero.
8:30 horas, Diana Festera hacia el paso a nivel de la carretera de Yecla amenizada por la Banda de Música Municipal de Villena y acompañada por las Autoridades, Regidoras, Madrinas, Capitanes y Alféreces, junto con sus homónimos Infantiles, que partiendo de la Plaza de Santiago recorrerán las calles Ramón y Cajal, Avda. de la Constitución y La Virgen para terminar en el antes mencionado paso a nivel de donde se partirá hacia el Santuario de Nuestra Patrona.
8:45 horas, en el Santuario XLII Concurso de Gachamiga en el Patio del Santuario. La recogida de las gachamigas se realizará a las 10:00 horas. Participando todas las comparsas, la Junta de la Virgen y la Banda de Música Municipal.
9:30 horas, XLI Concurso de Ajo en el Patio del Santuario. Participando todas las comparsas, la Junta de la Virgen y la Banda de Música Municipal. 
NOTA: Los ingredientes para la gachamiga y el ajo serán suministrados por la Junta Central de Fiestas (sartenes y morteros por los concursantes).
12:00 horas, en la explanada del Santuario Santa Misa por todos los festeros fallecidos, acompañando a nuestra patrona los Alféreces con banda y Banderas Oficiales de sus respectivas comparsas y con asistencia de Autoridades, Regidoras y Madrinas de todas las comparsas. En la Santa Misa las salvas de arcabucería las efectuará la comparsa de Piratas.
Del Lunes 3 de Marzo al Jueves 6 de Marzo.
22:00 horas, XLIV Campeonato de Truque y Dominó en la sede de la comparsa de Moros Bereberes, en la c/ Congregación, 3, en los que intervendrán los representantes de todas las comparsas, Junta de la Virgen y Banda de Música Municipal.
En el mismo lugar y a la misma hora XIV Campeonato de Parchís con los distintos representantes.
Viernes 7 de Marzo.
22:00 horas, en la sede de la comparsa de Moros Bereberes, Semifinales y Final de los concursos de Truque, Dominó y Parchís. 
Sábado 8 de Marzo.
19:00 horas, Concierto del Ecuador Festero 2014 y II Concurso de Composición de Música Festera “Compositor Manuel Carrascosa”, a cargo de nuestra Laureada Banda Municipal de Música bajo la dirección de D. Pedro Ángel López Sánchez, director de la Banda Municipal de Música. Actuará como Maestro invitado D. Saül Gómez Soler, compositor natural de Onteniente.
En el transcurso del Concierto se hará entrega de los trofeos a los ganadores de los distintos concursos del Ecuador Festero.
22:00 horas, Cena del Ecuador Festero 2014, en el Salón Principal, en la c/ Cervantes, 27.
Domingo 9 de Marzo.
12:30 horas, Desfile de Clausura del Ecuador Festero 2014, que se iniciará en las inmediaciones del colegio Salesianos y recorrerá las siguientes calles: Avda. Constitución, Joaquín María López, Corredera, Capitán López Tarruella y Plaza de Santiago. En él participarán todos los Capitanes, Alféreces y Madrinas junto con sus homónimos Infantiles vestidos con el traje oficial de cada Comparsa y nuestras Regidoras 2014, que vestirán con el traje de “Villenera” de invierno. Participará nuestra Laureada Banda Municipal de Música de Villena.
Al término del Desfile de Clausura, se rodarán las banderas (solamente los mayores) mientras se dispara una gran Bombardeo de Truenos. 
COLABORAN:
M.I. Ayuntamiento de Villena, Teatro Chapí, Policía Local, Cruz Roja Local, Banda Municipal de Música y Comparsas de Moros Nuevos, Moros Bereberes y Labradores.
NOTA:
En todos los concursos del Ecuador organizados por la J.C.F. los participantes tienen que tener 16 años cumplidos.

26 feb 2014

2014 VILLENA YA TIENE GUINNESS WORLD RÉCORDS

Sirvan estas palabras como mero guión de lo que a continuación vamos a ver. Lo nuestro es la fotografía, son las imágenes, y como dicen que una de ellas vale más que mil palabras, aun siendo parco con estas últimas no con ello quiero ser menos agradecido con quién así lo merece, tal y como se ha hecho anteriormente, tal y como así lo hacemos en el video que os presentamos.
Miércoles 26 de febrero de 2014
La Agrupación Fotográfica Villena hace entrega del Récord... 
Ángel Verdú (autor de la foto), Paco Gisbert (secretario AFV),  Fco. Javier Esquembre (Alcalde de Villena), Isabel Ripoll (Presidenta AFV) y Ángel Conejero (autor de la cianotipia más grande del mundo). 
Causales con los actos del 40 cumpleaños de la AFV, fueron las ilusas ideas que nos sentaron a la directiva de turno a planificar tamaña celebración. Las ilusas ideas, dieron paso a ilusionados proyectos, y entre otros el que hoy celebramos y que nos reúne aquí.
Mi planteamiento, muy confidencial “a priori”, “a priori” suscito escepticismo: ¡¡¡anda, adónde vas, con un Guinness!!! ¡¡¡Jajaja un récord!!!
Pero quién tenía que dar el visto bueno, el definitivo, Ángel Conejero, el meticuloso alquimista, pronto lo dio. Y se comenzaron a medir y a pesar y a sopesar fórmulas y otras cuestiones técnicas… y las ilusas ilusiones comenzaron a ser una realidad.
Casual fue que nuestro 40 aniversario coincidiera con el 50 del descubrimiento del Tesoro de Villena, y qué mejor coincidencia hubiéramos encontrado para que nuestro intento de récord fuera de oro, eso sí, virado a cian.
Y así las cosas, atentamente, Laura Hernández Alcaráz, Directora del Museo Arqueológico José María Soler, nos abrió las puertas para con su mano componer el bodegón que de forma acertada fotografió nuestro amigo Ángel Verdú y que tras su procesado daría con el negativo de la Fotografía Cianotipia más grande del Mundo.
Llegó el esperado 21 de septiembre, y abrimos la puerta grande de la Plaza de Toros.
Nos acompañaron testigos de excepción, fotógrafos de excepción: Rodrigo Rivas y su móvil, Alicia Moneva y Judith Sansó con sus ideas construidas alrededor de lo humano, Juan Bautista García y sus estenopéicas, Jaime Brotons con sus gigapanes, Ibai Acevedo y su personal color, Pedro Javier Alcázar con sus luces, Javier Salvador y su buen hacer, Vicente Esteban con su perfección, Cristina García Rodero y su España Oculta, Luis Javier, Anatoly y José Luis de Vertufoto, y Juan Sánchez Calventus inquieto Director de Fotogenio. 
Así se hizo... video Gaizka Castelo
Sabido era que ese sábado el sol brillaría con fuerza, con suficiente radiación ultravioleta, pero lo que no se sabe es que nuestro intento de récord se llevaría 11 largos minutos de exposición.
Tras la espera a pleno sol, llegó el momento decisivo… sabido era que nos la jugábamos a esa carta. Los sucesivos lavados, ya con agua del grifo, delatarían el resultado. El primero, estático, en la cubeta hecha a medida, vislumbró los incipientes tonos azulados contrastando con el blanco del papel; ya el segundo, con agua corriente, como más intenso y más a la vista de los presentes, emocionó a propios y extraños, se tornó en alegría y felicitaciones, teñidas, eso sí, sabido es, de un color azul Prusia precioso.
Con la satisfacción compartida del sueño realizado, aún con la incertidumbre de haberlo conseguido, sólo quedaba organizar imágenes y vídeos, faxes y emails siguiendo el protocolo marcado desde hacia meses por la oficina de Guinness World Records.
Y ante tal burocracia siempre estuvo ahí; ya demostró su habilidad con la arquitectura, con el martillo, en las alturas, todos fuimos testigos de ello aquél fin de semana… pero yo también quiero dar fe de su dominio del inglés, escrito y hablado… todo… todo in London in English.
Gracias Pedro Manuel, Morcillo.
Recopiladas las pruebas solicitadas, certificaron todo el proceso, ante Guinness, nuestro Alcalde, D. Francisco Javier Esquembre Menor, Patxi, nuestro primer Presidente, D. Pedro Olaya Ruano y nuestro buen amigo D. José María Gómez-Calcerrada, fotógrafo profesional y director de “Escuela de Fotógrafos”.
Para querer ser breve, no sé si me he pasado en palabras. Casi para terminar no me queda más que decirles que a esas pruebas me remito. Con el vídeo que vamos a ver que se dé por sabido que la AFV consiguió de una ilusa ilusión un Guinness World Records con la Fotografía Cianotipia más grande del Mundo.
Y ahora sí termino, a vosotros, a todos los que arrimasteis el hombro, sin resumen alguno, porque no cabe resumir el agradecimiento cuando se hace de corazón, un giga millón y pico de gracias por estar ahí, por haber estado allí.
Dentro vídeo….

Texto y vídeo: Paco Gisbert y Ana Mary Aliaga

2014 PREMIOS "JOSÉ MARÍA SOLER"


Premios de Iniciación a la Investigación
"JOSÉ MARÍA SOLER"
La Fundación Municipal "José María Soler" de Villena convoca tres Premios de Iniciación a la Investigación, con objeto de promover y fomentar el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Villena y poblaciones de su entorno entre los estudiantes de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. La concesión de los premios se regirá por las siguientes
BASES
1.a Se establecen tres modalidades para estos premios. A la primera, podrán concurrir los estudiantes de 1° y 2° de la ESO. A la segunda, los de 30 y 40 de la ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio. Y a la tercera, los alumnos de Bachiller y Ciclos formativos de Grado Superior En todos los casos, los trabajos de investigación podrán hacerse a título individual o en grupo por estudiantes pertenecientes a las localidades objeto del tema del Certamen.
2.a Dichos trabajos versarán sobre cualquier aspecto relacionado con la ciudad y comarca de Villena y poblaciones aledañas (arqueología, historia, música, personajes, medio ambiente, costumbres, literatura, monumentos, etc.).
3.a Cada Concursante podrá presentar un solo trabajo en soporte informático e impreso, procesador word, fuente de letra Arial, tamaño 12, con interlineado 1,5, por una sola cara y en triplicado ejemplar. Habrán de ser originales, y su extensión estará comprendida entre siete y veinte folios, incluyendo, en su caso, índices, anexos y material gráfico.
4.a En las obras presentadas se indicará, en la primera página, la modalidad a la que se opta e irán firmadas con seudónimo. Asimismo, se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo utilizado y la modalidad, indicándose en el interior el nombre del autor o autores, D.N.I., curso, edad, domicilio, teléfono y Centro donde cursa sus estudios.
5.a Los trabajos deberán hacerse llegar a la Fundación Municipal "José María Soler", Plaza de Santiago, 5, 03400 Villena, hasta el 15 de mayo de 2014.
6.a Un jurado, nombrado al efecto, procederá a la emisión del fallo antes del 30 de junio del año en curso, y lo comunicará al galardonado o galardonados.
7.a Los premios que serán entregados en un acto público, organizado especialmente por la Fundación "José María Soler", serán los siguientes:
A) Modalidad 1° y 2° de la ESO, material cultural y/o deportivo por valor de 250 € y diploma.
B) Modalidad de 3° y 4° de la ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio, material cultural y/o deportivo por valor de 300 € y diploma.
C) Modalidad de Bachiller y Ciclos Formativos de Grado Superior, material cultural y/o deportivo por valor de 350 euros y diploma.
8.a El premio será único por cada modalidad. No obstante, el Jurado, a la vista de los trabajos presentados, podrá conceder uno o más accésits siempre que lo considere oportuno.
9.a Los trabajos no premiados podrán ser retirados de la Fundación "José María Soler" durante el mes siguiente al de la promulgación del fallo. Pasado este plazo, se entenderá que se renuncia a ello y se depositarán en dicha Fundación.
10.a La Fundación "José María Soler" podrá editar, si así lo considera, los trabajos premiados en su página web y/o en la Revista Villena.
11.a La participación en el Concurso supone la plena aceptación de las presentes Bases. Las posibles dudas acerca de su interpretación, y las circunstancias no previstas en aquéllas, serán resueltas por el Jurado de forma inapelable.
Villena, marzo de 2014

Premios de Investigación
"JOSÉ MARÍA SOLER"
La Fundación Municipal "José María Soler" de Villena convoca los Premios de Investigación "José María Soler" que estarán regulados por las siguientes:
BASES
1.a Podrá concurrir a los mismos cualquier persona o grupo de ellas, con una obra que se atenga a una de las dos modalidades previstas.
A) Modalidad de Arqueología, Premio "Museo Arqueológico José María Soler", para una obra cuyo tema esté relacionado con la arqueología de la zona en que se enclava la ciudad de Villena y, en general, de la cuenca mediterránea de la Península Ibérica.
B) Modalidad Científica y Humanística (excluida la Arqueología), para una obra cuyo tema trate sobre cualquier aspecto científico o humanístico (Medio Ambiente, Historia, Música...), relacionado en un sentido amplio con Villena y poblaciones de su entorno.
2.a El premio, único e indivisible por cada modalidad, consistirá en diploma acreditativo y la edición de la obra directamente por parte de la Fundación, o a través de una editorial con la que se gestione dicha publicación, de cuya tirada se entregarán 50 ejemplares al autor o autores.
3.a Los trabajos se presentarán en soporte informático e impreso, procesador Word, fuente de letra Aríal, tamaño 12, con interlineado 1'5, por una sola cara y en triplicado ejemplar. Habrán de ser originales e inéditos, y su extensión estará comprendida entre los 75 y los 200 folios, incluyendo, en su caso, índices, anexos y material gráfico.
4.a Las obras presentadas irán firmadas con seudónimo, y se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo utilizado, y la modalidad a la que se presenta, indicándose el interior la identidad del autor o autores, D.N.I., teléfono y una breve reseña autobiográfica.
5.a Los trabajos deberán dirigirse a la Fundación "José María Soler" Plaza de Santiago, 5, 03400 Villena (Alicante), hasta el 15 de mayo de 2014.
6.a Un jurado nombrado al efecto por la Junta Rectora de la Fundación "José María Soler" para cada una de las modalidades, de entre personas de probada competencia en las materias objeto del concurso, emitirá el fallo antes del 30 de junio del año en curso, y dará conocimiento inmediato del mismo al galardonado o galardonados.
7.a La entrega oficial de los premios coincidirá con la presentación oficial de los libros resultantes de los trabajos ganadores de ésta convocatoria, en un acto público que se anunciará oportunamente, dentro del año en curso.
8.a Queda al arbitrio de los jurados, cuyo fallo será inapelable, declarar desiertos uno o ambos premios. También tendrán la competencia de interpretar cualquier hipotética ambigüedad de las presentes bases, o cubrir cualquier aspecto en relación con el concurso que no esté previsto en ellas.
9.a Los trabajos no premiados podrán ser retirados de la Fundación "José María Soler" durante el mes siguiente al de la promulgación del fallo. Pasado este plazo, se entenderá que se renuncia a ello y se depositarán en dicha Fundación.
10.a Las reediciones de los trabajos premiados, que pudieran efectuarse -en lo sucesivo por parte del autor o autores, deberán hacer constar en lugar visible el premio obtenido de la Fundación "José María Soler".
Villena, marzo de 2014

2014 "MIGUEL HERNÁNDEZ EN 48 ESTAMPAS" HOMENAJE A LA POESÍA... POR PEDRO VILLAR

Pedro Villar presenta...
la biografía de Miguel Hernández en imágenes y verso.
Acto organizado por Biblioteca Pública Villena y editorial Amigos de Papel
El viernes 28 de febrero a las 20 horas será presentado en la Biblioteca Pública Municipal ubicada en la Casa de Cultura, el libro “Miguel Hernández en 48 estampas” de Pedro Villar Sánchez con las ilustraciones de Pedro Villarejo. Intervienen el propio autor de los poemas; Asunción Carracedo, directora de Amigos de Papel, editorial de León que ha publicado el libro; Paqui Gandía, maestra y lectora comprometida con la escuela y que acerca los poemas a sus alumnos como un reto necesario; y cierra la presentación Pepe Cabanes, cantautor conocido y reconocido con trabajos como Entreamigos y Entrejuglares, y que ha puesto la voz, la música y el corazón a los versos del libro.
“Miguel Hernández en 48 estampas” es un homenaje a la poesía de Miguel Hernández, un acercamiento para niños y jóvenes y otros seres sensibles, a la figura del poeta, escrito en cuartetas de versos octosílabos acompañadas cada una con una ilustración de Pedro Villarejo, al estilo de los romances de ciego y que recorre momentos significativos de su vida y obra. El libro, que viene a ser una biografía poética de Miguel Hernández, está teniendo muy buena acogida en la prensa especializada, en las librerías y en los centros educativos. También será presentado el lunes 1 de marzo en la librería Codex de Orihuela por Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
Este libro se une a los seis anteriores que tiene publicados Pedro Villar: El bosque de mi abecedario, Los animales de la lluvia, Cuéntame, El pastor de nubes, Tres veces tres la mar (publicado en México) y El Orejón de Villena, presentado en nuestra ciudad el pasado mes de noviembre. Pedro Villarejo, dibujante de larga trayectoria es el autor de unas ilustraciones que fascinan y atrapan al lector, prolongando el libro en su belleza. Además ha publicado Mermelada (Libritos Jenkins, 2011), Oito cancións para oito poemas de Lois Pereiro (Zouma Records, 2011), Los fabulosos Teykerman (Caramba, 2012), un juego de postales con los principales iconos cinematográficos, además de la edición de cómics e historietas en diversos medios como El Jueves o Pequeño LDN. Es colaborador del guionista Kike Benlloch.
Amigos de Papel nace en Davidown León, centro especial de empleo en la que trabajan personas con discapacidad y son parte fundamental de la filosofía del proyecto editorial. Asunción Carracedo, directora editorial y Eugenio Castro en la administración conforman Amigos de papel, una editorial de León, pequeña en medios pero grande ya en realizaciones en sólo dos años de andadura y que se concreta en libros de calidad para niños y otros seres sensibles y curiosos. Ellos recorren toda España llevando la palabra y las imágenes que reflejan sus álbumes ilustrados. Visitan librerías, realizan animaciones en colegios, acuden a encuentros, literalmente llevan los libros en la maleta y enamoran a los libreros y libreras, por sus libros y por su forma de ser. Durante la Feria del Libro de Madrid del pasado año en una entrañable reportaje Vale por una editorial para Televisión Española realizado por Carlos del Amor, nos descubren toda su humanidad, todo su ejemplo de ilusión y de vida. En ella Eugenio Castro nos cuenta la distribución de los libros y el contacto directo con los libreros y cómo regaló en su cumpleaños la editorial a Asunción: “He hecho una gran fortuna al ver a mi mujer feliz”.
Enlace al video Vale por una editorial
Enlace del libro en Facebook

2014 "ALADEMOSKA" MUY PRONTO NUEVO DISCO

Alademoska se pone en marcha para la grabación de su próximo cd...

2013 LA FOTOGRAFÍA CIANOTIPIA MÁS GRANDE DEL MUNDO SE REALIZÓ EN VILLENA POR LA AFV

The largest cyanotype photograph measures 2.10 m (6 ft 10.68 in) in length and 83.5 cm (2 ft 8.87 in) in width, and was achieved by Agrupación fotográfica Villena (Spain), in Villena, Alicante, Spain, on 21 September 2013.
Visita la web... GUINNESS WORLD RECORDS
ESTO ES UNA “QUEDADA” EN TODA REGLA

LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA INVITA A TODOS VILLENEROS Y VILLENERAS, AMIGOS Y SIMPATIZANTES DE LA FOTOGRAFÍA

EL MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO A LAS 20,30 horas
EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA KAKU

A CELEBRAR LA CONSECUCIÓN DE UN GUINNESS WORLD RECORDS CON LA FOTOGRAFÍA CIANOTIPIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

PODRÁS VER TODO EL PROCESO... TE ESPERAMOS

25 feb 2014

2014 GRUPO MUSICAL "ATALAYA" EN CARNAVAL

El grupo musical ATALAYA después del carnaval en Villena 2014
Si estás interesado contacta...

2014 MÁS DE 30 GRUPOS COLABORAN EN LAS FIESTAS DEL MEDIEVO DEL BARRIO DEL RABAL

Grupos participantes en las Fiestas del Medievo 2014
Rueda de prensa miércoles 26 a las 20h. en la ermita de San José.
GRUPOS COLABORADORES FIESTAS DEL MEDIEVO 2014
- Asociación amigos del caballo de Villena.
Representación de los reyes Católicos: sábado 10h. C/ Mayor
Procesión de las antorchas: sábado 22h.
- Los juglares del Lute.
Teatro: “Más vale pájaro en la cazuela que buitres volando”. Morería: Sábado 12h y 13h Morería. Domingo 12h. y 13:30h
- Las pencas de la Laguna y los nabos del Pinar.
Teatro: El banquete, la pedida. Plaza de Biar: Viernes 21:15h. Sábado 20h y 21h
- Daira Deray. Espectáculo de fuego y malabares.
Viernes 21:30h Plaza Virgen de Fátima. Sábado 20:30h Explanada del castillo. Domingo 20:15h Plaza Virgen de Fátima.
- Entre Juglares.
Concierto Viernes 22:30h Patio de la Tercia. Sábado 12h, Domingo 13:30. 17h y 19h Plaza de Biar
- Conservatorio de música. Conjunto de flautas. Los trovadores del rey.
Viernes 20:30h. Plaza de Biar y sábado 17:30h Morería.
- Colegio Paulas. Conjunto de flautas. Cántigas de Sta. Mª de Alfonso X El Sabio.
Sábado 18h. Iglesia de Santa María.
- Marhala Yadida. Danza árabe.
Sábado 18h y domingo 18:30h Morería.
- Lorena Luna. Danza árabe con fuego.
Viernes 21h y sábado 21h Morería
- Grupo de danzas de Villena.
Viernes 19:45h. Plaza de Santiago. Domingo 19h y 20h. Plaza de Biar
- Escuela municipal de danza.
Domingo 13h. Explanada del castillo
- Cáritas. Sonia Cuentacuentos.
Sábado 12:30h y 18h. Edificio Colache. Domingo 12h. y 19:20h Edificio Colache
- Caricato teatro.
Teatro Reyes Católicos. Sábado 10h. C/ Mayor. El desencuentro del Cid, Domingo 13h. Explanada del castillo. Teatro de calle durante todas las Fiestas.
- Amigos del castillo de Villena.
Teatro: el nacimiento del señoría de Villena. 20:30h. Puerta del castillo.
- Club de Ocio del Espacio Joven.
Danza. Viernes 20h. Plaza de Biar
- Asociación cultural Carcajada.
Talleres infantiles: Sábado 11:30h y 18h. Domingo 11h y 18h. C/ Palomar.
- Club de tiro con arco de Villena.
Exhibición y participación pública de tiro con arco. Sábado y domingo en plaza Mayor.
- Artekarana. Asociación de pintores.
Pintura mural. Sábado y domingo en C/ Castalla.
Exposición pictórica en Edificio Colache
- Movimiento de pintura biarense.
Pintura mural. Sábado y domingo en C/Rambla con Plaza Virgen de Fátima.
- Dulzaineros Nazaríes.
Sábado en Procesión de las Antorchas. Pasacalle en distintos momentos.
- Dulzaineros Moros Nuevos.
Sábado en Procesión de las Antorchas. Pasacalle en distintos momentos.
- Colectivo luna de mujeres.
Teatro: La quema de Brujas. Sábado 11:30h. Plaza Santa María y 22:30h. Explanada del castillo.
- Club de ajedrez Villena.
Partidas simultáneas. Domingo 11:30h C/ San José con C/ Rambla.
- Recreadores.
Campamento medieval con exposición de armas y vestuario. Plaza de Biar durante todas las Fiestas del Medievo.
- Terciarios.
Organización de la Procesión de las Antorchas, sábado 22h. Apoyo logístico a la organización de las Fiestas del Medievo.
- Batukem.
Procesión de las Antorchas. Sábado 22h.
- Percusam.
Procesión de las Antorchas. Sábado 22h.
- Villena Cuéntame.
Organización del concurso fotográfico y vídeo.

2014 CARNAVAL COLEGIO JOAQUÍN Mª LÓPEZ... EDUCANDO A LOS NIÑOS "MEDIO AMBIENTE"

La huerta de Villena y las zanahorias representada por los niños del Colegio Joaquín Mª López, de paso educando a los niños de las cosas naturales.

Fotos cedidas por... José Fco. Sanjuán

24 feb 2014

2014 MOGOLLÓN EN EL ENTIERRO DE LA SARDINA

Más de mil personas han acompañado a los portadores de la Sardina "DORADITA" en este acto que cumple 24 años en el Carnaval de Villena y  por lo visto continuará muchos años más...
A la llegada a la Plaza de Biar había otra multitud esperando por lo que se han agotado las tortas de sardinas por primera vez en muchos años.










Baile final de jóvenes (Espacio Joven)

FIN CARNAVAL VILLENA 2014

2014 "LA BRUJILLA Y EL REY" de JOSSE PELUQUERO

Os presentamos a José Antonio López López de Villena, autor de La Brujilla y el Rey. Un libro que como José Antonio define, es un cuento para casi todos los públicos. Antes de adentrase en la literatura, mundo al que llegó por casualidad para poder reflejar un sentimiento vivido, José Antonio ha desarrollado una importante y dilatada carrera como fotógrafo de moda, estando presente en las Fashion Week más prestigiosas y sobre todo como peluquero y estilista, profesión que ejerce desde hace casi 30 años al frente de su propio negocio en Villena.
Gran aficionado a la música y a cantar, confiesa que su amor por la lectura tiene una excepción, huye de los libros con excesivo volumen, manía que le acompaña desde siempre y que hasta el día de hoy no se ha podido quitar.

La brujilla y el rey
Su libro, La Brujilla y el Rey, son 62 maravillosas páginas. Un cuento que narra una intensa historia de amor entre dos personas, dos anónimos que podrían ser cualquiera de nosotros, porque el ser humano es capaz de amar, incluso sabiendo que su amor será siempre un amor imposible.
El libro está a la venta en ArtGerust, también lo puedes comprar en Amazon, tanto en papel como en Kindle, en Fnac, La Casa del Libro, El Corte Inglés, Kobo y en muchos más sitios. Además, como todos nuestros libros, a la venta en librerías físicas por encargo.
Venta en Villena... ITACA

23 feb 2014

2014 VILLENA MUY PRESENTE EN GASTROALICANTE

Esta tarde se ha celebrado en IFA la feria GASTROALICANTE, el concurso de postres de restaurantes con prestigio, en el que Raúl Martínez de AUROCH de Villena se a clasificado en 2º lugar con un postre espectacular. 
ENHORABUENA RAÚL
Con un jurado de grandes profesionales de pastelería, encabezados por Paco Torreblanca y entre otros Jose Manuel Samper de Villena de la pastelería SUSSU de Alicante.
 Fotos cedidas por... Antonio Gabaldón García
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com