PROGRAMA DE FIESTAS AÑO 1928


La carrera vertiginosa del tiempo nos aproxima a los días felices anhelados con vivas ansias por nuestro corazón, los días de las fiestas de nuestra queridísima Patrona.
Una CAMPANICA, que silenciosa permaneciera durante el año, ha lanzado al aíre sus ecos vibrantes; y el argentino repiqueteo de sus bronces ha puesto en tensión las fibras todas de nuestro ser y ha movido las lenguas y los corazones haciendo que Villena entera cante en armónico concierto un himno majestuoso y sublime.
Villena canta el himno de su fé y de su religiosidad, el himno de las conciencias puras, de las exaltaciones jubilosas del espíritu, de las íntimas y jocundas satisfacciones que produce el triunfo de la idea y del sentimiento sobre la gastada materia.

Villena canta el himno de la tradición, rememorando aquella graciosa epopeya, vivida y no cantada, de la Reconquista; tradición de glorias pretéritas, hilo de oro con que las generaciones actuales nos unimos con las generaciones de villenenses que pasaron, viviendo unas horas su misma vida, y respirando el mismo ambiente a los impulsos de una común aspiración.
Villena canta el himno del hogar que congrega los miembros dispersos de la familia cobijando bajo el mismo techo a los seres queridos ausentes, dando lugar a esos desbordamientos del cariño que el alejamiento y la distancia habían remansado en los corazones.
Villena canta un himno popular en que todos, pobres y ricos, saborean las mismas alegrías y satisfacciones, con la más íntima fraternidad, en un ambiente plácido y sereno que disipa toda idea de discordia y dé rivalidad.

Villena canta el himno de sus renombradas fiestas, tan intensas y pletóricas, que lo mismo el M. I. Ayuntamiento que la Junta de la Virgen y Comisión de Festividades no han creído necesaria la introducción de ningún nuevo festejo, aunque si han hecho los esfuerzos posibles para robustecer y abrillantar los de todos los arios, contratando para los conciertos la notable banda musical del Regimiento de Badajoz, de guarnición en Barcelona.
Villena en fin, canta el himno de la proverbial cultura y sensatez de todos sus hijos de quienes confiadamente se ha de esperar que cooperen con la mayor eficacia al más brillante éxito de las fiestas del presente año, que con su reconocida generosidad y noble comportamiento serán la admiración de los forasteros que nos visiten en estos días y que no habrá una sola nota discordante en ese himno de fé y tradición, de entusiasmo y amor, de belleza y de arte, de luz y alegría, que Villena canta en honor de su Patrona la Virgen de las Virtudes.
El Alcalde, Juan García Hurtado
El Secretario, Juan Bellod
El Presidente de la Comisión de Festividades, Joaquín Galipienzo

A la seis y media de la mañana, recibimiento de la Banda del Regimiento de Badajoz nº 73 de guarnición en Barcelona, dirigida por el eminente músico Sr. Palanca, que llegará en el tren correo, asistiendo las Autoridades con la Banda Municipal de esta Ciudad.
A las doce, T R A CA en la torre de Santiago y al izarse el pabellón de la Ciudad en la Casa Ayuntamiento, las bandas de música de todas las comparsas ejecutarán la Marcha Real y a continuación se verificará la FIESTA DEL PASODOBLE, desfilando las Bandas uniformadas por las calles de costumbre.
A las dos de la tarde, salida de las Comisiones del Clero y Autoridades al Santuario de las Virtudes, para conducir a la Sagrada Imagen a Villena.

Algunas de ellas lucirán artísticas carrozas.

Antes de entrar la venerada Imagen en la ermita de San Sebastián será vuelta hacia el pueblo y la Srta. Isabel Archent Avellán, colocará en sus manos la Rosa de Oro regalada por su hermano Don Garpar Archent a nuestra queridísima Patrona.
La Orquesta y Capilla de voces cantará en la Iglesia de San Sebastián un HIMNO DE BIENVENIDA
A continuación la Virgen de las Virtudes será conducida procesionalmente en la forma y por las calles de costumbre a la Parroquia de Santiago haciéndose por las Comparsas las salvas de ordenanza.
Mientras se coloca nuestra Patrona en su glorioso trono se cantará una SALVE a toda orquesta.
A las once de la noche, BRILLANTES CONCIERTOS por la Banda del Regimiento de Badajoz y Municipal de esta Ciudad en la Plaza de Canalejas y en la calle de Luciano López Ferrer respectivamente; y en distintos puntos de la población por las de las Comparsas.

Quinto aniversario de la CORONACIÓN CANÓNICAde Ntra. Sra. de las Virtudes.
A las siete de la mañana, DIANA por todas las músicas y escuadras de gastadores de las Comparsas. A las ocho, MISA DE COMUNIÓN GENERAL en la Parroquia de Santiago, S. S. el Papa Pío XI concede indulgencia plenaria a todos los que confiesen, comulguen y visiten en este día la Iglesia de Santiago y oren por la intención del Romano Pontífice ante la venerada Imagen, María de las Virtudes. A las nueve y media, SOLEMNE MISAa gran orquesta en la Parroquia de Santiago, oficiada por D. Francisco Griñán Quereda, Cura Párroco de Santa María, haciendo el panegírico de la Virgen el Dr. D. Ceferino Sandoval Amorós, Cura Párroco de la Iglesia de San Antolín de Murcia y Profesor del Seminario.
Al alzar a Dios las Comparsas y músicas reunidas en la Plaza de Santiago harán las salvas de costumbre.

A la misma hora SIMULACRO DE GUERRILLA en el Cantón.
A las doce, CONCIERTOS MUSICALES frente al Círculo Agrícola Mercantil y Paseo de Chapí por las Bandas del Regimiento de Badajoz y Municipal de Villena respectivamente.
A las cuatro de la tarde, TIRO DE PICHÓN en el patio del Colegio de Padres Salesianos.
A las seis, PACTO DE ALIANZA entre Cristianos, Tercio de Flandes, Romanos y Estudiantes en el Castillo de Embajadas.
Las Comparsas simularán una batalla sin disparo de arcabucería.

A la misma hora COMIDA que, como en años anteriores dará la Comparsa de Moros Nuevos a los asilados.
A las ocho, SALVE A TODA ORQUESTA en la Parroquia de Santiago.
A las diez de la noche, RETRETA por el itinerario de costumbre.
A las once, CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES en las afueras de San Sebastián.

A las siete de la mañana, D I A N A como en el día anterior.
A las ocho, MISA para las Comparsas en diferentes iglesias de la población.
A las nueve y media. - MISA SOLEMNE - a gran orquesta en la parroquial Iglesia de Santiago oficiando el M. I. Sr. Don Gaspar Archent, Canónigo de la S. I. Metropolitana de Valencia y pronunciando la oración sagrada el M. I. Sr. Don Julio López Maimón, Deán de la Santa Iglesia Catedral de Murcia.
Al alzar a Dios, todas las Comparsas reunidas harán las salvas de arcabucería, y jugarán las banderas a los acordes de la Marcha Real.
A continuación, SIMULACRO DE GUERRILLA en la forma de los años anteriores, sin disparo de arcabucería.

A la misma hora, BRILLANTES CONCIERTOS frente al Círculo Agrícola Mercantil y Paseo de Chapí por la Banda municipal de Villena y Regimiento de Badajoz, respectivamente.
A las cuatro y media de la tarde, GRAN CORRIDA DE TOROS lidiándose seis de la afamada ganadería de, Sánchez Rico (Salamanca) por VILLALTA, AGÜERO y MENDOZA.

A las diez de la noche, RETRETA.
A las doce, ALBORADA en la Plaza de Santiago con repique general de campanas, luces de ben-gala, una gran traca japonesa y la Marcha Real ejecutada por todas las bandas de las Comparsas.
A la misma hora GRAN AUDICIÓN MUSICAL por la Banda del Regimiento de Badajoz en la Plaza de Canalejas.

A las siete de la mañana, DIANA.
A los ocho, MISA en varias iglesias con asistencia de las Comparsas.
A las nueve, MISA A GRAN ORQUESTA en la Iglesia Parroquial de Santiago,
Celebrará el Santo Sacrificio el Sr. Cura Arcipreste D. Manuel Nadal Hernández, ocupando la sagrada Cátedra el M. L Sr. Don Gaspar Archent Abellán Canónigo de la S. I. Metropolitana de Valencia, Capellán de Honor y Predicador de S. M.
Las Comparsas como en días anteriores harán salvas al alzar a Dios en la Plaza de Santiago.

A las cinco de la tarde, Embajada de los Cristianos a los Moros y toma del Castillo por los primeros, en la forma acostumbrada.

Llegada la Imagen a la Plaza de Santiago, será recibida por las Comparsas con las salvas tradicionales, y al ser colocada en su trono se cantará una GRAN SALVE.
A las doce de la noche, GRANDES CONCIERTOS, frente al Círculo Agrícola Mercantil.

A las seis de la mañana, las Comparsas con sus Bandas de Música precederán a la procesión que, siguiendo el itinerario de costumbre, terminará en las afueras de la población donde la Morenica será despedida con la Marcha Real, disp aros de arcabucería, juego de banderas y los vítores del pueblo.
Al llegar la Sagrada Imagen al Santuario y una vez colocada en su altar, se celebrará una MISA y SERMÓN, recitándose en el patio la CONVERSIÓN DEL MORO AL CRISTIANISMO por los embajadores, Juan Martínez (Moro) y Juan Catalán (Cristiano)
A las doce, AUDICIÓN MUSICAL en la calle de Luciano López Ferrer por la Banda municipal de Villena.

A las cinco, las Comparsas harán su entrada en la población, en la forma acostumbrada, con sus nuevos capitanes y abanderados.
A las siete, Desfile de Carruajes y Batalla de Serpentinas.
Como final de fiestas, a las doce se disparará una GRAN TRACA desde la Calle de San Sebastián a la de Luciano López Ferrer.

Se interesa a los Capitanes de Comparsas la puntualidad en todos los actos.
Queda prohibido a las Comparsas hacer disparos fuera de los actos permitidos por la Alcaldía y abandonar la marcha que lleven en procesiones, retretas o cualquier otro acto que realicen, a los cuales asistirán debidamente equipados. Los contraventores serán castigados con multas de una a cincuenta pesetas.
Durante los días seis, siete y ocho el Ayuntamiento repartirá a los pobres de la localidad raciones dé pan, arroz y aceite, aumentando el día ocho ración de carne.
Queda prohibido la entrada de carruajes de mal gusto que se presenten durante los desfiles anunciados en el programa, interesando al vecindario no dé lugar a dar nota desagradable impropia de nuestra cultura.
Para el Reglamento de concurso de Tiro dirigirse a Don Marcelo Montilla Gran.
En el Tiro de Pichón del día seis se adjudicarán grandes premios en metálico y bonitos regalos para las señoritas.
El día seis a las doce de la noche, en la Plaza de Canalejas, se celebrará un gran Concierto por la Banda del Regimiento de Badajoz.
Para este Concierto y los del 5, 7 y 8, se repartirán Programas especiales anunciando las obras que se han de ejecutar, contando entre el gran repertorio la gran obra de nuestro glorioso paisano Don Ruperto Chapi, MARGARITA LA TORNERA.
Durante los días de fiesta lucirán espléndidas iluminaciones en la fachada del Ayuntamiento calle de Luciano López Ferrer y las Torres de Santiago y Santa María.
Dado el horario oficial, interesa la puntualidad a todos los festejos, rogándose a los Capitanes de las Comparsas activen la marcha durante la retreta del día siete procurando quede terminada a las doce de la noche,
Por acuerdo de la Empresa, la Corrida de Toros empezará a las CINCO y medía en vez de las CUATRO y media como está anunciada.
Cedido por... Avelina y Natalia García
1 comentario:
Increible documento, nadie tiene información , fotos o lo que sea de la antigua comparsa de Tercios de Flades. Creo que algunos de sus miembros fueron fundadores de los Moros Realistas, pero no estoy seguro.... se agradecería alguna aportación..
Publicar un comentario