10 dic 2020

PREMIOS CONCURSO TRAIL VILLENA 2020

Fallado el primer Concurso Fotográfico Trail Villena 2020 sobre carreras por montaña para socios del Club y organizado por la directiva del Trail Villena Club.
En Villena a 9 de diciembre de 2020 siendo las 20 horas, se reúnen las personas componentes del jurado designado al efecto para deliberar y conceder los premios a las fotografías presentadas al 1er concurso de fotografía "TRAIL VILLENA 2020".
Después de una intensa valoración de todos y cada uno de los trabajos presentados, de acuerdo a los criterios especificados en las bases publicadas a tal efecto, acuerdan conceder los premios de fotografía como se detallan:

1er premio: Paco Milán
Un vale por valor de 100 euros en material deportivo.


2º Premio: César Azorín
Un vale por valor de 75 euros en material deportivo.

3er premio:  Juan Navalón Rubio -1 Jamón.

6 Accésits para las fotos finalistas.
Premiados con un tarro de miel de 450 grs. de Miel La Piquera
1 – Jose Antonio Azorín 
2 – Paco Milán 
3 – Carmen Pardo 
4 – César Azorín 
5 – Julia Patiño 
6 – Vicente Úbeda 
- Premio especial a la foto más original: Mª Ángeles Delgado Foto 9
1 lote de Vino de las bodegas Amaiaflor de nuestro Socio Toni Flor.

Firman el acta... Miguel Ángel Berbergal y Santi Hernández de la Agrupación Fotográfica Villena.
Desde la organización felicitar a tod@s los participantes y patrocinadores y desearos unas felices fiestas de Navidad.

2020 PRESENTACIÓN LIBRO: BLANCO *EN VILLENA* Y NEGRO DE ANA MARY Y PACO

Ana Mary Aliaga y Paco Gisbert… Hola, estáis invitados a la presentación de nuestro libro el próximo 10 de diciembre en el hall del Teatro Chapí 19 horas. El aforo es muy limitado, 25 personas, y se ha de hacer la inscripción obligatoriamente por protocolo Covid en el siguiente enlace:

web.ua.es/es/seus/villena

JORNADAS TECNIFICACIÓN Y 3X3 V74 VILLENA 2020

Ya lo tenemos aquí!

Estas navidades el club organiza unas jornadas de tecnificación junto a @onil3x3. Un proyecto que está empezando con mucha fuerza en nuestro país.
Sigue disfrutando del baloncesto, está vez de la mano de @javi.huertas.bball @jsantonja_6 @jose_blazquez15 @cmartinez_08
No te lo puedes perder!!!
Inscripciones en el perfil de Instagram @uve74y @onil3x3 y www.v74villena.com
Inscripción: rellena el siguiente enlace
Número de cuenta: ES32 3159 0075 1326 5395 1224
Concepto: Nombre y apellidos

VIII CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL PAVO AFV 2020

Fallado por nuestros compañeros de Onteniente: Conxa Ferri, Alicia Ferri e Ismael Ferrero, determinaron otorgar el premio al trabajo presentado por Miguel Ángel Berbegal Vázquez.

LA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA VILLENA, le desean feliz Navidad y un próspero año 2021.
A partir del viernes 18 de diciembre se expondrán todas las tarjetas en el Restaurante Warynessy en calle Isabel la Católica 13 de Villena

PARTICIPANTES CONCURSO DEL PAVO 2020
Por orden de entrada...
Miguel Ángel Berbegal Vázquez

Alberto Navarro Cantavella
Miguel Flor Hernández
Ángel Verdú Lluch
Isabel Ripoll Lillo
Santi Hernández Reig
Paqui Alba Campos
Andrés Menor Martínez
José Manuel Ruiz Tomás
Luis Navarro Martínez
Ángel Palmer Sánchez
Florentino González
Paco García Rodríguez
Juan Ruiz Ortuño
María José Tarruella Rodenas
Armando Serrano Salcedo
Juana García Beltrán
Ana Mary Aliaga Arnedo
Paco Gisbert Tomás
Enhorabuena a todos y gracias por participar

CONCURSO DE BELENES DE VILLENA 2020

La Asociación de Belenistas de Villena convoca la 45ª  EDICIÓN DEL CONCURSO DE BELENES DE VILLENA 2020
Este concurso está abierto a todos los particulares y entidades públicas o privadas de Villena. Podrán inscribirse aportando nombre y apellidos, dirección y teléfono al correo electrónico

asociaciondebelenistasdevillena@hotmail.com  

o mediante Wasap al 640567853 hasta el día 25 de diciembre de 2020.
Este año, debido a las excepcionales circunstancias sanitarias, no se realizará la tradicional visita a los distintos belenes inscritos en el concurso. En su lugar, cada participante deberá enviar al correo    de la asociación o al whatsapp del teléfono 640567853 un video de 25 segundos máximo de duración o bien 5 fotografías máximo en las que debe aparecer obligatoriamente el nacimiento y el belén entero. Tanto en el video como en las fotografías debe haber algún elemento identificativo de este año 2020 (un calendario de este año, un cartel que ponga 2020...)
El fallo del Jurado se hará público durante la primera semana del mes de enero de 2021 y se comunicará por medios públicos el día y hora para la recogida de los premios.

Foto Belén... José Antonio Serrano

9 dic 2020

2020 EL MERCADILLO DE LOS JUEVES AL COMPLETO

El mercadillo recupera la totalidad de los puestos de venta
El jueves 10 de diciembre el mercadillo volverá a disponer del 100% de los puestos de venta autorizados  con el cumplimiento de las medidas de seguridad entre ellos.
Villena, 9 de diciembre de 2020.- El Ayuntamiento de Villena autoriza el montaje de la totalidad de los puestos autorizados de venta en el mercadillo de los jueves. Se mantiene el control de acceso y la limitación de aforo a la clientela de forma que se puedan cumplir las medidas de seguridad y respetar la distancia interpersonal.
Los puestos de venta deberán instalar elementos separadores como lonas o plásticos entre puestos siempre que no se pueda mantenera la distancia de 2,50 metros entre puestos. La distancia entre el puesto y la clientela será de dos metros mientras que el distanciamientos mínimo entre puestos enfrentados será de 6 metros.
Desde el consistorio local se toman estas medidas dado que las dimensiones del recinto ferial donde se instala el mercadillo permiten mantener la distancia de seguridad. Se ruega a la clientela que respete las medidas de seguridad y la distancia interpersonal durante sus compras.

"TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA" 2020

VILLENA Y LA FUNDACIÓN SEUR. “TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA”
En este año, a pesar de los imponderables sanitarios impuestos por la Pandemia, vuelve a nuestra ciudad La Fundación Seur y su campaña “Tapones para una nueva vida”. Una actividad solidaria que esta mejorando la calidad de vida de muchos niños.

Una iniciativa que parte desde la Junta de la Virgen, pero que está apoyada por multitud de comercios y personas anónimas desinteresadas. Y es que, desde hace algún tiempo, infinidad de ciudadanos han ido dejando sus tapones en los recipientes habilitados en los lugares de costumbre. Este año con novedades incluidas, con nuevo escenario para su almacenaje, pero manteniendo viva la ilusión inicial. Contando con la colaboración de Protección Civil Villena y su concejalía, Agrícola Villena, los conserjes del mercado municipal y los incombustibles “Luises”. Junto a infinidad de comercios y particulares de Villena, haciendo suya esta campaña solidaria, porque en realidad lo es. Es una iniciativa popular de quienes habéis colaborado en aportar vuestros tapones.
Por todo ello, este viernes día 11 de Noviembre a las 11.00 horas de la mañana, en las instalaciones de la empresa Agrícola Villena y con la asistencia de las autoridades locales, se hará la entrega oficial de los tapones recogidos en esta campaña al presidente de la Fundación Seur, D. Ramón Mayo. Pero… ¿Por qué la Fundación Seur? Sin duda, por su compromiso social, seriedad, y transparencia. Una entidad que ha ayudado a 171 niños y niñas, recaudando cerca de 1.200.000 euros, lo que supone unas 6.542 toneladas de tapones recogidos. Con ello, ha ahorrado la emisión de 8.198 toneladas de CO2 al medio ambiente, principal gas causante del cambio climático.
En estos momentos la Fundación Seur, se encuentra trabajado para Ángela, una niña de 5 años aquejada de parálisis cerebral infantil (PCI). Esta enfermedad pertenece a un grupo de trastornos que afectan a la capacidad motor para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Gracias a esta campaña “tapones para una nueva vida”, podrá mejorar su calidad de vida para seguir luchando contra su enfermedad, mediante las sesiones de tratamiento de rehabilitación con el primer aparato desarrollado de exoesqueleto infantil del mundo. Ángela necesita unas setenta de toneladas de tapones para conseguir subir ese pequeño escalón en su vida. Aquí en Villena, deseamos aportar nuestro granito de arena, con casi 5 toneladas, que ya prácticamente se encuentran recogidas.
Ahora, nos encontramos en esta última semana y necesitamos ese necesario impulso final. Se siguen recogiendo tapones en nuestros comercios colaboradores y en el mercado central de Villena. Seguimos acumulando plástico, seguimos amontonando ilusión a raudales, en un bonito esfuerzo común, esperando vuestra necesaria e importante aportación final.
Esperemos recoger la máxima cantidad posible de tapones de plástico y que podamos contribuir enormemente a esta buena causa. Gracias a todos por este que, si bien podría parecer un gesto sin importancia, va a contribuir a mejorar considerablemente  la vida de una persona necesitada. Agradecemos vuestra colaboración esperamos vuestro aporte en forma de “bolsica” de tapones.
La Junta de la Virgen

8 dic 2020

2020 LOS GIGANTES Y CABEZUDOS EN EL TEATRO

El 28 de noviembre de 2020, los Gigantes y Cabezudos de San José participaron en la zarzuela "Gigantes y Cabezudos" de Manuel Fernández Caballero -zarzuela cómica en un acto y tres cuadros- interpretada por la Compañía Lírica Amadeo Vives en una nueva versión actualizada. Ha sido todo un honor para estos personajes del Rabal colaborar con el Teatro Chapí.

“Gigantes y cabezudos” se vienen al Rabal.
Hace ya setenta años
“Gigantes y cabezudos”
cabezas nos regalaron,
al Rabal ilusionaron.1
Pablo González, fallero,
este viernes los maquilló,
al Orejón y al Moro,
al Judío y al Campesino. 2
La Campesina y el Fraile,
a Constanza y Juan Manuel,
que todos vamos con él,
A visitar concienzudos
y disfrutar muy sesudos
“Gigantes y cabezudos”3

J.R. Morales
(Villena. Viernes, 28 de noviembre de 2020)

1 “…a finales de la década de los años 40 del pasado siglo [XX], la asociación de San José empezó a alquilar en Alicante algunos cabezudos, que terminó comprando para realzar las fiestas del barrio. Por aquella época se representó en el Teatro Chapí la zarzuela Gigantes y Cabezudos del maestro Chapí [Manuel Fernández Caballero], y nos cuentan que los cabezudos participantes también fueron adquiridos por la asociación, consolidándose así un grupo de cabezudos.” BROTONS HERNÁNDEZ, Alan. (2013)
2 Pablo González es un fallero de Alicante que ha fabricado y restaurado varios cabezudos de San José y San Antón, entre ellos “La Campesina” y “Toquis Nonis”. Acudió a restaurar los desperfectos de los cabezudos de la ermita de San José el viernes 28 de noviembre de 2020 por la mañana, a las 19:30h de ese día se representó “Gigantes y Cabezudos” en el Teatro Chapí de Villena. Los cabezudos “El Campesino” y “La Campesina”, así como los gigantes “Doña Constanza” y “Don Juan Manuel” debutaron este día sobre las tablas de nuestro querido Teatro Chapí, acompañando al elenco de la Compañía Lírica Amadeo Vives.
3 A título particular miembros de las directivas de la Ermita de San José y de la Ermita de San Antón acudieron a disfrutar de la representación.

Fotos y video... Antonio Gómez y Jorge Guardiola

2020 A PEPE FERRIZ MARTÍNEZ "PEÑA EL FAROLICO" GRATITUD, AMISTAD Y RECUERDO

A PEPE FERRIZ MARTINEZ Gratitud, Amistad y Recuerdo:
Con estas tres palabras, esa gran familia que formamos La Peña "El Farolico" de la que fuiste fundador y verdadero "alma mater", deseamos expresarte nuestro agradecimiento por la generosidad y entrega que siempre has demostrado durante todas estas décadas que nos contemplan como amigos, con toda la grandeza de la palabra Amistad, que tú nos has enseñado a compartir, porque además de ser amigo de tus amigos, también has conseguido ser amigo de todo el mundo.
Tu ligero equipaje, contrasta con el universo de tu tarjeta de presentación, adornada con todos los méritos y virtudes que como persona has atesorado y que seguro continuará abriéndote todas las puertas en tu camino.
Con la Inmensidad de nuestro cariño para ti y toda tu familia Con la Fuerza en el abrazo de nuestros corazones Y con la Eternidad de nuestro recuerdo
Querido amigo Pepe, descansa en Paz.

Villena a 7 de diciembre, 2020

6 dic 2020

2020 EL CASTILLO EN LA HORA AZUL

 Villena, 2 de diciembre de 2020

2020 EL VALLADO DE LA VIRGEN COMO NUEVO

Los alumnos del Taller de Empleo de Carpintería terminan la reparación del vallado de Las Virtudes. 
Completarán las tareas de renovación y mantenimiento de zonas verdes en colegios y espacios públicos.

Villena, 4 de diciembre de 2020.- Los alumnos del Taller de Empleo de Carpintería han concluido hoy las tareas de reparación del vallado de la zona recreativa de Las Virtudes como parte de su proceso de formación con el objetivo de que sus tareas prácticas tuvieran una utilidad social. Según explicó la edil de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Esther Esquembre, “estas tareas eran muy necesarias a la vista del mal estado en que se encontraba el vallado, en algunos tramos muy deteriorados.  Y el resultado ha sido más que excelente, el Taller está cumpliendo su labor de formación, puesto que capacita a estas personas para tener más herramientas e incorporarse al mercado laboral con más garantías”.
Esquembre comentó que el Taller de Carpintería está formado por diez personas, que también están desarrollando actuaciones de mejora en las zonas verdes de diferentes colegios de la ciudad, así como en distintos parques y jardines públicos de Villena cuyas tareas estarán finalizadas a finales de este año.
A esta labor se suman las tareas que han ido desarrollando las diez alumnas que forman el Taller de Jardinería, una de las especialidades con más demanda. En este caso, y partiendo de conocimientos teóricos, se ha trabajado en la mejora de diferentes espacios, renovando y realizando tareas de mantenimiento.
Esta edición de los Talleres de Empleo cuenta con dos especialidades, carpintería y jardinería, que permite la contratación de 24 personas mayores de 25 años durante un periodo de un año. Esta iniciativa de formación y ayuda a la incorporación al mercado laboral está financiado con 464.000 euros por la Generalitat Valenciana y otros 20.000 euros procedentes de las arcas municipales.
El Taller de Jardinería está formado por diez mujeres, mientras que el de carpintería lo completan siete mujeres y tres hombres. Además, se cuenta con un director del taller, un administrativo y un profesor por cada especialidad. Los alumnos cobran durante su periodo formativo el Salario Mínimo Interprofesional.

5 dic 2020

2020 RESULTADOS POSITIVOS DE LA RED TERRAE

El ayuntamiento y la Red Terrae han ofrecido resultados medioambientales muy positivos
La concejalía de Medio Ambiente considera muy fructífera la relación que ambas instituciones han mantenido durante los últimos años a nivel medioambiental y agroecológico.

Villena, noviembre de 2020.- El Ayuntamiento de Villena inició su andadura en la Red Terrae en el año 2014 de la mano del concejal José Tomás Molina. Los objetivos de esta adhesión se marcaron en la conservación del suelo agrario y en los usos sostenibles en agricultura, ganadería o suelo forestal. Se buscó implementar la reforestación en nuestro término municipal y dar a conocer la agricultura ecológica entre el personal agrario de Villena y comarca como forma sostenible de producción que funciona con gran éxito en otros países europeos con peor climatología.
“Fruto de estos objetivos en Villena tuvieron lugar encuentros y jornadas formativas donde se planteaban experiencias y propuestas de mejora medioambiental”, ha comentado el edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta.
Proyectos como los huertos urbanos, el Mercado de la Tierra, o las campañas de promoción del producto de cercanía o km 0, fueron asesorados desde la Red Terrae al departamento de Medio Ambiente y Agricultura.
Desde Medio Ambiente se incide en que las circunstancias han cambiado en el último año, y algunas de las acciones que se desarrollaron en su momento, han cogido su propio camino, su forma de gestión y asesoramiento bien desde el Gabinete de Promoción y Desarrollo, o bien desde otras entidades vinculadas a la Agricultura.
En los últimos años el Ayuntamiento de Villena se ha erigido como capital de la formación en agroecología gracias al acompañamiento de Red Terrae para la conversión a la agricultura sostenible por parte de agricultores y aficionados, así como el fomento de este tipo de productos en nuestro entorno. Se instauró el Mercado de la Tierra periódicamente como forma de exposición del producto local a la ciudadanía, se ofreció apoyo a stands en Muestra Villena y se organizaron importantes jornadas como las II Jornadas de la Federación Intervegas o la IV Feria de la Biodiversidad Cultivada.
Gracias a la colaboración entre entidades se realizaron los estudios diagnósticos preliminares previos a la Elaboración del Plan Especial de la Huerta y Laguna, se creó un Banco de Tierras para promover la agricultura y se puso en marcha un Parque Agrario. “Han sido unos años donde ha sido muy fructífero y provechoso pertenecer a esta red”, ha subrayado Iniesta.
De este modo se cierra una etapa junto a la Rede Terrae de cara al año 2021 pero se deja una puerta abierta ante posibles colaboraciones futuras.

4 dic 2020

2020 "LOVES" NUEVA CAMPAÑA FRENTE AL VIRUS

‘Loves’ la nueva campaña de concienciación frente al virus dirigida a la gente joven.
El alcalde y la concejala de Educación han anunciado esta mañana la puesta en marcha de la cuarta campaña municipal de concienciación frente al contagio del COVID.

Villena, 3 de diciembre de 2020.- Esta nueva campaña lleva por título ‘Loves’ y está organizada conjuntamente por las concejalías de Educación, Juventud y Sanidad como forma para llegar a la gente más joven. “Queremos seguir concienciando en la necesidad de seguir manteniendo precauciones frente a la propagación del virus”, ha destacado Cerdán.
El lema de la campaña ‘Loves: querer es cuidar’ juega con el doble sentido de la palabra amor así como con los slogans de varias de las campañas anteriormente desarrolladas por el Ayuntamiento de Villena. En ellas se utilizaba esta expresión en castellano para preguntar y advertir sobre la presencia del virus en nuestra sociedad.
La campaña se va a desarrollar en dos fases, una informativa antes de las fiestas de Navidad con presencia en las calles mediante carteles y mupis, mediante banners y cuñas de radio en los medios de comunicación, así como a través de redes sociales y whatsapp donde es más fácil contactar con el público objetivo de la campaña.
“Nos dirigimos especialmente al público joven ya que fuera del ámbito escolar y familiar son los que mayores relaciones sociales mantienen y menos respetan las medidas de seguridad al no afectarles el virus, dada su edad”, ha señalado la edil.
Los centros escolares van a colaborar en la difusión de esta campaña con la difusión de la cartelería. “El objetivo es apelar a la responsabilidad ya que cada grano de arena suma puesto que vivimos en sociedad”, ha destacado Benítez. El material de la campaña se utilizará como elementos pedagógicos en las sesiones de tutorías de los centros escolares para hacerles ver a los más jóvenes la importancia del cumplimiento de las normas de seguridad frente a otras personas.
La segunda fase de la campaña se celebrará después de Navidades mediante la preparación y difusión de vídeos en los que participan jóvenes como prescriptores de un mensaje global, ‘Loves: queres es cuidar, hazlo por ti, por todos y todas’.

2020 LA JUNTA DE LA VIRGEN CON CÁRITAS

La Junta de la Virgen colabora con Cáritas
Como en ocasiones anteriores, y especialmente en este año de Pandemia, la Junta de la Virgen desea seguir colaborando con Caritas Villena, desde la humildad y en la medida de nuestras posibilidades. Ya se sabe, todo grano hace granero, y desde nuestra asociación intentamos aportar el nuestro, con este y otro tipo de iniciativas solidarias puestas en marcha. No se trata de lavar conciencias, se trata de ayudar realmente a las familias que lo necesitan.

Durante esta mañana, ha tenido lugar la donación y entrega de diversos alimentos de primera necesidad. Conservas de atún, sardinas, tomate, azúcar, macarrones y arroz. Desde la Junta de la Virgen seguimos apostando por este tipo de iniciativas solidarias, porque seguimos pensando que en la vida todo es importante. En ocasiones, las grandes obras son siempre son referentes, pero no hay que olvidar los pequeños detalles. Bien es cierto que estas acciones solidarias se deben mantener durante todo el año, ya que son necesarias siempre, aunque es ahora cuando al llegar el adviento y la Natividad del Señor, se potencian iniciativas de este tipo que siempre son bienvenidas.
Es tiempo de Navidad, son tiempos difíciles en año de pandemia y aun a pesar de todas las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, tocará vivirlas intensamente. Disfrutemos de la solidaridad y del compañerismo aunque sea desde la distancia, fijándonos en una sonrisa, un abrazo, una amable conversación aunque sea descubriendo las nuevas tecnologías, para obtener ese necesario tiempo que nos ayude a intentar ser cada vez mejores personas. Sin duda, esa debe ser una nueva y bonita meta a conseguir para este próximo año 2021 que nos haga olvidar el mal sueño vivido durante este 2020.
Desde la Junta de la Virgen de Villena, simplemente os queremos desear....  
¡Feliz Navidad!

3 dic 2020

2020 UNA CALLE DE VILLENA PARA VICENTE PRATS

Vicente Prats Esquembre  ya tiene una  calle con su nombre para reconocer su figura y el valor de Apadis como institución esencial.
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, junto a miembros de la Corporación Municipal, familiares y personal de Apadis rindieron un homenaje a su figura.
Cerdán y la viuda de Vicente Prats destapan la plaza conmemorativa bajo el lema de “si es difícil está hecho, si es imposible se hará”.

Villena, 3 de diciembre de 2020.- Vicente Prats Esquembre ya cuenta con una calle de la ciudad de Villena con su nombre. El acto oficial se ha celebrado en las puertas del Centro de Educación Especial de Apadis, que desde hoy tendrá como dirección el nombre de uno de sus cofundadores. La placa conmemorativa fue descubierta por el alcalde de la ciudad, Fulgencio Cerdán, y su viuda, Josefa García López, tras un acto en el que participó el teniente alcalde, Francisco Iniesta; la presidenta de Apadis, Catalina Estevan; y la hija de Vicente Esquembre, María Dolores Prats.
Todos ellos glosaron la capacidad de entrega de Vicente como hombre comprometido y entregado a la cultura, a la fiesta, a la tradición y al desarrollo de la ciudad en todos los ámbitos. El alcalde se refirió a Prats Esquembre como un ejemplo de “para las generaciones futuras por su entrega y la defensa de valores y principios universales”.
El primer edil afirmó que el acto de nombramiento de una de las calles de la ciudad con su nombre “es un acto de justicia y una deuda que Villena tiene con Vicente”, al que calificó de “hombre llano, sencillo, muy humilde, terriblemente trabajador, además de sacrificado y enamorado de su ciudad, de su tierra, de su Villena.
Para Cerdán,  Vicente Prats “representa y simboliza la importancia de los gestos, las contribuciones altruistas y desinteresadas, sin pedir nada a cambio, y sin recibir nada en prenda. Vicente fue un hombre tremendamente generoso. Porque lo más caro, lo que más valor puede entregar una persona, lo que es innato, único, es el tiempo que se posee. Y Vicente dio a esta ciudad todo el tiempo del mundo”. Además, destacó la importancia que tienen para la ciudad y   para la provincia la labor social y educativa que realiza Apadis desde hace más de 50 años.
La placa conmemorativa que se encuentra en la fachada de acceso al centro de Apadis califica en su texto como “curioso de la cultura, investigador de la historia, trabajador incansable”, quien acuño por lema personal aquello de que “si es difícil está hecho, si es imposible se hará”. 

2020 EL AYUNTAMIENTO CONTRATA 20 PERSONAS

Villena recibe 341.000 euros de subvención para reforzar plantilla ante la Covid-19
El programa de la Generalitat Ecovid 2020 permite a la ciudad contratar 20 personas para reforzar servicios municipales.

Villena, 26 de noviembre de 2020.- El programa de subvenciones de iniciativa social que ha desarrollado la entidad pública de empleo de la Generalitat Valenciana, Labora, ha destinado a la ciudad de Villena 341.549 euros, la séptima mayor partida de la provincia de Alicante destinada a la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad,  para reforzar servicios públicos relacionados con la prevención de la pandemia COVID 19.
El alcalde de la ciudad, Fulgencio Cerdán, expresó su satisfacción “porque presentamos una propuesta muy ambiciosa, con todo el compromiso por parte del personal técnico, que finalmente ha tenido una positiva respuesta y que nos permite dar una oportunidad a profesionales de al menos 30 años, con que reforzar servicios municipales y da más cobertura a nuevas necesidades generadas por la pandemia”.
De hecho, el Gabinete de Desarrollo Local ha contratado a 20 personas para diferentes funciones como consecuencia de la crisis económica surgida, para realizar obras o servicios relacionados con la coyuntura derivada por la Covid-19. La edil de Desarrollo Empresarial, Fomento y Empleo, Esther Esquembre, apuntó que “esta subvención nos permite contratar a 20 personas, que tienen que estar de alta en el sistema de empleo, y completar algunos servicios municipales esenciales más afectados por la situación de pandemia”.
Los puestos contratados por parte del Ayuntamiento han sido tres operadores  de datos, dos auxiliares de información, un técnico de integración social, un monitor de servicios a la comunidad, un educador social, un orientador profesional y 11 operarios de servicios múltiples.

2 dic 2020

2020 VILLENA EN BICI "MEJORANDO VILLENA"

La Asociación Villena en Bici ha registrado en el Ayuntamiento de Villena un proyecto con amplias propuestas para nuevos itinerarios ciclistas y mejorar el mantenimiento de los actuales.
Villena en Bici, entidad sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito del ciclismo urbano y la movilidad sostenible, viene realizando durante varios meses un trabajo de recopilación de diversos puntos de la ciudad en los que, por falta de señalización, deterioro de la calzada, falta de visibilidad o escaso mantenimiento, se convierten en puntos negros o de alerta, de gran peligrosidad o inseguridad para ciclistas. Asimismo, Villena en Bici, recogiendo demandas de familias y menores, deportistas, escolares, personas del ámbito laboral, polígonos etc, realiza una serie de propuestas abiertas en este documento, para asesorar o aconsejar al Ayuntamiento de Villena en sus futuras planificaciones urbanas y ciclistas.
Un amplio documento, con 25 itinerarios, perfectamente descritos en sus problemáticas, fotografiados y con propuestas concretas. Una proyecto abierto, para ser mejorado y discutido junto a concejalías y técnicos/as municipales, pero un buen punto de partida para hacer una ciudad más ciclable, respirable, tranquila y segura.
Tanto del Observatorio de la Bicicleta a nivel nacional, como desde nuestra propia percepción, la bicicleta, en este tiempo de pandemia, está siendo un medio de transporte cada vez más utilizado, no sólo a nivel deportivo, sino para desplazarnos cotidianamente al trabajo, el centro escolar, la compra o para pasear. Una tendencia que se está plasmando en el mayor número de ciclistas en nuestras calles, y en el disparo de ventas a nivel local y nacional. Además de seguir trabajando por esta cultura de la movilidad, en consonancia con otras grandes ciudades europeas, los Ayuntamientos deben de seguir dando pasos para crear infraestructuras que posibiliten esos desplazamientos de una manera segura. En la mayoría de casos son pequeñas inversiones de pintura, señalización y cirugía urbana, low cost, en otros casos, inversiones económicas mayores, a colación de urbanizar nuevos espacios.
La ciudad debe de ir repensándose desde la lógica de la ciudadanía más vulnerable, es decir, poner en el centro a las personas con movilidad reducida, peatones, ciclistas, y no sólo desde el monopolio cultural del coche. Esta propuesta que presenta Villena en Bici, puede orientar al Ayuntamiento a dar esos pasos valientes en dicha dirección.

2020 EL CASTILLO CON NIEBLA

Villena 30 de noviembre de 2020

2020 “UNA NAVIDAD CON MUCHA SOLIDARIDAD”

Campaña Solidaria Diciembre 2020
"UNA NAVIDAD CON MUCHA SOLIDARIDAD"

Dirigida tanto a comerciantes como al ciudadano.
Pasamos por una época muy difícil por causa de la pandemia conocida por Covid-19 y es, en estos momentos, donde nos tenemos que volcar aún más por aquellos que nos necesitan. En consecuencia, la crisis que arrastramos se ha visto afectada en muchas familias. Por eso lanzamos esta campaña en la que queremos ayudar a todas las personas que están pasando por una mala situación.
Promotores:
• Junta de la Virgen, Asociación Ntra. Sra. M.ª de las Virtudes
• Junta central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena
• Hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Villena
• Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes, las Virtudes
• Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Villena
Colaboradores:
• M.I. Ayuntamiento de Villena
• Asociación de Comercios y servicios Vi de Villena
• Empresarias.com de Villena
Destinatarios:
• Cáritas Villena
• Cruz Roja Villena
..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com