CIEN AÑOS DE LA PARADA DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES
1909 - 2010
Este año se cumple el centenario de la parada de la calle Cristóbal Amorós nº 111. Es un acontecimiento importante para mi familia porque nos trae recuerdos de mis padres. Nos contaban los acontecimientos ocurridos cuando mi madre tenía seis años (hace nueve que murió, ahora tendría 104 años).
1909 - 2010
Este año se cumple el centenario de la parada de la calle Cristóbal Amorós nº 111. Es un acontecimiento importante para mi familia porque nos trae recuerdos de mis padres. Nos contaban los acontecimientos ocurridos cuando mi madre tenía seis años (hace nueve que murió, ahora tendría 104 años).



Paquita Conca

1909...
Los graves acontecimientos motivados por la Guerra de Marruecos en el año 1909, por la llamada a filas de los reservistas, provocaron numerosos incidentes en todo el territorio nacional –sobre todo en Barcelona en lo que conocemos como La Semana Trágica–, pero también y muy graves en Villena.
Fueron de tal calibre los desmanes y excesos que se produjeron en Villena el día cinco de septiembre de 1909, que la guardia civil tuvo que emplearse con amenazas incluso de abrir fuego contra la multitud, a la orden de aviso del tercer toque de corneta, si los revoltosos no se dispersaban de las cercanías del Círculo Villenense. Llegó a dar dos toques sin que nadie se dispersara. Los más revolucionarios habían destrozado todo el mobiliario, vajillas y los cristales del casino.
Una compañía del Regimiento de la “Princesa”, desplazada desde Alicante esa mima noche (con más de 150 soldados), tuvo que intervenir en los graves disturbios, codo a codo con los refuerzos de numerosos efectivos, que también desplazó a la ciudad la guardia civil, incluso de caballería. Esta fuerza militar quedó acantonada en Villena hasta el día 20 de septiembre; una vez pasadas las fiestas de Moros y Cristianos que finalmente tuvieron lugar del 12 al 16 de septiembre con presencia y vigilancia de los militares y la guardia civil, y con la prohibición expresa de no efectuar los festeros disparos de arcabucería. Un bando de la Alcaldía también prohibió la venta de vino y licores en el Santuario de las Virtudes el día de “La Esclavitud” para evitar borracheras y posibles desórdenes.
Información añadida por... César López Hurtado
1 comentario:
gracias por la información, dos cosas que no sabia ..las dos muy interesantes..
Publicar un comentario