26 ago 2025

ANUARIO ALMORÁVIDE 2024-2025 Y PEDRO IBÁÑEZ MILÁN “TOTO” EN SU 25 ANIVERSARIO DE CABO 2001-2025

ANUARIO ALMORÁVIDE 2024-2025  Y PEDRO IBÁÑEZ MILÁN “TOTO” EN SU 25 ANIVERSARIO DE CABO 2001-2025
Las Fiestas de Villena 2025 vuelven a vislumbrarse en el anual horizonte festero y los almorávides marroquíes aprovechamos para asomarnos una vez más a Los Arrastraos para así completar su valor cultural, festero e informativo; nada sobra… pero que nada falte. 
1. FICHA ANUAL ALMORÁVIDE
- Escuadra especial mora masculina de la asociación comparsa Bando Marroquí.
- Día y año de fundación: 26 de septiembre de 1982.
- Primer desfile: Entrada, 5 de septiembre de 1983.
- Fundadores: Agustín Amorós Ribera, Antonio Gómez Milán y Francisco Carrasco Alarcón a los que rápidamente se sumaron Pedro Cortés Torró "Kiko", Ramón Domene Rico, Antonio Lillo Navarro, Cristóbal Rodríguez Martínez "el Chapista", Manuel Soriano García, Juan Amorós Ribera, Andrés Navarro Pardo, Vicente Juan García Marín, José Ibáñez Milán "Toto", José Hernández Reig "Pepe Reig" y Francisco Amorós Ribera.
- Otros amigos que formaron con la escuadra fueron Jerónimo Lázaro Milán, Miguel Carrasco Alarcón, José Antonio Cañabate, José Estevan Albero "el Presi", José Manuel Estevan Estevan o José Antonio Olivares Ballester. 
- Cabos: Vicente Juan García Marín (1983-1987); Francisco Carrasco Alarcón (1988-2000): y Pedro Ibáñez Milán (2001-actualidad).
- Composiciones propias: “Almorávides de Villena”, “Al-Pedro Toto” y “Agustín almorávide” 
- Etapas: 1983-1984, 1985-1989, 1989-1993, 1994-2008 y 2009-actualidad.
- Hitos históricos: Desfile del 25 Aniversario de la escuadra el 1 de septiembre de 2007.
- Hito cultural: publicación del tomo de historia de la escuadra el 22 de agosto de 2009.
- Primeros premios a la mejor escuadra especial mora masculina en 1993, 1994, 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2007, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013. 
- Segundos premios a la mejor escuadra especial mora masculina 2019 y 2023.
- Premio cabo: Pedro Ibáñez Milán al mejor cabo masculino bando moro marcha mora 2007.
- Directiva Almorávide 2024-2025: Agustín Amorós Ribera (presidente) y Pedro Ibáñez Milán “Toto” (secretario/tesorero).
2. DE JUNIO 2024 A MAYO 2025: “CAMINANTE NO HAY CAMINO”
Por ser el espacio limitado, resumiremos el anuario a las actividades más reseñables. 
AÑO 2024
- 30 de junio. Almuerzo de la escuadra en el local de Pedro Miguel Ferri García “el de los mármoles” con la democrática costumbre de que “cada almuerzo mensual, lo paga uno”.
- 20 de julio. Presentación de Cargos Bando Marroquí. Dicho día y como manda la tradición, lo primero fue cenar en La Despensa y acto seguido marchar a La Cábila para disfrutar de la presentación de nuestros Cargos Marroquíes 2024. La noche… se alargó.
- 28 de julio. Almuerzo de la escuadra “en los mármoles” para ultimar la presentación del Traje Almorávide 2024 y temas varios de fiestas.
- 3 de agosto. Coctel de bienvenida, cena y gran presentación del Traje Almorávide 2024 en el Salón Principal de Villena. Asistieron todos los miembros de la escuadra y parejas, hijos, invitados, Cargos Marroquíes 2024 y presidenta Bando Marroquí (sobre 70 personas). 
Tras la cena y cuando Pedro “el Toto” se enfundó el Traje Almorávide 2024 para iniciar su presentación, José Milán Ibáñez le hizo entrega de una gumía muy especial al estar su hoja grabada con dos nombres de almorávides tristemente desaparecidos: “Román*Carajillo”. El señor Milán y en la cena de navidad, oyó decir a Pedro que le gustaría tener una gumía así labrada… y el día de la presentación del traje se la regaló al haberla fabricado sin que nadie supiera nada. Su inmenso detalle y trabajo fue aplaudido por todos los presentes; la emoción del momento indescriptible. A los sones de la marcha mora, Pedro “el Toto” realizó un desfile dentro del restaurante, luciendo el nuevo e impactante atuendo almorávide.   
Agustín Amorós Ribera de El Bazar de la Fiesta-Almorávides, nos cuenta sobre el traje 2024: “El traje almorávide 2024 fue una vez más un traje diferente nunca visto, espectacular y con nuestra particular idiosincrasia que nos diferencia de los demás. Los colores más usados fueron el cobre, plata, oro y sobre bordados de plata. Destacaría los metales que buscamos en Italia y el turbante; diferente por diseño, porte, estilo, colores, telas, confección… ¡Es todo un cúmulo de innovaciones! Los almorávides siempre queremos nuevas ideas, nuevos colores, nuevas telas; aspiramos siempre a poner en la calle lo novedoso, todo lo que nunca ha pisado la calle, lo que no se ha visto en Villena ni en ningún sitio”.
- 11 de agosto. Almuerzo “en los mármoles” para preparar un nuevo almuerzo… que se haría el 15 de agosto; 4 días después… ¡del anterior!
- 15 de agosto. Gran día festero “el de la Junta del día 15”; todas las comparsas celebran sus tradicionales juntas en la tarde de dicho día. El día para los almorávides empezó almorzando “en los mármoles”, acompañados de la galardonada escuadra Sarracenos de la comparsa de Realista; este almuerzo con tan destacados invitados se ha convertido en toda una tradición para ambas escuadras. Tras una larguísima sobremesa, la comida la hizo cada uno en su casa para por la tarde, acudir al Bando Marroquí para escuchar las últimas instrucciones de fiestas. 
25 de agosto. Romería de la Virgen desde el Santuario. Estamos, fuera del 4 al 9 de septiembre, en otro de los grandes días festeros de Villena: Romería, Pasacalles y recibimiento en Villena de la Virgen y todo aderezado de almuerzos, comidas, música, arcabuces y pólvora. La mañana almorávide discurrió en la empresa ZANEMI en la cual y por invitación de Pedro “el Toto”, toda la escuadra y acompañantes disfrutaron de unos gazpachos villeneros. Al paso de la Virgen se congregaron en lo que ya se conoce como mesa “ZANEMI o de los almorávides”; toda la escuadra la aupó los minutos que dura el relevo hasta el siguiente y varios la acompañaron hasta Villena. Quiero destacar que a su paso por la casa de Agustín Amorós en la calle Constitución (La Pirámide), desde su balcón se lanzaron varias docenas de capazos repletos de pétalos de rosas como señal de bienvenida. 
- 3 de septiembre. Para la popular Entraica de la comparsa Bando Marroquí, varios miembros de la escuadra acudieron a la comparsa a cenar y tomar parte en la Entraica popular que se hace por las calles villenenses en alegre armonía con todas las comparsas.  
- FIESTAS DEL 4 AL 9 DE SEPTIEMBRE
En la noche del “Día 4 que fuera y lo pasao, pasao”, gran parte de los almorávides fueron a la Cena de Confraternidad Festera que nuestra comparsa realiza en su Salón General.
En la mañana del día 5 se esperó a la banda oficial de música marroquí para acto seguido, realizar el desfile que recoge a las madrinas marroquíes, previo a la Fiesta del Pasodoble. Sobre las 13.30 horas, concentración en El Bazar de la Fiesta-Almorávides para empezar la comida, obsequio de Pedro “El Toto”; la sirvió el Restaurante El Titas y como todos los años, lo normal es “comer y a la vez maquillarnos para que nos dé tiempo”. A destacar que, junto a un traje impresionante, desfilaron con la escuadra tres camellos; no uno ni dos… ¡tres camellos, tres! Acabada la Entrada los bártulos se dejaron en casa de nuestro recordado Juan José Muñoz Valdés “Carajillo” para así tenerlos “a mano” en la Cabalgata del 6. 
Los almorávides que desfilaron en 2024 fueron Agustín Amorós Ribera, Juan Andrés Soler Pérez, José Ibáñez Milán, Alfonso Rodríguez Martínez, José Milán Ibáñez, Manuel Roca Ayza, Espedito Mauro Espósito, Antonio Sánchez Sánchez, Miguel Valdés Molina, José Javier Abellán Candela, Pedro Giménez Barceló, Pedro Miguel Ferri García y al frente de la escuadra Pedro Ibáñez Milán “Toto”.
Las fiestas discurrieron por los cánones tradicionales; almuerzos en los Marruecos salvo el día 6 invitados por los Sarracenos en su casa; comidas diarias en el Salón Principal (día 8), Warynessy (días 6 y 7) e Imperial (almuerzo/comida día 9); y las cenas “a discreción”.
- 22 de septiembre, Comida de Hermandad. En lo que los marruecos denominamos como “El sexto día de fiestas” hubo pasacalles, misa por los caídos, almuerzo y comida en los marruecos con nuestra colaboración a base de gazpachos y paella; la sobremesa… se alargó. 
- 27 de octubre, almuerzo y cambio de directiva almorávide “en los mármoles”. Como sabemos la directiva almorávide se renueva anualmente y los agraciados fueron Agustín Amorós Ribera (presidente) y Pedro Ibáñez Milán (secretario/tesorero).
- 24 de noviembre, almuerzo mensual de la escuadra “en los mármoles”.
- 22 de diciembre, comida del brindis de Navidad con acompañantes en Warynessy. 
AÑO 2025
- 9 de febrero, almuerzo de la escuadra “en los mármoles”. Los temas a tratar fueron todos los relacionados con el Ecuador Festero 2025.
- 23 de febrero, Ecuador interno de la comparsa con asistencia almorávide. Este año y por diversas circunstancias, no hubo participación en los diversos concursos del Ecuador.
- 2 de marzo, Ecuador Festero. Almuerzo y comida de la escuadra “en los mármoles”.
- 18 de marzo. No se realizaron los buñuelos con chocolate en la víspera del Día del Padre. 
- 30 de marzo, almuerzo de la escuadra “en los mármoles”.
- 13 de abril. Almuerzo “en los mármoles”.
- 12 de mayo, Recibimiento de la Mahoma. Este año y al no caer sábado o domingo, no se hicieron los en su caso tradicionales almuerzo y comida de la familia almorávide.
- 26 DE MAYO, PROYECTO TRAJE ALMORÁVIDE 2025.
Al respecto del Traje Almorávide 2025, Agustín Amorós sucintamente nos ilustra: 
“El traje Almorávide 2025… va a sorprender; el trabajo está siendo muy laborioso y concienzudo. Lo empezamos en noviembre y hoy está al 80% por lo que, pese a todo, está sin terminar; nos quedan algunos detalles que a lo largo de este mes iré solucionando. Como bien sabes el traje con sus telas o colores los mantengo en secreto absoluto; ni los mismos almorávides saben cómo van a ser hasta que llega en agosto el día de su presentación. 
Sobre las telas que me dices te puedo asegurar que van a ser de lo más espectaculares; han sido elaboradas en exclusiva para nosotros porque las han creado unos artesanos sobre la idea de lo que queríamos. La confección la estamos haciendo con mucho cariño y manos expertas con décadas de experiencia; los bordados nuevos y originales. 
Me gusta mi oficio, trabajo con los mejores profesionales del mundo y eso se nota en el resultado final. Ten en cuenta que mis trajes y mi gente salimos siempre a ganar; aspiramos a tener el mejor trabajo posible para que el público y nosotros mismos lo disfrutemos”.
3. PEDRO IBÁÑEZ MILÁN “TOTO” Y SU 25 ANIVERSARIO: 2001-2025
Cuando uno es joven la vida discurre “lentamente” y se torna arrolladora conforme vamos sumando años a nuestras cuadernas. Además, la vida es “una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son” a decir de un viejo poeta y soldado de la infantería española de otros siglos: don Pedro Calderón de la Barca al que le profeso reconocimiento. 
Otro Pedro, nuestro Pedro Ibáñez Milán “el Toto”, este año cumple sus primeros 25 años de vida al frente de los almorávides villenenses; 25 años no son mucho o lo son casi todo… Arrastrao de nacimiento, sus padres fueron Andrés Ibáñez González y Margarita Milán Martínez. Don Andrés era socio protector marroquí y con los años alistó a sus hijos Pepe y Pedro; éste último nació el 3 de junio de 1963 y fue alta marroquí el 30 de septiembre de 1966 (actual socio Nº 24). Años después casaría con Fina Micó Amorós y de su unión nacerían Andrés y Natalia. 
“El Toto” siguió su andadura marroquí al estilo de la época; siendo un crío en la carroza del Sultán con sus sandalias del verano pintadas de amarillo y con estrellas rojas, escuadra infantil de mochilas, capas blancas y por su porte sustituto en numerosas ocasiones del alférez infantil para llevar la bandera. Su salto oficial a los almorávides se produjo en 1987 y vino motivado por dos razones principales: ser hermano de Pepe “el Toto” que también era y es almorávide, y ser el “sustituto oficial” en numerosas ocasiones de todo almorávide que no pudiese desfilar como cuando sustituyó en la fila a Francisco Carrasco Alarcón Carrasco… allá por 1985. 
En 2000 el cabo almorávide Francisco Carrasco Alarcón desfilaría por última vez; le cedió la gumía a Pepe “el Toto” pero a este no le sedujo la idea por lo que Pedro asumió el puesto, desfilando como tal por primera vez en 2001. Agustín que ya tenía dos posibles candidatos, antes de su primer desfile le dijo “¿Pedro, estás seguro?”. A lo que Pedro respondió con un atronador “sí” y hasta el presente; la vida, como decíamos “es sueño, y los sueños, sueños son” …  
En 2025, el año del 25 aniversario de Pedro Ibáñez Milán “Toto” como cabo, desfilará al frente de sus almorávides y le seguirán Agustín Amorós Ribera, Juan Andrés Soler Pérez, José Ibáñez Milán, Alfonso Rodríguez Martínez, José Milán Ibáñez, Manuel Roca Ayza, Espedito Mauro Espósito, Antonio Sánchez Sánchez, Miguel Valdés Molina, José Javier Abellán Candela, Pedro Giménez Barceló, Pedro Miguel Ferri García y “el nuevo” Juan Carlos García Belmonte.  
La escuadra especial Almorávides del Bando Marroquí les desea a todos los arrastraos y Villena entera unas felices fiestas de Moros y Cristianos 2025. Y a ti Pedro, nuestro Pedro “el Toto” … ¡buen desfile y que sean otros 25!
JOSÉ VICENTE ARNEDO LÁZARO
Socio comparsas Bando Marroquí y Estudiantes
Nota. Mi sincero agradecimiento por su trabajo, desvelos y colaboración con este escrito al Archivero Mayor almorávide don JOSÉ IBÁÑEZ MILÁN “EL TOTO”. 

No hay comentarios:

..... CONTINUAR... PASAR PÁGINA Pinchar en... (entradas antiguas)
Esta Web no se hace responsable de las opiniones de sus lectores. Todo el contenido es público. Usted puede copiar y distribuir o comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se indique la procedencia del contenido. No puede utilizar esta obra para fines comerciales o generar una nueva a partir de esta..
Web: www.villenacuentame.com
E-Mail:
villenacuentame@gmail.com